Magosto en la guardería de Pontecesures.

Alrededor de medio centenar de niños participaron en el magosto que se organizó en la guardería infantil de Pontecesures. En la fiesta se degustaron castañas asadas, dulces y chocolates. Además los peques protagonizaron actuaciones musicales y juegos. La fiesta contó con la presencia del edil de Cultura, Jesús Rey, invitado por la gerencia de la guardería, así como padres, cuidadores y personal del centro infantil.

EL CORREO GALLEGO, 20/11/08

La Diputación aprueba la mejora del alumbrado de Pontecesures.

El ente provincial acepta la firma del convenio de colaboración con el Concello.

El Concello de Pontecesures aprobó en pleno la firma de un convenio de colaboración con la Diputación Provincial de Pontevedra para proceder a la mejora del alumbrado público. Y ayer la institución provincial hizo lo propio, dando el visto bueno a ese documento que servirá para transformar algunas calles céntricas de la villa.
Está previsto emplear casi 239.000 euros en la reposición y mejora del alumbrado, para lo cual la Diputación aportará 215.061, correspondiendo la cantidad restante a la Administración local.
Tras la aprobación en Junta de Gobierno, la corporación que preside Rafael Louzán explicó que este organismo asumirá la licitación, dirección ejecución y recepción de las obras, mientras que el Concello de Pontecesures será el responsable de aportar los terrenos necesarios para ejecutar estas obras y las demás autorizaciones necessarias.

FARO DE VIGO, 20/11/08

Uns gamberros causan destrozos no mirador do Galiñeiro.

Neste mirador recentemente rehabilitado nunha actuación do LEADER PLUS e situado no monte municipal ??Salgueiras-Lagoa?, houbo hai uns días destrozos causados por descoñecidos.
En concreto, foron desmontados dous bancos de pedra, e danadas papeleiras e unha farola de alumeado. Tamén foron substraídos os canos da fonte.
Operarios municipais xa están a proceder ós arranxos solicitándo o goberno local (ademáis de lamentar estes feitos que atentan contra o patrimonio de todos) a colaboración cidadá por se algunha persoa ten algún dato sobre o autor ou autores.

Alumnos del IES de Valga asisten a una demostración de la molienda tradicional.

Alumnos de ESO del instituto de Valga paticipan esta mañana en una jornada en la que aprenderán como se realizaba tradicionalmente la molienda de trigo. La actividad tendrá lugar en el Muíño da Insua, en la parroquia de San Miguel. Al finalizar, sobre las doce del mediodía, los escolares se dirigirán al parque Irmáns dios Mosquera para asistir a una charla sobre los recursos del Concello para fomentar la vida saludable.

DIARIO DE AROUSA, 20/11/08

El cesureño Paco Sanmarco, galardonado en la Gala do Deporte de Ames.

Adolfo Vicente, Francisco Sanmarco, ?scar Alonso y el Club Baloncesto XL Milladoiro serán galardonados este sábado en Bertamiráns

Tres deportistas, un entrenador y un club de Ames serán homenajeados este sábado, 22 de noviembre, en la Gala del Deporte de este concello. El escenario del acto será la casa de la cultura de Bertamiráns. Y la hora, las ocho de la tarde. Se trata de la tercera edición de unos galardones que homenajean a deportistas y entidades que contribuyen al crecimiento del espíritu deportivo. El objetivo es reconocer su trayectoria y su aportación al deporte amiense. El actor Pepo Suevos dará el encargado de presentar la fiesta.

El premio al mejor deportista masculino de Ames será para Adolfo Vicente Domínguez, un ciclista que fue campeón gallego de ciclocrós cadete en la temporada 2004/2005. Este miembro de la selección gallega también fue segundo en el V Gran Premio Santiago, además de ser el ganador en la Comunidade de Montes Eiras y primero en el II Concello de Santiago.

Francisco Sanmarco Santos recibirá el premio al mejor deportista vinculado a un club de Ames. Se trata de un deportista pentacampeón gallego de maratón por equipos y campeón gallego de maratón absoluto en 2006. Además, quedó primero en el Maratón do Miño de este año y segundo en el del Sahara el pasado año.

