Cerámica Celta, la aventura cesureña en la que se enrolaron los grandes talentos artísticos de Galicia.

Castelao fue una de las muchas figuras que colaboraron en un proyecto que pretendía contribuir a sentar las bases de una iconografía gallega; ayer se ahondó en la historia de aquel proyecto que cumple cien años, como el Concello de Pontecesures

Cien años atrás, mientras se fraguaba su nacimiento como Concello independiente, Pontecesures era una localidad vibrante. Tenía puerto, tenía tren y tenía, también, una burguesía culta e inquieta, dispuesta siempre a apostar por el progreso. Aquella efervescencia intelectual, cultural e industrial se tradujo en la celebración de la primera feria del automóvil de ocasión, en el nacimiento de sociedades o en la creación de la que Borobó llamaría la «universidad artística de Galicia», la Cerámica Celta. De esta empresa vanguardista se habló ayer en Pontecesures, en la primera tertulia organizada por el Concello para celebrar el centenario de la independencia municipal.

La Cerámica Celta nació como Cerámica Artística en la mente de Eugenio Escuredo, un emprendedor incansable que, poco tiempo después de haber hecho realidad el proyecto, decidió abandonarlo para irse a comerciar con maderas exóticas. Comentó sus planes, como solía hacerlo, en la tertulia de Casa Castaño, donde se reunía con sus amigos: el médico, otros industriales e intelectuales de la localidad… Todos, «personas que nunca se cansaban de plantear ideas y proyectos», según relata Fina Diéguez. Ella es la nieta de Ramón Diéguez, el hombre que iba a tomar el relevo de aquel proyecto artístico que pasaría a ser rebautizado como Cerámica Celta.

«Se llama Cerámica Celta por lo mismo que el Celta de Vigo se llama así, o la ‘tortilla celta’ de Casa Castaño. En las primeras décadas del siglo XX había una inquietud, una afán por la reconstrucción de la identidad de Galicia, un sentimiento de pertenencia a la nación celta, y por eso se eligió ese nombre», explica Fina Diéguez. Relata que su abuelo era un hombre formado, que empezó Farmacia y Químicas, pero que después se fue aprender cómo funcionaban las fábricas de cerámica por España adelante. «Cuando volvió aquí montó los hornos de las Caleras del Ulla; también era fabricante de la piedra Pote [una piedra que no podía faltar en ninguna casa, ya que se usaba para limpiar las cocinas de hierro] y llegó a crear en Catoira una fábrica de tubos de gres», señala su nieta.

Diéguez era un empresario inquieto, está claro. Y también comprometido. «O máis interesante deste home é que empezou a facer en cerámica iconografía galega. Todas as nacións teñen a súa iconografía propia, o seu propio código visual», explica el presidente de la Fundación CastelaoMiguel Anxo Seixas Seoane. Para ello contó con la ayuda de los grandes artistas de su tiempo —Castelao, Asorey, Bonome, Maside, Sobrino, Torres…— que supieron ver en aquella aventura cesureña una oportunidad de divulgar su trabajo, su obra, su forma de ver Galicia.

«Las colaboraciones de todos aquellos artistas eran completamente altruistas, desinteresadas. Sabemos que Asorey decía que se sentía pagado por la trascendencia que cogió en barro su obra O Tesouro, porque así entró en muchísimos hogares», recuerda Fina Diéguez. Y la divulgación, la difusión de la cultura, la democratización de la belleza y del arte eran denominadores comunes a todos aquellos creadores que en muchos casos «llegaban en el tren de Santiago, iban a la cerámica, paraban después en la tertulia de Castaño y de vuelta al tren», señala Fina Diéguez.

