
Na xornada de mañán -venres 1 de xullo- comezará o servizo da Piscina Municipal para o verán de 2022.
O horario deste servizo será de 16.00 a 21.00 horas de luns a domingo.
ENTRADA GRATUITA.
No D.O.G. (Diario Oficial de Galicia) do 30 de xuño de 2022 saíu publicado o anuncio de información pública da aprobación inicial do Proxecto do PARQUE EMPRESARIAL DE PONTECESURES. Establecese un prazo de un mes a partir da publicación para esta información pública e para a presentación de alegacións.
La firma metalúrgica STAC ha confirmado también su interés por instalarse en el futuro polígono industrial de Pontecesures, después de conocerse que ha comprado el terreno y las naves de la antigua Cedonosa en Catoira. La expansión a Pontecesures la contempla la empresa dentro de la idea de ir ampliando instalaciones de cara a «dar respuesta al incremento de producción de su división de herrajes y accesorios». Un polígono que nace con posiciones encontradas y cuyo proyecto acaba de salir a exposición pública.
STAC es una empresa propiciada por el Grupo Cortizo, que factura actualmente más de 150 millones de euros y que vende en más de 70 países con delegaciones en Marruecos, Polonia, México y Estados Unidos. Ahora se expandirá hacia Catoira y, seguramente, hacia Pontecesures.
Diario de Arousa
La empresa Stac, con sede en el polígono de Picusa de Padrón y especializada en soluciones para cerramientos y fachadas de edificios, acaba de adquirir 40.000 metros cuadrados de terreno en el municipio próximo de Catoira, para continuar con su plan de expansión. Son los terrenos que ocupaba la antigua fábrica de Cedonosa, a orillas del río Ulla. Unas instalaciones emblemáticas en la localidad vikinga que parece que ahora, de nuevo, podrán recuperar la actividad.
Está previsto trasladar a ese nuevo centro de trabajo la fabricación de perfiles de poliamida, lo que implicará el traslado de medio centenar de los 450 operarios que trabajan en Stac en Padrón, avanzó el gerente Juan Carlos Fernández. Será un traslado que se realizará en fases, para evitar paralizar la producción durante el proceso. El nuevo centro de trabajo de Catoira quedará preparado para nuevas incorporaciones de personal, que podrá alcanzar en el futuro los cien trabajadores.
Desde la firma padronesa explican que aunque la de Catoira no era a priori una alternativa idónea se eligió por su proximidad a Padrón, para conservar así a la plantilla actual, seguir generando empleo cerca de sus raíces y mantener las sinergias con las empresas locales que actualmente le prestan servicio. Para poner en marcha la actividad en la localidad vikinga lo antes posible, se realizarán estudios geotécnicos de la parcela, la reevaluación de los inmuebles y el reacondicionamiento de las naves, trabajos que coordinará el departamento de ingeniería de la firma, que cuenta entre sus socios con Aluminios Cortizo.
Las necesidades de terreno de Stac no se completan con la parcela recientemente adquirida en Catoira. Para dar respuesta al aumento de producción de la división de herrajes y accesorios, a más espacio para almacenes, zonas de montaje y ensamblaje así como nuevos procesos industriales, Stac ha mostrado su interés en el futuro parque empresarial de Pontecesures que desarrolla Xestur Galicia.
Fernández señala que «precisamos un mínimo de 70.000 a 80.000 metros cuadrados. Para nosotros es estratégico poder crecer en las proximidades de nuestra sede corporativa», para mantener los actuales equipos de trabajo. Por eso, continúa, el polígono de Pontecesures es idóneo y muy apetecible para los intereses de la firma.
Pero en caso de que el proyecto cesureño se ralentice, Stac dispone ya de más de 50.000 metros cuadrados, fuera de la comarca, para continuar su plan de expansión: «No queremos utilizar esa reserva de suelo industrial, porque implicaría mover bastante más lejos del centro de Padrón que están muy relacionadas con el núcleo de lo que hacemos aquí. Queremos seguir creciendo, al tiempo que generamos un impacto positivo en nuestro entorno», puntualiza el gerente de la empresa.
