Destrozan y desmantelan una cafetería en Padrón.

Al parecer, los cacos entraron «por un ventanuco pequeño, por el que casi no cabe ni una persona» y rompieron ambas máquinas recreativas, además de «descargar el extintor por todo el bar. Llegué por la mañana y estaba todo blanco»

La cafetería M3 de Padrón, sito en la Travesía do campo da festa, número 15, amanecía ayer con varios destrozos. El establecimiento hostelero fue asaltado por ladrones la noche del lunes para el martes provocando numerosos daños, así como sustrayendo hasta «1.500 euros, o más de la máquina tragaperras y de la diana», indicó la propietaria del negocio, Sonia Losada Hernández.

Al parecer, los cacos entraron «por un ventanuco pequeño, por el que casi no cabe ni una persona» y rompieron ambas máquinas recreativas, además de «descargar el extintor por todo el bar. Llegué por la mañana y estaba todo blanco». Al lugar acudieron los efectivos de «la Policía Local y la Guardia Civil, pero no pudieron tomar huellas» por el polvo blanco desperdigado por el establecimiento.

Esta no es la primera ocasión en que se producen robos en el centro de la villa. Además, el edificio en el que se ubica el M3 sufrió «tres robos en año y medio».

EL CORREO GALLEGO, 23/12/09

Los peregrinos vuelven al Convento de Herbón.

La Provincia Franciscana de Santiago firmará hoy convenios con Amigos do Camiño, Seminario Galego de Educación pola Paz y la Cooperativa Viravolta.

Fundado en 1396 por Gonzalo Mariño y Pedro de Nemancos, el convento de San Antonio, en Herbón, recobrará la vida activa al acoger en sus dependencias a tres entidades con proyectos de carácter cultural y social. Para hoy, a las cuatro de la tarde, está prevista la firma de convenios entre la Provincia Franciscana de Santiago y los colectivos Asociación Galega de Amigos do Camiño de Santiago, Seminario Galego de Educación pola Paz, y la Sociedad Cooperativa Viravolta. Aunque se trata de proyectos diferenciados, las tres entidades pretenden que sus propuestas se integren conjuntamente en la noble edificación.

Amigos do Camiño, según explicó ayer su presidente, José Antonio de la Riera, intervendrá sobre las instalaciones del albergue de peregrinos. De esta forma, el mundo de la peregrinación regresa a Herbón.

El Seminario Galego de Educación pola Paz rehabilitará un amplio espacio, siguiendo un proyecto del arquitecto Pedro de Llano, para destinarlo a Centro pola Paz. La Sociedad Cooperativa Galega Viravolta, de Cambados, recuperará mediante una actuación el valor educativo de este espacio.

Amplia historia

El convento padronés se construyó en terrenos donados por los coengos de la colegiata de Iria y el Cabildo, destacando en su interior tallas de Gambino. Entre 1814 y 1823 hizo de cárcel para liberales .

EL CORREO GALLEGO, 23/12/09

El voluntariado apoyará a los peregrinos en los caminos jacobeos a su paso por 115 municipios, entre ellos Pontecesures.

En los 115 municipios gallegos por los que pasa alguna de las nueve rutas jacobeas habrá voluntariado para apoyar a los peregrinos a partir de Semana Santa. Las personas mayores de 18 años, sin límite de edad, interesadas en colaborar en esa tarea, podrán inscribirse desde el 15 de enero a través de las páginas web www.voluntariadogalego.org, www.xacobeo.org, o en el teléfono 900 400 800. Todos los aceptados recibirán formación a través de Internet, y se les dará un plazo de entre 3 y 15 días para desarrollar su labor, que será durante la Semana Santa o en sábados y domingos. El director xeral de Xuventude, Ovidio Rodeiro, y el director gerente del Plan Xacobeo, Ignacio Santos, presentaron esta iniciativa.
Se prevé que cientos de personas de Galicia y de otras comunidades y países se presenten para participar. En Galicia se ofrecen cuatro opciones: voluntariado informativo, cultural y de servicios para informar en albergues de peregrinos y en oficinas juveniles municipales de actividades, visitas o prestaciones disponibles; voluntariado de información móvil a pie del Camino, que consistirá en patrullar por parejas tramos entre las etapas de las diferentes rutas jacobeas; voluntariado de acompañamiento de grupos para facilitar el recorrido a colectivos que lo requieran; y voluntariado de la sabiduría para mayores de 65 años que cuenten sus experiencias y vivencias en el Camino en sus lugares de residencia.
Además del voluntariado gallego, se espera que acudan jóvenes de otras comunidades de España, de Europa y de otros países. Se habilitarán también 154 plazas en campos de trabajo, en los que se reservará una parte para emigrantes y sus descendientes, de países como Argentina, Uruguay o Brasil. Los campos, que funcionarán en Rois, Fisterra, O Pino, Ourense y dos más en Palas de Rei, se orientarán a jóvenes de entre 18 y 30 años.
Un voluntariado lingüístico, con chicos de 19 países de la UE, facilitará la comunicación en 17 idiomas en diversos puntos del Camino Francés, y su financiación corresponderá a la Comisión Europea.
Asimismo, ya se preparan un centenar de estudiantes de Medicina y Enfermería de la Universidade de Santiago para ejercer como voluntariado de apoyo en verano.

