El curso de arte floral con camelias congregó a unas cuarenta personas.

Ángeles Carvajal impartió el curso en el Edificio Multiusos de Ferreirós.

Entre cuarenta y cuarenta y cinco personas, mayoritariamente mujeres, participaron ayer en un curso de arte floral centrado en la camelia que impartió en el Auditorio de Ferreirós Ángeles Carvajal, una profesional en el ramo de la floristería que aprendió a sus alumnos a elaborar adornos florales con camelias, combinándolas con otras variedades de flores y con verde. Esta actividad marca el inicio de la IV Mostra da Camelia, que se celebra este fin de semana en Valga, puesto que su objetivo esra sugerir ideas y estimular la creatividad de los participantes para que asistan a la exposición con sus centros florales.
En la Mostra, que se inaugura el sábado a mediodía, está previsto que se superen el número de participantes con respecto a la edición anterior, puesto que a día de ayer eran setenta y seis los inscritos. Además, esta confirmada la asistencia del vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, y otras autoridades de la comarca, que abrirán la exposición al público junto con el alcalde, José María Bello Maneiro.

El evento, que tendrá como lema ??A camelia no Camiño de Santiago?, será aprovechado para presentar al ??Peregrino de Valga?, un muñeco a tamaño natural que presidirá todas las actividades que se realicen este año en el municipio, para así divulgar las dos rutas Xacobeas que discurren por Valga: el Camino Portugués y la ruta marítima. Se fabricaron dos ejemplares del ??Peregrino de Valga? que se colocarán en el Concello y el Auditorio y que cuentan con un espacio para colgar anuncios con las actividades que se promuevan. Además, también ha elaborado un mapa con los distintos caminos que conducen a Santiago.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/10

Tramitan plazas del programa «Saúde e Benestar» en Cesures.

Los cesureños que quieran participar en este programa de la Diputacíón, que ofrece cinco estancias en un hotel con balneario o spá, ya pueden dirigirse al Servicio Social de Atención Primaria del Concello para solicitar una plaza. Los requisitos son, estar empadronado en el municiñio, valerse por sí mismo y no padecer enfermedades contagiosas, ser pensionista o cuidador de una persona dependiente. Los precios, que incluyen pensión completa, oscilan entre los 150 y 169 euros por persona. El plazo está abeirto hasta el día 24 de febrero.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/10

La única administración de Loterias de toda la comarca del Sar lleva cinco semanas cerrada.

Está en Padrón y los usuarios se ven obligados a ir a otros municipios para jugar

Cinco semanas se cumplen esta tarde desde que la administración de Loterías de Padrón colgó el cartel de cerrado por avería y, con ello, toda la comarca del Sar se quedó sin el servicio para jugar. Por este motivo, el malestar es manifiesto entre los usuarios de dicha oficina de Loterías, la única abierta en los concellos de Padrón, Rois y Dodro, de modo que se ven obligados a desplazarse a otros municipios próximos para poder comprar lotería o sellar una quiniela o un boleto. El de Cesures es el más cercano, aunque también hay quien se desplaza hasta Teo (concretamente a la administración de Loterías de Balcaide) e incluso a Santiago.
El titular de la de Padrón rehusó ayer realizar declaraciones sobre el cierre de la oficina. Por su parte, el director comercial del organismo Loterías y Apuestas del Estado, Juan A. Gallardo López, confirmó ayer que el servicio padronés permanece cerrado porque «ha habido algún problema, no solucionado hasta el momento» aunque rehusó concretar más la información porque se trata de «un tema particular», aseguró en contestación escrita. El representante del organismo del Estado añade que «somos conscientes de la necesidad de disponer de una administración de Loterías en Padrón», por lo que asegura que «para esta entidad no es grato que la villa no disponga de otra oficina, circunstancia esta por la que se toma nota de cara a una planificación futura de ubicación de nuevos puntos de venta».
En cuanto a la oficina de Padrón, los comentarios sobre el motivo del cierre -más allá de un problema técnico- son continuos, una vez que, según recuerdan algunos usuarios, no es la primera ocasión en la que la administración cierra por las mismas fechas, aunque ningún año durante tanto tiempo.
Concesión
Por otra parte, ante el cierre prolongado de la oficina padronesa, al menos dos personas se interesaron en el Ayuntamiento de Padrón por los trámites a seguir para obtener la concesión del servicio, en caso de que este llegara a salir a concurso público, aunque ese es un tema que no compete a la administración municipal. Al parecer, también hay varias personas más, tanto de Padrón como de fuera del municipio, interesadas en hacerse con el servicio de esta administración de Loterías.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/10

Las oficinas del Ayuntamiento de Padrón y de la Policía Local se quedaron ayer unas horas sin teléfono.

