Urovesa busca incorporar 100 operarios ante el incremento de carga de trabajo

La firma, que participa en la FP dual, solicitó colaboración de la Xunta para localizar ese personal

La empresa Urovesa busca incorporar un centenar de trabajadores cualificados lo antes posible. El consejero delegado y presidente de la firma con sede en SantiagoJusto Sierra, manifestaba ayer que el incremento de carga de trabajo que registra Urovesa, motivado en buena medida por la diversificación de su producción al sumar nuevos vehículos para ámbitos industriales y civiles a los de usos militares en los que es una referencia mundial, está detrás de esta necesidad de operarios en las áreas de mecánica, electricidad y pintura.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

Sierra apuntaba que a partir del próximo mes la intensidad de trabajo de Urovesa será muy grande, y espera incorporar personal de forma progresiva: «As condicións son boas, e o produto é moi especial e moi chamativo», por lo que cree que la oferta despertará interés entre profesionales del sector. Destacó la importancia de que empresas con carga de trabajo cuenten con personal adecuado, para así poder crear empleo con valor añadido.

Justo Sierra realizó estas declaraciones al término de una reunión con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y de los conselleiros de Fomento do Emprego e Igualdade, María Jesús Lorenzana, y de Cultura, EducaciónFP e Universidades, Román Rodríguez, encuentro al que asistió también la vicepresidenta de la compañía, Cecilia Sierra. Y es que la empresa automovilística está teniendo dificultades para encontrar el personal que le urge por su carga de trabajo, y ha solicitado la ayuda de la administración autonómica en ese objetivo.

Rueda trasladó plena colaboración de la Xunta al proyecto de formación, empleo e I+D+i de Urovesa, con la contratación de un centenar de personas. Calificó de «importante» esta petición de colaboración para buscar a los trabajadores que precisa la firma, destacando el prestigio de la FP dual en Galicia como una de las puertas más directas entre la formación y el empleo. La implicación autonómica será doble: desde Emprego, se conectará a operarios cualificados que buscan trabajo, o mejorar sus condiciones laborales, con Urovesa. Y desde Educación se potenciará el sentido práctico de la FP dual para dar respuesta a situaciones como esta. Urovesa incrementará su participación en la FP dual el próximo curso, tanto en el ciclo de automoción como en el de mantenimiento de instalaciones térmicas y fluidos, señaló la Xunta, que anima a otras firmas con necesidades de personal a actuar como ha hecho Urovesa.

La empresa, especializada en vehículos especiales de uso militar y forestal, ha presentado en los últimos meses nuevos productos para la realización de servicios municipales, desde recogida de basuras a operativos de emergencias o contraincendios. En esa línea, en junio lanzaba en la feria TECMA, en Madrid, su línea Urbatek: camiones eléctricos especialmente adaptados para operar en cascos históricos urbanos, por su reducida anchura.

La Voz de Galicia

Aún no se recuperaron en Pontecesures todos los servicios ferroviarios que teníamos antes de la pandemia.

Una de las 41 resoluciones aprobadas por el Congreso de los Diputados como colofón al Debate del Estado de la Nación celebrado entre los días 12, 13 y 14 de julio fue la «recuperación inmediata de todos los servicios ferroviarios a los niveles previos de la pandemia».


Aunque el Gobierno de la Nación indica que las resoluciones están «en marcha» lo cierto es que a día de hoy nada sabemos sobre la puesta en funcionamiento de los servicios ferroviarios Vilagarcía/Santiago y viceversa que fueron suprimidos con la pandemia (trenes denominados «cortos» en el argot ferroviario).


Se espera que estos servicios, importantes también para las estaciones de Padrón, Pontecesures y Catoira se pongan en marcha sin más dilación y, por cierto, con parada en esta última localidad (pues antes sorprendentemente no lo hacían pasando de largo para perjuicio de sus habitantes).


Es el momento de demostrar que estos trenes de proximidad por la vía convencional son fundamentales para esta comarca tal y como defienden todos los grupos políticos. De nada vale establecer la gratuidad de los servicios del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2022 si quedamos con menos trenes en circulación.


Luis Ángel Sabariz Rolán

Exconcejal de Pontecesures

La PDRA alega contra el polígono de Pontecesures: ¿Puede el parque empresarial afectar a la ría?

