







El Correo Gallego
A XXV Festa da Lamprea do Ulla de Pontecesures repartiu hoxe máis de 350 menús degustación nas súas vodas de prata e no ano no que o Concello de Pontecesures presentou a súa candidatura a Festa de Interese Turístico de Galicia. Unhas racións das que deron boa conta as persoas asistentes a esta festa gastronómica, algúns para desfrutar das tres elaboracións, outros para iniciárense no consumo deste peixe, compartindo menú en familia ou en grupos de amigos.
O alcalde de Pontecesures, Juan Manuel Vidal Seage, destacou as dificultades xurdidas á hora de organizar esta festa pola escaseza de lamprea: “foron semanas buscando por aquí e por alá o prezado peixe para poder desfrutalo hoxe. Gustaríanos ter podido facer milleiros de menús degustación pero non foi posible así que, os que teñades pensado comela, non vos distraiades moito porque nos las sacan de las manos”. De feito, pasadas as 15:00 horas e xa sen colas de entrada, quedaban menos de corenta racións.A XXV Festa da Lamprea do Ulla repartirá máis de 300 menús degustación a 30 eurosRedacción
Vidal Seage puxo en valor o novo formato da festa, cunha carpa na que se puideron degustar tres elaboracións coordinadas polo chef Miguel Mosteiro: á bordelesa (elaborada polas habituais cociñeiras da festa), en empanada (elaborada por unha panadería de Pontecesures) ou en escabeche, canda bebida (refresco, cervexa o viño do municipio) por un prezo de 30 euros. “Espero que esta 25 edición sexa para moitos unha forma de chegar a amar a lamprea e que sexa un revulsivo tamén para que esta edición sexa a primeira de moitas máis, que vaiamos medrando en calidade e poidamos desfrutalo todos xuntos. Longa vida á lamprea”, apuntou Vidal Seage.
Desenvolvemento
Pola súa banda, a conselleira do Mar, Rosa Quintana, agradeceulle ao Concello de Pontecesures “o esforzo que fan para exaltar un dos produtos fundamentais para desenvolver social e economicamente este concello, como é todo o que ten que ver coa pesca e, en concreto, coa célebre lamprea do Ulla”. Neste sentido, asegurou que “estes 25 anos da Festa da Lamprea son un bo síntoma de que estades facendo un traballo que é merecedor de conseguir ese recoñecemento como Festa de Interese Turístico de Galicia e agardamos poder seguir celebrando a festa da raíña do Ulla”.
Finalmente, a pregoeira deste ano, a actriz Isabel Blanco, bromeou cos tres anos que levaba agardando para “pregoar as excelencias da Dama do Ulla, esa meiga do río… ou do mar, que xenera amores e odios. O certo é que non deixa a ninguén indiferente”. Ademais, insistiu en que “para gustos, cores. E aos bos padaleadores non se lles perde unha cita coma esta en Pontecesures nin de broma, porque saben que a Dama sabe e que está deliciosa”.
Documental
Previamente, o salón de plenos da Casa do Concello acolleu a presentación do documental “Pontecesures”, obra de Miguel Piñeiro. Un acto ao que asistiron todas as autoridades presentes na festa, así como persoas que colaboraron na elaboración deste vídeo. Vidal Seage destacou que o obxectivo deste traballo é “tratar de ser un revulsivo e dicir que Pontecesures ten por diante un futuro apaixonante na maneira en que todos traballemos na mesma dirección e lle poñamos ese cariño e esa afouteza como fixeron os que estiveron antes que nós”. Un traballo que louvou tamén a conselleira do Mar, Rosa Quintana, para quen este tipo de traballos son fundamentais “para ter os valores ben claros saber de onde vimos e cara onde queremos ir no futuro”.
Finalmente, os integrantes do Radio Club Tierra de Rosalía tamén estiveron presentes nesta festa, contactando con radioafeccionados de todo o mundo, aos que entregarán un Diploma con motivo da exaltación gastronómica da Lamprea do Ulla en Pontecesures e entre os que sortearán uns trofeos doados polo Concello de Pontecesures.
