Saúda da alcaldesa para as Festas do Carme 2009.

Un ano máis quero aproveitar este saúda, en nome da corporación, e no meu propio, para dirixirme a tódolos/as cesureños/as e aos visitantes, desexándolle unhas felices festas do Carme que este concello organiza, adicadas á Patroa dos mariñeiros, que formaron sempre parte da nosa vila, e que, co seu traballo e tesón, axudaron a construir.
Traballamos dende o Concello para ter as mellores festas posibles, sen esquecer a un grupo de veciños/as que, dispoñendo do seu tempo, colaboraron na petición das achegas das casas. Tammpouco queremos deixar de agradecer a empresas e particulares que fixeron a súa achega na conta bancaria aberta a tal fin, máis nos tempos que estamos, onde a palabra «crise» parece instalada para sempre nas nosas vidas.
Pois para combater dita crise, hai que lembrar o que dicían os nosos maiores: «nunca choveu que non escampase…»; e por iso convídovos a que todos: nenos/as e maiores, xóves e adultos, veciños/as e forasteiros/as, disfrutemos destas festas con ledicia, coma se fosen as mellores do mundo.
Unha aperta e benvidos ás Festas do Carme 2009

Mª Isabel Castro Barreiro
Alcaldesa de Pontecesures.

Programa das Festas do Carme 2009

VENRES 3 DE XULLO
Pola tarde, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
Pola noite, a partir das 22 h., gran verbena coa actuación das orquestras:
CHARLESTON BIG BAND e SINTONÍA DE VIGO

SABADO 4 DE XULLO
Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
Haberá pasarrúas a cargo do Grupo Folclórico Algueirada.
Ás 13 h. actuación do Grupo Folclórico Algueirada na Plazuela.
A partir das 16 h: xornada de ??portas abertas? na piscina municipal.
A partir das 19 h. na Plazuela, xornada de? xogos populares? para os máis cativos.
A partir das 22 h. gran verbena a cargo da orquesta MONTES e do grupo JOCKER.

DOMINGO 5 DE XULLO
Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
Haberá pasarrúas a cargo da Banda Municipal de Valga
Ás 13 h. concerto da citada banda de música
Ás 18 h. saíra o tradicional desfile valeiro, acompañados pola Banda de Musica da Brigada Lixeira Aerotransportable (BRILAT) de Figueirido (Pontevedra).
Ás 18.30 h., misa cantada pola Coral Polifónica A Barcarola.
De seguido: Procesión da Virxe do Carme polas rúas.
Ao remate da procesión: concerto da Banda de Música da BRILAT.
A partir das 22 h., gran verbena a cargo das orquestras:
PHILADELPHIA e NOCHE DE ESTRELLAS.

LUNS 6 DE XULLO
Pola mañá, gran disparo de foguetes anunciando a festa.
Haberá pasarrúas a cargo do Grupo Folclórico Xarandeira
A partir das 10 da mañá gran festa infantil na rúa San Lois con inchables e touro mecánico.
Ás 12 h., Misa Cantada na honra ao Santo Ántón pola Coral da Asociación A Barcarola
Ás 13 h., actuación do Grupo Folclórico Xarandeira na Plazuela
A partir das 16.30 h., II Trofeo de Piragüismo de Pontecesures no peirao.
A partir das 18.30 h., actuación de «EL SHOW DE LOS PAYASOS» na Plazuela.
Das 21 ás 23 h. II Festa do Churro de Pontecesures: con reparto de churros con chocolate de balde coa participación das churreiras de Pontecesures.
Contarase coa presenza do dúo musical MASTER

La empresa tendrá que asumir la reparación de los daños del Náutico de Pontecesures.

Técnicos de la Secretaría Xeral para o Deporte de la Xunta visitaron ayer el edificio del Club Náutico para comprobar las deficiencias que presenta apenas un año después de su inauguración y que afectan, especialmente, a la fachada y la madera de varias dependencias debido al agua y las humedades.

Junto a la dirección de la obra, en la visita participaron también el presidente del Club Náutico, Anxo Barreiro, la alcaldesa cesureña, Maribel Castro, y responsables de la empresa Aldasa, que se encargó de ejecutar la remodelación de las instalaciones deportivas. Al estar las obras aún en garantía, tendrá que ser esta compañía la que asuma las reparaciones. Ayer mismo se comprometieron a ??acometer os arranxos canto antes, para que a práctica deportiva se desenvolva con normalidade nun edificio novo?, explicó el equipo de gobierno tras la reunión.
Los políticos y técnicos que participaron en la visita pudieron apreciar con claridad que la madera de los pisos y de algunas puertas está hinchada, algo que se debe a las humedades y también a algunas filtraciones en la zona del gimnasio, que fue anegada por el agua de lluvia que se coló bajo la puerta de emergencia. Además, las plaquetas de los baños están dañadas ya que la ventilación en estas dependencias es escasas y se genera condensación por el uso de agua caliente. Y, lo más visible de todo, los paneles de madera de la fachada exterior se caen literalmente a trozos ya que no fueron sellados y el agua comenzó a pudrirlos.

Al margen de estas reparaciones que correrán a cargo de Aldasa, el Concello, a instancias del Club Náutico, aprovechó para solicitar a la Secretaría Xeral para o Deporte que asuma el coste de otras mejoras a introducir en el edificio, concretamente la colocación de estores y algún aparato de aire acondicionado en el gimnasio. En la actualidad, durante el verano, el sol da de lleno sobre una cristalera del lateral del gimnasio, lo que ??fai tremendamente difícil e perigoso practicar deporte, polas altísimas temperaturas que se soportan no interior da instalación?, explican representantes del tripartito.

