La singladura incluye el remonte del Ulla, con una visita a Pontecesures y Padrón, y el regreso a través del río
Vilagarcía será el punto de partida de la Ruta Marítimo Fluvial Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, que tendrá lugar el 8 de julio. Las decenas de embarcaciones que cada año conmemoran la traslatio del Apóstol Santiago se darán cita en el muelle de Pasaxeiros para realizar juntas el mismo recorrido que, según la leyenda, siguieron los restos del santo. El Concello pondrá a disposición de los vecinos de la ciudad un barco con capacidad para 110 personas.
La flota zarpará a las seis de la tarde, tras un acto institucional que presidirá el alcalde, Alberto Varela. Quienes deseen participar en el remonte deberán estar en el muelle a las cinco y media para proceder al embarque. La navegación concluirá en Pontecesures y el regreso, tras visitar Padrón, se iniciará a las 20.30 horas. El plazo de inscripción se abre el miércoles, 28 de junio, y se cerrará el 6 de julio. Las plazas, gratuitas, deben reservarse en ataquilla.com.
D. Joaquín Ramil Real. Supervisor de Infraestructuras de ADIF
VIGO
Hace varios años fue colocado caucho en cuatro de los cinco pasos a nivel que afectan al municipio de Pontecesures. Tan solo quedó con suelo de madera el que figura en la imagen (el más próximo a la estación) en la zona conocida como A Factoría. Posiblemente el motivo fue que atraviesan el mismo muy pocos vehículos.
Pero con el paso del tiempo la madera se fue deteriorando y el firme tiene huecos, con lo cual hay un riesgo evidente de que se ocasionen daños a los vehículos y caídas de alguna persona (sí atraviesan el paso muchas personas a pie). Es verdad que hay un paso alternativo para peatones pero en algunos casos estos atraviesan el paso por la zona deteriorada y puede ocurrir cualquier desgracia.
En consecuencia, pongo en su conocimiento esta deficiencia, con el ruego de que sea subsanada bien colocando caucho, o, al menos, reponiendo los tablones de madera deteriorados.
La Diputación Provincial de Pontevedra ha concedido 3.314.958 euros del Plan PON2030 para la ejecución de seis grandes obras en otros tantos municipos de las comarcas de Deza, Tabeirós y Caldas.
El más beneficiado es el de A Estrada, que recibirá 1.000.000 de euros para la realización del módulo cubierto multideporte, una infraestructura en la que se invertirán algo más de dos millones de euros.
Silleda es el segundo municipio que mayor subvención recibe: un total de 759.211 euros que se destinarán a la mejora de la movilidad peatonal de la avenida Recinto Ferial L.C. Arturo Pérez Lázara, que cuenta con un presupuesto de 893.189 €.
Por su parte, Lalín contará con 482.000 euros para la construcción del edificio polivalente Carregoso, en el que se invertirán 741.548 €.
También recibirá apoyo Valga, que dispondrá de 522.527 euros para la construcción de la senda peatonal del entorno de la laguna de Porto Piñeiro, una actuación que está presupuestada en 614.738 euros.
Al proyecto del acondicionamiento del entorno de la estación del tren de Pontecesures, el plan provincial destina una aportación de 347.741 euros, de un total de 454.896 €.
Y, finalmente, Portas recibirá 176.472 euros para rehabilitar y mejorar la antigua casa consistorial, un proyecto que está presupuestado en un total de 201.261 euros.
El plan extraordinario PON2030 fue aprobado por la Diputación el pasado viernes en un pleno extraordinario y supone una inversión de un total de 22 millones de euros para colaborar en la financiación de 40 grandes obras, presentadas por 57 de los 59 concellos de la provincia.
Entre las obras que son objeto de subvención se encuentran centros de mayores, escuelas infantiles, sendas peatonales, instalaciones deportivas y reformas urbanas “en municipios de todas as cores políticas” destaca la institución provincial.
Desde la Diputación explican que, con la aprobación del plan, “culmina un período de goberno de oito anos que cambiou o xeito de entender esta institución, repartindo todos os fondos aos concellos pequenos con criterios obxectivos”.
La Diputación de Pontevedra lanzó el programa PON2030 con la finalidad de garantizar la prestación de los servicios públicos municipales y seguir avanzando en el cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.
Según explican desde el organismo provincial, las subvenciones se otorgarán por el procedimiento de concurrencia competitiva entre todos los ayuntamientos de la provincia de hasta 50.000 habitantes.
