PROGRAMA COIDADOS PORTA A PORTA PARA MAIORES.

Informase de que a Xunta de Galicia ven de poñer en marcha Programa Coidados Porta a Porta. A través do mesmo 8 vehículos, percorrerán todos os concellos de Galicia,  levando servizos de Podoloxía, Audioloxía e Estimulación da Memoria, ás persoas maiores de 55 anos de cada concello. SERVIZO GRATUITO
 
En Pontecesures estarán os días 12, 16 ,17 e 18 de agosto no Espazo Cara a Ría (a carón da Praza de Abastos).
 
Necesario solicitar cita 622748283  ou no seguinte correo: coidadosportaaporta.politicasocial@xunta.gal  a partir do dia 12 de xullo.
 FOLLETO INFORMATIVO COIDADOS PORTA A PORTA

Triple salto de Nestlé en Pontecesures: nuevo ‘jefe’, ampliación y más de 200 empleos.

David Coré y Julio Diniz / Nestlé
David Coré y Julio Diniz / Nestlé

La multinacional suiza ultima los trámites para ampliar su planta gallega tras producir más de 60.000 toneladas de leche condensada en 2021, de la cual exportó el 70%

Nuevo escenario para la planta gallega de Nestlé. La compañía afronta una nueva etapa en Pontecesures (Pontevedra) tras cerrar el ejercicio 2021 con una producción de más de 60.000 toneladas de leche condensada y superar los 200 trabajadores en plantilla.Leer más: Nestlé, la última gran láctea que admite dificultades por la huelga

Y es que la multinacional suiza llevó a cabo un relevo en la dirección de la factoría el pasado mes de enero. Fue entonces cuando David Coré dejó su cargo en Galicia para incorporarse al equipo de Iberia quality management de Nestlé, dejando una vacante que fue cubierta por el brasileño Júlio Diniz, hasta aquel entonces manufacturing excellence manager de la zona EMENA (Europa, Oriente Medio y Norte de África).

Ampliación de su planta gallega

En este 2022 en el que se ha fraguado este cambio de jefe en la planta de Pontecesures, la multinacional ha decidido activar también sus planes de expansión. El alcalde del municipio pontevedrés, Juan Manuel Vidal Seage, firmó la semana pasada un convenio urbanístico con la dirección de la compañía con «la finalidad de establecer un marco de colaboración para llevar a cabo una modificación del Plan General de Ordenación Municipal».Leer más: Pablo Isla sella su renovación en Nestlé en plena salida de Inditex

Nestlé cuenta en la actualidad con una parcela en la que, sin embargo, no puede levantar edificaciones por el hecho de que el suelo no está catalogado íntegramente como industrial.

Luz verde de la Xunta

Los planes de Nestlé recibieron un espaldarazo a finales del pasado mes de mayo, después de que la Dirección Xeral de Calidade Ambiental, Sostibilidade e Cambio Climático de la Consellería de Medio Ambiente emitiese una resolución con la que daba vía libre a esta inversión.

En el documento se formula el informe de impacto ambiental de este proyecto y se concluye que «no son previsibles efectos significativos sobre el medio ambiente y, por lo tanto, no se considera necesario someter el proyecto a la evaluación de impacto ambiental ordinaria». Esta resolución no exime, sin embargo, al «promotor de obtener cuantas autorizaciones, licencias, permisos o informes sean necesarios para la ejecución del proyecto».

Así son las inversiones que plantea Nestlé

El proyecto de Nestlé, que exporta el 70% de la leche condensada producida en Pontecesures, incluye la unificación de la línea de botes de envasado, la ejecución de una nueva encajadora, así como la instalación de una unidad de tratamiento del aire de 17 kilovatios de potencia, así como la puesta en marcha de un nuevo silo para leche en polvo y dos nuevos tanques de nata.

En paralelo, Nestlé plantea también la construcción de un nuevo muelle de carga y la reestructuración del almacenamiento de la fábrica en un momento marcado por la diversificación de su catálogo. En él se abren paso productos de origen vegetal a base de harina de avena, arroz, aceite de girasol y azúcar, así como bebida vegetal con chocolate.Leer más: Relevo en la dirección de la fábrica gallega de Nestlé

La compañía, que en los últimos años ya puso en funcionamiento dos nuevas líneas de llenado, ha apostado por producir en Pontecesures el dulce de leche de La Lechera, La Lechera Veggie -primera alternativa vegetal a la leche condensada-, La Lechera toppings de diferentes sabores o La Lechera desnatada sin lactosa.