Aquel proyecto era «un experimento». «Tenía una base industrial y artística, pero funcionaba por afinidades y relaciones de amistad… Alguien tenía un boceto y decían, ‘vamos a pasarlo a bulto redondo’. Era otro tiempo, otra vida que hoy parece impensable. Yo creo también que este proyecto era como un juguete para todos; ninguno vivía de esto, a mi abuelo de hecho le costaba dinero la Cerámica Celta. Podía mantenerla porque tenía la cal, la piedra Pote y el gres», contaba la representante de la Fundación Herederos de Ramón Diéguez.

Castelao llegó a la que iba a ser bautizada como universidad artística de Galicia de mano de Víctor García, el médico de Pontecesures. Habían coincidido estudiando Medicina y, sobre la sensibilidad artística que ambos poseían, fue creciendo su amistad. García iba a ser otro de los colaboradores de la Cerámica Celta, sobre todo en aquellos primeros años luminosos y dinámicos, que se vieron interrumpidos, como todo en este país, por el golpe de estado de 1936 y la Guerra Civil. Fueron años de sangre y fuego tras los cuales arrancó una «longa noite de pedra». «La Cerámica Celta seguía trabajando, pero en la posguerra no estaban las familias para comprar cerámica… Había que comer, vestir y salir adelante», explica Fina Diéguez. Las ventas bajaron y su propietario también tuvo que mantener un perfil bajo: quienes habían protagonizado las tertulias de Casa Castaño, quienes habían mantenido una relación entusiasta con figuras como Castelao, se vieron obligados a ser discretos, a hacerse casi invisibles para sortear la feroz represión.

«Mi abuelo podría haberse ido. Pero cómo se iba a ir… Qué iba a ser de toda la gente que trabajaba en sus empresas», razona Fina. Ella, en su intervención de anoche, quiso recordar a todas aquellas personas que trabajaron en la factoría. «Manos muy hábiles que trabajaron en la cerámica y que fueron tan importantes como los autores gallegos». Se refiere a torneros, a moldeadores, decoradores… En esa nómina de recuerdos no podían faltar Antonio Fabeiro, Pepe Llerena, Carlos Bóveda, José Jamardo, Concha Vázquez, Oria Moreno…

Artistas y artesanos, convocados alrededor de la figura de Ramón Diéguez, dieron forma a una cerámica vidriada y en cuya decoración se utilizan unos colores muy característicos que llenan diseños que en algunos casos tenían el sello de Castelao, como la abstracción que el de Rianxo hizo del manteo gallego, o de la flor de la camelia…

La Cerámica Celta atraviesa en los últimos años una nueva etapa. Los herederos de Ramón Diéguez han restaurado la nave de la cerámica, han adaptado las paletas de colores, han catalogado los moldes originales, han hecho otros nuevos con nuevos materiales, han recopilado piezas e historias, y se han dedicado a la divulgación cultural para evitar que el pasado caiga en un olvido del que no pueda volver. 

El acto celebrado ayer en la biblioteca de Pontecesures, y en el que además de Fina Diéguez y de Miguel Anxo Seixas participaron también Alejandro Palicio y Elena Vidal, contribuye también a traer al presente la historia de uno de los proyectos artísticos y culturales más originales desarrollados en Galicia y que cumple, como Pontecesures, cien años.

La Voz de Galicia

El exdiputado Xabier Ron fue detenido solo cuatro días después de que le denunciasen por agresión sexual a una niña.

Ron, cuando fue candidato a la Alcaldía de Santiago por IU.

Ron, cuando fue candidato a la Alcaldía de Santiago por IU.

La gravedad del material hallado hizo que la Guardia Civil actuase con rapidez para evitar la destrucción de pruebas. Profesor de francés ahora, está en prisión provisional por agresión y corrupción de menores

A Xabier Ron, que fue diputado de Alternativa Galega de Esquerdas en el Parlamento de Galicia, le denunciaron el viernes, día 24 de enero, como presunto autor de una agresión sexual a una niña. Y solo cuatro días después, este martes 28, la Guardia Civil le detenía y practicaba tres registros. Uno de ellos fue en el instituto de Pontedeume en el que trabajaba como profesor de francés; los otros dos en dos viviendas que utilizaba el arrestado, una en Brión y la otra en el propio concello eumés.

