Fumata blanca en Pontecesures: BNG y PSOE se reparten el gobierno.

La alianza situará a Maite Tocino como alcaldesa, en detrimento de Vidal Seage (PP)

Roque Araújo (PSOE) y Maite Tocino (BNG), los líderes de PSOE y BNG, respectivamente.

Roque Araújo (PSOE) y Maite Tocino (BNG), los líderes de PSOE y BNG, respectivamente.

El BNG de Pontecesures, que logró cuatro concejalías en las pasadas elecciones, liderará el gobierno bipartito que se formará el día 17, cuando llegue el momento de constituir la nueva Corporación y apartar de la Alcaldía al PP del actual regidor, Juan Manuel Vidal Seage, que ganó los comicios tras lograr cinco actas.

El acuerdo alcanzado esta tarde con el PSOE de Roque Araújo, que consiguió dos concejalías, permite a las dos formaciones progresistas disponer de una mayoría absoluta suficiente para salir airosos en la sesión de investidura.

La próxima alcaldesa

Esto supone que, como se esperaba, la nacionalista María Teresa Tocino Barreiro (Maite) será la próxima alcaldesa de Pontecesures, tal y como consta en el pacto de gobierno firmado por ella misma y su número 2, Alberto Rivas de Jesús, junto con los dos socialistas electos, Roque Luis Araújo Rey y Concepción Gómez Figueroa.El BNG recuperará la Alcaldía de Pontecesures en alianza con el PSOE de Roque AraújoManuel Méndez

Un acuerdo que no se limita a facilitar la investidura de Maite Tocino, sin más, sino que se trata de un pacto de gobierno en el que se marcan las líneas programáticas que los dos partidos quieren desarrollar a lo largo del próximo mandato.

Al igual que se reparten entre ambas formaciones los cargos y/o delegaciones de los órganos de gobierno.

Respecto a esto último, el pacto aclara que el bipartito que reeditarán BNG y PSOE se formará de acuerdo con el porcentaje de votos obtenidos por cada formación.

Roque Araújo: primer teniente de alcalde

De este modo, la Alcaldía será para Maite Tocino y el BNG, por ser la lista más votada de las dos, quedándose el PSdeG-PSOE con la primera tenencia de Alcaldía y las concejalías de Promoción Económica y de Empleo y Servicios Sociales.

La segunda tenencia de Alcaldía, así como todas las demás delegaciones que vayan a formarse, recaerán en los miembros del BNG, es decir, los dos antes citados y Jorge Janeiro Cortés y María Pilar García Dios.

Diversidad de opiniones

Una vez efectuado el reparto de tareas, las dos partes firmantes del acuerdo se comprometen a “respetar y valorar la diversidad y pluralidad de opiniones en el seno del gobierno”.

Maite Tocino, la futura alcaldesa pontecesureña.

Maite Tocino, la futura alcaldesa pontecesureña. 

Lo harán, según hacen constar por escrito, “trabajando de manera conjunta y respetuosa para alcanzar acuerdos y consensos en beneficio del Concello”.

El programa común

En cuanto al programa a desarrollar, será una hoja de ruta “conjunta” con la que poner en marcha “objetivos comunes”.

En el pacto firmado se define ese programa de gobierno como “un marco de referencia para la acción conjunta que deberá ser revisado y actualizado de forma periódica, para así adaptarse a las necesidades y demandas de los vecinos”.

“Para favorecer el bienestar de nuestros vecinos”

BNG y PSOE decidieron “trabajar de manera conjunta y colaborativa” durante todo el mandato 2023-2027 para “favorecer el bienestar de nuestros vecinos” a partir de una gestión basada en “los principios de transparencia, participación ciudadana, igualdad, sostenibilidad y progreso social”.

Lo harán, desde las diferentes competencias atribuidas a cada formación, “teniendo en cuenta las habilidades y conocimientos” de los miembros de cada una de ellas.

Esto implica “promover la colaboración y coordinación entre las diferentes áreas de gobierno para asegurar una gestión eficiente y efectiva”, tomando las “decisiones de mayor relevancia” para el Concello “de forma conjunta, dialogada y consensuada”.

Roque Araújo, durante la jornada electoral.

Roque Araújo, durante la jornada electoral.

Calidad de vida, empleo, igualdad, transparencia y medio ambiente

Lo cierto es que cuando BNG y PSOE se conjuran para gobernar Pontecesures lo hacen marcándose como objetivos comunes cinco metas muy concretas.

La primera de ellas se centra en “mejorar la calidad de vida de los vecinos promoviendo servicios públicos de calidad en áreas como la Educación, Sanidad, Transporte, Vivienda y Cultura”.

El alcalde saliente, Juan Manuel Vidal Seage (PP).

El alcalde saliente, Juan Manuel Vidal Seage (PP).

El segundo reto es “fomentar la creación de empleo y promover políticas de desarrollo económico sostenible, impulsando la diversificación y la innovación en el tejido empresarial local”.

El tercer gran objetivo perseguido por Maite Tocino, Roque Araújo y sus respectivos equipos, no es otro que “garantizar la igualdad de oportunidades, promoviendo la igualdad de género, la inclusión social y la lucha contra cualquier forma de discriminación”.

