Listas abiertas para los ayuntamientos.

Las mociones de censura en los ayuntamientos se suceden. Los pactos anti natura entre partidos políticos cuyo ideario y objetivos poco o nada tienen que ver han formado extraños socios de gobierno con el único objeto de alcanzar el poder. Las causas judiciales contra alcaldes y ediles por licencias de dudosa legalidad, cobro de comisiones ilegales, etcétera, han ocupado y seguirán ocupando los titulares de los medios de comunicación.
La Administración local cruje por todas y cada una de sus esquinas. El gobierno «del pueblo para y por el pueblo» se ha convertido en una carrera en la que todo vale para conseguir poder, riqueza y consolidar un partido. Ya no se escucha a los vecinos ni se tienen en cuenta sus necesidades. No hay nada más lejos de la gestión a pie de calle que un político sometido a las directrices de su partido.
Y es que los partidos políticos como organizaciones han fagocitado al individuo para primar el interés de la causa y para reafirmar al líder de turno. Los ideales y objetivos son solo un manto, vestigio de un pasado por el que muchas personas dieron su libertad e incluso su vida, pero en los que no nos reconocemos, hoy por hoy, los ciudadanos de uno u otro signo, porque han defraudado todas nuestras expectativas.
Así, el inmovilismo en las previsiones porcentuales por partidos para las próximas elecciones locales gallegas se explica por la falta de opciones, el hastío de los electores y la sensación de que se vote a quien se vote todo seguirá igual.
Mientras la crisis se cierne sobre nosotros como una pesadilla en la que Zapatero no hace sino hundirnos más y más, ante la mirada impasible del PP, que se frota las manos pensando en los réditos sin esfuerzo que le aportará para las próximas elecciones nacionales, el vecino cuyo barrio es inseguro o carece de infraestructuras y servicios públicos, el contribuyente que no obtiene solución a sus problemas, el parado que contempla impotente cómo las luchas entre candidatos alejan a las empresas de su municipio, todos ellos reivindican un proceso electoral local con listas abiertas en donde puedan seleccionar un gestor eficaz, sin ataduras partidarias, que vele por sus intereses y los de su ciudad.

LA VOZ DE GALICIA, 08/02/10

A case 4.000 euros ascende o custo da colocación da varanda roubada no Galiñeiro.

No día de hoxe realizouse a valoración do dano no peche perimetral do antigo vertedeiro de lixo no Galiñeiro. Foron en realidade 120 metros lineais os substraidos e o orzamento da colocación dos madeiros ascende a 3.975 euros.
O módulo de xardiñería forestal do obradoiro «Pontecesures II» xa tiña previsto dentro do plan de formación dos alumnos o acondicionamento e conservación de toda a zona do Galiñeiro (miradoiro e zona que ocupaba o antigo vertedoiro). Unha vez executados estes traballos que consistirán na limpeza, conservación das árbores existentes e plantación de outras, acometerase a colocación dos madeiros substraídos. Non se ten nova algunha sobre o autor ou autores do roubo, e seguen as investigacións por parte da Garda Civil de Valga.

El Aula de Dinamización de Valga cerró enero con 37 nuevos usuarios.

La Rede de Diinamización da Sociedade da Información impartió en enero en Valga seis talleres tecnológicos, a través de los cuales formó a 28 personas y que tuvieron una duración de 52 horas. Además, 37 personas se inscribieron como usuarios de la Rede para poder acceder de forma gratuita al aula de informática del Auditorio.
Estas instalaciones fueron utilizadas en casi 300 ocasiones en el último mes.

DIARIO DE AROUSA, 08/02/10

Pescadores de los clubes Londra y W. Latorre retiran en dos horas 300 kilos de residuos en el río Rois.

El Club de Pesca Londra de Rois comenzó sus actividades de la temporada 2010 y lo hizo el sábado con la séptima jornada de limpieza y retirada de residuos de los ríos del municipio. En esta primera cita, los socios de Londra, que contaron con la colaboración del Club W. Latorre de Padrón y de la empresa Destilerías Compostela, estuvo dedicada al tramo del río Rois incluido en el coto que gestiona Londra.

(más…)

La defensa de los Posse presenta mañana el recurso para que Maiz vuelva a prisión.

Basan su alegato en que existe «alarma social» y «riesgo de fuga» del acusado

La defensa de la familia Posse presentará mañana el recurso de apelación contra el auto firmado por la jueza de Cambados, Eva Armesto, en el que se dicta la libertad provisional para el ex guardia civil que mató a su mujer a las puertas del cuartel en 2007. Uno de los abogados que lleva el caso, Laureano Barreiro, reseñaba ayer que el recurso es el último cartucho que pueden utilizar para que Jaime Maiz regrese a prisión. Los letrados basarán su alegato en que existe «alarma social» y «riesgo de fuga», dos elementos que según Barreiro son «más que suficientes» para que el ex guardia civil no pueda permanecer ni un solo día más en la calle.

(más…)