Peche de verán na Biblioteca de Pontecesures.

A Biblioteca de Pontecesures pechará as súas portas dende o martes día 4 de xullo ó día 9 de agosto de 2023. Abrimos de novo o día 10 de agosto en horario de mañá, das 10 ás 13:30 horas. As persoas que desexen dispoñer de lectura para este tempo de lecer poden acudir a Biblioteca ata o día 30 de xuño e levar en préstamo todos os libros que desexen, sen límite.

Biblioteca de Pontecesures

“Castro Valente” nace en la comarca con molinos de viento en Valga y Pontecesures.

Va a ser gestionado por la firma Iberdrola Renovables ESon tres aerogeneradores de bastante potencia EMide 102 metros de alto

Aerogeneradores instalados desde hace años en Xiabre. |   // IÑAKI ABELLA

Aerogeneradores instalados desde hace años en Xiabre.

La Dirección General de Planificación Energética y Recursos Naturales de la Xunta autoriza a Iberdrola Renovables la construcción del parque eólico “Castro Valente” que afecta a Valga y Pontecesures además de a los municipios de Padrón y A Estrada.

La promotora del proyecto tiene un plazo de tres años para solicitar la correspondiente autorización de explotación y a la vez tomar todas las medidas posibles para que cuando esté activo el parque”cumpla con todas las condiciones establecidas en la Ley 24/2013 del sector eléctrico.

Consta, según el proyecto, de tres aerogeneradores modelo Siemens Gamesa con una altura de buje de 102,5 metros y diámetro de rotor de 155 metros, con sus correspondientes centros de transformación, y una potencia unitaria de 6.500 kVA. Asimismo el proyecto incluye la construcción de una red subterránea de media tensión (30kV), con conductor de aluminio fijo para la evacuación de la energía generada y la subestación denominada SET Castro Valente de 66 kV.

Al respecto de esta subestación transformadora, el proyecto establece que contará con un edificio de control, transformador de potencia trifásico de 55 MVA, transformador de servicios auxiliares de 250 kVA de potencia nominal, además de equipamientos de seccionamiento, medida, protección, telemando y demás elementos auxiliares.

Iberdrola, antes de ejecutar el proyecto, deberá depositar 124.000 euros de fianza en la Xunta para garantizar el cumplimiento del deber de restaurar los terrenos ocupados por el parque eólico en la fase de obras y al tiempo tiene que contar con un plan de vigilancia y seguimiento ambiental, sin olvidar que antes de iniciar su actividad deberá disponer de los informes favorables de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, Augas de Galicia y del Instituto de Estudios del Territorio.

Tras toda esta tramitación, una vez construidas las instalaciones autorizadas “las jefaturas territoriales de Pontevedra y A Coruña de la Vicepresidencia Primera inspeccionarán la totalidad de las obras y montajes efectuados y verificarán el cumplimiento de las condiciones establecidas”,

En cuanto a los bienes y derechos afectados por este parque eólico y adscritos a las distintas administraciones, organismos o empresas de servicio público o de servicios de interés general, el promotor cumplirá con los condicionados e informes emitidos por los mismos, para los que se mostró conforme.

La resolución dada a conocer ayer en el Diario Oficial de Galicia también establece que en el caso de que se manifestaran perturbaciones “o interferencias en los servicios de telecomunicaciones legalmente autorizados, directamente atribuíbles a las instalaciones del parque eólico, el promotor deberá adoptar las medidas necesarias para restablecer las condiciones previas de calidad de los servicios afectados y para eliminar cualquier posible afectación a los mismos”.

Al mismo tiempo, con carácter previo al inicio de la obra, “el promotor deberá adoptar las medidas necesarias para restablecer las condiciones previas de calidad de los servicios afectados y para eliminar cualquier posible afectación de los mismos”.

No se puede olvidar que para la realización de este proyecto también se exige el visto bueno de organismos como la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y del servicio provincial de la Axencia Galega de Intraestruturas, así como el condicionado técnico favorable de Red Eléctrica Espala, S.A. para la configuración final del parque eólico.

