Participación dos equipos de fútbol de base de Pontecesures na II Liga de Fútbol Sá do Concello de Dodro.

Os equipos de base da Escola Municipal de fútbol  de Pontecesures participarán na II LIGA DE F?TBOL SÁ DO CONCELLO DE DODRO. Concretamente Pontecesures estará representado nesta liga por 3 equipos: 2 (A e B) na categoría de prebenxamíns (6-7 anos) e un na de benxamíns (8-9 anos).

Esta liga disputaráse no Pavillón Polideportivo Municipal de Dodro, sendo a primeira xornada o 4 de novembro e a derradeira o 2 de marzo.ç

No seguinte enlace pódense descargar o calendario e as bases desta liga:

http://pontecesures.org/recursos/II_LIGA_FUTBOL_SALA_CONCELLO_DE_DODRO_2011_2012.pdf

 

Sabariz denuncia que el albergue de peregrinos de Cesures continúa cerrado.

El concejal de ACP, Luis Ángel Sabariz Rolán, salió ayer a la palestra para denunciar que «la obra del albergue de peregrinos de Pontecesures lleva finalizada unos dos meses» y, sin embargo, esa instalación continúa cerrada a cal y canto. Aunque el edificio ya está, incluso, «dotado de mobiliario», ni el Xacobeo ni el gobierno local de Pontecesures han dado ningún paso para abrir unas instalaciones que aún podrían ser muy útiles para «los peregrinos que pasan en buen número por Pontecesures a pesar de la época del año en la que estamos».
El concejal independiente tiene serias dudas sobre las razones de este injustificado retraso. Puede deberse este a los problemas de suministro eléctrico: la acometida eléctrica subterránea sigue sin realizarse. Pero el edificio se alimenta provisionalmente de forma aérea, por lo que no habría problema para empezar a usarlo. «Entendiendo que en estas fechas de precampaña no puede haber inauguraciones por imperativo legal», continúa razonando Sabariz, quien plantea que el albergue «podría abrirse dejando los actos protocolarios, placas y demás para después del 20 de noviembre».

Ineficacia
El concejal de ACP considera que «la ineficacia del equipo de gobierno en este tema está llamando la atención en negativo. Ni hace nada, ni informa de nada». Y es que no solo es que el albergue siga cerrado, si no que «en las proximidades, frente a la nave de obras del ayuntamiento, se están acumulando diversos materiales creando problemas de salubridad y de estética». De ello ya alertó la ACP en el pleno de septiembre, pero no se atendió su advertencia y desde entonces el problema no ha hecho más que crecer. «Ahora incluso se acumulan colchones y otros objetos viejos pegados a la fachada de la nave», explica el concejal independiente. Ante esa situación, «poco puede exigir el Concello a sus vecinos en materia medioambiental», ya que es la institución la responsable de ese creciente vertedero de residuos.

LA VOZ DE GALICIA, 02/11/11

O JLL/Benjamín Ramos, novo líder en Valga.

A xornada de descanso do Cafetería Sol y Mar, que exerceu o papel de mesa na segunda xornada do Campionato de Futbol-7 de Veteráns de Valga, servíulle ao JLL/Benjamín Ramos para quedarse só á fronte da táboa coa súa goleada sobre o A Redonda, 1-6. Os outros marcadores da semana foron: Transportes Veiga/Bar O Belén 2-2 Norven/Extrugasa; Bar Bouzón 2-1 A Casa Vella; Desigual 1-3 Karymo Peluqueros; Bar Muelle 0-2 Joyería Riveiro; e Valdeza/Bar Juan 2-2 Elite Electricidad. O Radio Valga/Isalcor tamén descansou.
Tras o líder, avanzan cun triunfo o Joyería Riveiro, Valdeza, Cafetería Sol y Mar (cun partido menos), Karymo Peluqueros, Bar Muelle, Bar Bouzón e A Redonda.

LA VOZ DE GALICIA, 02/11/11

La Xunta tramita el rango BIC para el convento de Herbón.

La Xunta ha iniciado el expediente de declaración del convento franciscano de Herbón como Ben de Interese Cultural (BIC). El primer paso lo dio el Consello de la Xunta al tomar un acuerdo cuya resolución publicó el lunes el Diario Oficial de Galicia (DOG). Con este trámite se abre ahora un plazo de un mes de información pública para examinar el expediente.

La simple tramitación del expediente del rango BIC implica que de forma provisional la construcción queda protegida de posibles licencias de parcelación y establece que cualquier obra en el edificio debe estar tutelada por la Xunta.

LA VOZ DE GALICIA, 02/11/11

Cursos y clases en la sede de Retén.

