
Sin Categoria
MELLORAS EN INSTALACIÓNS DEPORTIVAS
O Concello de Pontecesures, logo das melloras que se levaron a cabo na pistas deportivas do peirao, ven de colocar novo equipamento deportivo para mellorar a calidade das instalacións e permitir o axeitado uso de ese espazo de lecer.
Instaláronse 2 porterías de fútbol, 2 canastas de baloncesto e completan a dotación de material 10 percheiros para os vestiarios do campo de fútbol municipal.
O importe total dos equipamentos foi de 6.515,78 €.
Dende o equipo de goberno agardamos que a veciñanza desfrute das melloras dotacionais de estas instalacións.



Sin Categoria
Acusan a un empresario de tapar las deudas de su empresa creando otra superpuesta en Pontecesures.
El fiscal pide cuatro años y medio de prisión para una pareja de empresarios que debe más de medio millón de euros a la Seguridad Social. Los investigados tendrán que responder por la supuesta creación de dos empresas que defraudaron las cuotas de la plantilla.
Según se recoge en el escrito de acusación, en 2011 se constituyó una sociedad mercantil para el mantenimiento de fachadas, la decoración interior y exterior de edificios y viviendas y la realización de trabajos de pintura y aislamiento de edificios.
A partir del año 2014 esta sociedad, cuyo administrador único era uno de los investigados, dejó de abonar las cuotas y cotizaciones a la Seguridad Social de sus trabajadores. En un primer momento, solicitaron un aplazamiento, que incumplieron ya en el mes de noviembre
Posteriormente, como la deuda siguió creciendo y no podía acceder a contratos con la administración, siempre según recoge el escrito del fiscal, el investigado creó otra mercantil, en la que figura la otra persona que se sentará en el banquillo.
Sin acceso a subvenciones
Esta sociedad continuó desempeñando la misma actividad que la anterior, con el mismo centro de trabajo e idénticos proveedores y número de teléfono, además de los mismos trabajadores. En abril de 2018, esta última sociedad presentó la solicitud de concurso de acreedores. Como consecuencia, ambas empresas tienen una deuda con la Seguridad Social de 504.233 euros, a la que se suma la de los propios investigados, que ronda los 25.000 euros. Además de los años de prisión, el fiscal pide que durante siete años y medio no puedan acceder a subvenciones y, para las empresas, una multa de 550.000 euros.
Diario de Arousa
Sin Categoria
Os socialistas critican ao «alcalde-catequista».
O PSdeG de Pontecesures denuncia o “desleixo” do alcalde: “Nin festa da Lamprea nin festexos polo Día das Letras”Critica que Seage estampe a súa foto nos folletos da Semana Santa para “facer que fai” a costa do traballo da parroquia: “Mellor lle iría á nosa vila se actuase como alcalde e non como catequista”O PSdeG de Pontecesures amosa a súa sorpresa ao ver que o alcalde “non ten nin o máis mínimo empacho” en estampar a súa foto nos folletos da Semana Santa para tentar ocultar o “desleixo” que o levou a anular a celebración da Festa da Lamprea ante a falta de capturas (e non plantexar actividades alternativas) e a non colaborar coas agrupacións culturais locais para programar os festexos do Día das Letras Galegas.“Agora quere facer que fai a costa do traballo dos demais”, sinalou o voceiro socialista, Roque Araújo, convencido de que “mellor lle iría á nosa vila se Seage actuase como alcalde e non como catequista”.E é que, tal e como amosou o voceiro socialista, sorprende que Seage opte por amosar “un avatar de alcalde-catequista” para tentar capitalizar os actos programados pola parroquia mentres “abandona” tradicións consolidadas na vila como a Festa da Lamprea ou as celebracións do 17 de Maio, que son ademais un revulsivo para os negocios locais. De feito, como recorda o PSdeG cesureño, no Día das Letras Galegas eran moitas as agrupacións musicais que, procedentes doutros puntos de España e incluso do estranxeiro, tocaban na vila e amenizaban a xornada.“Neste goberno municipal fai falla un xiro de 180 graos, porque así non imos ben”, evidenciou Roque Araújo, recollendo así as críticas dos sectores do comercio e da hostalería, así como de tantos veciños e veciñas preocupados polo nulo interese que amosan o alcalde e o seu equipo por manter a Pontecesures como referencia da zona nas celebracións gastronómicas vinculadas á lamprea e nas festas culturais ligadas ao Día das Letras Galegas.

