Murió Maruja Refojo Loureiro.

A los 89 años de edad, falleció esta vecino de Porto, viuda de Gabino Jamardo García. Hoy 23 de marzo, a las 11 hora,s tendrá lugar el funeral en la Iglesia de Pontecesures. Luego, los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Los Fillos e Amigos de Padrón se citan de nuevo en Pascuilla.

Cándido Sanmarco, uno de los distinguidos.

Después de dos años sin celebraciones a causa de la pandemia, Padrón recupera el próximo mes de abril las grandes fiestas de Pascua; y de su mano se retomará también la tradicional Xuntanza da Irmandade dos Fillos e Amigos de Padrón, que alcanza su 45 edición. Será el próximo 24 de abril, Domingo de Pascuilla. En un comunicado remitido a los medios, desde la entidad señalan que este año se distinguirá a las personas, asociaciones y empresas que en 2020 se quedaron sin su merecido homenaje tras decretarse el estado de alarma por la covid, que impidió la celebración de la Pascua.

Se trata de una relación de personalidades que, bien por su profesión, bien por su actividad social o su nombre, han contribuido –y en muchos casos, lo continúan haciendo– a enaltecer el nombre de la villa de Padrón en diferentes ámbitos.

Cabe destacar entre los galardonados la presencia de Camilo José Cela Conde, marqués de Iria Flavia, título nobiliario que heredó de su padre, el recordado premio Nobel de Literatura natural de Padrón. Cela Conde es catedrático de Filosofía del Derecho, Moral y Política de la Universidad de las Islas Baleares, además de investigador y escritor. Fruto del matrimonio del prestigioso literato con María del Rosario Conde Picavea, el condecorado es un firme defensor del legado de su padre, al que dedicó uno de sus últimos libros, titulado Cela, piel adentro, el retrato más literario y personal de Camilo José Cela, una de las figuras cruciales de la literatura española que dio el siglo XX. Según ha podido saber este periódico, el aristócrata aceptó gustoso y emocionado la distinción de la hermandad padronesa y ya confirmó su presencia en la ceremonia de entrega del premio.

Compartirá homenaje el Domingo de Pascuilla con la doctora María Jesús García Vázquez, conocida médica estomatóloga natural y vecina de la capital del Sar, siempre dispuesta a colaborar con cualquier iniciativa que surja en el municipio; y también con Pedro Paz Rubí, todo un referente social en Padrón, activo e involucrado en infinidad de actividades, ya sean de ámbito cultural, deportivo o gastronómico. Paz, señalan quienes le conocen, siempre está dispuesto a echar una mano allí donde se le necesita.

El procurador de los Tribunales Ricardo García-Piccoli Atanes, otro de los galardonados, es uno de esos padroneses que, aunque viven fuera, necesitan acudir a su pueblo cada poco tiempo para recargar las pilas. Disfruta de la villa y sus tradiciones en compañía de su familia y amigos, además de destacar por ser un profesional de prestigio.

En la lista de distinguidos figura también Conchita Nogueira Gens, mujer coraje y legendaria hostelera de la villa rosaliana. Ahora jubilada, es la propietaria de la Pensión Jardín, un emblemático y acogedor establecimiento emplazado en una casona histórica del siglo XVIII. Cándido Sanmarco Iglesias completa la relación de personalidades que recibirán la insignia de oro de la Irmandade. Conocido empresario, ahora también jubilado, es el fundador de la compañía de fontanería que lleva su nombre y que ahora capitanean sus hijos; además de una persona muy querida y respetada en la comarca del Sar.

En el capítulo de empresas y asociaciones que recibirán las placas conmemorativas, las condecoradas en esta ocasión son Gaseosas Feijóo, fundada en 1968 y con sede en la parroquia de Cruces; y la Asociación de Mulleres Rurais A Carballeira, establecida en Extramundi e impulsora de un gran número de actividades e iniciativas culturales, gastronómicas y de formación.

La jornada comenzará con la tradicional misa en memoria de todos los miembros fallecidos de la Irmandade, a las 11.00 horas, en la Iglesia de Padrón, a la que seguirá un pasacalles, con la ofrenda floral a las estatuas de Rosalía de Castro y Camilo José Cela en el Paseo del Espolón. Todo esto antes de una recepción oficial a los homenajeados en la casa consistorial. Como novedad, este año, y con motivo del veinte aniversario del fallecimiento de Camilo José Cela, también se ha programado un acto en su memoria en el Cementerio de Adina, que tendrá lugar a las 13.15 horas. Está previsto que presida este homenaje póstumo el conselleiro de Cultura, Educación e Universidade, Román Rodríguez.

En cuanto al acto de entrega de las insignias de oro a las personalidades distinguidas y de las placas conmemorativas a la empresa y asociación condecorada, la ceremonia tendrá como escenario por primera vez el Pazo Arretén, en la parroquia padronesa de Iria Flavia. Será durante un almuerzo en el que participarán autoridades y vecinos y que pondrá el broche de oro a la 45 xuntanza de la Irmandade, que preside Arturo Reboyras Villaverde. Pueden participar en la gala quienes lo deseen, haciendo una reserva previa en la recepción del Hotel Scala.

El Correo Gallego

Anuncian mejoras en el cruce de la PO-214 en Pontecesures con semáforos y bandas.

