El gobierno de Padrón agradece la labor altruista de Ramón Casasnovas en la edición del Libro de Pascua.

El Libro de la Pascua de Padrón ya está en la calle, fiel a su cita de forma ininterrumpida desde el año 1958. No obstante, su primera edición se remonta al año 1926. Editado por la concejalía de Cultura de Padrón e imprimido por Gráficas Garabal de Santiago, la publicación da cumplida información del programa de las fiestas grandes de Padrón, además de otros textos aportados de forma voluntaria por diversas personas.
Ayer, el edil de Cultura Eloy Rodríguez recordó que la edición del Libro «é posible gracias ao traballo de recollida de publicidade e posterior distribución» por parte de Ramón Casasnovas Vázquez. Profesor jubilado y ex-edil del PP, Casasnovas colabora de «maneira altruísta» desde el año 1964 y de ahí que el Concello de Padrón mostrara ayer su «agradecimento público por esta importante labor, de toda unha vida de compromiso e dedicación a difusión cultural do municipio», en palabras de Eloy Rodríguez. El Libro de Pascua se financia con la aportación económica de los distintos patrocinadores del concello padronés y de otros próximos. Asimismo, cuenta con la colaboración desinteresada de distintas personas, que aportan escritos.
La tirada de esta edición es de 1.600 ejemplares y es la única publicación de un Concello gallego que se reparte exclusivamente entre anunciantes y comercios colaboradores, además de a todas las casas gallegas existentes en los cinco continentes así como a todos los medios de comunicación de prensa, radio y televisión asentados en Galicia.

LA VOZ DE GALICIA, 01/04/09

El PP de Padrón arremete contra el Libro de la Pascua.

Dicen que el Concello convirtió la publicación cultural en un panfleto político y en «alardeo» de «obrillas»

El Partido Popular de Padrón, liderado por el ex regidor Jesús Villamor Calvo, arremetió ayer contra la clásica publicación del Libro de la Pascua editado por el Concello con el patrocinio económico de empresas y establecimientos del municipio. Los populares consideran que el bipartito, y en concreto el edil responsable del área de Cultura, el independiente Eloy Rodríguez, convirtieron este año la tradicional publicación cultural en un «panfleto político». En este sentido señalan que «el bipartito ha perdido más tiempo en pensar cómo introducir matices políticos en el libro que en preocuparse por la preparación de los festejos».

Asimismo indican que el libro es «un elemento del pueblo y no del Concello, y por eso no comprendemos como puede ser que el teniente de alcalde tenga tanta participación en el libro».

Tras sostener que en su opinión las entidades que han colaborado con la edición «lo han hecho al margen de ideales políticos», y acusan al bipartito de alardear sobre «sus obrillas». También denuncian que algunas de las obras hechas por la concejalía de Cultura, como el acondicionamiento de la capilla del Santiaguiño «antes del 25 de julio se hizo sin permiso de patrimonio, lo que prueba que al teniente de alcalde el patrimonio le resulta un arma únicamente política y no un bien preciado».

Los populares echan en falta «alguna obra de dimensiones importantes» así como actos deportivos «ausentes, con gran afluencia» como la concentración motera o la andaina, «organizadas por dos asociaciones padronesas». Finalmente critican la presencia de «dos ejecutivos» y la «inoperancia y falta de coordinación» del bipartito.

EL CORREO GALLEGO, 01/04/09

Los municipios del Sar relanzan Terras de Iria.

El certamen patrocinado por el grupo Cortizo cumple 12 años ·· Se repartirán 12.000 euros en premios

Los municipios de Padrón, Rois y Dodro, y la empresa Aluminios Cortizo han abierto el plazo de inscripción para el premio anual de pintura Terras de Iria. El certamen, cuyas bases pueden ser consultadas a través de la web premioterrasdeiria.com, cumple once años. A lo largo de este tiempo, la cita pictórica se ha ido consolidando en el escenario de promoción y difusión de jóvenes valores y promesas artísticas vinculadas a la pintura.

La nueva convocatoria está abierta a todas las tendencias y las obras que sean seleccionadas formarán parte de una exposición en el Convento do Carme, mientras que el ganador será objeto de una muestra individual.

Los premios son de 8.000, 3.000 y 1.000 ?. El plazo de solicitud de inscripción finaliza el 9 de mayo y el plazo de admisión de trabajos el 30 de mayo. El fallo y la entrega del premio tendrá lugar entre el 18 y el 25 de junio.

EL CORREO GALLEGO, 01/04/09

El pleno rechaza la reprobación de Randulfe propuesta por el Bloque.

