Fomento diseña ya las alternativas a la AP-9 entre Pontevedra y Padrón.

Fomento diseña ya las alternativas a la AP-9 entre Pontevedra y Padrón
Autovías de Curro y Baión, vial oeste de Caldas y variante de Valga darán más opciones al tráfico en 22 kilómetros

La circunvalación de Pontevedra entre Vilaboa y Pilarteiros (carretera de Campo Lameiro) debe entrar en obras, al menos en teoría, a finales de este año o comienzos del próximo. Progresivamente, las máquinas deberían iniciar también la A-57 Pontevedra-O Confurco y la A-59 Pontevedra-Vigo. Si el sur se pone en obras, en el norte se está ya en plena fase de diseño de las alternativas al tráfico que ahora utiliza la AP-9 y la carretera N-550. Los equipos que definen la autovía Pilarteiros (Pontevedra)-Curro y la variante oeste de Caldas tienen órdenes de trabajar con este objetivo. De momento, 22 de los 36 kilómetros entre Pontevedra y Padrón están en la cocina técnica. Pero todo apunta a que habrá recorridos sin peaje en la zona treinta años antes de que concluya en el 2048 la concesión de la explotación de la AP-9.
A finales de diciembre, Fomento anunció la adjudicación a TRN Ingeniería y Planificación de Infraestructuras de los trabajos para la elaboración del estudio informativo de los diez kilómetros de la futura autovía Pontevedra-Curro. Los redactores de este estudio han recibido orden expresa de abordar «la posible continuidad de la autovía hacia el norte».
A orillas del Umia, Fomento tiene sin resolver el trazado definitivo de la polémica variante oeste de Caldas. Uno de los factores que va a influir a la hora de tomar la decisión final será precisamente la necesidad de considerar esta variante en el marco de un corredor alternativo a los tráficos norte-sur de la N-550, según una reciente respuesta del Gobierno a la diputada Olaia Fernández Davila.
Si Fomento exige que estas dos actuaciones se hagan de forma que proporcionen una alternativa a la AP-9 y a la N-550, no parece tan clara hasta el momento cuál será la conexión entre ambas, si bien todo apunta a que este papel será desempeñado, al menos en gran parte del recorrido, por la futura autovía autonómica Curro-Baión.
Al norte del Ulla
Más al norte, el ministerio trabaja ya también en las variantes de Valga y Padrón (6,2 kilómetros) con el mismo objetivo de dar alternativas. En este último tramo, según fuentes cercanas a Fomento, se incluye la segunda calzada para la variante de Padrón (3 kilómetros), donde en principio se iniciarán las obras de solo dos carriles. Fomento aún no tiene decidido si se ejecutará el tramo Valga-Curro como autovía al menos en una primera etapa.
Toda esta serie de actuaciones irán dando progresivamente más opciones al tráfico que tiene como escenario la franja atlántica entre los valles del Lérez y del Ulla. A las actuaciones en la provincia de Pontevedra hay que añadir igualmente las que se van proyectando y acometiendo en la vecina provincia de A Coruña.
En los últimos años se han licitado los proyectos iniciales de la variante de Ordes (6,5 kilómetros) y el trazado de autovía entre el sur de Sigüeiro y el norte de Padrón (35 kilómetros). El último de los estudios informativos licitados son los 11 kilómetros de variante con doble calzada que se pretende construir entre el sur de Ordes y el sur de Sigüeiro. Se trata de dar fluidez al tráfico que ahora transita por la N-550 y de evitar los frecuentes atascos de esta localidad próxima a Santiago.
Al igual que ocurre entre Valga y Caldas, en la vecina provincia hay tramos en los que no está clara aún la solución a adoptar. Así, desde Ordes a la A-6, en las inmediaciones de A Coruña, los planes del ministerio aún están por determinar.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/10

El PSOE cesureño propone que la parte del Plan E2 se destine al ámbito de la dependencia.