Para la aprobación de este proyecto, la empresa que instalará los aerogeneradores ha tenido que sortear distintos obstáculos de papeleo en las distintas administraciones implicadas, que ahora parecen haberse cumplido.

Faro de Vigo

Esta maestra de Padrón escribió un cuento para hablar a los niños de diversidad y donará los beneficios que obtenga.

La maestra de la escuela infantil de Padrón Julia Pereiras ha publicado su primer libro, «Un extraño en la granja», con el que aporta una herramienta más para la «educación en valores» de los más pequeños de la casa. La obra puede adquirirse en las tres librerías padronesas (Sar, Pensamentos y Elefantes y Castillos) o bien a través de El Corte Inglés, FNAC y La Casa del Libro.

La maestra de la escuela infantil de Padrón Julia Pereiras ha publicado su primer libro, «Un extraño en la granja», con el que aporta una herramienta más para la «educación en valores» de los más pequeños de la casa. La obra puede adquirirse en las tres librerías padronesas (Sar, Pensamentos y Elefantes y Castillos) o bien a través de El Corte Inglés, FNAC y La Casa del Libro. 

La padronesa Julia Pereiras destinará los ingresos por ventas que reciba como autora a Obra Social Pediatría del CHUS

«La diversidad es algo que siempre está presente en las aulas. Los niños, ya desde pequeñitos, tienden a apartar a lo que parece diferente. Cuando están trabajando en grupo, o jugando, escuchas eso de: ‘Tú no, que tienes tal cosa’ o ‘tú no, que no tienes no sé cual’», cuenta Julia Pereiras Vigo. «Es algo que tardas dos días en corregir a una edad temprana, porque aún son muy moldeables, y es el momento de cambiar este tipo de comportamientos», sostiene la educadora infantil y pedagoga padronesa, que acaba de presentar un cuento protagonizado por animales que habla precisamente de este tema, Un extraño en la granja.

Con cerca de 30 años de experiencia en la enseñanza, lleva vinculada a la escuela infantil de Padrón desde su creación y explica que la historia ilustrada que ahora publica la editorial Gunis se gestó unos años antes de la pandemia: «Es un cuento que representábamos en nuestro centro con guiñoles. Nos hicimos con unos animalitos de trapo: ranas, cerditos, vacas… Yo y mis compañeras lo interpretábamos para los alumnos en el patio interior y estaban siempre todos súper atentos». Alguien le sugirió convertirlo en un libro para que pudiese llegar su mensaje a otras escuelas y, cuando lo comentó en casa, la terminaron de convencer para hacerlo.

Un elefante es el protagonista del relato, el personaje que por su tamaño y peculiaridades no acaba de encajar en la granja, pero «pronto descubrirán que las diferencias de cada individuo engrandecen al grupo», destaca la autora de la obra, ilustrada por Laura Mansilla. Julia decidió, además, donar los ingresos que obtenga por las ventas de su primera publicación al proyecto creado en el Hospital Clínico de Santiago (CHUS) para mejorar la asistencia, docencia e investigación pediátrica, Obra Social. «Yo trabajo con niños y, si tengo la oportunidad de ayudar, trato de destinarlo siempre a iniciativas en beneficio de los menores», indica la especialista en educación especial.

Solo en la presentación, celebrada a comienzos de mes en el Auditorio de Padrón, ya se agotaron todos los ejemplares disponibles para el acto (más de 60 libros). Y, en él, la autora estuvo arropada por «el padrino del cuento», el también padronés Alfonso Solar —jefe de Gastroenterología Pediátrica del Juan Canalejo—, así como por Belén Mosquera en representación de Obra Social y la pedagoga Ana Cal, especialista en el campo de la diversidad. Julia revela que contó con la implicación directa de su marido e hija (maestra de primaria) para llevar a cabo este proyecto, en el que incluyó en la parte gráfica desde un guiño a la casa familiar de Extramundi —convertida en granja— hasta otro a su tierra —representada por los famosos pimientos de Padrón—.

La Voz de Galicia

La alcaldesa de Pontecesures tendrá dedicación exclusiva.

