Una banda organizada pudo cometer el robo en la iglesia de Padrón, que no fue improvisado.

Pocas personas sabían de la existencia de la caja fuerte sustraída

El robo en la iglesia parroquial de Padrónen el que sustrajeron una pesada caja fuerte, no fue uno cualquiera por varios motivos. Así, la Guardia Civil tiene abierta una investigación para dar con los autores del asalto a este tempo y al del convento del Carmen, además del edificio de Servicios Sociales, después de que la Policía Judicial hiciera la inspección ocular.

El instituto armado cree que detrás del robo está una banda organizada, según le confirmó al párroco de la iglesia, Roberto Martínez, muy triste por lo sucedido, que le coincidió con su enfermedad de covid. También la Policía Local de Padrón está convencida de que fue una banda «organizada e experimentada» como lo demuestra, por ejemplo, que se llevaron la caja con el disco duro de las cámaras de vigilancia instaladas en el templo que, pese a este sistema de seguridad, no tenía alarma.

«Pensaba que la iglesia era inexpugnable», aseguró ayer el sacerdote, quien lamentó el robo del dinero que había en la caja, pero mucho más la inseguridad y el hecho de «sentirse violentado». Roberto Martínez agradeció públicamente todas las muestras de solidaridad recibidas a raíz del asalto que, además del dinero en metálico sustraído, dejó importantes daños en el templo. Del rico patrimonio artístico, solo se echaron en falta dos objetos de uso litúrgico de plata de los siglos XVIII y XIX. Los hechos se produjeron, además, en una noche en la que no había servicio de la Policía Local desde la una de la madrugada, hora a la que acabó el turno de tarde después de que los agentes hiciesen tres horas extraordinarias. Ni de la Policía Local ni de la Guardia Civil de Padrón porque la primera patrulla en llegar al lugar fue la de Porto do Son, según confirmó Roberto Martínez.

El párroco cuenta que la Policía Judicial le explicó que no fue un robo improvisado y que los ladrones «sabían a lo que iban», es decir, expresamente a por la caja fuerte. Por ello, le preguntaron cuántos sabían de la existencia de la caja, una vez que esta no estaba a la vista y si guardada en un almacén situado de lado del despacho del sacerdote. «No sabíamos de ella más de seis personas», explica Roberto Martínez.

Iban a por la caja y, para llevársela, tuvieron que movilizar un carro de carga y descarga y, al menos, una furgoneta. Todo ello a partir de la una de madrugada y sin que nadie viera nada, pese a que la iglesia se sitúa en una zona muy céntrica y las puertas que rompieron de lado de una carretera. La Guardia Civil no lo confirmó al estar los hechos bajo investigación pero, al parecer, podría tener algunos indicios y hasta a una persona para interrogar, en base a lo que grabó una cámara de la oficina de Correos situada en la plaza de la iglesia.

La Voz de Galicia

Aparecen peces muertos en el río Ulla a su paso por Leiro.

Abrumados e indignados, dos pescadores grabaron con sus teléfonos móviles en la mañana de este miércoles las dantescas y desoladoras imágenes de cientos de peces muertos en ambos márgenes del río Ulla a su paso por la parroquia rianxeira de Leiro. Los encontraron a lo largo de unos treinta o cuarenta metros y eran, en su mayoría, múgeles y doradas.

Este hallazgo provocó la indignación de los vecinos de la zona, pero también de la cofradía, que este mismo lunes presentará la correspondiente denuncia ante el Seprona para pedir que se abra una investigación al respecto.

El patrón mayor, Miguel Ángel Iglesias, señala que “no es la primera vez que esto ocurre” y añade que “todos los días baja una franja de espuma por el río en esa zona”.

El máximo dirigente del pósito lamenta que “lo malo de estos vertidos es que no se ven; lo que sí se ven son sus dramáticas consecuencias”.

En este sentido, Miguel Ángel Iglesias mostró su indignación ante “un problema que va a más, que es el de la contaminación de la ría de Arousa y del río Ulla”.

EXIGEN CONTUNDENCIA. “Ya va siendo hora de que Augas de Galicia actúe con contundencia contra los vertidos que están poniendo en riesgo el marisqueo y la pesca”, señala. En su opinión, la Administración autonómica debe actuar contra los vertidos de origen industrial con la misma contundencia que lo hace “ante episodios como un vertido procedente de la lavadora de una vivienda”.