La corporación municipal de Pontecesures celebró anoche un pleno ordinario en el que se rechazó la reprobación del concejal conservador Rafael Randulfe, propuesta por el BNG.
La mayoría con que cuenta el gobierno tripartito sirvió para evitar la crítica al que es uno de sus integrantes, que según los nacionalistas actuó de manera repudiable durante la cita electoral del 1-M, cuando supuestamente introdujo una papeleta del PP con el sobre con el que votó un vecino.
Hay que destacar que le BNG presentó la moción fuera de plazo, a pesar de lo cual el gobierno local, en el que precisamente está integrado el PP, decidió incluir la iniciativa en el orden del día de ayer para someterla a debate, «ya que la voluntad de este gobierno es que los asuntos siempre se debatan en pleno y no sea preciso esperar tanto tempo como el que era necesario cuando presidía la corporación el alcalde anterior», que no era otro que el líder del BNG.
En aquella época, le reprocha el tripartito, «la falta de respuesta a las preguntas plenarias de la oposición, la no inclusión de mociones y la negativa a facilitar documentación era la tónica habitual».
Por otra parte, el pleno celebrado ayer sirvió para formalizar la cesión del centro de salud al SERGAS. En concreto se cede la parcela de 883 metros cuadrados en la que está construído el edificio de planta baja, el cual linda al norte con el Miradoiro del Pino Manso, que tiene al sur otro tereno público y la biblioteca, que linda al este con otra finca del concello y la calle Infesta y que delimita al oeste, con la calle Raimundo García Domínguez «Borobó».

FARO DE VIGO, 31/03/09

A ALCADESA E O CONCELLEIRO DE FESTAS-CULTURA DE PONTECESURES,ESTE XOVES 2 EN PALCO DE DE ESTRELAS-RADIO VALGA

Este xoves día 2 de abril,sobre as 21.35 h.,no programa de festas e orquestras «Palco de Estrelas» presentado por Daniel Seijas Llerena ,que se emite en radio Valga 107.4 FM, acudirán a alcaldesa de Pontecesures, Dona Isabel Castro Barreiro e concelleiro de Cultura e Festas Don Jesús Rey Beiró,para falar e presentar os actos relacionados coa Festa da Lamprea e a V Feira do Automóbil Antigo e de Ocasión,que terán lugar en Pontecesures os días 4 e 5 de abril.

Pontecesures busca que se mejore la inminente reforma del muelle local.

La Corporación aprobó un convenio con Portos y pretende que se mantenga la pista polideportiva· La obra, prevista en los presupuestos autonómicos, suma 4 millones

El pleno de Pontecesures aprobó por unanimidad un convenio de colaboración con Portos de Galicia para la ejecución y el mantenimiento de las obras de remodelación de la zona portuaria, aceptando el contenido del anteproyecto de la actuación tras realizar algunas sugerencias para que se tuvieran en cuenta a la hora de redactar el proyecto definitivo. Y es que la obras, que rozan los cuatro millones a desarrollar en dos fases, tiene consignación en los presupuestos 2009 de la Xunta de Galicia.

De esta forma, y según apunta el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, «Portos de Galicia rematou o proxecto a finais de 2008, e só queda tratar aspectos relativos ao futuro da pista polideportiva do peirao». Y es que, al respecto, hay que recordar que el Concello solicitó no sólo la permanencia de la pista, sino también su correspondiente arreglo, además de otras cuestiones que se califican como «menores». Para esta cuestión, y también de cara a concretar plazos relacionados con la adjudicación de la obra, «foi solicitada hai bastante tempo unha entrevista co presidente de Portos de Galicia pero, ata o de agora, a reunión non se celebrou», asegura Sabariz a este diario.

Adjudicación rápida

El gobierno cesureño pretende que la actuación «que está dividida en dous fases por un importe total que se aproxima aos 4 millóns de euros, se adxudique canto antes, tendo en conta que a actuación estaba prevista nos orzamentos 2009 da comunidade autónoma». Y, para ello, están intentando poner al día la cuestión, «e entrevistarnos canto antes cos xestores de Portos de Galicia do novo Goberno da Xunta para que se retome e se active todo o procedemento», termina.

El muelle cesureño es uno de los foros locales más empleados, y será marco de la Festa da Lamprea, el próximo fin de semana.

LAS CLAVES Pontones romanos

En el pasado, su puerto tuvo gran importancia, hallándose en el emplazamiento del actual muelle de carga el portus romano, del que se han encontrado los pontones.

Barcos areneros

El puerto tuvo gran importancia en los años 60-70 del pasado siglo, al ser centro de descarga de los barcos areneros del Ulla, arena usada por el sector de la construcción .

EL CORREO GALLEGO, 31/03/09