En la categoría de mejor promesa masculina el premio es para ?scar Alonso Gato. Tiene solo 13 años y participó en el Campeonato Gallego Alevín de este año, en el que terminó primero en 1500 metros libres, en 400 metros libres, en 200 metros libres y también en esas mismas distancias por relevos.

El reconocimiento especial a una larga trayectoria deportiva recae en Jesús Carrera Vázquez, conocido en el mundo del fútbol como Beiro. Lleva desde 1966 colaborando con el Bertamiráns FC ocupando distintos cargos. Uno de sus méritos fue la creación de las categorías inferiores, siendo entrenador de alevines, juveniles e infantiles. Como entrenador de estos últimos jugó una fase provincial con el Deportivo.

Entre los logros de este técnico destaca el Trofeo a la Deportividad Pedro Mourelle en la campaña 1971-72, así como ser campeón de la Copa del Sar por primera vez en su historia en 1992-93 y el ascenso a Segunda Regional en la campaña 1991-1992. Actualmente sigue siendo el seguidor número uno del equipo de Primera Autonómica.

El Baloncesto XL ­Milladoiro fue elegido como mejor club de Ames. Lleva siete años de trayectoria y fue fundado por Santiago Pampín Mato. Este equipo ­desenvuelve varias actividades a lo largo del año, entre las que está competir en la liga sénior zonal de Santiago, un torneo de Nadal y la participación como invitado en numerosas competiciones de la comarca.

! Unos 200 invitados en la casa de cultura

En la tercera edición de la gala de este sábado en la Casa de Cultura de Bertamiráns está previsto que estén presentes sobre 200 personas entre galardonados, representantes de los clubes de Ames, colaboradores, deportistas de elite y autoridades .

EL CORREO GALLEGO, 19/11/08

El recuerdo del Cela senador protagoniza una muestra en Iria.

Marina Castaño, en primer plano, junto a Antonio Fontán y Rodolfo Martín Villa, en la inauguración.

La presidenta de la Fundación Cela, Marina Castaño, inauguraba la pasada semana en la sede de la entidad, en Iria Flavia (Padrón), la exposición Cela, senador, que reúne todas las referencias del escritor durante la etapa constituyente, en la que participó muy activamente desde su escaño de senador por designación real.

En la visita inaugural la presidenta de la Fundación Camilo José Cela estuvo acompañada por los ex senadores Antonio Fontán, José Federico de Carvajal, Juan José Laborda, Rodolfo Martín Villa y Jaime Carvajal, que participaron posteriormente en un coloquio en el que se recordó la importante labor realizada por Cela, que presentó 41 enmiendas al texto remitido desde el Congreso.

Aunque la práctica totalidad de estas enmiendas obedecían a correcciones gramaticales, finalmente tan sólo dos se mantuvieron en el texto definitivo y Cela, descontento con el resultado, llegó a proponer que se redactara de nuevo, sin cambiar el contenido pero mejor escrita. Para ello, propuso que los redactores fueran Rafael Alberti por el Congreso, el propio Cela por el Senado, y Fernando Lázaro Carreter por la Real Academia.

Los asistentes al coloquio pudieron escuchar alguna de las intervenciones del Nobel de Literatura con su propia voz, gracias a un archivo oral cedido para la ocasión por el propio Senado y que es la primera vez que se difunde.

Durante el coloquio, Antonio Fontán relacionó la Constitución de la concordia, de 1978, con el manifiesto de Lausana, del conde de Barcelona de 1945. En este sentido señaló que la Constitución del 78 cumplió 40 años después la función de ser «el instrumento de paz y concordia para reconciliar a los españoles». No fue el único. José Federico Fernández de Carvajal comentó que la transición comenzó con la Conferencia de Múnich, de 1938, en la que Salvador de Madariaga dio por terminada la Guerra Civil y a cuyos postulados se adhirió Carrillo.

La exposición se mantendrá abierta hasta finales de año y todos los escolares que la visiten recibirán como recuerdo un ejemplar de la Constitución. Todos los documentos que se exhiben en la muestra pertenecen a los fondos de la fundación padronesa.

TIERRAS DE SANTIAGO, 18/11/08