El presupuesto con el coste exacto de estos elementos será entregado en la Secretaría Xeral el próximo miércoles. Desde el Concello aguardan que la administración autonómica acceda a estas peticiones.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/09

El Náutico de Cesures se «cae» a los 12 meses de su apertura.

Técnicos de la Secretaría Xeral para o Deporte comprobaron ayer el estado de la estructura del edificio del Club Náutico de Pontecesures, una infraestructura inaugurada hace un año y que presenta serias deficiencias y daños. Los técnicos, acompañados de la alcaldesa y de representantes de la empresa constructora, además del presidente del Náutico, comprobaron cómo la madera de los pisos y de las puertas está hinchada, las plaquetas de los baños, dañadas; y la fachada, deteriorada.

EL CORREO GALLEGO, 26/06/09

La empresa se comprometió a solucionar las deficiencias cuanto antes, para que la práctica deportiva se retome cuanto antes. También desde el Concello se pedirá a la Secretaría Xeral para o Deporte que asuma el coste de colocación de unos estertores y algún aparato de aire acondicionado para el gimnasio del club, ya que el sol cae directo sobre la cristalera.

La guerra empieza en las aulas.

El profesorado es «clave» en la aplicación del plan de lucha contra la droga que tienen en marcha los concellos del Sar

Acabado el curso escolar, el Plan de Prevención das Drogodependencias nos Concellos de Catoira, Dodro, Padrón, Pontecesures, Rois e Valga traslada la formación preventiva de las aulas a las academias de conductores, talleres de empleo y ámbito laboral, después de trabajar durante los meses lectivos con más de 1.200 alumnos de los seis municipios con edades comprendidas entre los 5 y los 16 años.
En Primaria, desde primer curso y hasta sexto son los propios profesores de los centros educativos los encargados de transmitir la información dirigida a prevenir el consumo de drogas de modo que ayer el coordinador del Plan, el psicólogo Manuel Isorna Folgar, destacó que el «100% dos docentes están involucrados no programa» hasta el punto de que los calificó como «claves» en esta labor.
Asimismo, Isorna resaltó que el ámbito familiar también se vio involucrada en mayor medida a través del material nuevo que se repartió entre el alumnado, unos decálogos elaborados por edades y que proporcionan a los padres información valiosa sobre temas relacionados con la educación de los hijos. Así, por ejemplo, la publicación de sexto curso de primaria facilita a los tutores unas pautas para «evitar que o proceso de cambio de Primaria a Secundaria non sexa, en moitos casos, brusco».
El psicólogo considera que dichos decálogos «están funcionando moi ben», de modo que se nota un incremento del número de tutores que acuden a las denominadas escolas de pais, dentro del apartado dedicado a la prevención en el ámbito familiar y que se completa con talleres de comunicación.
Dentro de la extensa labor que desarrolla el Plan, creado en el año 1996 y financiado por los seis concellos, además de la Xunta, está el programa de intervención socioeducativa en el aula que incluye, entre otras actividades, un taller de habilidades sociales, destinado a ofrecer a los adolescentes recursos para adoptar hábitos de vida sanos y, por tanto, saber decir que no al consumo de sustancias. Precisamente tener costumbres saludabes es el objetivo de uno de los talleres que más gusta y divierte a los alumnos de ESO, el de bebidas saludables, y en el que un profesor de la Escuela de Hostelería de Santiago les enseña alternativas al consumo de líquidos con alcohol y, por tanto, al botellón, así como a no relacionar la diversión con el consumo de alcohol. Todo ello durante el curso escolar y, de cara al verano, el Plan interviene en las autoescuelas con el fin de concienciar a los futuros conductores de que las drogas y el coche son una mala asociación. Asimismo, la prevención llega a varias empresas de las comarcas del Sar y Baixo Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/09

Padrón envía a los Reyes y a políticos de Madrid y Galicia los pimientos de Herbón.

Los pimientos de Herbón ya están en palacio. Como viene siendo costumbre, el Concello de Padrón acaba de enviar varios cientos a los Reyes de España, según informó el alcalde padronés Camilo Forján. Asimismo, el Ayuntamiento le envió la prueba a un buen número de políticos, encabezados por el presidente del Gobierno y el de la Xunta de Galicia.
También varios ministros, vinculados con Galicia, recibirán pimientos de Herbón, como la responsable de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino; el de Fomento; Justicia y la de Economía y Hacienda. Por último, el Concello envió pimientos al delegado del Gobierno en Galicia; al conselleiro de Medio Rural y al de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras.
Los pimientos procedían de las sociedades agrarias de transformación Pimerbón y A Pementeira de Herbón, que se los entregaron de forma gratuita al alcalde y que se dedican a la producción, envasado y comercialización de la preciada hortaliza, que siguen a la espera de recibir la ansiada denominación de origen protegida, concesión que depende del gobierno de la Unión Europea.
Ayer, el alcalde padronés recordó que el próximo 1 de agosto se celebra, coincidiendo con la época de máxima producción, la fiesta del pimiento de Herbón, que este año alcanza la trigésimo primera edición y que está declarada por la Xunta de Galicia de interés turístico desde el año 2002.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/09