Las pérdidas ponen en peligro la planta de reciclaje de Servia.

La problemática que acecha a la planta de compostaje de Servia desde enero se ha convertido en una hemorragia que lejos de remitir, cada día se agudiza más. Y es que el conflicto al que tiene que hacer frente primero la multinacional concesionaria, Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), y en consecuencia la entidad propietaria, la Mancomunidade Serra do Barbanza, ha llegado a un punto que resulta difícil de soportar. En la actualidad, el choque de opiniones que ha derivado en esta situación ha hecho que el complejo medioambiental acumule más de 13.000 toneladas de envases ligeros, también conocidos como film.
En números, un portavoz de FCC explicaba al inicio de este conflicto que las pérdidas calculadas ascendían a 50.000 euros cada 30 días. Un cifra que multiplicada por los meses que han transcurridos del presente año desvelan que FCC ya ha perdido alrededor de 400.000 euros. Una cifra, que fuentes de esta multinacional confirmaron que no están dispuestos a asumir y que tendrá que ser la Mancomunidade la que los costee en su momento.
El conflicto de la basura que coloca sobre el filo de la navaja a esta planta de reciclaje y a sus 150 trabajadores, surgió cuando Ecoembes, la sociedad constituida por fabricantes de envases que pagan un canon anual destinado a la recuperación de los envases que producen, decidió por su cuenta recoger únicamente el 30% del film que la planta lousamiana acumula mensualmente. Una situación que ha provocado la saturación de este espacio, cuya dirección ha tenido que reutilizar una nave destinada al almacenamiento de contenedores para guardar las miles de toneladas de envases ligeros.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/11

El BNG pide que Padrón sea incluido en el listado de la unidad móvil de ITV.

Dice que los traslados de vehículos agrarios acarrean dificultad y costes elevados

El BNG de Padrón, a través de su portavoz en la Corporación, Xoán Santaló Ríos, presentará hoy una moción al pleno en el que reivindica para el Concello la presencia de una unidad móvil para la inspección técnica de vehículos agrícolas y de obras y servicios. En este sentido, la formación frentistas recalca que el municipio cuenta con un parque de maquinaria destinada a usos agrícolas y ganaderos, así como de obras y servicios «que podemos considerar de certa relevancia».

Santaló Ríos apunta que estos vehículos están sujeros regularmente a las pertinentes inspecciones técnicas. «Para realizar estes controis periódicos, os veciños de Padrón deben trasladarse a outras localidades (caso de Rois, Dodro, Valga…) que dispoñen de ITV móbil ou ben a estación fixa máis próxima, a de Cacheiras». El Bloque entiende que estos desplazamientos acarrean dificultades para su traslado, «maiores perigos viais ao ter que acceder a estradas con alto nivel de tráfico e custos elevados».

Por ello pide que se solicite a Supervisión y Control SA que incorpore a Padrón al listado de municipios a los que se traslade la unidad móvil de inspección técnica de vehículos.

EL CORREO GALLEGO, 25/08/11

Pontecesures ofrece ayudas a las familias para el material escolar infantil.

El Concello de Pontecesures convoca para este curso becas de material escolar para Educación Infantil por valor de 65 euros. Para acceder a estas ayudas los menores tienen que cumplir tres requisitos que se resumen en estar cursando estudios de educación infantil, estar empadronados en Pontecesures y que los ingresos netos de la familia entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año no superasen los 8.081,96 euros en familias de cinco miembros, los 7.408,47 en familias de cuatro miembros, los 6.734,97 en familias de tres o los 4.938,98 en las de dos. En cuanto a la solicitud de la beca, deberá ser presentada durante los días comprendidos entre el 1 y el 20 de septiembre en el Concello. La solicitud deberá ser presentada acompañada de las copias y originales de los certificados de empadronamiento y convivencia, el DNI del solicitante, el Libro de Familia, el justificante de la matrícula, justificantes de los ingresos entre el 1 de enero y el 30 de junio, además de una copia cotejada de la declaración o declaraciones del IRPF de 2010 o certificaciones negativas del IRPF. Por otro lado, si es el caso, deberá presentarse un recibo de alquiler o un justificante del pago de un préstamo para la adquisición de la vivienda habitual.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/11

Los vecinos del Ulla se suman a la agricultura natural en la red.