Arreixeira es un buen ejemplo de lo prolífico que es el municipio de Padrón y su entorno en el éxito de grupos de baile y música tradicional gallega. Desde el local social de Retén, esta asociación cultural, que nació en el año 1991, mantiene viva la tradición de la pandereta y la gaita, entre otros instrumentos tradicionales, con una apuesta firme por la formación de nuevas generaciones.

LA VOZ DE GALICIA, 02/11/11

El Camino Portugués a su paso por la comarca.

La importancia que el Camino Portugués adquirió en los últimos años dentro de las Rutas Jacobeas hacia Santiago la ponen de manifiesto las cifras. En lo que va de año Protección Civil atendió en el municipio de Valga a cerca de 20.000 peregrinos que recorrían la ruta procedente del país luso a pie, en bicicleta, a caballo… Concretamente, desde el 1 de enero y hasta finales del mes de septiembre, los voluntarios valgueses habían atendido a 19.358 romeros, ofreciéndoles información, apoyo en el camino o sellando sus credenciales. La cifra es de 19.358 peregrinos es elevadísima si se compara con los años precedentes. Excluyendo el Xacobeo 2010 ­cuando se produjo una auténtica avalancha de romeros y hubo un ??boom? de peregrinaciones­, en los anteriores ejercicios el recuento total de caminantes que pasaban por Valga no llegaba ni a los 10.000. Ni siquiera en anteriores Xacobeos, como el 2004 o 1999. En el primero fueron 8.985 los peregrinos que eligieron el Camino Portugués como vía hacia Santiago, mientras que en 1999 llegaron hasta 9.789. Entre medias estuvieron años como el 2007, 2008 y 2009 en los que los registros fueron mucho más bajos, aunque sirven para confirmar la tendencia alcista de la ruta portugesa. En 2007 fueron 1.601 peregrinos; en 2008, 2.623; y en 2009 subieron hasta los 6.624. Ladillo > A lo largo de este año ­hasta el 9 de octubre­, la agrupación de voluntarios ha realizado 1.281 intervenciones, de las que la gran mayoría (526) estuvieron relacionadas con el Camino Portugués. Le siguen en número los operativos de Protección Civil, las colaboraciones con el Ayuntamiento de Valga (147) y salvamento y vigilancia en la playa fluvial (100). Los voluntarios han atendido un total de treinta accidentes de tráfico y otros tantos incendios, en su mayoría de carácter forestal. En 28 ocasiones intervinieron a consecuencia de vertidos, derrames o escapes y recogieron veintiún animales muertos, heridos o que habían sido abandonados por sus dueños. Asimismo, han participado en cinco traslados sanitarios.

Un integrante de Protección Civil presta atención a un grupo de ciclistas en el Camino Portugués.
La importancia que el Camino Portugués adquirió en los últimos años dentro de las Rutas Jacobeas hacia Santiago la ponen de manifiesto las cifras. En lo que va de año Protección Civil atendió en el municipio de Valga a cerca de 20.000 peregrinos que recorrían la ruta procedente del país luso a pie, en bicicleta, a caballo… Concretamente, desde el 1 de enero y hasta finales del mes de septiembre, los voluntarios valgueses habían atendido a 19.358 romeros, ofreciéndoles información, apoyo en el camino o sellando sus credenciales.
La cifra es de 19.358 peregrinos es elevadísima si se compara con los años precedentes. Excluyendo el Xacobeo 2010 ­cuando se produjo una auténtica avalancha de romeros y hubo un ??boom? de peregrinaciones­, en los anteriores ejercicios el recuento total de caminantes que pasaban por Valga no llegaba ni a los 10.000. Ni siquiera en anteriores Xacobeos, como el 2004 o 1999. En el primero fueron 8.985 los peregrinos que eligieron el Camino Portugués como vía hacia Santiago, mientras que en 1999 llegaron hasta 9.789. Entre medias estuvieron años como el 2007, 2008 y 2009 en los que los registros fueron mucho más bajos, aunque sirven para confirmar la tendencia alcista de la ruta portugesa. En 2007 fueron 1.601 peregrinos; en 2008, 2.623; y en 2009 subieron hasta los 6.624.

Ladillo > A lo largo de este año ­hasta el 9 de octubre­, la agrupación de voluntarios ha realizado 1.281 intervenciones, de las que la gran mayoría (526) estuvieron relacionadas con el Camino Portugués. Le siguen en número los operativos de Protección Civil, las colaboraciones con el Ayuntamiento de Valga (147) y salvamento y vigilancia en la playa fluvial (100). Los voluntarios han atendido un total de treinta accidentes de tráfico y otros tantos incendios, en su mayoría de carácter forestal. En 28 ocasiones intervinieron a consecuencia de vertidos, derrames o escapes y recogieron veintiún animales muertos, heridos o que habían sido abandonados por sus dueños. Asimismo, han participado en cinco traslados sanitarios.

DIARIO DE AROUSA, 02/11/11