Los vecinos que se oponen al proyecto calculan que se han presentado más de un millar de reclamaciones al mismo

El plazo para presentar alegaciones al proyecto del parque empresarial diseñado para Pontecesures acaba de expirar. El colectivo vecinal que lidera la oposición a dicho plan calcula que se han tramitado más de un millar de alegaciones, tanto en los registros de ayuntamientos como Pontecesures, Valga, Catoira o Padrón, como de forma telemática. Entre ellas, hay documentos firmados por corporaciones como la valguesa, grupos políticos de varios ayuntamientos del entorno, particulares y colectivos ecologistas. Entre estos últimos se englobaría la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que también ha formalizado una alegación al entender que el polígono podría acabar afectando a la ría. Le entidad tiene serias dudas sobre la gestión prevista para las aguas residuales que puedan generar las empresas que se puedan ubicar en el polígono, que podrían acabar llegando al Ulla a través de los pequeños riachuelos que hay en la zona. Y todo lo que llega al Ulla, recuerdan desde la PDRA, acaba llegando a la ría. «A Xunta e Augas de Galicia nunca teñen conta das repercusións que as cousas poden ter na nosa ría, nin nos postos de traballo que xera o mar», señalan desde el colectivo.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

La alegación presentada por la PDRA forma parte del amplio paquete de reclamaciones planteadas contra el proyecto del polígono. No todo el mundo ha tenido fácil entregar dichas alegaciones: denuncia el colectivo vecinal, y respalda su denuncia también el BNG, que en el Concello de Pontecesures se pusieron trabas para recoger algunas de las alegaciones, convenientemente cumplimentadas y firmadas. Eso provocó que algunos particulares se trasladasen a ayuntamientos vecinos para formalizar sus alegaciones, no así el Bloque, formación que finalmente logró hacer entrega en Pontecesures del paquete de reivindicaciones propias y otras presentadas en nombre de particulares.

Desde el BNG, la responsable local, Maite Tocino, lamentaba los obstáculos con los que se encontraron numerosas personas a la hora de ejercer un derecho. «O mércores decidimos iniciar o proceso de entrega de alegacións para non chegar coas 110 que tiñamos de golpe. Levamos cincuenta e dixéronnos que non as podían recoller pola Lei de Protección de Datos, algo que é totalmente falso», dice Tocino. Al día siguiente, regresaron y para entonces «puidemos entregar todas sen problema». A juicio del Bloque, hubo un «claro intento de obstaculizar o proceso» de alegaciones.

La Voz de Galicia

La acusación popular se suma a la petición de prisión permanente revisable para el autor del crimen de Valga.

El autor del triple crimen, José Luis Abet, en su llegada a los juzgados de Caldas en septiembre del 2019

El autor del triple crimen, José Luis Abet, en su llegada a los juzgados de Caldas en septiembre del 2019.

Amigos de Galicia solicita una indemnización de 500.000 euros para cada uno de los dos niños que asistieron al triple asesinato

El 16 de septiembre del 2019, a primera hora de la mañana, José Luis Abet perpetró lo que llevaba tiempo anunciando a quien quisiese escucharlo. Armado con una pistola, se emboscó a las puertas de su antigua vivienda, en Valga, para abalanzarse sobre su exmujer, Sandra Boquete, su hermana Alba y la madre de ambas, María Elena Jamardo, a las que disparó a sangre fría, acabando con sus vidas. Lo hizo en presencia de sus hijos pequeños, que asistieron a la escalofriante secuencia. Ahora, la fundación Amigos de Galicia, personada como acusación popular en el procedimiento judicial que se sigue contra Abet, confirma que, como había anticipado hace semanas, pedirá que se le aplique al acusado el régimen de prisión permanente revisable por una de las muertes. Algo que también hará la Fiscalía.Regístrate gratis y recibe cada mañana en tu correo las principales noticias del díaREGISTRARME

 La Fiscalía pedirá para el asesino confeso del triple crimen de Valga la prisión permanente revisable

La petición va bastante más allá, puesto que plantea 23 años de cárcel por cada una de las otras dos muertes, además de 24 años por los irreparables daños causados a los dos menores, y dos años y seis meses por tenencia ilícita de armas.

Francisco José Lago, letrado de la oenegé, considera que Abet «procedió de modo inopinado e indiscriminado, sin que las víctimas pudiesen defenderse, con el manifiesto ánimo de acabar con sus vidas». Entiende, por ello, que lo ocurrido es constitutivo de tres delitos de asesinato, además de los cargos vinculados a los perjuicios psíquicos para los menores, para su abuelo, que se encarga de cuidarlos con el apoyo de la propia fundación y el Concello de Valga, y para las parejas de sus otras dos víctimas. En su opinión concurre, además, el agravante de haberlos cometido por razones de género.

 La pistola usada en el triple crimen de Valga tenía ADN del presunto asesino

Como indemnización, Amigos de Galicia plantea medio millón de euros para cada uno de los niños, trescientos mil para el abuelo y ochenta mil para el novio de una de las fallecidas.

La Voz de Galicia