Un total de 235 artistas concurren al premio de Pintura Terras de Iria, que se falla el próximo martes.

Un total de 235 artistas, procedentes del territorio nacional y del ámbito internacional, con especial porcentaje de países latinoamericanos, presentaron obras al XII Premio de Pintura Terras de Iria, que organizan los Concellos de Padrón, Rois y Dodro y que patrocina una empresa del sector del aluminio. El certamen tiene como objetivo promocionar artistas tanto noveles como consolidados y acercar al público una «visión fideligna de la creación artística contemporánea». Mención especial merece el «espíritu de la organización de impulsar la pintura como hecho de creación en la comarca del Sar y, bajo este cometido, reserva un espacio comarcal para exponer y premiar».
En esta dudodécima edición se consolida la proyección del certamen como uno de los más arraigados en la comunidad gallega y de prestigio en los circuitos de artes plásticas. De las obras presentadas por los 235 artistas participantes, el jurado seleccionó un total de 21 que «conceptualizan una muestra de gran rigor y diversidad, de inquietudes, de ténica y de alternativas, de formas y tendencias». Hay, además, otras siete obras elegidas en el apartado comarcal. Todas ellas se expondrán al público a partir del próximo martes en el claustro del Convento del Carmen de Padrón, en un acto en el que también se dará a conocer y se hará entrega a los premiados. La dotación del primer premio es de 8.000 euros; el segundo de 3.000 y hay una mención especial a nivel comarcal de 1.000 euros.
La organización del certamen hizo pública la relación de personas seleccionadas para la exposición, que se abrirá en un acto al que asistirán representantes políticos de los tres concellos del Sar así como de la empresa patrocinadora. Asimismo, al finalizar la entrega de premios habrá el espectáculo de música y poesía Ondas, del grupo Segreis. El acto comienza a las ocho de la tarde.

LA VOZ DE GALICIA, 26/06/09

Celebración taurina en Valga: De Vilarello al matadero.

La capea de vaquillas es una de las actividades más exitosa de la Festa da Xuventude.

La playa fluvial de Vilarello se prepara ya para acoger los juegos, conciertos y múltiples actividades de la Festa da Xuventude, entre ellas la capea de vaquillas que, el domingo, pondrá el cierre a las celebraciones. La carne de los animales se pone, entre hoy y mañana, a la venta. Cinco euros es el precio establecido por cada kilo.

Cuatro vaquillas, cuatro, y llegadas desde Zamora se preparan ya para saltar al ruedo este fin de semana en Vilarello, en la fiesta taurina que casi si ha convertido ya en tradición como parte de la Festa da Xuventude. Tendrán que enfrentarse, primero, a unos cuantos recortadores y a los más valientes ??toreros? de Valga y, después, a los rigores del matadero de Mourellos (Betanzos), a donde serán llevadas para ser sacrificadas y poner la carne a disposición de los vecinos que quieran adquirirla.
El Concello anunció ayer, a través de su página web, que la carne de estas vaquillas está a la venta. Quienes quieran llevársela a la boca deben darse prisa ya que es requisito imprescindible solicitarla con antelación en el Consistorio y el plazo presentar el escrito permanecerá abierto sólo entre las 8 horas de hoy hasta la una del mediodía de mañana. Además, la carne se repartirá por riguroso orden de solicitud. Los animales serán troceados en cuartos y el precio al que se oferta la carne es de cinco euros por kilo/canal, a lo que habrá que añadir otros 20 euros por cada cuarto, que se corresponde con los gastos del matadero.

Pero antes de ir camino a la tartera, las vaquillas prometen diversión en la plaza instalada en la playa fluvial de Vilarello. La capea comenzará a las 19:30 horas del domingo y el público tendrá una participación especial ya que deberán demostrar su valentía jugando al fútbol o a las silla con las reses correteando a su alrededor y amenazándoles con sus cuernos.

Este será el colofón de la cuarta edición de la Festa da Xuventude, que tiene también como otro de sus grandes atractivos el apartado deportivo. Las ??Olimpiadas da Aldea? incluyen una amplia gama de juegos y modalidades, desde fútbol o un torneo de brilet, hasta carreras de sacos, la comba o actividades de agua como ??O rolo tolo? o ??En busca do pato perdido?. Representantes de las distintas aldeas de Valga se enfrentarán entre sí para conseguir, no sólo premios en metálico, sino también el honor de dejar a su aldea en el mejor de los lugares posibles.

