Pontecesures busca la fórmula para que Nestlé pueda ampliar su fábrica.

El primer paso sería una modificación puntual del plan urbanístico

El 16 de agosto de 1939 salió de la nueva fábrica de Nestlé en Pontecesures el primer bote de leche condensada de su historia. Desde entonces y hasta ahora, esa factoría ha sido un motor imparable del empleo en esta localidad del Baixo Ulla, convirtiéndose, en palabras del alcalde de esta localidad, Juan Manuel Vidal Seage (PP) en «un símbolo do pobo». Y entre que hablamos de puestos de trabajo y de historia viva, el regidor reconoce estar trabajando sin pausa para intentar garantizar a la empresa que podrá acometer los grandes planes que tiene para su factoría cesureña, que la firma quiere y necesita ver crecer. «Falamos dun proxecto moi importante, porque pretenden converter a factoría na referencia de leite condensada, e dunha inversión de máis de dez millóns de euros», advierte el regidor.

Pontecesures no quiere perder el tren de Nestlé y por eso el Concello trabaja codo con codo con la empresa para que el proyecto esbozado por esta pueda salir adelante. Hace unas semanas, Vidal Seage acudió a Portos de Galicia para trasladar la situación a esta entidad, cuyo concurso será fundamental para que los planes salgan bien. Y es que son titularidad de Portos los 4.000 metros cuadrados a los que Nestlé aspiraría para crecer sobre ellos. Antes lo haría sobre la propia parcela que ocupa en la actualidad, ampliando el suelo edificable y permitiendo ganar el hueco preciso para que en Pontecesures, además de fabricar la leche condensada, se pueda habilitar una zona de embalaje y almacenamiento del producto. En este contexto, el Concello considera imprescindible dar un impulso al Plan de Usos Portuarios de Pontecesures, un documento que permitirá ordenar la zona y abrir la puerta a la posible ampliación de Nestlé. La empresa, de momento, prefiere guardar un prudente silencio al respecto de sus planes para Pontecesures: «Como es habitual, Nestlé implementa mejoras en sus fábricas para alinearse con sus necesidades de negocio y su hoja de ruta de sostenibilidad», dicen desde el gabinete de comunicación.

En cualquier caso, la operación para abrir la puerta a una eventual ampliación de la factoría es compleja, toda vez que la fábrica está ubicada al lado del Ulla, en una zona afectada por múltiples normativas. En el plan deberán verse implicadas varias administraciones, además del Concello: Portos, Costas, Patrimonio, Industria… «Temos que atopar un punto de equilibrio entre todas as partes», explica el alcalde Juan Manuel Vidal Seage, quien destaca la importancia de ir de la mano de la multinacional, trabajando de forma armónica. El primer paso es conseguir una modificación puntual del plan urbanístico, un trámite por el que se cambiaría a industrial el uso de algunas zonas, y que permitiría abrir un acceso peatonal a la zona de Porto.

La Voz de Galicia

Falleció María Ermitas Taibo Jamardo.

A los 80 años de edad falleció esta vecina de Infesta que estaba casada con Luis Sánchez López. El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana domingo 9 de enero, a las 18 horas, tendrá lugar el funeral «Corpore Insepulto» en la Iglesia de Pontecesures. Seguidamente los restos mortales recibirán sepultura en el Cementerio Parroquial de San Xulián.

Descanse en paz.

Falece Carlota Paz, a gran fonte de inspiración de Borobó.

A primeira obra do escritor é unha lenda que ela lle narrou

Foi a súa compañeira en vida e unha das encargadas de manter o seu legado trala súa morte. Pero sobre todo, Carlota Paz Barreiro, que a pasada madrugada falecía aos 97 anos de idade, foi a principal fonte de inspiración de Raimundo García Domínguez, Borobó. Así o manteñen os seus achegados e o confirma Xoán po’reás, a primeira obra do escritor, un texto que era unha lenda que a propia Carlota escoitara dos beizos da que era a súa coidadora de nena e despois lle narrara ao seu home.

Da man de Borobó, ela mergullouse de cheo no eido literario. Casaron a finais dos anos 40, cando el, despois de pasar por diversos campos de concentración durante a Guerra Civil, se estableceu en Santiago e traballou en La Noche. Xuntos participaban nos faladoiros que tiñan lugar tanto en establecementos hostaleiros como nas propias casas dos escritores. Nun deles, un que se celebraba na taberna A Carballeira de Vigo, foi onde Álvaro Cunqueiro tivo a idea de dedicarlle un poema a cada unha das parellas das plumas presentes. Os versos escritos por el na honra de Carlota, que levan o seu nome, son os únicos que aínda se conservan.

A parella residiu en Santiago ata o 1965, ano no que establece a súa residencia en Madrid. Aínda así, cada verán desprazábanse á localidade boirense de Trebonzos, onde estaba a casa familiar. Tralo falecemento de Borobó, no 2003, Carlota Paz permaneceu na capital, aínda que hai un lustro, cando xa requiría coidados debido á súa idade, regresou a Compostela.

Desde alí onde estaba residindo, Carlota Paz sempre se brindou a manter viva a memoria do seu home, desprazándose en diversas ocasións a Boiro para acudir ás homenaxes que se lle tributaron ao escritor, nomeado fillo adoptivo. A asociación cultural que leva o nome do intelectual agradeceulle ese esforzo nomeándoa, no 2010, presidenta de honra.

A nivel persoal, Carlota Paz caracterizouse por ser unha persoa afable e sinxela, así como por estar moi orgullosa dos seus cinco fillos. A máis coñecida en Barbanza é Paola García Paz, pintor vinculada á asociación Barbantia que foi durante moito tempo a man dereita de María Luisa García na extinta asociación O Faiado.

La Voz de Galicia

Fallece a los noventa y siete años la viuda de «Borobo», Carlota Paz.

Carlota Paz Barreiro, viuda del escritor y periodista Raimundo García Domínguez, Borobó, falleció este viernes a los 97 años. La capilla ardiente está instalada en la sala Toural del complejo funerario Apóstol Santiago, frente a la entrada principal del cementerio de Boisaca. Este sábado se oficiará una misa por su eterno descanso a las once y media de la mañana en la capilla de dicho complejo, y seguidamente sus restos mortales serán incinerados en la intimidad familiar. La noticia de su fallecimiento causó una gran consternación en Boiro, donde residió. En el año 2013, coincidiendo con el décimo aniversario de la muerte de su esposo, Carlota Paz plantó un árbol en memoria de Borobó en el Parque de la Comunicación, en Boiro, en el marco de un homenaje que incluyó una ofrenda floral en el cementerio de Pontecesures.

El Correo Gallego