Raíles que continúan en paños menores.

Galicia presume de haber dejado atrás el ostracismo en el que había sido recluida durante años, pero la deuda en materia de infraestructuras con la comunidad gallega sigue acrecentándose, casi como ese agujero negro en el que la crisis está sumiendo a muchos pueblos y familias. Nos ofrecen tren de alta velocidad y se nos ponen los ojos como platos. Y decimos sí, ¡cómo no!. Pero para sumar progreso nos obligan a restar prestaciones. Y quedan pueblos diseminados a lo largo y ancho del territorio privados de servicios de proximidad. Claro, como todos vamos a poder viajar a Madrid todos los días, ¿para qué queremos el cercanías? ¡Qué ironía! Ironía también supone ver una vez que el proyecto de futuro está en marcha que el día a día existe y que los desplazamientos son necesarios. Pero nos encontramos con que la gran mayoría de las viejas vías se han desmantelado. Es entonces, y sólo entonces, cuando nos damos cuenta de que es necesario mantener vertebrado un territorio diseminado que está condenado con el AVE a morir en el aislamiento, después de años disfrutando de un medio de transporte próximo. Y miramos para Cataluña y envidiamos a la comunidad vecina porque nos lleva años luz. Pero Cataluña tiene algo que Galicia carece: infraestructura de base, cimientos que permiten construir y exigir. Aquí seguimos en paños menores, con vías desmantelas y sin ente gestor ferroviario en firme. Mal empezamos.

EL CORREO GALLEGO, 08/05/09

La comisión para el tren de cercanías hará un estudio para apoyar la petición del tramo Vilagarcía-Santiago.

La comisión de trabajo para la implantación de un servicio ferroviario de cercanías entre Santiago y Vilagarcía decidió ayer solicitar entrevistas con el conselleiro y el ministro de Transportes y realizar un estudio socio-económico de la zona, un estudio que recogerá las circunstancias que motivan su petición de habilitar un servicio de cercanías, así como sus propuestas ya sobre posibles paradas y otros servicios.
Integrada por los municipios de Ames, Teo, Pontecesures, Catoira, Valga, Vilagarcía, Padrón, Rois y Santiago, está comisión pretende que no se levante el tramo de vía actual entre Picaraña y Vilagarcía, como está previsto en el contrato de ejecución del nuevo itinerario por el que discurrirá la velocidad alta. El objetivo es que sirva para el servicio de cercanías que reclama este colectivo, en una iniciativa coordinada por el edil de Pontecesures Luis Sabariz y el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril, Carlos Abellán. La idea no solo es implantar un cercanías entre ambas localidades, sino también su extensión a Lavacolla. Porque la conexión con el aeropuerto, con parada en el futuro polígono industrial de A Sionlla, es otra de sus demandas. De hecho, aspiran a que en el 2010 se presupueste ya una partida para hacer el proyecto de la conexión de Santiago con Lavacolla.
Sus aspiraciones van más allá y además del mantenimiento de la comunicación ferroviaria entre Santiago y Vilagarcía demandan la creación de un auténtico servicio de cercanías en Galicia, en concreto en esta zona con paradas en puntos estratégicos de la ciudad y de las localidades por donde pasaría el servicio.

LA VOZ DE GALICIA, 08/05/09

Vilagarcía rompe el consenso sobre el cercanías al querer convertir la vía del tren en una senda verde.

Los alcaldes de municipios como Valga, Catoira, Pontecesures o Padrón se reunieron para abordar el tren de cercanías.

Vilagarcía se ausentó ayer de la reunión de la comisión de trabajo para la implantación del núcleo de cercanías entre la capital arousana y Santiago de Compostela, lo que es todo un síntoma de la posición del gobierno de Dolores García al respecto del posible mantenimiento de la actual vía férrea para que dea servicio a localidades como Catoira, Valga o Pontecesures que, con la llegada del AVE, se quedarán sin servicio. El Concello vilagarciano apuesta por retirar los raíles y habilitar una senda verde, una postura que choca frontalmente con los intereses de los alcaldes de la zona del Ullán, que anuncian que volverán a negociar con los representantes políticos de la capital arousana para tratar de convencerlos.

La reunión de la comisión de trabajo para la implantación del núcleo de cercanías entre Vilagarcía y Santiago se celebró con la notable y sintomática ausencia de los representantes del gobierno municipal vilagarciano, cuya máxima representante, la alcaldesa Dolores García, defendió ayer el levantamiento de la actual vía férrea una vez se construya la del AVE para habilitar en su lugar una senda verde. García considera que la plataforma ferroviaria que se construirá para la alta velocidad ya permitirá compatibilizar el AVE con los trenes de media distancia y los de proximidad.
Esta posición supone un varapalo para los otros ocho concellos que integran la comisión y que luchan por que se mantenga el actual trazado ferroviario para implantar en él una línea de cercanías. De esta manera municipios como Catoira o Pontecesures no perderían el servicio tras la llegada de la alta velocidad y otros, como el de Valga, podrían contar con alguna parada en su territorio.

El concejal cesureño Luis Sabariz, que participó en la reunión de ayer, lamentó la posición defendida por Vilagarcía e indicó que ??volveremos a entrevistarnos cos grupos políticos? de la ciudad arousana ??para plantexarlles de novo a nosa iniciativa?. Incluso se ofrecen a ??falar? con el tejido social y asociativo de Bamio, lugar que se vería más beneficiado por la hipotética senda verde.

