La Unión de Guardias Civiles propone reducir a la mitad el número de cuarteles de la provincia.

Apuestan por reestructurar los puestos de tal manera que cada uno de ellos cuente con un mínimo de 100 efectivos

La distribución «errónea» de los efectivos de la Guardia Civil y la necesidad de mejorar la operatividad del cuerpo de seguridad ha llevado a los miembros de la asociación Unión de Guardia Civiles (UCG) a elaborar un informe en el que se propone una reestructuración de los cuarteles, que incluye cerrar la mitad de los existentes en la provincia. En la actualidad existen 35 dependencias del Instituto Armado en Pontevedra, una cifra que aconsejan reducir a 15. La asociación presentó ayer sus reivindicaciones laborales en la sede de UGT de Pontevedra, entre las que se incluyen la solicitud de una distribución de los efectivos más equitativa y el refuerzo de las plantillas de la Policía Nacional para que puedan cumplir sus funciones.
Maxín Cortiñas, secretario general de la Unión de Guardias Civiles, expuso durante su intervención algunos ejemplos. Así, explicó que en la comarca de O Salnés existen cuatro cuarteles que se deberían reducir a dos, al igual que ocurre en la comarca del Deza.
«En O Morrazo, Caldas y Tabeirós sería suficiente cun único posto», señaló Cortiñas, al tiempo que adelantó que su propuesta se encamina a diseñar una reestructuración por comarcas con cuarteles con un mínimo de 100 efectivos. «Deste xeito poderían saír máis patrullas á rúa. Por cada posto que se peche gáñanse tres gardas. Segundo os cálculos que fixemos gañaríamos 30 patrullas máis», explicó el responsable del colectivo.
Desde la Unión de Guardia Civiles se subraya que el hecho de que se cierre un cuartel no significa que los municipios se queden sin servicio. La distribución de los efectivos en los distintos puestos es otra de las cuestiones a mejorar, ya que, según denuncian desde la agrupación, algunos cuarteles como los de la zona de Tui apenas pueden abrir por carencia de efectivos, mientras que otros, como el de Ponteareas, tienen un exceso de personal.
Otros casos
Emilio Diz, responsable de comunicación de la asociación, mencionó casos como los de Mos o Porriño, ambos con déficit de guardias. «Nestas zonas hai polígonos industriais que precisan unha vixiancia extra, ós que no primeiro caso se lle engade a coñecida macrodiscoteca que todas as fins de semana provoca importantes problemas de seguridade cidadá», manifestó.
En el caso de la compañía de Pontevedra Diz se refirió a los puestos de Cangas y Moaña, ubicados a tan sólo 6 kilómetros de distancia uno de otro. «Isto é algo que non podemos entender, ó igual que o abandono da zona de Lalín. Os cuarteis de Forcarei e Cerdedo apenas poden abrir. O certo é que Lalín, tendo un núcleo similar ó de Ponteareas, non chega nin ó 30% de plantilla», denunció.
Por otra parte, en Vilagarcía se programa la construcción de un nuevo cuartel en terrenos cedidos por el Concello en Fontecarmoa, dadas las deficientes instalaciones que tiene la Guardia Civil en este municipio.

«Exceso de personal» en las zonas turísticas
El secretario de comunicación de la Unión de Guardia Civiles destacó como ejemplo de «lo que no debe ser» el caso de los puestos de Sanxenxo y O Grove, que tienen una plantilla superior a la resultante de la suma de Vilagarcía de Arousa, Cuntis, Caldas y Valga.
«Non entendemos esta distribución do persoal. Son zonas turísticas que precisan un reforzo tres meses ó ano, pero nos nove meses restantes esta situación non é operativa», denunció.
Admite que es «normal» que se disponga de un refuerzo en las zonas turísticas, pero durante la época de verano, no todo el año.
Reforzar la Policía Nacional
Desde el colectivo solicitaron también el refuerzo de personal en las plantillas de la Policía Nacional en los juzgados de Marín, Pontevedra y Vilagarcía que a día de hoy «son incapaces» de cumplir los cometidos relativos al traslado y custodia de los internos, estipulados por la instrucción 8/2009. Las patrullas de la Guardia Civil se ven así obligadas a asumir estos trabajos ante la fatla de efectivos en la Policía.
Por último se refirieron también a la Policía Local, que a su juicio en algunos municipios no cumple con sus funciones. «Certos alcaldes téñen á Policía como meros recadeiros. Falamos en concreto do caso de Cangas e Vilanova de Arousa, onde os axentes pasan de todo e non se fan cargo das atribucións que a lei lles outorga», concluyeron.

FARO DE VIGO, 29/12/09

El Benjamín Ramos mantiene la primera posición en el torneo de fútbol 7 de Valga.