El PSdeG-PSOE de Pontecesures ha formulado sus propuestas para el Plan E2, un proyecto financiado por el Estado que va a permitir invertir en el municipio 336.863 euros, con el fin de que sean tenidas en cuenta en la propuesta que finalmente elaborará el gobierno local.
Los socialistas consideran que parte de este dinero debería emplearse en la creación de un vivero de empresas «para facilitar a posta en marcha de iniciativas empresariais nos seus primeiros anos de vida, mediante unha xestión sen ánimo de lucro e que facilita a formación e o asesoramento».
Empresa y cursos
En el PSOE creen que el Plan E2 debería servir también para potenciar los servicios sociales y, en este sentido, plantean la creación de una empresa de servicios a dependientes y la creación de programas de atención a este colectivo, así como cursos de autoestima para las mujeres que cuidan a personas con Alzheimer, demencia y otras dolencias de este tipo.
«Neste punto, queremos facer fincapé na urxente necesidade que ten Pontecesures dun espazo de servizos múltiples que podería ser a sede do viveiro de empresas, aula para curso e programas ou sede de calquera asociación da vila que precisara dun local. Quizáis as vellas vivendas dos mestres foran un lugar axeitado para este cometido, en lugar dun albergue para peregrinos, que pouco emprego procurará para Pontecesures e moi pouca utilidade terá para os nosos veciños», señalan desde el PSdeG-PSOE.
Digitalización de servicios
«Os socialistas de Pontecesures cremos tamén que é urxente a modernización da administración municipal mediante o establecemento de procesos de xestión documental e dixitalización que permitan unha actuación máis eficiente de cara á cidadanía e á realización de trámites a través da páxina web do Concello».
Por último, este grupo propone que se invierta parte del Plan E2 en extender las placas solares a otros equipamientos municipales distintos a lo que ya se prevén en el obradoiro de emprego que acaba de iniciar su andadura.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/10

Un dominicano gana el XX certamen literario padronés Camilo J. Cela.

Abogado de profesión, Celis J. Gerónimo Deltré también se ha llevado el nacional de cuentos en su país

La edición número veinte del Concurso de Narrativa Premio literario Camilo José Cela se fue para ultramar. Y es que el jurado acordó por unanimidad otorgar los 1.500 euros en metálico, más la estatuilla en bronce del nóbel de Iria Flavia, al abogado dominicano Celis Juan Gerónimo Deltré.

El abogado Deltré, nació en 1976 enl a República Dominicana, y actualmente está completando el doctorado en Administración Pública en colaboración con la Universidad Complutense. Entre otros galardones se ha llevado el Premio Nacional de Cuentos de la República Dominicana, además de otro galardón en La Española y dos accésits. Parte de su obra está, asimismo, publicada en la red de redes.

Así lo daba a conocer el presidente del jurado, Eloy Rodríguez Carbia, contando como vocales con Carmen Becerra Suárez, profesora titular de Teoría da Literatura de la UVI; Anxo Abuín González, profesor titular de la Facultad de Filoloxía de la USC; Carlos Arias Iglesias, jefe de Sección de la Dirección Xeral de Promoción e Difusión Cultural; Beatriz Vázquez, licenciada en Filoloxía, y la funcionaria local Cruz Taboada, en el puesto de secretaria de este órgano.

Según apuntaban a este diario, se trata de la edición con más participantes, ya que se recibieron un total de ciento setenta y seis obras con remite de España, Europa y América, incluyendo también varias novelas (ya a título testimonial) de autores palestinos, judíos o australianos.

EL CORREO GALLEGO, 26/01/10

El tripartito insta a Portos a acondicionar el embarcadero que utilizan los valeiros.