El gerente de Ulla Umia Lérez, Anxo Escariz, hace entrega de la primera cesta a una vecina cesureña.

El Grupo de Desenvolvemento Rural presenta su plan en Pontecesures

El pasado martes el Grupo de Desenvolvemento Rural Ulla Umia Lérez, con sede en A Estrada, presentó ante un grupo de vecinos de Pontecesures su proyecto de comercialización de productos naturales en circuitos cortos. En la reunión le fue entregada la primera cesta de productos a una vecina de la localidad.
La iniciativa nace para dar respuesta a la preocupación de pequeños agricultores por la comercialización de sus productos. En este momento son 35 las mujeres productoras que se han sumado a este plan para dar salida a su producción sin la necesidad de intermediarios. Las vías de comercialización de sus productos son principalmente tres. Por un lado, se pretende recuperar el contacto directo entre productoras y consumidores en ferias y mercados. Por otro lado, existe la intención de crear una red de tiendas en los diez concellos que se han sumado a esta iniciativa, que tengan como mínimo un 50% de sus productos procedentes de estas pequeñas productoras. Una tercera vía la constituyen los consumidores de grandes ciudades que no encuentran los productos de calidad que buscan en las grandes superficies y que se autogestionan para entrar en contacto con estas productoras a pequeña escala.
La forma de compra-venta consiste en la confección del carrito de la compra por internet. En la página web de Ulla Umia Lérez existe un listado de los productos en venta, que cambian en función de la temporada. Los consumidores pueden acceder a esta página y crear su propia lista de la compra con los productos de su interés. Luego, en un día señalado que será determinado por acuerdo entre los vecinos de la localidad, se podrá recoger la compra en el local o tienda habilitada para ello. De esta forma se abaratan costes al no tener que pagar puestos de trabajo de repartidor o cajera.
De momento son dos los concellos que utilizan este método. En A Estrada el reparto se hace los lunes y en Cuntis los martes. Pontecesures se sumará pronto a estas dos localidades después de la presentación del martes que tuvo una muy buena acogida. Lo que se pretende es que haya unas 50 o 60 familias que se acojan a esta forma de compra para poder ajustar la producción al consumo.
Asimismo, se busca que los concellos habiliten locales para que las productoras puedan crear obradoiros donde realizar sus mermeladas, mieles y demás conservas vegetales y así adquirir el registro sanitario pertinente para poder comercializar esta clase de productos por internet.
En la página web de Ulla Umia Lérez, el usuario puede encontrar además del catálogo de productos, que comprende desde frutas y verduras hasta leche, queso o chorizo, entre otros productos, información acerca de la estructura del grupo, su funcionamiento, documentos de interés y noticias relacionadas con su marcha.

LA VOZ DE GALICIA, 25/08/11

La barca del Apóstol.

Esta vez voy a ser muy breve y concisa. Estoy harta de que se diga continuamente, incluso por parte de gente que se presupone entendida y culta, que nuestro Santiago Apóstol llegó hasta Iria Flavia en una barca de piedra. Por Dios, como bien dicen mis alumnos, en una barca de piedra se hundiría, por mucho Apóstol que fuera.

Dice la tradición que llegó en «unha barca da pedra», de las que se utilizaban para transportar la piedra para las construcciones. Da pedra, no de pedra.

Aquí sí importa el cambio, por nimio que sea, adquiere otro significado. La última vez que oí «de piedra» fue al comentarista de los fuegos del Apóstol, por cierto excelsos y los más adaptados a nuestra idiosincrasia. Lo diría porque así lo tendría en su guión. Pero lo leí y oí a autores en los que no es tolerable que no lo sepan.

Espero que no se repita, por cierto que los guías turísticos también erre que erre con lo de «la barca de piedra». Ay, Señor…

Carta al director de «EL CORREO GALLEGO» de María Isabel Mosteiro (Santiago)
24/08/11