No hay cambios en el campeonato de fútbol 7 de veteranos que se celebra en Valga. El pasado domingo se disputaron los encuentros correspondientes a la séptima jornada y los primeros clasificados sacaron adelante sus respectivos encuentros. Así, el JLL/Benjamín Ramos mantiene la primera posición tras derrotar al Valdeza/Bar Juan y el A Palmeira, que ganó al Bar Muelle, sigue segundo.
Resultados, 7.ª jornada:
A Redonda 3-Elite Electricidad 2, Desigual 1-Joyería Riveiro 2, Tr. Veiga 5-A Casa Vella 1, Cafetería Sol y Mar 2-Extrugasa 0, Valdeza / Bar Juan 1-JLL/Benjamín Ramos 2 y A Palmeira 3-Bar Muelle 1. Clasificación: 1.º JLL/Benjamín Ramos, 19 puntos, 2.º A Palmeira, 16; 3.º A Cachalera/Karymo*, 14; 4.º Cafetería Sol y Mar, 13; 5.º A Redonda*, 11; 6.º Bar Muelle*, 10; 7.º Tr. Veiga/Bar O Belén*, 9; 8.º Desigual, 7; 9.º Joyería Riveiro*, 7; 10.º Elite Electricidad, 6; 11.º Extrugasa*, 3; 12.º Valdeza/Bar Juan*, 3 y 13.º A Casa Vella, 1 punto. (*Jugaron un encuentro menos). Horarios de la Jornada 8.ª: Joyería Riveiro-A Redonda (9.00), Elite Electricidad-Tr. Veiga/Bar O Belén (9.50), Extrugasa-Desigual (10.40), A Casa Vella-Vadelza/Bar Juan (11.30), Bar Muelle-Cafetería Sol y Mar (12.20) y A Cacharela/Karymo P.-JLL/Benjamín Ramos (13.10). El A Palmeira será el equipo que realice las funciones de mesa.

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/09

La obra de la PO-548 en la recta de Campaña supera el año de retraso.

PO548

Vecinos y conductores deberán soportar aún las molestias durante varios meses

La PO-548 a la altura de la recta de Campaña (Valga) sigue en obras un año después de iniciado el proyecto de seguridad vial y todavía no se sabe cuando acabará de ejecutarse. El alcalde, José María Bello Maneiro, se atreve a vaticinar que el próximo verano estará terminada pero no es ajeno a que vecinos y conductores deberán seguir soportando durante meses las molestias de una actuación que se demora ya demasiado en el tiempo.
Los trabajos se iniciaron enotoño del 2008, lo hicieron ya con retraso y precedidos de polémica. Los problemas empezaron con el proceso de ocupación de terrenos lo cual obligó a la Xunta a negociar con aquellos vecinos que se negaban a ceder sus parcelas. Y también el Concello protestó porque no se incluía en el proyecto el abastecimiento de agua, mejora que fue finalmente incorporada.
Así las cosas, las obras que tenían que estar acabadas el verano pasado todavía tienen por delante un largo recorrido. Sí se ha ampliado la vía y se ha colocado el bordillo de las aceras, así como también se han señalizado las tres grandes rotondas que regularán los principales cruces de la calzada, pero falta todavía construir las aceras, las zonas peatonales y acabar de instalar el alumbrado público.
A la vuelta de Reyes
Las noticias de las que dispone el alcalde pasan por que las obras se retomarán después de Reyes, con la voluntad de que no sufran nuevas paralizaciones. Entre tanto, continúan los trámites administrativos para cerrar el capítulo de las expropiaciones y los residentes y conductores tendrán que seguir conviviendo con las máquinas, el ruido, el polvo y el barro.
Este proyecto de mejora de seguridad vial comprende tres kilómetros de longitud – incluye el tramo conocido como recta de Campaña- y partió con un presupuesto inicial de 2,1 millones de euros que financia la Xunta de Galicia. A esta cantidad hay que sumarle los 111.000 euros que se emplearán en mejorar las pistas de acceso a la carretera principal. La construcción de aceras y la urbanización de la vía es una actuación muy demandada pues la recta de Campaña tiene una alta densidad de tráfico -la PO-548 comunica Vilagarcía y Santiago- y un carácter semiurbano.
Por estas mismas razones, el Concello de Pontecesures ha reclamado también su participación en este proyecto, que inicialmente excluyó los 500 metros de carretera que pertenecen a este término municipal. Pidió que se ampliaran las aceras a su territorio y el asunto está, de momento, en fase de estudio. En Cesures sí consiguieron, de momento, que le instalasen puntos de luz en la rotonda con el fin de mejorar la seguridad vial en este punto.

LA VOZ DE GALICIA, 28/12/09