Será ás 21:00 horas na Casa do Concello, co seguinte Orde do Día:
1.Acta anterior.
2-Cesión ao SERGAS do Centro de Saúde de Pontecesures
Será ás 21:00 horas na Casa do Concello, co seguinte Orde do Día:
1.Acta anterior.
2-Cesión ao SERGAS do Centro de Saúde de Pontecesures
El alcalde de Santiago, Xosé Sánchez Bugallo, y el concejal de Transportes del gobierno compostelano, Carlos Nieves, mantuvieron un encuentro con varios representantes de la comisión que defiende el trayecto de cercanías ferroviarias entre Vilagarcía y la capital de Galicia.
Al encuentro acudieron el presidente de Amigos do Ferrocarril, Carlos Abellán; el alcalde de Padrón, Camilo Froján; y el concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Sabariz. En el transcurso de esta reunión, que ??foi moi cordial?, los representantes del Concello santiagués decidieron unirse a la defensa de este trayecto de cercanías, de manera que el edil Carlos Nieves será a partir de ahora el encargado de representar al gobierno de la ciudad compostelana en la comisión de defensa del tren.
Este colectivo, formado por la Asociación Española de Amigos do Ferrocarril y por los concellos por los que discurre el trayecto ferroviario, finalizó de esta manera su ronda de contactos con todos los municipios afectados. En la próxima reunión de la comisión, que se celebrará posiblemente a finales de abril, esperan contar con la presencia de representantes de Vilagarcía, Catoira, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames y Santiago.
Para avanzar en su objetivo de crear esta línea de cercanías, próximamente los alcaldes y demás representantes de los concellos solicitarán una entrevista urgente con el conselleiro competente del nuevo gobierno de la Xunta de Galicia, para ??tratar todas as cuestións necesarias para que este traxecto ferroviario sexa unha realidade?, apunta el concejal cesureño Luis Sabariz. Algunas de las primeras medidas a adoptar deberían ser, según la comisión, la creación del servicio de cercanías por parte de Renfe Operadora y la creación del ente gestor de los ferrocarriles gallegos por parte de la Xunta par asumir el servicio.
DIARIO DE AROUSA, 25/03/09
El trayecto de cercanías que defiende la comisión formada por estos nueve concellos y Amigos do Ferrocarril supone mantener la vía actual del tren entre Vilagarcía y Santiago, aunque dotándola de una mayor frecuencia de convoyes y también de más paradas en lugares como Bamio, las Torres de Oeste o la playa de Vilarello. También se reclama la posterior ampliación al aeropuerto de Lavacolla. El tren de cercanías «é prioritario para facilitar o transporte dun gran número de persoas destas poboacións, que non poden quedar sen servizo pola posta en marcha da alta velocidade», sostiene Sabariz quw recalca que «sería incomprensible desmantelar» una vía con más de 100 años de historia.
DIARIO DE AROUSA, 25/03/09
Beatriz Porrúa Refojo trabaja en un nuevo álbum y se forma en Arte Dramático
También en OT 3 participó Beatriz Porrúa. La joven de Pontecesures conseguía publicar al menos un par de discos a su salida de la academia. Tras una primera incursión en el mundo musical, empezó a estudiar Arte Dramático en Vigo. Está preparando su tercer álbum.
EL CORREO GALLEGO, 25/03/09
El grupo de gobierno de Pontecesures llevará al próximo Pleno una propuesta para ceder gratuitamente al Sergas la parcela de 883 metros en la que está ubicada el Centro de Salud para que el citado organismo asuma los costes de mantenimiento del edificio.
En una sesión plenaria anterior, celebrada el día 24 de noviembre de 2008, la Corporación acordó firmar un convenio con el Servizo Galego de Saúde para la asunción, por parte de este último, del coste de mantenimiento combustible, servicio de limpieza, teléfono, electricidad… del Centro de Salud, situado en la calle Raimundo García Domínguez ??Borobó?. En ese mismo Pleno se aprobó realizar la tramitación del expediente de cesión de la propiedad del Centro de Salud al Sergas de forma que, el 26 de noviembre, se acordó la incoación del expediente, abriéndose un plazo de información pública durante el que no se presentó ninguna reclamación. De ahí que el gobierno cesureño proponga ahora al Pleno la cesión de la parcela para posteriormente remitir al Sergas la certificación del acuerdo con el objetivo de tramitar esta cesión de propiedad y elevarla a escritura pública.
DIARIO DE AROUSA, 25/03/09
El director del Hospital, Pedro Soler, y Alfonso Diz, jefe de la Unidad, presentaron el nuevo servicio.
El dolor crónico puede aliviarse y con esa intención abre en el Hospital do Salnés la Unidad de Dolor. Destinado a tratar las molestias que se generan en el sistema nervioso, este nuevo servicio también servirá de apoyo a Paliativos, para que los enfermos acaben sus días sin dolor.
El director del Hospital do Salnés, Pedro Soler, y el responsable de la Unidad, Alfonso Diz, presentaron ayer un nuevo servicio que funcionará, de inicio, un día a la semana y que contará con dos profesionales para atender los casos que se presenten.
Diz, que es jefe del servicio de Anestesia y de Reanimación del Hospital do Salnés, destacó los avances que en el centro tienen en este sentido, puesto que cuentan con una unidad de dolor agudo para aliviar las molestias en los postoperatorios, y, además, también se aplica este mismo sistema en el caso de la cirugía mayor ambulatoria, donde el éxito, incidió, es que el paciente se vaya para casa sin dolor.
Con la intención de hacer más fácil el dolor crónico, la unidad que estrena el Hospital es la considerada una segunda fase, una vez que falla la primera, consistente en fármacos. Diz aclaró que un dolor de artrosis se trata con medicamentos sin problema, pero que estos pueden no funcionar en las neuralgias, cuando el dolor se genera en el sistema nervioso.
Esos serán los casos susceptibles de ser tratados en esta Unidad de Dolor, a través de la que aplicarán técnicas quirúrgicas poco invasivas, como pueden ser los bloqueos de nervios.
Esta atención al paciente no precisará de ingreso, sino que se abordarán desde la Cirugía Mayor Ambulatoria. En algunos casos la técnica aplicada solucionará el dolor, en otros necesitarán realizar un seguimiento por si es necesaria una segunda intervención.
Esta unidad también trabajará de cerca con Paliativos, de forma que contribuirán a paliar el dolor de estos enfermos para que sea el mínimo posible en sus últimos días.
Alfonso Diz destacó el trabajo que se está realizando en Atención Primaria en el caso de la primera fase para tratar el dolor crónico, consistente en la administración de fármacos. En este sentido, afirmó que la unidad del Hospital no pretende sustituir a Primaria, sino dar un paso más en el caso de personas cuyo dolor no remita a través de las medicinas.
Estos llegarán a la consulta de la Unidad de Dolor remitidos por sus médicos y será en el Hospital cuando analicen si esa persona es susceptible de recibir algún tipo de intervención quirúrgica.
Hay que recordar que en casos extremos hay una tercera fase, la neurocirugía, una técnica muy sofisticada que se realiza ya en otros hospitales.
DIARIO DE AROUSA, 25/03/09