Proponen crear un centro por la paz en el convento de Herbón.

La solicitud de declaración del convento de Herbón como Bien de Interés Cultural (BIC) se realizó en base a un proyecto elaborado por varias colectivos que incluye la rehabilitación de una parte del edificio para ubicar un centro internacional por la paz, un albergue de peregrinos y un centro de estudios jacobeos, así como una casa de acogida para niños en situación de riesgo social y un centro de agricultura ecológica.
Así lo recordó ayer el Seminario Galego de Educación para a Paz, que también aclaró que la declaración como BIC es «un paso previo e imprescindible para acadar o financiamento da obra con cargo ao 1 % cultural do Ministerio de Fomento». De hecho, el pasado 13 de octubre, el presidente del Seminario Galego de Educación para a Paz, Manuel Dios, presentó ante miembros del departamento que dirige José Blanco el plan para la creación de centro internacional por la paz, que ocuparía un espacio de unos 1.070 metros cuadrados que cede la orden franciscana.
El proyecto de rehabilitación cuenta con aportaciones de la Asociación de Amigos do Camiño de Santiago, Viravolta y la Agrupación Sementar, así como de los propios franciscanos.

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11

Nace una plataforma para la recuperación del río Sar.

Padrón acogió ayer la presentación de la Plataforma pola recuperación do río Sar, una iniciativa que nace para trabajar para recuperar unos niveles de salubridad normales en este cauce fluvial y, con ello, la vida.
Vecinos de las riberas del Sar, pescadores de Ames, Padrón y Rois, entre otros, ya se dieron cita ayer en el acto de presentación, junto con representantes de la asociación ambiental Colectivo Remonte y de Adega, aunque la idea es abrir la plataforma a toda a aquella persona interesada en que el Sar sea, de nuevo, un río con vida.
Para ello, la plataforma cuenta ya con una dirección de correo electrónico, defensadosar@gmail.com, a través de la que los interesados en participar puedan contactar con la plataforma.
Precisamente lograr un grupo fuerte de personas con ganas de trabajar es el primer paso para poner a funcionar la entidad que, a partir de ahí, comenzará con la identificación de todos y cada uno de los vertidos que sufre el Sar para, después, ponerlos en conocimiento de los concellos implicados para que se adopten las medidas necesarias. Ayer, los promotores de la plataforma insistieron en que el río Sar «sufre vertidos constantes».

LA VOZ DE GALICIA, 29/10/11

Una enfermera de Pontecesures fue la primera en prestar los primeros auxilios en el accidente mortal de Catoira.

La carretera Caldas-Catoira se cobra una nueva víctima mortal, una joven de Boiro

La carretera que une la parroquia caldense de Carracedo con el municipio de Catoira, una de las de mayor siniestralidad de la comarca, volvió a cobrarse ayer una víctima mortal, una joven vecina de Abanqueiro (Boiro) que falleció a consecuencia de una colisión frontolateral entre dos turismos. El accidente tuvo lugar sobre las 15:15 horas en el punto kilométrico 4,5 del vial EP-8001 y en él se vieron implicados un Skoda Fabia y un Peugeot 308 que circulaban en direcciones opuestas, el primero hacia Catoira y el segundo hacia Carracedo. La víctima, de iniciales L.M.V. y 26 años de edad, era la conductora del Skoda y, según las primeras hipótesis, perdió el control del vehículo en una curva invadiendo el carril contrario, por el que en esos momentos circulaba el Peugeot 308, produciéndose la colisión. La conductora de este último coche, una mujer de iniciale S.V.J. resultó herida leve y fue evacuada en ambulancia al Hospital do Salnés. Ayer mismo fue dada de alta.
El siniestro movilizó a Protección Civil de Caldas y de Catoira, patrullas de la Guardia Civil de Tráfico y una dotación de Bombeiros do Salnés, que acudieron para excarcelar a la fallecida, cuyo cuerpo estaba atrapado en el interior del Skoda Fabia. Para poder sacarlo, los bomberos tuvieron que arrancar una de las puertas del vehículo. El servicio de emergencias 112 movilizó también a un helicóptero con base en Santiago ya que en un primer momento la boirense L.M.V. todavía mantenía un hilo de vida, sin embargo poco después falleció por lo que ya no fue necesario su traslado por medios aéreos.

Fue una enfermera de Pontecesures que acababa de salir de trabajar y circulaba por la misma carretera la persona que prestó los primeros auxilios a las accidentadas y, tras tomarle las constantes vitales, advirtió a las emergencias por teléfono de que L.M.V. estaba entrando en parada cardiorrespiratoria. OPoco después llegó un primer médico que intentó reanimarla, lo mismo que hizo el personal sanitario que después aterrizó a bordo del helicóptero. Todo fue infructuoso y no lograron estabilizar a la joven de Abanqueiro, que acabó falleciendo en el mismo lugar del accidente.