Dos días después, el jueves 30, pasó a disposición judicial y la titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Santiago, Ana López-Suevos Fraguela, le envió a prisión provisional investigado no solo por agresión sexual, sino también por corrupción de menores. La rapidez con la que se desarrollaron los acontecimientos tiene explicación: los investigadores enseguida se dieron cuenta de la gravedad de los hechos e intentaron por todos los medios que se destruyesen pruebas.

Cuando los padres de la niña presentaron la denuncia, la Policía Judicial de la Guardia Civil de Santiago se hizo cargo de la investigación. Tuvieron acceso desde el primer momento a los vídeos, fotos y mensajes que Xabier Ron intercambió con la menor. Son indicios relevantes que han resultado determinantes en la decisión de la jueza instructora de enviarle a prisión. Los documentos analizados son muchos y tienen peso por sí solos, pero ahora son los expertos del equipo de investigación tecnológica (EDITE) los que tienen que volcar todo el contenido de los dispositivos electrónicos intervenidos al detenido para comprobar también si se pueden recuperar archivos borrados que puedan resultar de interés. Lo mismo se hará en el teléfono móvil y el ordenador de la presunta víctima.

Es de esperar que la defensa de Xabier Ron recurra el auto de ingreso en prisión provisional para intentar que salga en libertad. La decisión la tendrá que tomar la sección compostelana de la Audiencia Provincial, aunque lo habitual en estos casos es que el detenido no salga de la cárcel al menos mientras se finaliza la investigación. El objetivo es evitar la destrucción de pruebas o que pueda influir en el testimonio de la denunciante.

Otros de los criterios que justifican la prisión provisional son evitar una posible huida y que el delito que se le imputa sea grave, que suponga al menos dos años de prisión. Y en este caso lo son. La agresión sexual, en su rango máximo, llega a los 15 años de cárcel de pena, mientras que la corrupción de menores se castiga con hasta cinco años. 

La Voz de Galicia

“Galicia sabe amar” promueve el consumo del pescado y el marisco en Valga.

“Galicia sabe amar” promueve el consumo del pescado y el marisco en Valga
Los niños pudieron disfrutar de tapas elaboradas con pescado y mariscos.

La furgoneta de “Galicia sabe amar” regresó esta mañana a Valga para promover entre los más pequeños el consumo de pescado y marisco de las rías gallegas, así como otros productos de la tierra, con el reparto de tapas gratis elaborados por los cocineros Abel González y Martín Medina. 

Así, la foodtruck visitó el colegio Xesús Ferro Couselo. De este modo, se trata de poner en valor a versatilidad de los productos del mar de Galicia y a las gentes que trabajan en la extracción, producción, comercialización y transformación de las distintas especies para la suya puesta a disposición de los consumidores. Los estudiantes participaron también en una charla en la que se les habló sobre la importancia de llevar una alimentación saludable y que sea equilibrada, consumiendo todo tipo de alimentos. Además, aprendieron muchas cosas sobre cómo se capturan y producen las diferentes especies del mar y, en concreto, los métodos más tradicionales de las rías gallegas, como las bateas o las nasas.

Diario de Arousa

XXIV CARREIRA POPULAR DE PONTECESURES 2/FEBREIRO/2025: ENTREGA DE DORSAIS O SÁBADO 1 DE FEBREIRO.

Ante o elevado número de inscritos na XXIV Carreira Popular de Pontecesures,𝐡𝐚𝐛𝐢𝐥í𝐭𝐚𝐬𝐞 𝐚 𝐨𝐩𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐥𝐥𝐞𝐫 𝐨𝐬 𝐝𝐨𝐫𝐬𝐚𝐢𝐬 á𝐬/ó𝐬 𝐢𝐧𝐬𝐜𝐫𝐢𝐭𝐨𝐬 𝐨 𝐬á𝐛𝐚𝐝𝐨 𝟏 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐢𝐫𝐨 𝐞𝐧 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝟏𝟕:𝟑𝟎 𝐚 𝟐𝟎:𝟎𝟎 nas instalacións do edificio do Concello.

