Respaldo del BNG a la idea de extender la vía hasta el aeropuerto de Lavacolla.

La idea que defiende el BNG, explica Xosé Castro Ratón, es perfectamente coherente con la propuesta que en su día él mismo presentó en la capital arousana junto al diputado en el Parlamento de Galicia, Bieito Lobeira. «O ente ferroviario galego polo que a nosa organización apostaba e segue apostando non é outra cousa ca un servizo destas características», apunta Ratón. Un sistema de segundo nivel que aproveche las infraestructuras viarias existentes para articular un auténtico sistema de cercanías, que complete un ferrocarril rápido, el mal llamado AVE atlántico, que únicamente se detendrá en A Coruña, Santiago, Dodro y Vilagarcía antes de continuar camino hacia Pontevedra y Vigo.
Este proyecto no coincide estrictamente con el planteamiento defendido por la comisión de defensa del trazado ferroviario actual, en el que se integran los alcaldes de los diez municipios afectados. Pero, con ciertos matices, comparte su objetivo central: evitar que la infraestructura sea desmantelada de forma irreparable si no es para sustituirla por una vía que permita la circulación de un tren ligero moderno y funcional.
Otro de los puntos de coincidencia es la oportunidad de extender la vía hasta Lavacolla. El valor histórico del primer trazado del ferrocarril en Galicia se vería protegido y potenciado, otorgando a Vilagarcía y a todos los municipios que han convivido con él a lo largo de tanto tiempo el privilegio de disponer de una conexión ágil con el aeropuerto de Santiago. Algo que, por otra parte, solucionaría el endémico aislamiento de las instalaciones compostelanas con respecto a su ciudad de referencia.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/09

En Vilagarcía trabajan en un tren turistico para captar visitantes de la propia Compostela.

Las concejalías de Promoción Económica y Cultura, gestionadas por Abuín y Castro Ratón, manejan también un proyecto turístico vinculado al ferrocarril. Se trata de establecer un tren de época, semejante al Tren de la Fresa que funciona entre Madrid y Aranjuez. Vilagarcía captaría con él visitantes en Santiago, completando la experiencia del ferrocarril con la navegación en catamarán en la ría de Arousa. Un segundo paquete se vincula con el parque nacional Illas Atlánticas. Ambas iniciativas han sido planteadas ya por Ravella a la dirección comercial de Renfe. El cambio en la Xunta trunca, en cambio, la creación de un tren de vacaciones entre A Coruña y Lisboa en el que Vilagarcía esperaba integrarse.

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/09

Salva o Tren solicita una reunión con el nuevo conselleiro.

Son varios los frentes que presionan sobre la Administración, en este caso la estatal, titular de las infraestructuras ferroviarias, para lograr articular un sistema de proximidad en Galicia. Uno de ellos es el que mantiene vivo la plataforma Salva o Tren, cuyos representantes acaban de solicitar una entrevista con el nuevo conselleiro de Medio Ambiente, Infraestruturas e Territorio, Agustín Hernández.
El objetivo del encuentro, explica Fernando Gómez Camarero, coordinador xeral de Salva o Tren, es cerrar compromisos para, por una parte, evitar el desmantelamiento de las vías actuales cada vez que entre en funcionamiento un tramo del nuevo trazado atlántico. Y, por otra, planificar el futuro de un servicio de proximidad.
En este sentido, la plataforma, que engloba a 17 entidades, requiere al nuevo Gobierno de la Xunta que marque la fecha en la que restablecerá el servicio ferroviario en Portas. Y que ponga en marcha la medida paliativa que en enero solicitó a la ex ministra de Fomento, Magdalena Álvarez: que seis trenes inicien y finalicen su recorrido en Portas, utilizando la infraestructura existente.
Competencias para Galicia
Salva o Tren exige un tratamiento paliativo semejante para los sucesivos tramos que entren en servicio con la finalización del AVE. El objetivo es mantener en funcionamiento tramos como Vilagarcía-Santiago, Pontevedra-Portela o Pontevedra-Vigo, tanto por lo que respecta al eje atlántico como por los trayectos entre Vigo y Ourense, Santiago y Ourense, Ourense y Lugo, y Lugo y A Coruña. Paralelamente, solicita una planificación de cercanías que combine el AVE y la vía actual con nuevos trazados. Pero la idea con la que trabaja la plataforma va más allá. Así, reclama «la transferencia de competencias ferroviarias, una vez estén funcionando los servicios de cercanías, tal y como se va a realizar en Cataluña, y la creación de un ente gestor ferroviario gallego».

LA VOZ DE GALICIA, 19/05/09

Padrón pendiente del arzobispado.

El Concello de Padrón continúa negociando la cesión de la vieja rectoral de Iria (Casa de los Capellanes) para convertirla en sede del museo arqueológico y del de artes sacro. Según explicó el edil de Cultura, Eloy Rodríguez, el Concello espera una llamada del Arzobispado para exponer el proyecto y solicitarle la cesión de dicho edificio, actualmente en ruinas.

EL CORREO GALLEGO, 19/05/09

O equipo infantil feminino do C.B. Río Ulla xogará a final de copa en Pontecesures

Equipo infantil feminino 2008-09

Esta tarde a delegacion arousana da federacion galega de baloncesto confirmou que o polideportivo de Pontecesures vai ser a sede da final da copa arousana, na súa categoría infantil feminina, este próximo sábado día 23 de maio, en horario pendente de determinar. 

A esta final chegan 2 dos mellores equipos da competición zonal, onoso equipo Extrugasa Rio Ulla e o Meco de O Grove. Ambos equipo enfrentaronse varias veces ó longo do ano, cun balance final de 2 victorias para cada equipo.

Anunciaremos con tempo a hora do partido, esperando contar con numeroso público que anime ás nosas rapazas para que este título quede no noso club.

Tamén o equip masculino conta con posibilidades de chegar á sua final. Quedanlle 2 partidos da liguilla copeira, e de momento están con 2 gañdos e 0 perdidos nesta fase final. Gañando 1 dos 2  aseguranse estar na súa final, que tamén temos pedido para organizar polo noso club. Sería na fin de semana do sábado 6 de xuño.