Visita de autoridades y técnicos a la potabilizadora de Padrón.
La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade, a través de Augas de Galicia, recibió un total de diez ofertas para ejecutar las obras de ampliación y modernización de la potabilizadora de Padrón, licitadas por un importe de casi nueve millones de euros. Y de esa decena, siete de ellas están conformadas por UTE, lo que suma un total de 17 compañías. El objetivo es mejorar el abastecimiento del sistema del margen derecho de la ría de Arousa, para aumentar un 40 % la capacidad de tratamiento y blindar el suministro de agua a diez ayuntamientos.
Al hilo, hay que recordar que la potabilizadora suministra actualmente a los municipios de Boiro, Catoira, Dodro, A Pobra do Caramiñal, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Valga y a Padrón, estando también conectado el de Vilagarcía de Arousa.
La entidad hidráulica de la Xunta trabaja con el objetivo de comenzar las obras en el último trimestre del año, con un plazo de ejecución de 18 meses, a lo largo del cual se irán poniendo en servicio los distintos elementos de manera progresiva. En esta intervención, la Xunta asume íntegramente la financiación y ejecución de las obras de ampliación de la estación de tratamiento de agua potable, en el marco de un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Padrón que supondrá una inversión global de diez millones de euros. Desde la capital del Sar, por su parte, asumirán las gestiones y trámites necesarios.
PLANTA.
Mediante este contrato se ejecutarán las obras necesarias para aumentar la capacidad de tratamiento de la planta hasta los 630 litros por segundo, frente a los 450 l/s que suministra hoy. De este modo se podrán superar las actuales limitaciones en el abastecimiento y ofrecer mayores garantías a una población de más de 90.000 vecinos, y siempre en previsión de un futuro incremento de la demanda.
Para ello, se ampliará la potabilizadora ubicada cerca de Casal, en la parroquia de Carcacía y a la orilla del Ulla. Pero también se modernizará y hará más eficiente, dotándola de un sistema para la recuperación del agua de lavado de filtros que actualmente son vertidos al río. La red de entubado suma 56 km.
El Correo Gallego
Festa da lamprea de Pontecesures.
No fue sencillo organizar la Festa da Lamprea de Pontecesures, «porque levamos semanas tentando buscar o peixe e desexaríamos ter preparado miles de racións», reconoció el alcalde de la localidad, Juan Manuel Vidal Seage. Pero el esfuerzo mereció la pena y los 350 menús elaborados para la ocasión se agotaron en cuestión de horas. La «meiga do río, que xera amores e odios», como la definió la pregonera de este año, la actriz Isabel Blanco, conquistó hasta a los paladares más exigentes y dejó con muy buen sabor de boca a los que tuvieron la suerte de degustarla.
Mientras en la casa consistorial de Pontecesures se proyectaba un documental sobre la historia de la localidad, en el recinto de la plaza de abastos las cocineras se afanaban en preparar las raciones que se iban a servir en la fiesta. Con mimo y cariño controlaban los tiempos de las cazuelas de bordelesa, elaboraban el arroz, freían el pan y ultimaban una de las novedades de este año, la receta con escabeche. Por allí se pasó la comitiva oficial, encabezada por el alcalde y por la conselleira do Mar, Rosa Quintana, acompañados de regidores como el de Vilanova, Gonzalo Durán, y el de Valga, José María Bello Maneiro. Fue ahí donde Vidal Seage quiso demostrar lo escurridizo que puede ser este pescado y, con la ayuda de una de las cocineras, intentó sacar a uno de los que estaban vivos en el acuario. El animal se le escurrió en varias ocasiones, hasta que consiguió dominarlo.