𝐔𝐛𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢ó𝐧:

Concello de Pontecesures, Av. Vigo, 2, 36640 Pontecesures, Pontevedra

Recoméndamos a aquelas persoas que poidan, acercarse o sábado a recollida, 𝐦𝐚𝐧𝐭é𝐧𝐝𝐨𝐬𝐞, 𝐭𝐚𝐦é𝐧 𝐚 𝐞𝐧𝐭𝐫𝐞𝐠𝐚 𝐨 𝐝𝐨𝐦𝐢𝐧𝐠𝐨 𝟐 𝐝𝐞 𝐟𝐞𝐛𝐫𝐞𝐢𝐫𝐨 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐚𝐬 𝟎𝟗:𝟑𝟎 𝐧𝐚 𝐏𝐫𝐚𝐳𝐮𝐞𝐥𝐚.

La Guardia Civil no descarta que haya más víctimas de abusos sexuales por parte del exdiputado Xabier Ron.

La jueza ha dictado para él prisión provisional tras unas diligencias de declaración del detenido que se prolongaron durante más de seis horas

Momento de la salida de Xabier Ron de los juzgados de Santiago tras decretar la jueza prisión provisional
Momento de la salida de Xabier Ron de los juzgados de Santiago tras decretar la jueza prisión provisional.

La Guardia Civil no descarta que pueda haber más víctimas en el caso de abusos sexuales por el que se investiga al exdiputado de AGE Xabier Ron, que este jueves ingresó en la prisión de Teixeiro tras imputársele los supuestos delitos de agresión sexual y corrupción de menores. Pese a que por el momento solo consta una denuncia, por parte de la madre de una menor, según ha podido saber EL CORREO GALLEGO se está investigando la posibilidad de que otras adolescentes hayan podido sufrir ataques de tipo sexual por parte del también profesor de educación secundaria.

Para esclarecer esta posibilidad será fundamental la información que se extraiga de los miles de archivos que hay en los dispositivos electrónicos que le fueron incautados al acusado; y que serán analizados con todo detalle por parte de los servicios técnicos de la Guardia Civil. En todo caso, este medio ha podido confirmar que ya se han encontrado “numerosas evidencias que incriminan” a Xabier Ron en los hechos que se están investigando, unos hechos que han sido calificados como “muy graves” por personas que conocen lo que supuestamente ha sucedido.

A Xabier Ron se le imputan los cargos de agresión sexual y corrupción de menores
Al exdiputado Xabier Ron se le imputan los cargos de agresión sexual y corrupción de menores.

Prisión provisional

La jueza titular del Juzgado de Instrucción número 1 de Santiago de Compostela, Ana López-Suevos, decretaba este jueves prisión preventiva para Xabier Ron. Tras una toma de declaración al detenido imputado que se prolongó durante más de seis horas, la magistrada consideró que existen indicios suficientes de su implicación en los hechos y que concurren requisitos precisos para adoptar la prisión provisional, como son el riesgo de fuga, de destrucción de pruebas o de reiteración delictiva.

La resolución dictada en primera instancia llega después de que la investigación revelara hallazgos significativos en el material tecnológico incautado durante los registros realizados, en el IES Breamo de Pontedeume y en dos viviendas de Xabier Ron. Fuentes cercanas al caso indican que los agentes de la brigada judicial de la Guardia Civil habrían encontrado elementos que podrían ser relevantes para la investigación, lo que habría influido en la decisión de la jueza.

La jueza que instruye el caso dictó este jueves prisión provisional para Xabier Ron
La jueza que instruye el caso dictó este jueves prisión provisional para Xabier Ron.

