El Concello de Pontecesures ha destinado algo más de 30.000 € a realizar obras de mejora en la estación de tratamiento de agua potable del municipio. Los trabajos, dice el alcalde popular, Juan Manuel Vidal Seage, servirán «para mellorar a xestión do ciclo integral da auga». Las obras han sido realizadas por la empresa Espina y Delfín y consistieron, básicamente, en la instalación de nuevos equipos en la planta potabilizadora. En concreto, se procedió á «completar a renovación do cadro eléctrico de control, previa retirada do xa existente», además de instalar una serie de equipos para la toma de datos. La actuación fue financiada en un 75% por la Xunta de Galicia, en un 20% por la Diputación y en un 5% por el propio concello.
Desde el concello recuerdan que este año se ha contratado un estudio para conocer la situación actual de la red de abastecimiento de agua en el ayuntamiento. Un estudio que se espera recibir «en breve» y que permitirá contar «cunha dignose exacta do ciclo integral da auga en Pontecesures».
De esta manera, dice el alcalde de la localidad «poderemos facer unha análise da futura demanda para proporcionar garantías de subministro á veciñanza, en calidade e cantidade e ver a capacidade de que dispomos de cara ao abastecemento de novas empresas».
La formación celebrará este sábado sus cuartas Xornadas Feministas, en las que se le hará un reconocimiento a Rosa Arcos Caamaño, expresidenta de Fademur
Este sábado, a las once de la mañana, la sala roja del auditorio de Valga será escenario de una nueva edición, y ya van cuatro, de las Xornadas Feministas que organiza el PSOE local. En esta ocasión, se analizará la situación de la mujer en el ámbito rural. Así lo explica Javier Carballo de Jesús, secretario de organización e igualdad: «Consideramos que é o momento de abordar de forma integral o poder da muller rural no ámbito da política municipal, a situación actual que viven as mulleres en concellos como o noso, e a importancia de que se tome en conta as aportacións da muller no rural nos ámbitos de decisión política. A lexislatura do rural que quixo vender Feijoo e Rueda, nunca chegou a existir, é hora de que cambiemos de paradigma e o rural conte». Para hablar de todas estas cuestiones estarán en Valga Marta Giráldez, alcaldesa de Meis y presidenta de la Mancomunidade do Salnés; Lara Méndez, alcaldesa de Lugo y Paula Fernández, exalcaldesa de Silleda. También tomará la palabra María Ferreirós, portavoz socialista en Valga, quien tiene claro que «a igualdade de oportunidades entre mulleres e homes ñe unha prioridade para min persoalmente e para o PSOE de Valga como estratexia de presente e futuro, non teremos un futuro de progreso sen igualdade real. Valga ten moito que avanzar no ámbito das políticas de igualdade, empezando polas actitudes machistas do goberno municipal».Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día REGISTRARME
La jornada organizada en Valga reserva siempre un espacio para reconocer el trabajo de mujeres que dan la batalla a diario por la igualdad. «Nestas cuartas Xornadas Feministas recoñeceremos a labor de Rosa Arcos Caamaño, expresidenta de Fademur Galicia, activista feminista coñecida e recoñecida no ámbito nacional e unha gran dinamizadora do rural». «Rosa é unha feminista fundamental para o socialismo, para o feminismo e é hora que todas e todos llo recoñezamos, porque se alguén sabe de feminismo e dinamización do asociacionismo da muller rural en Galicia esa é ela», afirma Javier Carballo. En anteriores ediciones fueron reconocidas Carmen CajideHervés, Rosa Gómez Limia y Montse Fajardo.
También declaró una facultativa llamada por la defensa que justificó los procedimientos que siguió el galeno con las pacientes
Otras dos mujeres han ratificado sus denuncias ante el juzgado de Padrón que investiga por abusos sexuales a un médico del centro de salud del concello. Con ellas son ya cinco los presuntos casos conocidos, aunque solo son cuatro los judicializados y a los que ha dado total credibilidad la inspección médica, que decidió archivar el de la chica que expuso los hechos a través de las redes sociales y que, precisamente, motivó que otras pacientes se animaran a iniciar una batalla legal contra el facultativo.Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día REGISTRARME
Ambas han mantenido las versiones que ya figuraban en el expediente disciplinario abierto por la Consellería de Sanidade. Ante la jueza, relataron en calidad de testigos y víctimas que sufrieron tocamientos sin previo aviso en sus zonas íntimas en el transcurso de las exploraciones a las que las sometió el médico, al que también atribuyen un trato prepotente e irrespetuoso y el haberlas puesto en situaciones que consideran humillantes.
Una de ellas explicó en el juzgado cómo el médico la colocó a cuatro patas desnuda sobre una camilla para explorarle una fisura anal y utilizó expresiones como ¿qué tal tu culo? o ¿qué tal cagas? para, al terminar, darle una palmada en el trasero.
La otra relató que tras unas primeras consultas en las que considera que recibió un trato degradante y machista, comenzó a acudir al médico con su pareja, pero que en una de las ocasiones tuvo que volver a ir sola porque sufría una lumbalgia.
La mujer aseguró en su declaración que el facultativo se dirigió a ella diciéndole que a las mujeres siempre les dolía la cabeza y que sus problemas de espalda se debían a que usaba tacones «para presumir» y «provocar» a los hombres. También que le pedía que se desnudase casi por completo y que en una ocasión le quitó sin avisarle el sujetador y le auscultó tocándole los pechos y que, otra vez, tumbada en la camilla le inspeccionó las ingles tocando, a su parecer, de más y otra vez la puso a cuatro patas y él, desde atrás, le quitó las bragas y le tocó las caderas moviéndole las piernas.
«Ambas han relatado los mismos hechos que ya contaron a la inspección del Sergas, sin contradicciones y con detalles que dejan e evidencia la actuación del médico», explicó tras la declaración el abogado Enrique León Carrasco, que representa a las cuatro víctimas.
Las dos coincidieron también en señalar que antes de presentar denuncia solicitaron el cambio de médico ante el Sergas porque no consideraban normal el modo en el que el investigado las atendía en la consulta.
Tanto en el juzgado como ante el Sergas, el médico de Padrón ha negado los abusos sexuales. El expediente administrativo quedó paralizado al abrirse la vía judicial, pero la instructora, que ya testificó en el juzgado, manifestó que ya ha decidido proponer al facultativo para sanción.
Junto a las dos perjudicadas, la jueza también tomó ayer declaración a una testigo propuesta por la defensa. Se trata de una médico que ejerce en un centro de salud de la comarca de Santiago y que defendió y justificó los procedimientos seguidos por el denunciado a la hora de atender a las pacientes.
José Luis Villanueva continuará siendo patrón mayor de Carril otros cuatro años más.
No hubo sorpresas fue en Carril. Como ya se venía diciendo desde el mismo días de las elecciones tras conocerse los resultados, José Luis Villanueva consiguió los apoyos necesarios para ser elegido patrón mayor de Carril. Lo es por tercera vez consecutiva y tras mandatos muy convulsos –con dimisiones dentro de los órganos de gobierno del Pósito– que no parecen haberle pasado factura en las urnas. O al menos no la suficiente como para retirarle el control de la cofradía “Santiago Apóstol”. Así pues Villanueva es patrón y continúa como presidente de la Organización de Productores Parquistas de Carril.
El temporal de hace días dejó este poste, con su cable eléctrico, situado en el camino la Factoría a punto de derribarse. Se supone que no habrá peligro, pero lo cierto es que dejar las cosas así transmite una imagen de abandono lamentable.
Esperemos que la deficiencia sea corregida cuanto antes.