Mañana por la tarde, a partir de las 15 horas, se disputarán las primeras eliminatorias del Mundialito de Fútbol, el torneo de brilet, carreras de sacos y la ??turrasoga?. Las semifinales y la gran final se disputarán el domingo en horario de ??máxima concurrencia? en la playa de Vilarello, a partir de las cinco de la tarde. Una hora antes habrá juegos populares, como la comba, también con premios en metálico. Y, para quienes quieran darse un chapuzón, ??En busca do pato perdido? y ??O rolo tolo? serán la mejor alternativa.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/09

Doce trabajos optan a las dos modalidades del Premio Ferro Couselo.

La Concejalía de Cultura de Valga recibió un total de nueve propuestas que optan a la primera modalidad del XIV Premio Xesús Ferro Couselo, consistente en un trabajo de investigación de ámbito gallego dentro de las especialidades de Etnografía, Paleografía, Numismática, Arqueología, Historia o Historia del Arte. El ganador recibirá un premio de 4.000 euros y, además, su obra será publicada.
En cuanto a la segunda modalidad, los trabajos recibidos fueron tres. Sus autores optan a conseguir una beca de estudios para proyectos centrados en la historia, etnografía o personajes del municipio de Valga. Está dotada con 3.000 euros. El 25% del dinero se entregará al ganador una vez fallado el premio y, el 75% restante, una vez que finalice el trabajo.

Jurado > El jurado comenzará ahora a analizar todas las obras recibidas. Está formado por Fernando Acuña Castroviejo, catedrático de Arqueología de la Universidad de Santiago (USC); Pegerto Saavedra Fernández, catedrático de Historia Moderna; el antropólogo Marcial Gondar Portasany; y Xulio Rodríguez González, facultativo del Corpo Superior de Museos. Se incorpora también al jurado el nieto de Xesús Ferro Couselo, Pablo Ferro, que ejerce como responsable del Arquivo Histórico de Ourense. La Comisión de Cultura del Concello se reserva para sí la Presidencia y la Secretaría, que tendrá voz pero no voto.

Los ganadores en las dos modalidades se darán a conocer a finales del mes de julio, coincidiendo con el 103 aniversario del nacimiento de Xesús Ferro Couselo. Los premios a los galardonados se entregarán el último fin de semana de agosto, cuando se celebra en el municipio la Festa da Anguía y la Mostra da Caña do País.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/09

Cierran el cartel musical del Carmen, que vuelve a incluir la Festa do Churro.

Las Festas do Carme de Pontecesures, que se celebran entre los días 3 y 6 de julio, ya tienen cartel musical. La noche del viernes actuarán las orquestas Sintonía de Vigo y Charleston Big-Band. La verbena del sábado, día 4, contará con Montes y el grupo Joker, mientras que el domingo la música correrá a cargo de las orquestas Philadelphia y Noche de Estrellas.
Tras el éxito del año pasado, las celebraciones del Carmen volverán a tener como colofón, el lunes 6 de julio, la Festa do Churro, en la que volverá a repartirse entre los vecinos este producto de repostería tan tradicional en la villa. La ??comilona? estará amenizada por el Dúo Master.

En cuanto a la recaudación de dinero para sufragar las fiestas, la comisión vecinal que solicita donativos puerta por puerta consiguió reunir ya más de 11.000 euros, según el último cálculo efectuado el pasado viernes. En la cuenta abierta en la entidad Caixanova se depositaron 4.062 euros, por lo que la recaudación total supera los 15.100 euros.

DIARIO DE AROUSA, 26/06/09

Medio Rural y el concello cesureño concretan las obras previstas con cargo al PEIM 2009.

Personal técnico de la Consellería de Medio Rural visitó el lunes el Concello de Pontecesures para concretar las obras que se van a incluir en el plan PEIM 2009, dotado con un presupuesto de 60.000 euros.
Finalmente serán tres las actuaciones que se desarrollarán con cargo a este plan, una vez que se firme el convenio entre ambas administraciones.
Una de ellas será el ensanchamiento de la calle Carlos Maside. Cerca de la plaza de Os Valeiros de Porto se va a intervenir en un espacio lineal de 40 metros lo cual va a permitir ganar a la vía más de 125 metros cuadrados.
También se va a acometer el saneamiento y reposición del firme en la zona de Martingos (Carreiras) y se va a mejorar una de las márgenes del regato de A Chancela, en Infesta, para que las augas no sigan causando daños en las viviendas de la zona, según explican desde el gobierno local de Pontecesures.

LA VOZ DE GALICIA, 25/06/09