Esta apuesta por la innovación es uno de los ejes de la estrategia de Nestlé, que también quiere convertir la sostenibilidad en una de sus banderas. «Busco combinar los aprendizajes y las mejores prácticas adquiridas a lo largo de mi trayectoria profesional con el conocimiento, la energía y la experiencia del equipo de fábrica para continuar deleitando la vida de los consumidores con los productos de Nestlé. Asimismo, seguiremos trabajando para impulsar la sostenibilidad con la meta de alcanzar en un futuro las cero emisiones netas de gases de efecto invernadero y seguir reduciendo el uso de agua en los procesos de producción», declaraba Diniz tras su nombramiento como nuevo director de la factoría.

Economía Digital Galicia

Valga fijará su posición frente al polígono de Pontecesures en un pleno monográfico.

La Marea local se suma al gobierno de Bello Maneiro en sus objeciones al proyecto. El colectivo vecinal en contra del plan se siente despreciado por el alcalde cesureño y critica su, entiende, doble rasero en urbanismo industrial

El proyecto de construcción de un polígono industrial de 326.000 metros cuadrados en Pontecesures impulsado por la Xunta de Galicia podría acabar siendo debatido antes por la corporación de Valga que por la del propio municipio directamente implicado en el asunto. Con el plazo de presentación de alegaciones cerca de alcanzar el ecuador de sus 30 días de duración, el alcalde valgués, José María Bello Maneiro, propuso en la noche del lunes celebrar un pleno monográfico sobre la posición del Concello que preside frente al proyecto del parque empresarial del ayuntamiento vecino. Lo hizo en su respuesta a las preguntas que Manuel Castiñeiras, el concejal de Valga Viva, la formación local surgida del movimiento de las mareas, dirigió al respecto al gobierno local en el pleno ordinario de esta semana.

Atendiendo a la «preocupación» que le han transmitido en las últimas semanas vecinos de Valga alrededor del polígono proyectado por la Administración autonómica, Castiñeiras se dirigió a Bello Maneiro para conocer «se o Concello de Valga está estudando a documentación do proxecto aprobado inicialmente» y «que tipo de alegacións se van presentar para garantir e protexer os intereses e a calidade de vida das valguesas e dos valgueses». Sobre la primera cuestión, Bello Maneiro reiteró lo que ya había apuntado en las últimas dos semanas en La Voz de Galicia: «Os técnicos municipais están a estudar o proxecto, que se atopa en período de información pública», siendo que la Administración municipal «xa presentou alegacións no seu día, cando se incluíu este polígono no Plan Sectorial de Áreas Empresariais de Galicia».

Respecto a estas últimas, el regidor valgués explicó el lunes ante los concejales de la corporación y los vecinos asistentes al pleno ordinario que dichas alegaciones se centraron en tres aspectos: «A inclusión de terreos pertencentes ao Concello de Valga —que no proxecto actualizado xa quedan excluídos—, a posible afectación do polígono a equipamentos públicos sensibles, coma o centro de saúde, o CODI, a escola infantil, o colexio de Baño ou o instituto; e que a xestión das augas pluviais se resolva a través das infraestruturas do Concello de Pontecesures, a fin de que a actuación non condicione a planificación nin o desenvolvemento futuro de Valga e que non provoque problemas de desbordamentos na zona da Devesa como era frecuente hai anos, uns tempos difíciles xa superados grazas ás obras executadas pola Xunta».

Estudios clave pendientes

Coincidiendo con el gobierno local en la, sobre el papel, afectación negativa del polígono industrial proyectado en la zona de equipamientos educativos y sanitarios de Valga y en el temor a la reaparición de un problema estructural como el de las inundaciones en A Devesa solucionado hace pocos años, desde la Marea local, Manuel Castiñeiras hizo hincapié en la necesidad de despejar cualquier posibilidad de que el futuro equipamiento industrial de Pontecesures menoscabe la salud de los valgueses y degrade su territorio. Y para ello, reclama el estudio de Augas de Galicia que a todas luces parece preceptivo al pretenderse levantar el parque empresarial sobre una zona húmeda como la de Tarroeira. También conocer las características técnicas detalladas de la balsa filtrante con la que se tratarían los residuos líquidos del polígono y conocer quién se ocupará de su control y mantenimiento. Y junto a lo anterior, disponer de datos sobre el impacto del aumento del tráfico en la N-550 y la carretera provincial que conectan Valga y Pontecesures a través de un estudio de la Demarcación de Carreteras del Estado, que tampoco aparece en la documentación del proyecto sometido a exposición pública.

