El Concello presenta a los 33 alumnos del Obradoiro de Emprego que durará un año.

Sals

Responsables municipales y del obradoiro en la presentación.

Los responsables municipales presentaron ayer a los 33 alumnos del Obradoiro de Emprego Pontecesures II, que se desarrollará hasta diciembre de 2010, con especialidades de jardinería forestal, construcción y un innovador módulo de energía solar térmica.

Así daba comienzo una importante actividad que está subvencionada por la Xunta con cerca de 600.000 euros y de la que se beneficiarán 26 mujeres y 7 hombres, en situación de desempleo. Además permitirá la recuperación y acondicionamiento de diversos espacios públicos como el cementerio de Condide, el pabellón municipal, que será reformado así como uno de sus anexos para acoger vestuarios y un gimnasio, el monte de Salgueiras-Lagoa, el entorno de la Casa de Cultura o la calle Miguéns Parrado.
El acto estuvo presidido por la alcaldesa, Maribel Castro, y el primer y segundo tenientes de alcalde, Rafael Randulfe y Luis Sabariz, respectivamente. También estuvo presente el personal docente, con la directora del obradoiro, María Carmen González, al frente, y los expertos en albañilería, jardinería y trabajos forestales, y el de fontanería solar térmica, Arturo García, Roberto Domínguez y Antonio Núñez, respectivamente.

Los miembros del Gobierno local solicitaron a los 33 alumnos que dediquen todo su esfuerzo y dedicación, tanto en las tareas formativas como en las prácticas, para beneficiarse de lo aprendido y así ampliar sus posibilidades a la hora de solicitar un empleo.

Una de las principales diferencias de este obradoiro con el resto de los que se desarrollan en Galicia es su formación en energías renovables con la instalación de paneles solares que el Concello prevé colocar en el polideportivo municipal. El objetivo es proporcionar el agua caliente precisa en el recinto y la calefacción de la biblioteca, y esperan poder comprarlos con una subvención del Instituto Enerxético de Galicia (INEGA) que cursarán en breve.

En este módulo participan un total de 10 alumnos, al igual que en el de construcción, mientras que en el de jardinería forestal son 13 los participantes. Para acoger la actividad se ha dispuesto la nave almacén empleada para el primer taller de este tipo y que está en la calle Pousa Antelo.

DIARIO DE AROUSA, 29/12/09

Comienza el obradoiro de Pontecesures.

OEm

Por su parte, en Pontecesures, se presentaba en la mañana de ayer la segunda edición de su taller. Para el recién estrenado curso (que durará 365 días, hasta el 27 de diciembre de 2010) se han inscrito un total de 131 personas, que se disputaron las 33 plazas habilitadas. En este caso, son 26 mujeres y 7 hombres. Las materias a impartir son construcción, jardinería y energías renovables. La subvención de la Consellería de Traballo para este taller ronda los 700.000 euros.

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/09

Un turismo cae por un barranco en la autopista, a la altura de Valga.

A9

La de ayer fue una jornada intensa en cuanto a accidentes de tráfico en la comarca. Aparte del atropello de Vilagarcía, el más aparatoso tuvo lugar en la autopista AP9, a la altura de Valga. Al filo de la una de la tarde, el 112 recibió el aviso de que un turismo se había caído por un barranco. Se trataba de un Citroën C-3 que se salió de la vía y que pasó por encima del quitamiedos.
Pese a la espectacularidad del golpe, el conductor salió por su propio pie y no presentaba heridas aparentes. Acudieron al lugar efectivos del 061 y Guardia Civil de Tráfico. No se registraron retenciones de tráfico.

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/09

Mil voluntarios de Protección Civil atenderán a los peregrinos en ruta.