El Flavia partía como favorito en la final de la Copa del Sar que disputó este domingo en el campo de Santa Isabel ante el Calo, pero ya se sabe que no hay enemigo pequeño y menos en enfrentamientos de este nivel.
El equipo padronés partía con la ventaja de ser un habitual en este tipo de encuentros y su entrenador, Camilo Perol, se puede considerar el rey de copas ya que levantó hasta en ocho ocasiones el trofeo, una vez como jugador con el Esclavitud, dos veces como técnico de las plantillas juveniles del Urdilde y el Flavia y cinco más ya dirigiendo al conjunto de O Souto. Hay que sumar además las cinco finales perdidas por los padroneses, que demuestran su interés en esta competición que ya cumplió su edición 55 y que también contabiliza los triunfos del Padrón Frente de Juventudes en la primera edición de 1968 ante el Esclavitud y del Padrón en 1978 con el Bastavales (2-1) y en 1979 ante el Dubra (2-0). Hay que tener en cuenta que se puede considerar que estos dos equipos dieron lugar a la fundación posterior del Flavia, por lo que los de Padrón sumarían hasta 13 finales.
Por su parte, el Calo estuvo presente en cuatro finales, ganando las de los años 1983 ante el Xuventude de Trazo por 2-1 y la de 1989 ante el Luaña por 2-0. Perdió la de 1984 con el Silleda (4-1) y la de 2011 frente al Dubra (4-3).
Formación titular del Calo en la final de la Copa do Sar.
Para ahondar más aún en el, a priori, favoritismo de los padroneses no hay más que ver el camino de ambos equipos para alcanzar la final. El Flavia eliminó con claridad al Trazo (1-4), Carreira (1-3), Carcacía (0-5) y Dodro (0-4), superando la semifinal por penaltis ante el Vea después de empatar a dos goles.
El Calo tuvo muchas más dificultades ya que dejó en el camino al Lamela (2-5), Tordoia (2-3), Taragoña (5-6), al Villestro en los penaltis después de empatar a uno y finalmente al Cacheiras, también en los penaltis tras una igualada a dos tantos.
La experiencia parecía estar del lado del Flavia, pero ya lo advertía su entrenador. Las finales las puede ganar cualquiera.
De principio, los padroneses alinearon a Lucas, Óscar, Alberto, Triñanes, Martín, Iván, Rama, Damián, Pedri, Toni y Uxío, con Pablo, Santi, Suárez, Losada y Marcos en el banquillo.
El conjunto teense, por su parte, partió con el once formado por Óscar, Martín, Adrián, Denis, Villa, Paulo, Burés, Jacobo, Mateo, Ander y Rubén, mientras que en el banquillo se sentaban Xavi, Maikel, Boo, Juanma y Djalma.
El encargado de impartir justicia fue el árbitro de la delegación santiaguesa Nicolás Elespe Tireux, auxiliado por Darío Rodríguez Moar y Adrián Ponte Aponte, ejerciendo de cuarto árbitro Jesús Piñeiro Lugo.
Jugadores titulares del Flavia en Santa Isabel.
Solo tres minutos después de pitar el inicio del encuentro ya se adelantó el Flavia, pero el Calo no perdió la compostura y tras el saque de un córner Mateo se supo adelantar y llevar el balón al fondo de la red. Con 1-1 se cumplió el tiempo reglamentario y fue necesario ir a la prórroga. Ya no había favoritos.
El Calo se adelantó con un tanto de Adrián tras una gran jugada de Djalma, pero pronto igualaron los padroneses por medio de Suárez. Nadie daba su brazo a torcer. Las espadas estaban en todo lo alto.
El reloj avanzaba y el marcador no se movía. Todo apuntaba a un final trágico desde el punto de penalti.
Es la segunda vez que la final de la Copa do Sar, después de 55 ediciones, se juega a esta suerte de cara y cruz. Solo en el año 2019 el Zona Vella superó al Laro desde los once metros para llevarse el trofeo.
En esta ocasión, los jugadores del Flavia, más experimentados en la disputa de finales, parecían tener ventaja, pero los futbolistas del Calo estaban dispuestos a romper con ese favoritismo, tal y como había hecho ya durante el tiempo reglamentario y la prórroga.
El comienzo de la tanda mostraba el nerviosismo en ambos bandos, ya que los dos equipos fallaron los tres primeros lanzamientos. Fue necesario llegar a la muerte súbita y en el segundo de los penaltis que apeaba al que cometiera un fallo el Calo fue más preciso y se llevó el trofeo. Los hombres dirigidos por Juan Carlos Pájaro demostraron que no hay favoritos Y lo hicieron sobre el césped.