Atrocidad para con la historia de Padrón.

En días pasados publicaron el reportaje: ??Xacobeo a nado de David Meca? de Arousa a Pontecesures… Creemos que, intencionadamente, los organizadores han omitido un detalle: Padrón como punto crucial del final de esta Ruta Xacobeo Marítima e indicaron la localidad de Pontecesures, lugar donde erróneamente arribó del nadador (lado derecho del río Ulla), por malintencionado enfoque del acto. Felicitamos la proeza de David Meca, por su gran calidad como hazaña, pero este deportista ha sido engañado para con la tradición y la historia de este primer Camino de Santiago Apóstol: la ruta Marítimo Fluvial que trajo sus restos a Padrón marcando el Santo Camino por la Vía Láctea, desde Haffa-Palestina a Iria Flavia-Padrón (antiguamente se visitaba por los peregrinos en Padrón el monte del Santiaguiño, sus peñas, su fuente milagrosa y su ermita, para verdaderamente dar por ganado el Jubileo, porque allí fue donde predicó por primera vez Santiago al llegar a Iria Flavia (Padrón), a su remoto puerto de Murgadán (puerto de Compostela), cuando Padrón todo era mar (lado izquierdo del río Ulla). El haberse ido a la otra orilla en este simbólico y trascendental acto ha motivado cientos de quejas en el pueblo de Padrón. Esto ha provocado las iras entre ambas localidades, las cuales para nada han tenido que ver en esta organización y se han visto metidas en discrepancias a raíz de esta muestra deportiva, de la que para nada fueron autores, y que por la proximidad de ambas (separan dos provincias gallegas A Coruña y Pontevedra) debieran estar condenadas a entenderse y no a todo lo contrario. Pienso que una cuestión de tipo político es la que ha inducido a esta atrocidad para con la historia.

Fernando Castaño (Madrid)

Cartas al Director. TIERRAS DE SANTIAGO, 26/01/10

Padrón e o xacobeo.

Días atrás a peculiar peregrinaxe que o campión mundial de natación David Meca fixo a nado dende a ría de Arousa polo Ulla ata Cesures, causou sorpresa entre os padroneses que consideraron que xa por descoñecemento do protagonista ou dos propios organizadores de tal evento dentro do Xacobeo, non rematara o seu percorrido en Padrón, no río Sar, onde estivo o primitivo porto iriense do Murgadán, verdadeiro fin da ruta por ser onde arribou a barca cos restos do Apóstolo Santiago.

E máis sorprendeu porque veu a sumarse a outras actitudes dos organizadores do Xacobeo que obvian a Padrón en informacións e demais. Ninguén entende este comportamento. Coma que aínda non se teña dotado a Padrón de un segundo albergue de peregrinos que tanto se necesita e se ten reclamado.

Por iso comezado xa 2010 resulta incomprensible que aínda quede quenes olvidando ??ou querendo olvidar sen comprender o por qué?? a Padrón niste tema do Xacobeo veñen obviando o indiscutible protagonismo que como verdadeira cuna do mesmo lle corresponde omitindo o nome e a menor referencia en informacións e contidos publicitarios ou de actividades como a de Meca.

Padrón é vila santiaguista e xacobea por propio dereito. No santuario do Monte predicou segundo nos enseña a tradición o Apóstolo Santiago; ao Pedrón foi amarrada a barca máis tarde cos seus restos mortais. Os padroneses na súa honra celebran a Traslatio e o teñen como Patrono da vila da capital do Sar…

Pois a pesar disto mais vémonos na obriga de insistir e dar un toque mais de atención en que non se pode deixar de lado, como está a suceder por parte de quenes están ao fronte do Xacobeo 2010, unhas terras coma as de Padrón e Iria Flavia, santiaguistas e xacobeas por encima de todo.

Pero o mais curioso ven a ser que tal actitude e comportamento tamén atinxe a Santiago. ? dicir, que son precisamente os dous puntos más importantes e salientables do evento xacobeo ós que se pretende deixar no silenzo e a escuridade e neste senso se multiplican as críticas pero ao que parece tampouco Santiago nas suas comprensibles reivindicacións se acorda de citar a Padrón.

Máis que incomprensible,verdadeiramente absurdo nos parece todo isto que está a acontercer. En fín, vivir para ver…

Por José Castro Cajaraville. Cronista de Padrón

TIERRAS DE SANTIAGO, 26/01/10

Un pleno al 15 de la quiniela reparte 143.000 euros entre una peña de un bar de Pontecesures.

Antonio, dueño de la administración, estaba ayer feliz por el premio.