Los agentes asesorarán a los caminantes sobre cómo hidratarse y cómo vestirse para evitar lesiones

La Xunta invertirá durante el año santo 800.000 euros en este programa, casi el triple que en el 2009

Mil voluntarios que pertenecen a 86 agrupaciones de Protección Civil de las localidades por las que transcurre el Camino de Santiago participarán en el Plan de Atención al Peregrino 2010, con el que se pretende ayudar y asesorar a miles de personas que transitarán por las diferentes rutas que llevan a Compostela. Se trata del cuarto programa que impulsa la Administración autonómica (los anteriores fueron en 1993, 1999 y 2004) para poner en marcha un dispositivo especial.
La inversión pública alcanzará los 800.000 euros, casi tres veces más de lo que se destinó a Protección Civil el pasado año. Alfonso Rueda, conselleiro de Presidencia, destacó ayer durante la presentación del programa que «este plan pretende recoger la experiencia de los anteriores» y desarrollar como principal novedad el trabajo de la «prevención».
Los voluntarios proporcionarán a los peregrinos atención continua in situ en situaciones de emergencia y en actos donde se prevea una gran concentración de personas. El operativo estará coordinado por el Centro de Atención ás Emerxencias 112.
Los principales riesgos sobre los que se avisará a los turistas son las incidencias viarias, en los tramos en los que la ruta atraviesa importantes carreteras, así como los incendios forestales y las nevadas. Protección Civil alertará a los peregrinos sobre el riesgo de deshidratación, insolación, heridas, desorientaciones o lesiones que pueden sufrir en el Camino y ofrecerá consejos útiles sobre cómo mantener un ritmo constante durante la marcha, llevar calzado cómodo, ingerir agua frecuentemente, consumir alimentos energéticos y no apartarse de las rutas señaladas para evitar el riesgo de perderse.
Los voluntarios que participarán en estos trabajos pasan a formar parte de una figura que crea el nuevo plan de atención: los Grupos de Protección Civil de Atención ao Peregrino.
Entre sus funciones también estará señalar las circunstancias de riesgos, colaborar en el rescate de peregrinos y atender lesiones leves. Los nuevos grupos no transportarán mochilas ni equipajes, tampoco peregrinos, ni harán labores de limpieza y mantenimiento de las rutas. Tampoco prestarán asistencia sanitaria si consideran que las lesiones exceden de su competencia. Cada uno de los grupos estará formado por un mínimo de dos personas. El ámbito de actuación del plan no solo se circunscribe a las distintas rutas santas sino a la propia ciudad de Santiago y a todas aquellas actuaciones programadas en las que se produzcan aglomeraciones de gente.

LA VOZ DE GALICIA, 29/12/09

Gala de «Os Maldados.com» para recaudar alimentos en Valga.

mALD

El espectáculo ??Viven? de ??Os Maldados.com? atrajo a más de 700 personas.

El grupo cómico de Padrón ??Os Maldados.com? ofrecieron un concierto benéfico para recaudar alimentos que resultó ser todo un éxito pues lograron más de dos toneladas de productos que ya entregaron en la cocina económica de Santiago. Fueron más de 700 las personas que acudieron a la cita y pagaron su entrada con comida, como estaba previsto, y disfrutaron de su nuevo espectáculo ??Viven? en el que la sátira y la ironía aparecieron de la mano de personajes como el fallecido Michael Jackson, o más locales, como el propio alcalde de Valga. Tres horas de espectáculo con número humorísticos y musicales, tan productivos que ya prometen una tercera edición.

Tiñamos a pel de galiña? o ??Foi apoteósico?, fueron algunas de las expresiones que empleó Moncho Sixto, componente del grupo cómico ??Os Maldados.com?, para calificar la actuación que ofrecieron en el auditorio de Valga para recaudar alimentos, pues con su propósito lograron reunir más de 2 toneladas de productos que ya están a buen recaudo en la cocina económica de Santiago. Fue tal el éxito de afluencia y de disfrute del público, que él y sus compañeros esperan repetir el año próximo en otro lugar para poder acoger a todo el mundo.
Y es que las instalaciones de Cordeiro se quedaron pequeñas para dar cabida a todo el público que aceptaba el trueque: una entrada por un kilo de comida, aunque, ??moitísima xente viña con máis, cargados con dous e ata tres bolsas. Non contabamos con tanta asistencia?. No llegaron sus 500 butacas y las personas que no quisieron perderse el espectáculo de estos padroneses se sentaron en el suelo e incluso se quedaron de pie en los pasillos.