El dispositivo deplegado en la zona obligó a cortar al tráfico el vial EP-8001, generando bastantes retenciones, especialmente de camiones y vehículos pesados. Muchos turismos, al encontrarse la carretera cerrada, optaban por dar la vuelta para buscar otra vía alternativa. En la regulación del tráfico colaboró Protección Civil de Catoira, cuyos voluntarios se establecieron en en el cruce de la EP-8001 con la carretera de Dimo para regular y dirigir el tráfico. Todos los camiones los desviaban por Vilagarcía, al igual que los turismos cuyo destino era Pontevedra, mientras que los coches que iban hacia Caldas utilizaron una carretera local de Catoira para continuar la ruta.

Cuando el helicóptero se fue del lugar de la colisión, la Guardia Civil de Tráfico permitió la circulación por uno de los carriles de la EP-8001, dando paso alternativo a la espera de que las grúas acudieran a retirar los vehículos accidentados y de que se limpiase la calzada.

DIARIO DE AROUSA, 28/10/11

??Salva o Tren? solicita una reunión con el conselleiro para recuperar el ferrocarril.

La plataforma ??Salva o Tren? ha solicitado una reunión urgente con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas, Agustín Hernández, y el director xeral de Mobilidade de la Xunta, Miguel Rodríguez Bugarín, para instarlos a recuperar el servicio ferroviario en la estación de Portas, que permanece cerrada desde que, en julio de 2008, entró en funcionamiento la variante de la Alta Velocidad.
Representantes de ??Salva o Tren? acudieron el pasado día 15 a Madrid para entrevistarse con el director general de Infraestructuras Ferroviarias, Carlos María Juárez, quien ??nos contestó de una manera rotundamente afirmativa en cuanto a la operatividad de la vía?, por lo que la plataforma entiende que la circulación ??ya está garantizada por el ADIF? y ??falta que la Xunta colabore en la reapertura de la estación?. La petición inicial de ??Salva o Tren? es que los tres trenes entre Vigo y Pontevedra que actualmente subvenciona la administración autonómica rematen su circulación en Portas en lugar de hacerlo en la ciudad del Lérez. ??Con esta medida se lograría dar servicio a una población de 22.517 habitantes de la comarca del Ulla-Umia y otros 22.000 de la zona de A Estrada?, que tendrían comunicación ferroviaria con la capital de la provincia a través de la estación de Portas.

El coordinador de ??Salva o Tren?, Fernando Gómez Camaremo, explica que su objetivo es explicarles al conselleiro y al director xeral sobre ??los significativos cambios de filosofía que el Ministerio de Fomento ha adoptado después de la contundente demanda social respecto a la puesta en marcha del transporte pública en Galicia por ferrocarril de proximidad? y, concretamente, sobre la posibilidad de reabrir la estación de Portas. En este sentido, la plataforma recuerda que en noviembre del año 2008 el Grupo Parlamentario Popular ­que entonces estaba en la oposición y hoy gobierna en Galicia­ presentó ante el Parlamento autonómica una proposición no de ley en la que se instaba al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a ??que realice de inmediato o proxecto e adxudique a construción dun enlace norte ferroviario que conecte co novo tramo á altura de Rubiáns, facilitando a circulación de trens rexionais de Media Distancia que efectúen paradas en Portas?. Mientras esto no se realizase, la proposición del PP reclamaba que ??se garantice a circulación dos trens subvencionados por mor do convenio suscrito entre a Xunta e Renfe Operadora de Vigo e Pontevedra, e que continúen ata Portas pola banda sur?. Este último punto, al que ahora Fomento parece acceder, es el que requiere de la colaboración de la Xunta de Galicia para poder llevarse a cabo, por lo que ??Salva o Tren?, solicitará a Agustín Hernández y a Miguel Rodríguez Bugarín que cumplan ahora que están en el gobierno lo que solicitaban cuando eran oposición.

Finalmente, la plataforma volverá a poner sobre la mesa la creación del Ente Gestor Ferroviario de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 28/10/11

O pleno provincial trata mañá a cesión da rúa Deputación ao concello. Nota do PP de Pontecesures.

Mañá venres, 28 de outubro, no Pleno Ordinario da Deputacion tratarase entre outros puntos da orden do día o cambio de titularidade e entrega da estrada provincial EP8601 (Rúa Deputación) á titularidade municipal. Dito cambio de titularidade formalizarase en próximas datas coa sinatura entre o Presidente da Deputación e o Alcalde de Pontecesures de dito traspaso.
O Grupo Municipal do Partido Popular recibe con agrado a nova deste cambio de titularidade co que culmina un proceso de mellora de dita rúa na que a Deputación invisteu 796.000 euros.
Asimismo anima ó actual grupo de goberno a que xestione ante os organismos públicos axudas que posibiliten investimentos que beneficien ós veciños e veciñas de Pontecesures na liña do acadado polos gobernos municipais anteriores.

Juan Manuel Vidal Seage
Voceiro do Grupo Municipal do Partido Popular