La liga de fútbol dejó este domingo una pequeña fortuna en Pontecesures, aunque muy repartida. La peña del bar Choco selló una quiniela con un pleno al quince que resultó premiada con 143.000 euros. Esta cantidad se deberá distribuir entre los 59 miembros que componen la peña, a razón de algo más de 2.000 euros por cabeza.
Alejandro, el propietario del bar, conoció la noticia al mediodía cuando fue a la administración de lotería a la que acude todas las semanas a sellar las apuestas. Y es que en el Choco juegan a todo lo habido y por haber: la Quiniela, la Bonoloto, la Primitiva, el Euromillón y la Lotería. Pero lo hacen de una forma modesta. Cada miembro de la peña aporta un euro y Alejandro se encarga de distribuir esta cantidad entre los distintos sorteos.
La apuesta que resultó ganadora en la quiniela de este fin de semana es la misma con la que juegan desde el principio de la temporada, y esta vez, por fortuna, las equis coincidieron con los resultados.
En el Choco ya están pensando en como celebrarlo y Alejandro tiene un doble motivo. Hace dos semanas ganó otro premio, en este caso por valor de 1.000 euros y correspondiente a la Bonoloto, aunque la buena noticia llegó acompañada de un poco de frustración. Una equivocación con el reintegro y el número complementario hizo que, en un principio, pensara que iba a cobrar 90.000 euros. Pero el empresario se lo toma con buen humor y ayer no era momento para lamentarse. En su bar colgaba ya el cartel de rigor (también en la Administración de Lotería) y hoy mismo tiene previsto acudir al banco para enterarse del procedimiento a seguir para cobrar y repartir el premio. Los afortunados son casi todos vecinos de la zona.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/10

Pleno al 15 para la peña del bar Choco, de Pontecesures.

La villa de Pontecesures vivía ayer una de sus mañanas más afortunadas en lo que va de año, al trascender que la peña del bar Choco se embolsaba, nada menos, que los 143.000 euros que aproximadamente se llevarán por haber acertado el pleno al 15 en la quiniela del pasado domingo 24 de enero.

Según apuntaban desde la administración de loterías O Golfiño, esta popular peña local llevaba tiempo jugando a la misma quiniela y, en esta ocasión, dieron en la diana.

De la misma forma, desde O Golfiño aseguran que no tienen constancia de más acertantes de los 14 resultados y el complementario en Galicia, por lo que el mérito es mayor.

EL CORREO GALLEGO, 26/01/10

Cuatro concellos deben a la ADR Ulla-Umia 188.000 euros del Leader.

Los alcaldes de Ulla-Umia, menos el de Catoira, con el delegado de la xunta en junnio pasado.

La asociación que gestionó el proyecto europeo entre el 2003 y el 2007 no puede liquidar la póliza con Caixanova

Los concellos de Moraña, Caldas y Pontecesures son los únicos de la comarca que tienen sus cuotas al día con la Asociación para o Desenvolvemento Rural dos Vales do Ulla e Umia (ADR). Esta entidad que se constituyó para gestionar el proyecto europeo Leader Plus entre los años 2003 y 2007 está metida en un problema porque no puede liquidar la póliza de 218.000 euros firmada en su día con Caixanova al faltar la aportación de los otros cuatro ayuntamientos: Cuntis, Valga, Catoira y Portas.
En la última junta directiva del colectivo, celebrada el pasado 30 de junio, la situación financiera del plan Leader arrojaba un saldo negativo de 191.833 euros, según un documento al que ayer tuvo acceso La Voz. Tras corregir un fallo contable que asignaba a Caldas una deuda de 649 euros y después de que Pontecesures aportara los 2.819 euros pendientes, la cantidad que falta por pagar es de 188.365 euros. Cuntis es el municipio más moroso con 65.990 euros y le siguen, por este orden, Valga con 49.555 euros, Catoira con 38.835 euros, y Portas, con 33.982 euros.
La póliza venció a finales del 2009 y la ADR se expone ahora a que la caja de ahorros acuda a otras vías para poder cobrar el dinero prestado. El presidente de la ADR y alcalde de Moraña, el socialista José Eiras, convocó el pasado viernes una reunión de regidores para buscar una salida a la delicada situación. Pero el encuentro no se celebró porque solo acudió a la cita el alcalde de Caldas.
El Concello de Cuntis tiene intención de pagar cuando apruebe el presupuesto del 2010. El alcalde de Portas afirmó el viernes que no sabía cuándo debía y, ayer, el regidor de Catoira indicó que pagarán cuando lo estime oportuno. No fue posible contactar con el alcalde de Valga.
Eiras Paz se mostró ayer muy molesto con los regidores que le dieron plantón y que «nin sequera avisaron». «O tema é delicado e o director de Caixanova en Caldas volveu chamarme hoxe [por ayer] e insiste na urxencia. Esta semana chamarei persoalmente aos alcaldes, un por un, porque xa non podemos esperar máis tempo», subrayó. Al presidente de la ADR, que fue quien firmó la póliza, no le sirven excusas a estas alturas: «Se non poden pagar por temas de orzamento municipal a mellor solución é que cada un asuma a súa débeda e negocie directamente con Caixanova, porque non está ben que me ninguneen».
La situación financiera de la ADR salpica indirectamente al proyecto europeo. Algo que puso de manifesto el propio José Eiras y que compartieron miembros de colectivos que forman parte de la junta directiva. «Todos os organismos puxeron a súa parte, o Feoga, o MAP, Agader, algúns concellos e os particulares. Por culpa de catro alcaldes e dos seus chanchullos vaise ver empañado o bo traballo feito durante cinco anos», se quejó ayer un integrante de la directiva de la asociación, que añadió: «A ADR somos todos, non so eles». Eiras Paz recordó que los siete concellos se beneficiaron de ayudas públicas para su proyecto institucional.

LA VOZ DE GALICIA, 26/01/10