Socialistas de Pontecesures
Sin Categoria
Solo Pontecesures mantiene más jovenes que mayores.
Se perciba con mayor o menor intensidad en la calle, la sociedad gallega está siendo corroída por un fenómeno silencioso que ataca su misma base: un envejecimiento pertinaz que no deja de socavar los cimientos de la pirámide demográfica, hoy convertida en una especie de jarrón que no para de crecer por arriba, mientras enflaquece hasta extremos verdaderamente desestabilizadores por abajo. Los últimos índices que el Instituto Galego de Estatística ha hecho públicos, cuya referencia se sitúa en el 2021, permiten establecer comparaciones harto preocupantes con respecto a lo que ha sucedido en las dos últimas décadas. La ola golpea incluso a los territorios a los que se suele atribuir una mejor salud demográfica dentro de la comunidad, como las Rías Baixas, y, en concreto, los once municipios que conforman Arousa. En todos ellos, el número de personas que superan los 65 años rebasa ya con claridad al de quienes tienen menos de veinte años. Aunque hay una excepción, Pontecesures, también allí el saldo positivo se está estrechando hasta tener los días contados.
El análisis de los datos indica que, por lo que respecta a los índices de población, todo se ha invertido en Arousa en los últimos veinte años. En el 2001, solo un municipio de los once mostraba un mayor porcentaje de habitantes mayores que de jóvenes y niños. Era Meis, donde el 19,5 % de sus vecinos tenían menos de veinte años, mientras el 21,3 % superaban los 65. Ahora, queda dicho, lo que constituía una excepción se ha transformado en norma, y solo Pontecesures mantiene más jóvenes, 578, que mayores, 572. Aunque es fácil concluir que esa diferencia positiva de seis personas pronto será absorbida por este proceso de envejecimiento generalizado.
Los datos del desequilibrio
El balance conjunto de los once concellos indica que en Arousa viven hoy 18.130 niños y jóvenes frente a 23.942 personas mayores que han sobrepasado la clásica edad de la jubilación. Se trata de una brecha de 5.812 arousanos, que desequilibra la pirámide poblacional sin que, de momento, nadie haya dado con la fórmula para al menos frenar un fenómeno que avanza año a año.
Buscar otro indicador, el de la edad media, por ejemplo, no hace sino reforzar una impresión deprimente. En las mismas dos décadas, los arousanos han envejecido seis años, hasta rebasar hoy los 46 años como promedio, con cuatro municipios en los que la población jubilada supone ya la cuarta parte del total. En el 2001, este particular listón todavía no había alcanzado los 40 años.

PROPIA
No hace falta insistir en que una población excesivamente envejecida acarrea toda una serie de problemas vinculados, directamente, con la protección que proporcionan el estado del bienestar, los servicios sociales y la sanidad. Otro de los fenómenos paralelos a los que contribuye este proceso —aunque evidentemente en él se conjugan otros factores— es el incremento del número de personas mayores que viven solas. Los datos que facilita el área de Servizos Sociais de Vilagarcía de Arousa dejan claro que su cifra tampoco deja de crecer en la capital arousana. Es posible, por ejemplo, analizar qué ha sucedido a lo largo de los dos últimos años, marcados por la pandemia que desató el coronavirus. A estas alturas del 2022 habitan en la capital arousana 148 mayores solos más que a finales del 2019, cuando el covid todavía era un rumor que llegaba desde China.
Las cifras redondas de la soledad por encima de los 65 años se concretan en estos momentos en 1.859 vilagarcianos. Si a finales del 2019 su número era de 1.711, la conclusión es que la cifra de ciudadanos en esta situación se ha incrementado en un 7,9 %. Por su parte, el tramo de población más mayor, viva o no en soledad, está representado por 8.458 personas, 353 más que al inicio de la pandemia. Un sencillo cálculo proporcional muestra que una de cada cinco personas mayores en Vilagarcía vive sola.
El escudo de protección
Aunque por supuesto no existe una asociación automática entre mayor edad y vulnerabilidad, la lógica del paso del tiempo sitúa a este colectivo en un mayor riesgo de exposición. En plena pandemia, los servicios municipales levantaron un escudo que integraban una treintena de personas pertenecientes a las áreas de Servizos Sociais, Igualdade y el SPAD. A ellos se unían la gente de Cáritas y de la Cruz Roja, con prestaciones como el comedor sobre ruedas y el dispositivo de teleasistencia. Aunque el covid se retire, las necesidades que cubrían parecen ya endémicas.
Sin Categoria
Algueirada actúa mañá no pasarrúas da Pascuilla.
O grupo de música do grupo de Pontecesures sairá mañá as 11:30 horas de pasarrúas cos xigantes e cabezudos.
Tamén estará presente no Cemiterio da Andina en Iria onde terá lugar un acto para lembrar a Camilo José Cela finado hai vinte anos e que estará presidido polo Conselleiro de Educación, Román Rodríguez.