La primera lamprea de la temporada en aguas del Ulla se pagó a 70 euros.

Buenos precios y buenas capturas. Así puede resumirse la primera jornada con resultados positivos en la presente campaña de pesca de lamprea, iniciada el sábado pasado en aguas del Ulla. Fue preciso esperar hasta ayer para ver las primeras piezas, pero parece que valió la pena, pues los tripulantes de dos embarcaciones capturaron una veintena de piezas.
La primera y la más grande, costó 70 euros, mientras que las demás se vendieron a 50 euros por pieza.
Los propietarios del restaurante Olivo, también de Pontecesures, adquirieron prácticamente una decena de lampreas, entre ellas la que abrió la temporada.
Este establecimiento, regentado por José Luis y Carmen Baleirón, elabora su suculenta lamprea en todo tipo de presentaciones e incluso ofrece un menú degustación, con un precio de 56 euros.
En el citado restaurante pontecesureño una buena lamprea a la bordelesa, para cuatro personas, puede rondar los 90 euros. Pero también la sirena como ingrediente principal de empanada gallega o de croquetas y cocinan pasta rellena de este preciado pez, entre otras presentaciones.
La primera lamprea de la temporada, que como queda dicho adquirió el restaurante Olivo, fue pescada por los hermanos Alejandro y José Ángel Pesado Taibo.
La suya era una de las dos embarcaciones que ayer regresaban a tierra con lampreas a bordo, y las únicas que habían salido a recoger las nasas-butrón.
Algunos pescadores indican que entre hoy y mañana pueden empezar a trabajar los catorce barcos autorizados para la captura de este parásito marino en aguas del Ulla.

FARO DE VIGO, 08/01/10

Desorganización na Cabalgata de Reis de Pontecesures

O pasado tivo lugar unha extraordinaria mostra de desorganización por parte do goberno municipal de Pontecesures. A coincidencia de dous eventos como eran Cabalgata de Reis e a chegada ao porto de Pontecesures do nadador David Meca, a pesar de ser absolutamente previsibles, puxo a proba a capacidade de xestión destes actos por parte dos responsables municiapais, é o resultado foi pésimo.

Como era ??necesaria? a presenza da alcaldesa ao remate de ambos actos, e en vista do retraso na chegada do nadador, optouse por manter retida a caravana dos Reis Magos no porto case corenta e cinco minutos. A espera fíxose interminable para os nenos que formaban parte da comitiva dos Reis de Oriente, e incluso para as súas maxestades, que esperaban, aburridas no coche que os transportaba, e que eran prácticamente ignorados polo público, máis pendiente do remate da travesía de David Meca.

Cando o nadador chegou, rodeado de moito público e sin as mínimas medidas de seguridade necesarias neste tipo de actos, e tras ser trasladado a un centro hospitalario, a caravana real púxose en marcha para regresar a Prazuela, onde rematou o seu percorrido.

Cremos que non era necesario prolongar durante tanto tempo a Cabalgata de Reis. Debeu ter finalizado unha vez alcanzou a Prazuela; deste xeito os que participaban nela non pasarían frío no porto e o público podería disfrutar de ambos actos. Non hai excusa posible para semellante falta de organización cando desde primeira hora da tarde era coñecida a constante afluencia de público ao porto para recibir a David Meca e que sería moi complicado o tránsito da Cabalgata de Reis por esa zona.

Primera lampreas cesureñas.

El restaurante El Olivo compró nueve de los primeros 17 ejemplares ·· Se pagaron setenta euros por el grande, de kilo y medio ·· Los afortunados baleiros que los capturaron fueron los hermanos Pesado Taibo y el matrimonio Villamarín

Se hizo esperar, pero la monarca del Ulla, la lamprea, ya reposa en los fogones del prestigioso restaurante El Olivo de Pontecesures para alegrar los paladares más entendidos de la comarca. En total fueron 17 los ejemplares, aunque muchos de ellos de reducidas dimensiones «y nosotros sólo adquirimos los 9 más grandes», apunta Carmen, que regenta el establecimiento junto a su marido (y chef de renombre) José Luis Baleirón.