El colectivo vecinal opuesto al plan carga contra el alcalde cesureño

El colectivo vecinal de Pontecesures afectado directamente por el proyecto del polígono industrial, que congrega a cerca de un centenar de familias del lugar de Redondo, limítrofe con el parque empresarial impulsado por la Xunta, mostró ayer su satisfacción por la suma de Valga Viva a su empeño por esclarecer todos y cada uno de los puntos controvertidos de la iniciativa de la Administración autonómica: «Encontramos lógico que las fuerzas políticas de Valga tengan la intención de salvaguardar los intereses de los valgueses y valguesas. Y hay que recordar que PP y Valga Viva son oposición entre sí». Ahora, dicen los afectados: «Falta que manifieste su posición respecto al polígono industrial el PSOE de Valga».

Desde el lugar de Redondo se quiso salir al paso de las declaraciones acerca del tema realizadas a finales de la semana pasada en La Voz de Galicia por el alcalde de Pontecesures. En primer lugar, para hacer público su profundo malestar con Juan Manuel Vidal Seage: «Nos parece una falta de profesionalidad y de educación que nuestro representante público nos desprecie de esa manera» al declarar que «estamos confundiendo las cosas y generamos una tensión innecesaria […] No podemos estar confundiendo nada, puesto que el proyecto está aprobado y en exposición pública. Entre nosotros existen licenciados con diversas formaciones, además de los muchos vecinos con sentido común […] Hemos analizado el proyecto y lo que decimos lo podemos argumentar documentalmente», reiterando los principales motivos de su preocupación por un proyecto que, entre otras cuestiones, duda de la existencia de flujos de agua en el humedal de Tarroeira, carece de informe de Augas de Galicia, incluye una balsa filtrante de residuos sin definición técnica, y aporta un deficiente blindaje a las especies protegidas que existen en el lugar.

Los vecinos de Redondo afean al alcalde que no se comunique con ellos «como prometió» y lo haga con «bandos o solamente mediante la prensa». Y ante su anuncio de un plan para reducir el impacto visual de la industria en el entorno del río Ulla, afirman: «Supone una contradicción enorme por parte del alcalde de Pontecesures, que reconoce que la industria genera impacto visual y acústico en la zona del río pero lo niega en lo referente al nuevo polígono», parte del cual lindará con viviendas sin separación alguna y a menos de 250 metros de un tramo del Camino de Santiago.

La Voz de Galicia

O valgués Hipólito Cerqueiras celebra os 102 anos.

O veciño recibíu a visita do alcalde, José María Bello Maneiro, que o agasallou cun ramo de flores, unha torta e doces

O alcalde, José María Bello Maneiro, felicitou este martes a Hipólito Cerqueiras Pardal no día do seu 102 aniversario. O rexedor, acompañado polas concelleiras Carmen Gómez, Begoña Piñeiro e Malena Isorna, visitou ao centenario no seu domicilio, en Moldes (Cordeiro). Agasallárono cun ramo de flores, unha torta e doces.

La Voz de Galicia

Pontecesures despide las patronales con la Festa do Churro

Con la tradicional Festa do Churro, los vecinos de la localidad pontevedresa de Pontecesures despiden este lunes los cuatro días de sus fiestas más populares, las de la Virxe do Carme y San Antón,

Fuegos artificiales, atracciones, Desfile de Valeiros, procesión y mucha música, integraron la programación de las fiestas en la jornada del domingo. También actuó en el puerto la banda tributo a Coldplay y La Oca Band, que integran Pili Pampín, Pepo Suevos, Manuel Manquiña y Lucía Pérez y que hizo las delicias del público.

Ya este lunes a las diez de la mañana es la salva de bombas de palenque y a las doce y media se celebrarán los actos litúrgicos en honor a San Antón con misa cantada por la coral polifónica A Barcarola, según consta en el programa. Pero el plato fuerte de este último día de patronales con la vuelta de un clásico, la Festa do Churro, que se desarrollará a partir de las nueve de la noche en San Lois. Habrá, también, animación musical para que la digestión de tan sabroso dulce sea más agradable.

El Correo Gallego