Sabariz explica también que, en caso de que Vilagarcía se cierre completamente en banda, ??hai outra solución?, que pasaría por mantener los actuales raíles justo hasta el límite con Bamio y, en ese punto, conectarla con la futura plataforma del AVE. Esta es también la alternativa que plantean para A Picaraña (Padrón). Entre este lugar y Compostela ya está construida la vía de la alta velocidad, para la que se utilizó el mismo trazado que tenía la vieja.

Al margen de esta polémica, el principal acuerdo al que se llegó en la reunión ­celebrada en la sede de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Ferrocarril­ fue el de evitar el levantamiento de la vía entre Vilagarcía y A Picaraña, resaltando la importancia histórica de la estación de Carril. Junto a esto, destacaron la necesidad de darle un valor mayor a la actual estructura ferroviaria, dotándola de conexión con el aeropuerto de Lavacolla.

En el encuentro participaron los alcaldes de Valga, Catoira, Pontecesures, Padrón y Rois, junto al concejal de Santiago Carlos Nieves y la edil de Ames Patricia Conde. Acordaron también elaborar un anteproyecto sobre las necesidades que presenta cada municipio en relación a la línea de cercanías, de manera que técnicos de Amigos do Ferrocarril visitarán cada concello para determinar en qué lugares podrían establecerse las paradas de ese futuro tren de proximidad. Este estudio podría presentarse a finales del mes de junio o comienzos de julio.

La comisión solicitará una entrevista con el conselleiro de Medio Ambiente, Territorio e Infraestructuras, Agustín Hernández, y otra con el ministro de Fomento para plantearles sus demandas.

DIARIO E AROUSA, 08/05/09

Vilagarcía da plantón a la comisión del tren de cercanías al apostar por una senda verde.

El colectivo insta a la alcaldesa vilagarciana a recapacitar e incorporarse al programa por el bien de los ciudadanos

La Comisión de Trabajo para la Implantación del núcleo de Cercanías entre Vilagarcía, Santiago y el Aeropuerto de Lavacolla se reunió ayer con la participación de ocho de los nueve representantes municipales convocados, ya que faltó la alcaldesa de Vilagarcía, Dolores García Giménez. La regidora vilagarciana manifestó a los miembros de la comisión que su postura favorable al levantamiento de las actuales vías férreas por Carril y Bamio con el fin de acometer una senda verde, por lo tanto es la única que mantiene dudas sobre el proyecto del tren de cercanías.
En la reunión celebrada ayer en la sede de la Federación de Amigos del Ferrocarril estuvo su presidente Carlos Abellán Ruiz, los alcaldes de Teo, Rois, Padrón, Catoira, Valga y Pontecesures, así como un concejal de Ames y otro de Santiago de Compostela. Entre los principales acuerdos del grupo de trabajo figuran la solicitud de sendas entrevistas con el conselleiro de Ordenación do Territorio, Agustín Hernández, y con el ministro de Fomento, José Blanco.

Las propuestas
Las peticiones de reunión van a ser acompañadas de unos escritos con las principales reivindicaciones, compuestas por cinco puntos. El primero de ellos plantea que no se levanten las actuales vías férreas en los tramos contratados por las obras del tren de alta velocidad.
En segundo término proponen que se lleven a cabo bifurcaciones de las vías para que haya interconexión entre las dos líneas ferroviarias.
El tercer punto plantea la implantación del núcleo de cercanías con la creación de estaciones intermedias.
El cuarto apartado de la tabla reivindicativa de la comisión propone que en los presupuestos generales del Estado se incluya una partida para conectar la línea de Vilagarcía a Santiago con el aeropuerto de Lavacolla y, en un futuro, la prolongación de la línea férrea hacia Lugo y A Coruña.
En quinto y último lugar el grupo plantea que esta interconexión de líneas de tren se electrifique y que en un futuro, la línea vieja se convierta en una especie de ??metro ligero? de similares características al que existe en Oporto.
Entre las propuestas de nuevas paradas ferroviarias incluyen una en Carril y otra en Bamio, dentro del término municipal de Vilagarcía; la de Osebe, para dar servicio a vecinos de Milladoiro y Bertamiráns; otra en las proximidades del Hospital Clínico de Santiago.
El tren de cercanías también salvaría las actuales estaciones de Catoira y Pontecesures, a punto de desaparecer con el nuevo Eje Atlántico de Alta Velocidad Ferroviaria, crearía una estación en Valga y recuperaría otras entre Padrón y Santiago que han sido cerradas.

Vertebración
El objetivo de estas propuestas es conseguir una vertebración real de los principales núcleos de población de Galicia, mejorando las comunicaciones y contribuyendo a reducir el uso excesivo del vehículo privado.
La comisión apuesta por este nuevo servicio ferroviario indicando que sólo en Galicia la puesta en marcha del tren de alta velocidad implica el cierre de las líneas habituales.

FARO DE VIGO, 08/05/09

Rescatan en Valga un búho que tenía una pata rota.

Los voluntarios de Protección Civil de Valga recogieron en la tarde del martes un búho que había sido encontrado con una pata rota en el lugar de Moldes. Tras rescatarlo, la agrupación dio aviso a los responsables del centro de recuperación de animales de Cotorredondo, que fueron a recoger el ave.
Es probable que en cuento el animal se recupere vuelva a los montes de Valga, ya que es habitual que los cuidadores suelten después el ave en el mismo lugar en el que se recogió, para mantenerlo en su hábitat.
Los voluntarios de Valga también cuidan desde hace unos días una oveja abandonada que todavía no ha sido reclamada por su dueño.

LA VOZ DE GALICIA, 07/05/09