Tanto el patrón mayor como los dos pescadores que grabaron el vídeo (que será puesto a disposición de los agentes del Seprona para que se investiguen las causas de este posible episodio de contaminación) coinciden en señalar que los ejemplares que aparecieron muertos a ambos márgenes del cauce fluvial son sólo una pequeña parte de los que pudieron haber muerto, dado que la corriente los habría arrastrado río abajo. Los dos pescadores comentaron asimismo que, cuando grabaron las imágenes, el olor les hizo deducir que los peces no llevaban mucho tiempo muertos y que el vertido habría sido reciente.

delegribeira@elcorreogallego.es

Se buscan perfiles de trabajadores en Pontecesures.

Según los cálculos de ManpowerGroup, la ocupación crecerá en Galicia un 2 % este año y un 2,2 % en 2023, porcentajes que se traducirían en un os 46.000 nuevos puestos de trabajo. De éstos, unos 34.000 serán en el sector servicios.

En el catálogo de posiciones abiertas en Manpower Galicia, que busca en la comunidad unos mil profesionales, destacan el número de oportunidades en el sector industrial, el sanitario o la logística. De hecho, se espera que el sector industrial genere más de 13.000 nuevos ocupados (lo que supone aumentos en el entorno del 3,5% y el 4,3% para 2022 y 2023, respectivamente), pero también que la construcción aporte unos 3.000 nuevos empleos (crecimientos del 2,7% y el 1,7% respectivamente).

“Las compañías presentes en Galicia están demandando hoy perfiles con idiomas (sobre todo alemán y francés) y `soft skills´ tales como comunicación, liderazgo y flexibilidad para satisfacer sus necesidades de Talento. Pero además crece la demanda de perfiles con ingeniería y la de operarios cualificados y polivalentes, tales como carretilleros”, explica Begoña Fernandez, Regional Talent Manager de ManpowerGroup.

AUTOMOCIÓN, ELÉCTRICISTAS Y SOLDADORES. Para la zona sur de Galicia, Manpower busca perfiles para diferentes sectores en los municipios de O Porriño, O Grove, O Barbanza o Silleda, entre otros. Desde operarios de automoción o mantenimiento eléctrico, soldadores, auxiliares o administrativos hasta carretilleros o técnicos de calidad.

Para la zona norte de Galicia, Manpower también busca perfiles muy variados en los municipios de Mariña Lucense, Pontecesures, Ferrol, Santiago de Compostela o Arteixo, entre otros; desde mozos de almacén, repartidores, carretilleros, conductores o carpinteros hasta enfermeros, veterinarios, ingenieros o fisioterapeutas. Por sectores, destacan el número de oportunidades ofertadas en el sector industrial, el sanitario o la logística. “Rn la zona de Santiago”, explica Begoña Fernández, “nos urge reclutar a profesionales sanitarios, concretamente DUE y fisioterapeutas, para pacientes con trastornos respiratorios.

El Correo Gallego

Morreu Carme «A Caxida».

Aos 81 anos finou a vecina de San Xulián, María del Carmen Gloria Moure Magariños, viúva de Victoriano Agrasar Barreiro.

O velorio está instalado no Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Ás 16:30 horas sairá mañá miércoles 13 de abril a comitiva fúnebre para a Igrexa de Pontecesures onde terá lugar o funeral. De seguido os restos mortais recibirán sepultura no Camposanto Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz

Grupo de peregrinos portugueses recibidos polo Alcalde e a Concelleira de Turismo.

Este fin de semana o alcalde, Vidal Seage, e a concelleira de turismo, Laura Villar, deron a benvida  a un grupo de peregrinos procedentes de Oporto.

O Grupo de Ação Social de Porto tiña contactado hai semanas co Concello de Pontecesures mostrando o seu interese en visitar Pontecesures e pernoctar no noso Concello como etapa intermedia na súa peregrinaxe a cidade compostelá.

Na recepción aos peregrinos portugueses lles foi entregada información sobre lugares de interese turístico de Pontecesures e mostraron o seu desexo de repetir novamente dita visita en vindeiras edicións dunha peregrinaxe que levan a cabo periódicamente con diversos grupos do país veciño.

Durante este Ano Santo está prevista a visita de novos grupos que xa teñen mostrado interese en visitar e pernoctar en Pontecesures como etapa previa á súa chegada a Compostela, o que fai pensar en que será un bo ano para o turismo tanto na peregrinaxe polo camiño portugués que nos atravesa así como por outras rutas que están despertando interese nos últimos tempos como é a peregrinaxe polo Mar de Santiago, que conta en Pontecesures con porto de chegada pola vía marítimo fluvial dende a ría de Arousa remontando o río Ulla, e porto de saída para os peregrinos que retornan de Compostela.