Maite Tocino, esta mañana en la alcaldía de Pontecesures

Maite Tocino, esta mañana en la alcaldía de Pontecesures.

Tres alcaldes de la comarca estrenaron lugar de trabajo este lunes. Se trata de Maite Tocino (BNG) en Pontecesures, Xoán Castaño (BNG) en Catoira y Luis Arosa (PSOE) en A Illa. Iban sobre seguro. Castaño ya sabía que recogería el bastón de mando el 28 de mayo por la noche; Maite Tocino lo tenía al alcance de la mano a la espera de sellar un pacto con el PSOE, que llegó el 10 de junio, mientras que Arosa no tuvo la certeza hasta la semana pasada, cuando cerró el difícil pacto de investidura y gobernabilidad con el Bloque.

Paradójicamente, era Arosa el que, físicamente hablando, tenía más cerca la alcaldía —durante ocho años ocupó el despacho contiguo al de Carlos Iglesias— aunque, finalmente, resultó ser el que la tenía más lejos, con el permiso de Samuel Lago en Cambados, que hasta el sábado no sabía si tendría que desalojar a prisa y corriendo su escritorio del Concello.

La mudanza para Arosa fue sencilla. Solo tuvo que andar unos metros para llevar sus objetos personales de una mesa a otra; pequeños detalles, en su mayor parte regalos que recibió en los últimos años como un suvenir de la Torre Eiffel o un lapicero tallado en la madera de las palmeras de O Regueiro. Arosa, que mantiene el mismo teléfono móvil que tenía en calidad de concejal de Servizos, tendrá que acostumbrarse ahora a atender, además, el teléfono de mesa de la alcaldía.

Luis Arosa, esta mañana en la alcaldía de A Illa

Luis Arosa, esta mañana en la alcaldía de A Illa.

A él lo conocen bien en la casa, pero, pese a todo, se presentará formalmente a los trabajadores del Concello, adonde llegó a las 8.15 horas. Antes del mediodía ya se había reunido con los concejales de su grupo y con el portavoz del BNG, Manuel Suárez, con quien tendrá que gobernar codo con codo a partir de ahora. A la espera de establecer el reparto de las concejalías liberadas, el regidor confirma que tendrá sueldo a tiempo completo.

También estará liberado Xoán Castaño, aunque estos días todavía deberá seguir ejerciendo de profesor. Hoy madrugó para ir al Concello y, tras un primer encuentro con sus compañeros y trabajadores municipales, se marchó al colegio. A las 12.45 horas estaba de vuelta para seguir con la puesta al día en su condición de alcalde, que para él no es nueva. En 2019 ya ocupó ese mismo despacho, que tuvo que abandonar un año después, por eso, explica, «os nervos son menos que os de hai catro anos». Entonces colocó en la estancia una fotografía de Rosalía Castro con el poema Torres de Oeste que repuso en la misma pared ya el pasado sábado, tras el pleno de investidura. Es el único sello propio que quiere imprimir al que a partir de ahora será su lugar de trabajo.

Xoán Castaño vuelve a ocupar la alcaldía de Catoira

Xoán Castaño vuelve a ocupar la alcaldía de Catoira.

Para su compañera de filas, Maite Tocino, sí fue el de hoy un día nuevo en todos los sentidos. Es su primera vez en la alcaldía y no encuentra palabras para describir las sensaciones de una jornada que amaneció con muchas cosas por hacer. A lo largo de la mañana se reunió con sus compañeros de gobierno y con trabajadores municipales y atendió dos asuntos urgentes: la organización de las fiestas del Carmen y la puesta a punto de la piscina municipal para abrirla el 1 de julio.

De casa se llevó una libreta de Mi vecino Totoro que le compraron sus hijos y una taza que le regalaron sus compañeros de trabajo en la fábrica Nestlé rotulada con un cariñoso: «Felicidades por ser la mejor alcaldesa del mundo». Esta semana pidió vacaciones para poder aclimatarse a su nuevo cargo a la espera del pleno en el que se aprobará su dedicación exclusiva.

La Voz de Galicia