Las oficinas municipales del Ayuntamiento de Padrón, así como las de la policía local, estuvieron buena parte de la mañana de ayer sin servicio de teléfono fijo, lo que hizo pensar a algunos que se repetía la situación vivida en octubre, cuando la empresa cortó el suministro por supuestos impagos.
No obstante, según explicó el concejal José Bentrón, se debió a que el Ayuntamiento acaba de aglutinar en una cuenta nueva todos los números fijos y móviles del Concello y, al parecer, quedaron dos colgados: el de las oficinas municipales y el de la Policía Local. En las primeras dependencias, sí se podían recibir llamadas, aunque no hacerlas. Para el PP de Padrón, que dio a conocer los hechos, el corte del servicio, sea por impago, cambio de cuenta o compañía, se vuelve a repetir después de lo sucedido en octubre pasado cuando, según recuerda, el Ayuntamiento padronés se quedó sin, aproximadamente, 18 líneas. «Se chama a policía local ou a outros servizos as liñas están inactivas». Es por ello que ayer reclamó al gobierno padronés que «dunha vez por todas sexan capaces de solucionar o tema da telefonía».

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/10

Padrón y Dodro llegan a un acuerdo para instalar las caravanas de Pascua.

Los gobernantes municipales de Padrón y Dodro se reunieron el miércoles de manera «informal», primero por la mañana en el primer Concello, para hablar sobre la ubicación de las caravanas de Pascua en terrenos limítrofes de ambos municipios, en el antiguo cauce del río Sar, donde mantuvieron un encuentro por la tarde. De acuerdo con la información desvelada ayer por el alcalde padronés, Camilo Forján, la reunión se cerró sin acuerdos más allá de que finalmente las caravanas de la Pascua se instalarán en dicha zona, pese a que hay una fuerte oposición vecinal, tal y como confirma el último escrito remitido a los regidores de ambos ayuntamientos.
La instalación de los vehículos de los feriantes de la Pascua será «alineada», de «forma ordenada» y después de la celebración de las fiestas grandes de Padrón, ambos concellos volverán a reunirse para tratar de cerrar el tema del deslinde, que Dodro ya contempla en el texto del Plan Xeral de Ordenación Municipal.
Sobre la instalación de las caravanas en terrenos de Padrón y Dodro, en el antiguo cauce del río Sar, ayer Camilo Forján aseguró que «non hai outro sitio». A este respecto no fue posible hablar con los representantes de Dodro una vez que el alcalde, Arturo Díaz, remitió a este periódico al concejal José Luis Fernández, con el que no se pudo contactar al estar de viaje.
Camilo Forján también explicó que el Ayuntamiento padronés aún no recibió una respuesta oficial a las alegaciones que planteó al PXOM de Dodro, referidas precisamente a la zona del deslinde. Dodro aceptó la alegación de Padrón de forma parcial, en concreto, la referida a la demanda que hacía el primer Concello con respecto a la zona en la que se ubican cuatro casas que, a día de hoy, tienen servicios y licencias de Dodro aunque pagan la contribución en Padrón.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/10

La Fundación Cela expone al público algunas joyas bibliográficas del legado fundacional del autor.

La exposición de la Fundación Cela permite ver hasta el 31 de marzo libros «realmente extraordinarios»

Con la apertura al público ayer de la exposición destinada a dar a conocer los 25 tomos que posee la Fundación Cela de la colección de la Flora de la Real Expedición Botánica al Nuevo Reino de Granada, arranca el programa de muestras temporales que la entidad cultural de Padrón organiza anualmente para escolares, de forma gratuita.
Durante este año, la Fundación dedicará este programa a exponer joyas bibliográficas pertenecientes al legado del escritor: libros «realmente extraordinarios, colecciones de ediciones de bibliófilo, primeras ediciones» entre otros, tanto de autores clásicos como contemporáneos que «reflejan el gran amor que tuvo Cela por los libros», según apuntan desde la fundación que lleva su nombre.
La siguiente de las exposiciones previstas mostrará a los visitantes la obra Doce Reflexiones al aguafuerte sobre Juan Carlos de Borbón y doce apuntes literarios sobre el curioso juego del ajedrez, lujosamente editada en 1983. Se trata de doce aguafuertes inspiradas en la figura del monarca español firmados por autores de la talla de Joan Miró, Eduardo Chillida, Antonio Clavé o Josep Ginovart, además de doce textos sobre el ajedrez de consagrados escritores como Jorge Guillén, Gonzalo Torrente Ballester, Juan Benet, José Luis Aranguren o el propio Camilo José Cela, entre otros.
Además de la visita a esta exposición temporal, los alumnos de centros escolares que se acerquen hasta la Fundación Cela podrán conocer los fondos de las muestras permanentes, así como recibir un libro del escritor padronés como recuerdo. Durante el año pasado, más de 1.500 alumnos de 40 centros escolares visitaron la entidad cultural de Padrón a través de este programa, repartiendo más de 9.000 libros entre estudiantes y profesores, según los datos aportados ayer por la fundación que tiene su sede en la aldea natal de Cela, Iria Flavia.

LA VOZ DE GALICIA, 19/02/10