Dos fueron los grupos de baleiros que se llevaron el mérito en esta ocasión: la barca comandada por los hermanos Ángel y Alejandro Pesado y la del matrimonio Villamarín, que tripulan Jesús y su esposa Dolores.

Así, pasadas las diez de la mañana se retiraban las primeras nasas para satisfacción de un colectivo que, visto como va el Ulla de crecido, temía que se hiciesen esperar todavía más las lampreas. Asimismo, los medios de comunicación se volvieron a volcar con una especie cuyo prestigio gastronómico se remonta a los romanos y que ofrece una carne firme y que en nada se parece a la de ningún otro animal, de mar, aire o tierra.

Hoy, de cualquier forma, se espera que se dinamice la oferta, ya que la mayoría de los baleiros probarán fortuna con sus aparejos. De esta forma, en El Olivo presumían no sólo de haberse hecho con los mejores ejemplares, sino también de innovación. Porque, además de a la bordelesa (en este establecimiento advierten los entendidos que nunca repite) y en empanada, el cocinero y maestro internacional José Luis Baleirón se atreve con lo nunca visto: ravioli relleno del manjar del Ulla y un carpaccio templado de lamprea á feira. ¿Más oferta?

Pues quien se acerque hoy hasta el restaurante podrá hincarle también el diente a unas croquetas o empanada gallega crujiente, hechas con este pescado, así como a un rissoto elaborado con medallones de lamprea a la plancha. Por fin, también está el menú degustación, una buena forma de saborear de distintas formas este escurridizo pez sin escamas. La lamprea, Petromyzon marinus Linnaeus 1758, tiene en Galicia uno de los últimos reductos de la península: en el río Miño (Arbo) y el Ulla (Pontecesures y Padrón). De enero a marzo, está en plenitud de temporada, aunque también los meses de abril y mayo pueden ser buenos. En el mar, este animal parasita a grandes peces e incluso mamíferos marinos, a los que se fija con la boca, taladrando la piel para succionar fluidos vitales.

EL CORREO GALLEGO, 08/01/10

La captura de las primera 17 lampreas anima a más valeiros a lanzar sus nasas al Ulla.

José Luis Baleirón, del Olivo, muestra una lamprea.

Casi una semana después de iniciarse la campaña de la lamprea, los valeiros de Pontecesures capturaron ayer las primeras piezas. Las dos embarcaciones que en los últimos días habían lanzado sus nasas al Ulla regresaron a puerto con un total de diecisiete piezas, algunas que rondaban el kilo y medio de peso. Nueve de ellas, las de mayor tamaño, fueron adquiridas por el restaurante cesureño Olivo, que había reservado hace días los primeros ciclóstomos que se pescasen. El precio que pagó por ellos osciló entre 70 euros la lamprea de mayor tamaño y 40 las medianas. Con el apresamiento de estos primeros peces, fueron más los valeiros que ayer se animaron a arriar sus nasas al río, que ya baja más tranquilo y claro.

Al igual que ocurriera hace dos años hubo que esperar al día de San Xulián, patrón de Pontecesures, para que los valeiros capturasen las primeras lampreas del año. Fueron un total de 17 las que pescaron las dos embarcaciones que ayer recogieron sus nasas.
Los hermanos Alejandro y Ángel Pesado Taibo fueron los valeiros que regresaron a puerto con las primeras capturas. Un total de trece lampreas habían entrado en sus nasas, que llevaban dos días sumergidas. Siete de ellas ??eran bastante xeitosas? y fueron adquiridas por el restaurante cesureño Olivo, que pagó 70 euros por la mayor ­de casi kilo y medio de peso­ y cincuenta por el resto. Las seis restantes ??eran máis pequenas?, explica Alejandro Pesado, que no tenía más reservas por lo que ??imos ver se as podemos vender pola nosa conta?. El valeiro reconocía que tuvo bastante fortuna ya que sólo había arriado sus nasas en una ocasión y lograron un número bastante elevado de capturas. ??Era a primeira vez que botabamos. Foi sorte, porque ás veces un colle sete ou oito lampreas e outro ningunha?.