Las actuaciones que Portos de Galicia prevé ejecutar en breve en el muelle de Pontecesures no incluyen la mejora del embarcadero situado en las inmediaciones de la depuradora y que es utilizado por los valeiros, que tienen dificultades para acceder a las lanchas con la marea baja. Los pescadores cesureños solicitaron hace ya tiempo que se rebaje el firme de la instalación e incluso el Pleno llegó a reclamar a la Xunta de Galicia que se acometiera esta obra cuando, hace tiempo, se informó sobre el primer proyecto para la rehabilitación de la zona portuaria, recuerda el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
Al parecer, la obra requiere de una inversión importante y presenta dificultades técnicas, de ahí que Portos de Galicia no la haya incluido en este paquete de actuaciones urgentes con motivo del Año Santo. De todas formas, el tripartito insta al ingeniero jefe de la zona sur de Portos, Mateo Ruibal, a que se ponga en contacto con los redactores del proyecto de mejora integral del muelle para que incluyan esta actuación. Además, el gobierno cesureño insta a Portos de Galicia que ejecute ahora una limpieza a fondo de todo el embarcadero ya que ??a lama provoca, ás veces, problemas de estabilidade e risco de caídas dos traballadores?, apunta Sabariz.

En cuanto a los trabajos que la administración autonómica prevé realizar con carácter inmediato con motivo del Xacobeo 2010, se incluyen, según informó al Concello la Xefatura de la Zona Sur de Portos, actuaciones en seis de las siete ramplas de las instalaciones. ??Como en baixamar hai problemas de utilización destas ramplas, vanse continuar ata o leito do río?, explica el concejal de Relacións Institucionais. Tres de ellas se ampliarán con la misma pendiente de bajada y otras tres en escalones. Luis Sabariz destaca la obra que afectará a la rampla que utilizan los deportistas del Club Náutico, que ??agora teñen problemas para subir ou baixar das embarcacións?.

También está previsto que se acometan trabajos de limpieza de los muros, las ramplas y el lecho del río Ulla, que ??presentan un mal estado e que é unha vella demanda que temos?. El lecho se limpiará entre el puente interprovincial y la EDAR, al tratarse de la competencia territorial que tiene Portos de Galicia.

DIARIO DE AROUSA, 26/01/10

O Concello de Pontecesures non adebeda cantidades á extinguida ADR Ulla-Umia.

Ante as informacións publicadas sobre a débeda dos concellos á antiga ADR Ulla-Umia (Valga, Moraña, Catoira, Portas, Caldas, Cuntis e Pontecesures) que desenvolveu no pasado o programa Leader+, e que impiden amortizar o préstamo concertado pola asociación con Caixanova para facer fronte ás obrigas económicas do proxecto, infórmase que o Concello de Pontecesures non adebeda cantidade algunha. Con data 28/12/09 ingresouse a cantidade de 2.819,20 euros que era a liquidación pendente.

Valga es uno de los municipios con más intervenciones del 112.

El municipio de Valga es uno de los que registraron durante el año pasado un mayor número de incidencias de toda la provincia de Pontevedra, según las estadísticas del 112, que establece la clasificación teniendo en cuenta el ratio de habitantes.
Las intervenciones del servicio de emergencias gallego se incrementaron un 10,2% con respecto a 2008, realizándose un total de 186.867, mientras que, por el contrario, el número de llamadas a este servicio descendió un 9,3%.

Por otra parte, el Centro de Atención de Emerxencias112 Galicia recibió en su página web un total de 1.128.594 a lo largo de 2009.

El objetivo de este servicio es no superar los 3,5 segundos como tiempo de respuesta. En este último año se consiguió un promedio de 2.98 segundos.

Por otra parte, cabe destacar que durante el pasado año se enviaron 9.043 faxes relacionados con fenómenos de meteorología adversa a los distintos organismo encargados de la prevención y de la actuación.

Estadísticas > Los meses de mayor índice de incidencias fueron los de agosto (con un 11% del total del año), enero y julio (con un 9,5% cada uno) y junio, con un 7,7%. En cuanto a la distribución geográfica, la provincia de Pontevedra concentra un 35% de las intervenciones, sólo por debajo de A Coruña. Por municipios, además de Valga, los que más incidencias registraron fueron los de Marín, Lalín y Barro.

El Centro de Atención de Emerxencias llevó a cabo 332.063 movilizaciones de medios como la Guardia Civil de Tráfico, la policía nacional, local y autonómica, Salvamento Marítimo, información taxis, servicios de atención al menor, urgencias médicas y voluntarios de Protección Civil.

DIARIO DE AROUSA, 25/01/10