Una denuncia desencadenó la investigación

La detención de Xabier Ron, exdiputado de Alternativa Galega de Esquerda (AGE) y antiguo candidato de Esquerda Unida a la alcaldía de Santiago en las elecciones municipales de 2007 y 2011, se produjo tras la denuncia interpuesta por la madre de la presunta víctima. La denuncia desencadenó una investigación que incluyó varios registros y la incautación de material tecnológico, como su teléfono móvil y ordenador, en busca de elementos probatorios relacionadas con el caso.

En declaraciones a EL CORREO GALLEGO, el abogado de la acusación particular, Evaristo Nogueira, ha descartado dar detalles sobre lo sucedido y se ha limitado a pedir «la máxima protección para la víctima«, teniendo en cuenta que «es una menor y que el simple hecho de que pueda ser identificada podría suponer un daño tremendo para ella y para la propia investigación». De ahí, apuntó el letrado, que se deba «respetar rigurosamente la Ley del Menor» también en este caso.

El Correo Gallego

«Romeo y yo», el libro de la vecina de Padrón cuya escritura le ayudó a sobrellevar un divorcio.

A Miryam Vidal, que regenta la peluquería Fetén, siempre le gustó escribir y ahora ve publicado el que es su relato más personal

Del puño de aquella niña con mucha imaginación, que ya entonces escribía «frases en cadernos vellos», a la que el gusto por la lectura la llevó a amar la escritura tanto que de adolescente empezó a escribir relatos cortos, sale el manuscrito del libro «Romeo y yo», que acaba de publicar Miryam Vidal, una vecina de Padrón de 39 años que, además, regenta en el pueblo la peluquería Fetén. La novela es para su autora «o proxecto máis persoal de todo o que teño escrito», por el momento vital que reflejó en el papel: su divorcio. Fue entonces cuando retomó la escritura, después de unos años de sequía tras la adolescencia, en los que reconoce que el devenir de la vida diaria la dejó «sen ideas» y hasta «sen gañas de escribir». Con el divorcio, revela, «paseino tan mal que volvín a escribir como unha vía de escape, para non pensar no que me estaba pasando nese momento, e así naceu este libro», cuenta su autora. En él, relata la historia de una escritora viuda y un cantante de fama mundial, quienes se enamoran en una relación de segundas oportunidades, desafíos y miedos. Un relato con el que la autora quiso ahondar en si es posible «volver a sentir amor despois dunha decepción tan grande como a que eu tiña tras o meu divorcio». Y el libro fue premonitorio y acabó convirtiéndose en realidad, de modo que Miryam pudo sentir de nuevo ese amor y encontró a su Romeo. La versión inicial de la novela era larguísima y, por consejo de su amiga filóloga Beatriz Vázquez, una de las personas a las que se lo dejó leer y que la animó a enviarlo a una editorial, lo acortó. Cabe la posibilidad de publicar una segunda parte de la historia, y así se lo hizo saber la editora, Avant Editorial, pero Miryam quiere ser prudente y asegura que «hai que esperar a ver como funciona o libro». Al mismo tiempo, la peluquera tiene en marcha un segundo proyecto en su perfil de las redes sociales, titulado «Radio Patio», en el que, cada martes, publica un capítulo de la historia de la señora Carmela, Mela, una mujer de aldea de los años 80 que «sabe os contos todos» y los va desgranando, pero «sen facer dano a ninguén». Va por el capítulo diez y la historia solo está en su cabeza, de modo que cada semana «é un reto porque teño que enlazar o relato co escrito a semana anterior e pensar tamén no seguinte capítulo». Miryam Vidal presentó su libro en el auditorio municipal de Padrón ante un centenar de personas y el martes fue recibida en el Concello por el alcalde, Anxo Arca, quien la animó a seguir escribiendo. Además, le agradeció la donación de tres ejemplares a la biblioteca municipal. «Como padronesa, é un orgullo para min poder ver a miña obra na biblioteca do meu pobo», asegura Miryam Vidal.

La Voz de Galicia