Maite Tocino, alcaldable con el BNG y próxima regidora de Pontecesures. // FdV

Maite Tocino, alcaldable con el BNG y próxima regidora de Pontecesures. // FdV

A lo que se suma, como cuarto gran eje, la apuesta del bipartito por “proteger y preservar el medio ambiente, promoviendo políticas sostenibles y de bienestar animal”.

Para completar el listado de objetivos prioritarios con el fortalecimiento de la participación ciudadana. Algo que BNG y PSOE pretenden lograr “impulsando la transparencia, la rendición de cuentas y la colaboración activa de los vecinos en la toma de decisiones”.

Faro de Vigo

El Concello de Pontecesures consigue 29.000 € para adquirir un camión basculante.

El Concello de Pontecesures consiguió esta subvención de la Xunta de Galicia para la adquisición de este camión para el servicio de vías y obras.

El vehículo tiene un precio que ronda los 30.100 € y será financiado con cargo al Fondo de Cooperación Local.

El alcalde en funciones de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage, explicó que «este camión mejorará la operatividad y logística del servicio de obras del Concello, cuyo parque móvil cuenta con una escasa flota».

Así, Vidal Seage recuerda que «en Concellos pequeños como el nuestro este tipo de vehículos no se utilizan exclusivamente para obras, sino para otros muchos usos como trasladar el escenario desmontable a las plazas, la recogida de alimentos solidarios en Cruz Roja, o para la Cabalgata de Reyes».

Faro de Vigo

Extrugasa salva la fiesta de la empanada de maíz gigante de Cordeiro.

La multinacional dona el aluminio y construye las empanaderas necesarias para el festín.

La última vez que se celebró esta fiesta nadie podia imaginarse que una pandemia iba a trastocar tantos planes y a causar tanto daño.

Aplazada a causa del COVID, el domingo que viene debería retomarse esta celebración multitudinaria que tan buen sabor de boca deja a valgueses y ciudadanos desplazados desde otros municipios para hacerse con algún bocado de tan artesanal elaboración.

.Pero tampoco va a poder ser este domingo, ya que la panadería que tradicionalmente se ocupaba de los preparativos ya no dispone de aquellas empanaderas de acero inoxidable de dos metros de largo que hacían posible el milagro culinario.

Así la fiesta de la empanda de maíz y múltiples sabores se situó al borde de su desaparición. Pero el empeño de la asociación cultural y deportiva Cordeiro, unido al apoyo de Extrugasa, lo han evitado.

De ahí que Manuel Carlos Carbia Magariños, presidente del colectivo vecinal, anuncie que más pronto que tarde Valga volverá a citar a los amantes de la empanada de maíz que se elabora por tramos dotando a cada uno de ellos un ingrediente principal distinto, ya sean mejillones, xoubas, bacalao, carne, pollo u otros productos.

Andrés Quintá, cabeza visible del Grupo Quintá y la emblemática firma Extrugasa, ha decidido colaborar nuevamente con su gente, «ofreciéndose no solo a donar el acero inoxidable necesario para disponer de nuevas empanaderas, sino también a construirlas».

Es una muestra más del apoyo de la familia Quintá y de Extrugasa a los valgueses y, prácticamente, a la asociación de vecinos de Cordeiro, a la que con anterioridad ya había donado el aluminio necesario para instalar en su local social ventanas, pasamanos, mesas y otras estructuras.

Faro de Vigo

Los alumnos del obradoiro de emprego de Valga y Moraña visitaron la FINSA.

La visita de los alumnos valgueses del “obradoiro” a la FINSA.

El “Obradoiro de Emprego Ulla-Umia”, que comparten los Concellos de Valga y de Moraña, sigue desarrollando una intensa labor formativa en el que se incluye una visita a diferentes tipo de indusria.

Entre ellas, las que cursaron a la medarera FINSA, en el Concello de Padrón, y a la firma Martínez Otero, en A Estrada, los diez alumnos que integran el módulo de carpintería.

Acompañados de un profesor, la administrativa del taller de empleo, la tutora y su directora, los alumnos se familiarizaron con el proceso de fabricación de varios tipos de tableros de madera y «las diferentes soluciones constructivas adaptadas a las necesidades de los clientes», explica el Concello de Valga.

A modo de ejemplo, citan que pudieron comprobar cómo se fabrica la madera que los propios aprendices utilizan en las trabajos prácticos que llevan a cabo, tales como la colocación de un nuevo falso techo en el local social de Setecoros o la renovación de la barandilla del auditorio al aire libre de Vilarello.

Faro de Vigo

Axudas da Deputación de Pontevedra para os Servizos Sociais de Pontecesures.

A Deputación de Pontevedra vén de aprobar dúas liñas de axudas para o Servizos Sociais do Concello de Pontecesures. Así, ao abeiro do Plan de Confinanciamento dos Servizos Sociais Comunitarios Municipais 2023, o ente provincial concedeu unha axuda de 27.681 euros: 14.160 euros para o Servizo de Axuda no Fogar (SAF) e 13.521 euros para gastos de persoal.

Por outra banda, o Concello de Pontecesures recibiu outros 9.300 euros ao abeiro das Axudas Básicas de Emerxencia Social 2023: 6.000 euros para gasto corrente e 3.300 euros para investimento.

Concello de Pontecesures