Unos minutos después de aparecer estas primeras lampreas, regresaba también al pantalán situado frente al Club Náutico el barco de Jesús Villamarín y Dolores Martínez y no llegaban tampoco con las manos vacías, sino con cuatro ciclóstomos de tamaño mediano. Dos de ellos fueron a parar también al restaurante Olivo por 40 euros la pieza, mientras que el par restante lo reservaron para satisfacer un encargo de un vecino de Moraña. Villamarín comentaba que en las últimas horas el río ??xa está mellor, ten menos corrente e a auga está máis clariña?, lo que favorece las capturas ya que ??se hai lodo as lampreas non entran ben? en las nasas.

La pesca de las primeras piezas se dejó notar de forma casi inmediata. Si en los últimos días fueron sólo dos las embarcaciones que fanearon ayer ya se notó mucho más movimiento en el puerto cesureño. Fueron algunos más los valeiros que se animaron a lanzar sus nasas ­que hoy volverán a recoger­ en vistas de que ya hay capturas. ??Estes días a xente non se animaba porque non había pesca, pero ao aparecer as primeiras lampreas xa botarán as nasas case todos?, apunta Jesús Villamarín. Es por ello que se aguarda que, en los próximos días, el número de capturas sea todavía mayor, lo que provocará también que el precio de las lampreas descienda. Eso sí, los compradores deberán asegurarse de que el producto que adquieran sea realmente pescado en Pontecesures, ya que ayer mismo en el municipio se ofertaban lampreas a un precio de sesenta euros la unidad sobre las que el vendedor aseguraba que eran pescadas en el Ulla, cosa que era imposible, puesto que únicamente dos embarcaciones habían lanzado sus nasas los días anteriores y ambas habían regresado ya a puerto y comercializado buena parte de su producto.

Algunas fuentes denunciaban ayer que esta misma situación se había producido también en días anteriores, cuando ni siquiera había capturas en Pontecesures. Al parecer, algunas personas se dedican a comprar lampreas pescadas en el Miño ­que son más baratas­ y a revenderlas después por un precio mayor asegurando que son del Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/10

Las claves en el cocinado de la lamprea: No abusar de especias y una buena limpieza

El restaurante Olivo tenía previsto cocinar ayer las primeras lampreas de la temporada, aunque las tres más grandes de las nueve que adquirió se reservarán para una degustación a la que invitarán a las autoridades. Los clientes podrán elegir a partir de ahora entre lamprea a la bordelesa, croquetas de lamprea, carpaccio de lamprea, risoto con medallones de lamprea a la plancha o empanada gallega. El chef del Olivo, José Luis Baleirón, rompe con el mito de que la lamprea es indigesta o pesada: Es un pez con una carne sutil y sin grasa por lo que, de por sí, no es indigesta. Si se hace pesada en el estómago es porque tiene muchas especies o porque se limpió mal». La limpieza es, para este cocinero, la clave más fundamental.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/10

Festividad de San Xulián.

La iglesia parroquial de Pontecesures acogió los principales actos en honor a San Xulián, patrón de Pontecesures. Varias decenas de vecinos asistieron a la misa solemne, cantada por el coro A Barcarola, y acompañaron a la imagen del santo en la procesión alrededor del templo. Por la tarde y en la propia iglesia se celebró un certamen de corales en el que participaron cuatro agrupaciones.
Al finalizar la misa solemne, las autoridades y los vecinos fueron invitados por el párroco, Arturo Lores Santamaría, a degustar un aperitivo, que estuvo amenizado por la música de la charanga «Os Celtas» de Negreira.
La alcaldesa, Maribel Castro, y varios concejales de la Corporación municipal participaron en los festejos del día de San Xulián.

DIARIO DE AROUSA, 08/01/10