El alcalde y el delegado, de frente, durante la visita a la zona.

La Consellería de Infraestruturas va a promover una mejora transversal de seguridad viaria en el cruce de la carretera autonómica PO-214, en el núcleo urbano de Pontecesures, con una actuación que contempla la instalación de semaforización, bandas reductoras y otras medidas, con una inversión de 48.000 euros. El delegado territorial de la Xunta en Pontevedra, Luis López, anunció el inicio de estos trabajos, que se completarán en el primer semestre, en una visita a la zona junto al alcalde, Juan Manuel Vidal, y otras autoridades. La actuación abarca un ámbito de 400 metros de longitud entre los puntos kilométricos 0,100 y 0,500.

El Correo Gallego

Ambicioso plan de rexeneración para 38 Km do Ulla na comarca.

A Xunta de Galicia dá comezo á execución do proxecto Mil ríos para mellorar un total de 470 quilómetros de 50 cursos fluviais e aumentar así a súa resiliencia e capacidade de resposta ante o cambio climático. O Goberno galego impulsa esta iniciativa co obxectivo de restaurar os ámbitos fluviais, incrementar a biodiversidade e optimizar a conectividade ecolóxica, cun investimento global de cinco millóns de euros de fondos europeos.

Na véspera do Día internacional de acción polos ríos (14 de marzo), a conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda, Ángeles Vázquez, acompañada polo delegado territorial da Xunta na Coruña, Gonzalo Trenor, o delegado territorial da Xunta en Pontevedra, Luis López, e a directora xeral de Patrimonio Natural, Belén do Campo, presentou este domingo ao pé do Ulla as primeiras actuacións do citado proxecto aos alcaldes dos nove concellos polos que pasa este río, así como a varias asociacións de pesca e medioambientais.

Os traballos previstos consistirán na mellora da vexetación de ribeira mediante a eliminación de especies exóticas invasoras e a plantación de especies autóctonas, así como en suprimir obstáculos e optimizar os dispositivos de franqueo, co que se reforza a capacidade de adaptación dos cauces fluviais.

ONCE TRAMOS DO ULLA. A conselleira de Medio Ambiente adiantou que o Ulla é un dos primeiros ríos nos que se actuará e concretou que se intervirá en once tramos diferentes ao seu paso polo concellos de Padrón, Pontecesures, A Estrada, Teo, Vedra, Boqueixón, Silleda, Vila de Cruces e Touro, que suman un total de 38,4 quilómetros de curso fluvial e que representan un total de 57,5 hectáreas de superficie.

Así, neste río preténdese eliminar especies exóticas invasoras, como, por exemplo, a acacia negra, a falsa acacia e as mimosas que, xunto coa fragmentación dos hábitats, supoñen unha das principais ameazas da biodiversidade galega.

Non obstante, engadiu que este proxecto tamén recolle para o Ulla a “importante” construción dunha nova estación ictiolóxica no Xirimbao, concretamente na presa de Couso, como complemento da de Ximonde, para mellorar o seguimento das poboacións de especies de peixes migradores. “Queremos converter o Ulla nun río exemplar do estudo do salmón a nivel mundial, así como aproveitar os resultados para definir os plans de aproveitamento e de recuperación”, explicou Vázquez Mejuto.

Por último, a conselleira de Medio Ambiente salientou a importancia deste proxecto polo papel que teñen os ríos, xa que son as arterias naturais de Galicia, que equilibran o ciclo hidrolóxico, transportan nutrientes dende ou seu nacemento ata o mar, contribúen a suavizar as condicións meteorolóxicas e climáticas, especialmente en zonas áridas, e tamén teñen a función de eixos vertebradores do territorio e xeradores deses paisaxes que coas súas augas tinguen de verde a vexetación de todo un territorio que ten ben merecido o alcume de terra dos mil ríos.

El Correo Gallego

La tramitación del polígono industrial de Pontecesures está en marcha.

Ángeles Vázquez. LAVANDEIRA JR
 Ángeles Vázquez.

El proyecto afecta a un ámbito de aproximadamente 327.000 metros cuadrados.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda emitió un dictamen sobre el proyecto del polígono industrial de Pontecesures, en el que concluye que esta intervención no hace prever «efectos adversos significativos» en el entorno. El proyecto afecta a un ámbito de aproximadamente 327.000 metros cuadrados y fue declarado de interés autonómico.about:blank

En el informe se establecen una serie de medidas que deberán ser tenidas en cuenta. En primer lugar, indica que «o proxecto deberá conter un estudo de paisaxe e outro da paisaxe urbana para, a partir dos seus resultados, adoptar medidas concretas que garantan unha axeitada integración paisaxística».

Esa cuestión fue planteada por el Concello para lograr una adecuada relación entre el centro urbano, que está muy próximo al emplazamiento del polígono, y este.

INTEGRACIÓN. En el plan también se insta a valorar la integración «nas zonas verdes o bosque húmido existente no extremo norte, xa que ten un destacado valor natural e paisaxístico ao tempo que constitúe unha zona que pode contribuír favorablemente á regulación do ciclo hídrico«.

Otra cuestión es incluir un carril bici «no viario secundario que discorre en dirección norte-sur para facilitar a mobilidade non motorizada dentro do polígono e cara a zona dotacional de Valga».

Diario de Pontevedra