Llegó entonces el momento del pregón, tarea que recayó en la actriz Isabel Blanco, que reconoció llevar tres años esperando para poder participar en la fiesta y «pregonar as excelencias da Dama do Ulla, esa meiga do río que xera amores e odios». Blanco fue la primera mujer en ejercer este papel y no quiso meterse con la belleza del animal, «porque para gustos, cores», pero dejó claro que a la gente de buen diente «non se lle perde unha cita coma esta». Quintana, por su parte, felicitó al Concello por el esfuerzo de promoción que está haciendo. «Estos 25 anos da festa son un bo síntoma de que estades facendo un gran traballo», añadió. Y el alcalde de Pontecesures, por último, confió en que esta edición del certamen «sexa para moitos a maneira de chegar a amar á lamprea». Habló de la escasez que hay este año y animó «aos que tendes pensado comela» a que no se distrajeran, «porque nos la quitan de las manos». Por último, deseó que «esta sexa a primeira de moitas más festas e que siga crecendo en calidade».
Llegó entonces el momento de degustar las raciones. Decenas de personas hicieron cola para, tras adquirir los correspondientes tiques, poder probar los nuevos menús. Porque la fiesta de este año estrenaba formato, al precio de treinta euros, los asistentes podían adquirir uno de los menús, que incluía una ración a la bordelesa, otra en escabeche y una más de empanada, además de la correspondiente bebida. En cuestión de minutos, el grueso de los que esperaban estaban ya ocupando una de las mesas bajo la carpa y dando buena cuenta de las raciones. El nuevo sistema funcionó y, pasadas las tres de la tarde, apenas quedaban ya cuarenta raciones a disposición de los interesados. Pontecesures demostró, un año más, que honrando a la lamprea no hay quien le gane y que la fiesta se merece, sin lugar a dudas, el reconocimiento de interés turístico.
La Voz de Galicia
Convocar un pleno extraordinario hoxe para tratar asuntos non urxentes e que podía ser tratados no pleno ordinario do luns. Perda de tempo, de traballo e de cartos públicos de tod@s.O obxectivo final do sr. Seage era poder anunciar o domingo que xa se solicitou a declaración de interés turístico da Festa da Lamprea do río Ulla de Pontecesures. Un trámite que ben podía ser feito no pleno ordinario do luns e evitar este dispendio de tempo e cartos.
𝗔𝗯𝘀𝘁𝗶𝘃é𝗺𝗼𝗻𝗼𝘀 (𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝗻 𝘃𝗼𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮) na RECALIFICACIÓN, hai que chamar ás cousas polo seu nome, que o señor Seage e compañía lle concede a Nestlé por dous motivos. Chámanos a atención a facilidade que ten o señor Seage para facilitarlle a vida ás empresas e para complicarlla ós veciños; os expedientes van a velocidade da luz pero non vemos garantía de conservación de toda esa masa verde que se RECALIFICA A INDUSTRIAL, da que, por certo, se vostedes soubesen negociar, poderían desfrutar os veciños .
𝗔𝗯𝘀𝘁𝗶𝘃é𝗺𝗼𝗻𝗼𝘀 (𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝗻 𝘃𝗼𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮) na declaración de interese turístico porque é PURO ELECTORALISMO. O señor Seage, vai a FITUR a promocionar a Festa da Lamprea de ARBO , mentres que en Cesures, o alcalde, Cordo, Villar e compañía devaluaron a Festa da Lamprea, cargándose sistematicamente todo o que se construirá arredor dela durante 25 anos, baleirandoa de contido. Os anos que máis se investiu na festa e que máis público houbo, señor Seage, foi co BNG, que de posar e de fotos non sabe moito pero de TRABALLAR e facer unha festa á altura do que a nosa vila merece, bastante máis que vostedes, que o único que fan é PANTOMINAS con cheiro a rancio.
A𝗯𝘀𝘁𝗶𝘃é𝗺𝗼𝗻𝗼𝘀 (𝗾𝘂𝗲 𝗻𝗼𝗻 𝘃𝗼𝘁𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮) coa obra da Prazuela porque co actual proxecto van vostedes impedir a realización de calquera evento na mesma. O seu propio concelleiro de Obras, señor Cordo, dixo que «estaban estudando medidas para cando se aprobe o proxecto. Senón fora polo dano que fan a Cesures e ós cesureños, sería para rirse.
BNG Pontecesures