En la fábrica ubicada en A Picusa, se mantiene la fabricación de herrajes y accesorios para aluminio; de juntas de estanqueidad en termoplástico y caucho; y perfiles rígidos para rotura de puente térmico. Suma los departamentos de diseño y fabricación de utillaje de producción y de ingeniería, que desarrolla maquinaria especial para sus procesos. Pese al actual contexto económico, Stac mantiene un crecimiento medio anual superior al 20%. Factura más de 150 millones de euros y supera los 600 empleados, en sus dos centros actuales.
La Voz de Galicia
La conselleira Ángeles Vázquez, visitando a finales de octubre los terrenos sobre los que se ha proyectado la construcción de un polígono industrial en Pontecesures.
Los vecinos de Pontecesures afectados por el futuro polígono industrial de 326.000 metros cuadrados que la Xunta proyecta levantar en el lugar de Tarroeira han sumado un nuevo aliado en su oposición al mismo. Dos semanas después de la presentación por parte del BNG de una batería de iniciativas en el Parlamento de Galicia solicitando la realización de todos los informes pertinentes en materia de impacto hídrico y ambiental y la suspensión temporal del proyecto hasta disponer de toda la información necesaria para valorar su conveniencia, el grupo del PSOE en la cámara legislativa autonómica hizo ayer lo propio.
A través del parlamentario vilagarciano Julio Torrado, los socialistas presentaron en O Hórreo una petición de documentación, un registro de preguntas y una proposición no de ley para su debate y votación en el próximo pleno del Parlamento.
Por un lado, el PSOE reclama una copia del expediente completo del proyecto de construcción del polígono industrial de Pontecesures. Por otro, trasladó al gobierno autonómico las siguientes preguntas: «Por que tramitou este proxecto con tan pouca transparencia e información? Por que non emitiu informe a través de Augas de Galicia da posible afectación da zona? Por que non se lle deu publicidade abondo ao período de consultas e de alegacións antes da resolución firme de Medio Ambiente? A distribución dispar das parcelas do polígono responde a algún interese concreto? Cal? Como valora o goberno a necesidade de construír un polígono […] habendo espazos baleiros en polígonos de concellos limítrofes? Considera axeitado empregar o procedemento simplificado?».
En su proposición no de ley el PSOE pide paralizar temporalmente el proyecto para «esclarecer todo o que o rodea», la realización de un estudio de Augas de Galicia e informar detalladamente y con transparencia del proyecto a los vecinos afectados.
Hace unas semanas, el Concello de Valga mostró su oposición a parte importante del contenido que entonces se conocía sobre el proyecto del polígono de Cesures, presentando alegaciones al mismo en la tramitación del Plan Sectorial de Áreas Empresariais de Galicia. Ahora, con la exposición pública del proyecto cesureño para su aprobación inicial, los técnicos municipales de Valga estudian desde principios de esta semana toda la documentación del mismo para valorar si los cambios hechos bastan o su Concello alega en contra.
La Voz de Galicia
El campo de Santa Isabel, con una gran entrada de público, acogió la final de la quincuagésimo cuarta edición de la Copa do Sar. El Tordoia, arropado por una nutrida representación de seguidores, se impuso al Flavia con claridad: 3-0. Al descanso ya se fue con ventaja el equipo dirigido por Daniel Calvete, gracias a los goles anotados por Abel Torres en el minuto doce y Denis Pose en el 37. A partir de ahí supo jugar con el marcador, sin pasar excesivos apuros, ante un conjunto padronés que no encontraba la manera de meterse en el partido. El Tordoia completó la cuenta a los once minutos de la reanudación con un tercer tanto, obra de Jorge Liñares desde los once metros.
En semifinales el Flavia remontó el gol inicial del Cacheiras y se impuso por 1-2. El Tordoia tuvo que recurrir a la tanda de penaltis para doblegar al Sporting Estrada, después de que la contienda finalizase con empate a un gol.
La Voz de Galicia