Con su aportación los valgueses dejaron patente su solidaridad, sólo había que ver al ??Papá Noél? que entregaba las entradas, rodeado de decenas de bolsas llenas, sobre todo, ??de legumes, moito aceite, fariña, patacas, entre outros?, comentó Sixto. Más de 2.000 kilos de comida por tres horas de intenso espectáculo y novedoso pues ??Os Maldados.com? crearon su número ??Viven? para esta ocasión y en tiempo récord.

??Había que ofrecer algo novo que enganchara. E a xente parece que o pasou ben. Moitos preguntábannos canto tardaramos en preparalo e foi unhas horas antes, excepto o vestiario e os elementos do escenario, pero o resto, en case un 50%, foi todo improvisación?. Así, personajes tan míticos como Michael Jackson y sus zoombies fueron algunas de las estrellas invitadas a este número lleno de ironía, retranca y mucho mucho humor, ??que busca facer rir á xente e que por uns momentos esqueceran a hipoteca, en definitiva, os seus problemas?.

De su sátira no se salvó ni el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, que se encontraba entre el público, ni tampoco los miembros de Radio Valga, a los que hicieron subir al escenario para compartir unos momentos.

Los que no pudieron bajar del escenario fueron Moncho y sus cinco compañeros, ??tiñamos pensado ir entre a xente pero foi imposible, porque non espazo para pasar entre tanto público. O auditorio quedou pequeno, non esperabamos tal afluencia. As instalacións teñen capacidade para máis de 520 plazas e contabilizamos máis de 700 persoas?. Por esta razón dice Sixto que ??xa estamos pensando no ano que vén pero é unha pena que houbera xente que non puidera nin entrar, por iso pensamos en buscar outro sitio, cunha carpa ou algo así para que entren máis persoas?.

Y es que ??Os Maldados. com? tienen algo muy claro, esto no puede parar. ??Merece á pena botarlle unha man ás monxas que levan a cociña económica e fan todo xunto a cinco traballadoras, pero cando estas marchan quedan solas. Son 24 horas de atención á xente necesitada?, explicó Moncho, quien añadió que las hermanas también acudieron a ver el espectáculo ??aínda que lles avisaramos de que tiña algunhas partes un pouco ??verdes?, por chamalo así, pero asistiron igual e cando entraron e viron a tanta xente non o crían?.

Aún habiendo pasado tres días, Moncho aún tenía la carne de gallina, al pensar en el éxito logrado. No se imaginaban que lo que empezó con una iniciativa solidaria llegase a este punto. ?l y el resto de ??maldados?, ?scar y Javier Terol, su hermano Manuel y Jesús da Revolta, y Moncho Pardo y Santiago García, con el sonido y las luces, llevan tres años subiéndose a los escenarios, compatibilizando sus obligaciones laborales con la creación de nuevos números y de todo lo indispensable. ??Facémonos os nosos propios traxes coa axuda das nosas mulleres e tamén os instrumentos e todos os elementos que se precisan para a actuación, eso sí, buscando sempre que sexan chamativos?. Así complementan sus chistes, gracias y canciones ??retranqueiras?; aunque, insistió, ??a boa improvisación é fundamental?.

Ahora, hasta la próxima edición de su gala benéfica, ofrecerán actuaciones por diferentes lugares de Galicia e incluso en otras comunidades autónomas como Asturias, de hecho ??temos o próximo verán completo, non queda nin un día libre?. Y es que no sólo colaboran con el cocina económica. Siempre que haya una buena razón ahí están, de hecho, ya se han constituido como asociación cultural benéfica.

DIARIO DE AROUSA, 29/12/09