LA VOZ DE GALICIA, 23/12/09

Os integrantes do BNG de Pontecesures abandonaron o pleno do día 21 de decembro. Nota dos concelleiros non adscritos.

Lo de defender o Sr. Baliñas Pazos do BNG a moción presentada polos nacionalistas para que os terreos das antigas vivendas dos mestres do CPI sexan adicadas nun futuro á construcción dun centro de día, e non se cedan ao Xacobeo para construir un albergue, e de saír derrotada a moción cos seis votos contrarios do goberno local, os catro representantes nacionalistas na sesión (non estivo o Sr. Álvarez Angueira) abandonaron o pleno sen debater os restantes asuntos.

Matizamos o seguinte:

1-Resulta realmente lamentable a actitude dos nacionalistas na sesión, tratando de humillar e desacreditar todo tipo de xestións que realizamos os concelleiros non adscritos. Esta actitude premeditada e repetitiva é unha constante en todas as sesións, trátese o que se trate.

2-Explicamos moitas veces diante das acusacións de transfuguismo dos nacionalistas nos plenos e nos medios, que nós non cambiamos nunca. Que dixemos que non iamos posibilitar a reelección do alcalde nacionalista anterior polas razóns tantas veces expostas (contratacións a dedo, empadroamentos fraudulentos, gastos imposibles en combustibes, negativa á entrega de documentación á oposición, e tantas cousas máis), e cumprimos.

3-Non entendemos a postura de abandono da sesión do BNG nin a táctica preconcebida de «rebentar» o pleno. ? unha falla de respecto á institución e aos seus votantes.

4-Tampouco entendemos a alerxia aos plenos que ten o ex alcalde. Onte mesmo non foi á sesión, pero apareceu a pouco de rematar a mesma nun establecemento público próximo á Casa do Concello. Parece ser que a alerxia se contaxia aos seus compañeiros que agora ata abandonan as sesións.

5-Os nacionalistas tentan por todos os medios de enfrontarnos cos veciños, de lanzar acusacións de todo tipo contra nós, de poñernos diante dos veciños coma unhas persoas repudiadas por todos, de anularnos para a vida política. Alá eles. Seguiremos coa cabeza alta a traballar pola vila co compromiso que adquirimos cando nos presentamos ás eleccións. Tomamos unha decisión, decidida pola lista electoral que formamos, o día 16 de xuño de 2007 na sesión de investidura, e seguimos para adiante coas nosas conviccións.

Pontecesures, 22/12/09

Luis Ángel Sabariz Rolán
Alfonso Diz Villar

O BNG de Pontecesures vese na obriga de abandonar o pleno antes de rematar a sesión.

Valoración do acontecido no pleno extraordinario urxente do pasado 21 de decembro.

O pasado luns 21 de decembro celebrouse un pleno extraordinario e urxente no cal os temas a tratar foron en primeiro lugar unha moción do BNG sobre o Centro de día para maiores nas antigas casas dos Mestres en contra da proposta do goberno municipal de entregarlle esos terreos ao Xacobeo para que fagan alí un albergue para peregrinos. Na orde do día, e a proposta do tripartito, figuraban tamén outros tres puntos que básicamente, pois non eran máis que cuestións procedimentais e burocráticas para, no seu día, acabar facilitándolle os terreos e edificación ao Xacobeo.

Como era de esperar o tripartito votou en contra da moción presentada polo BNG, xa que eles prefiren un albergue antes que unha infraestructura para os servizo dos nosos veciños, postura que o grupo municpal do BNG lamenta pois entendemos que se deben establecer prioridades e primero e antes que nada deben estar servizos para os veciños e logo para os de afora.

O BNG ben facendo ao longo da lexislatura unha oposición constructiva, con críticas ao que entende que está mal feito e con aportacións en positivo como nesta ocasión, proposta coa que se pode estar de acordo ou en desacordo, pero que en ningún caso merece como resposta do goberno municipal a burla, a mofa, a descalificación e o insulto. Actitude rechazable que afecta a todo o equipo aínda que proveñan dunha parte dos seus membros. Esta foi a actitude que mantivo tanto o tránsfuga Sabariz como o portavoz do PP Rafael Randulfe.

O Sr. Randulfe, unha vez máis e xa dentro da súa liña habitual de actuación, voltou a mostrar a falta de respecto polo grupo maioritario da corporación. Asimesmo o tránsfuga Sabariz, visiblemente alterado, aparte da actitude mencionada, verteu acusacións moi graves contra o BNG. Cando se lle pediu que explicara con claridade a quen acusaba das mesmas nos remitiu, inexplicablemente, aos periódicos.

A alcaldesa manifestou levantar o pleno e tamén expulsar a alguén, o que curiosamente non acabou facendo porque tería que expulsar a algún compañeiro do tripartito. A vista da actitude do goberno municipal e de que a propia presidenta non foi quen de reconducir a situación o BNG optou por abandonar o pleno despois de votarse a moción e como protesta polo sucedido esperando que estas actitudes sexan reconsideradas de aquí en diante..