
Concello
La Xunta colabora con el ayuntamiento de Pontecesures en la mejora del parque infantil Vicente Moure
La directora general de Administración Local, Natalia Prieto, comprobó hoy los trabajos financiados en el marco de la Orden de Infraestructuras de uso público con una ayuda de cerca de 34.000 euros
La directora general de Administración Local, Natalia Prieto, acompañada del delegado territorial de la Xunta, Luis López, comprobó hoy los trabajos realizados en el Ayuntamiento de Pontecesures para la mejora del parque infantil Vicente Moure, actuación con la que la Xunta colabora con una aportación de cerca de 34.000 euros en el marco de la Orden de Infraestructuras de uso público.

Natalia Prieto indicó que, con esta actuación, se pretende la mejora de uno de los parques infantiles con más uso del municipio en un ayuntamiento con una numerosa población infantil que precisa de espacios de ocio para la práctica de actividades al aire libre.
El parque infantil Vicente Moure, además de encontrarse en un lugar muy céntrico del lado de la casa consistorial, cuenta con un arbolado muy adecuado para los meses de calor, de ahí que sea uno de los más socorridos. Pero su pavimentación no es la más idónea, ya que no permite que crezca el césped y, con el mal tiempo, son habituales los lodazales.
El Ayuntamiento de Pontecesures acordó cambiar el pavimento por otro más idóneo y lo hizo de la mano de la Orden de Infraestructuras de uso público, por la que la Xunta colabora con cerca de 34.000 euros para esta actuación.
En la convocatoria actual de esta línea de ayudas, la Xunta invirtió 4 millones de euros para financiar 125 proyectos como el que visitó hoy la directora general de Administración Local. La inversión de la Xunta desde 2009 en la Orden de Infraestructuras de uso público supera los 40,6 millones de euros y permitió ejecutar más de 1.300 iniciativas de los ayuntamientos gallegos con las que mejorar la calidad de vida del vecindario.
Entre esta línea de ayudas y el Fondo de Compensación Ambiental (FCA) con el que se financian mejoras ambientales en los municipios gallegos, la Xunta destinó en los últimos años más de 148 millones de euros a 3.681 proyectos con el objetivo de contribuir a mejorar la calidad de vida del vecindario.
El Ayuntamiento de Pontecesures recibió en los últimos años más de 400.000 euros de estas líneas de ayudas, lo que permitió, entre otras actuaciones, llevar a cabo obras de saneamiento, equipar al municipio de maquinaria y vehículos para el cuidado del medio ambiente, atender las necesidades de ocio de los más pequeños o mejorar los edificios municipales.
Denuncias
Denuncian el abandono de las estaciones pequeñas frente al bombo del AVE.
Primero como concejal e integrante del primer gobierno muncipal de coalición en Pontecesures, y a continuación en su condición de usuario, Luis Sabariz siempre ha defendido la necesidad de mantener las pequeñas estaciones en el trazado del eje atlántico. Y no solo como escalas de un viaje que articula las comunicaciones entre las poblaciones de la fachada atlántica de Galicia, sino también como espacios que deben conservarse en las debidas condiciones. No es, denuncia el exedil, el caso de las instalaciones cesureñas, cuya imagen, en el centro de la villa «resulta lamentable».
Sabariz se detiene en las pintadas que cubren la fachada del edificio hasta el punto de impedir la consulta de los cuadros en los que figuran los horarios del servicio. «Ahora ya se pinta también en el suelo de los andenes con total impunidad, e ignoramos si el ADIF comprueba las imágenes de sus cámaras de seguridad para tratar de identificar a los autores de estos actos de gamberrismo», lamenta, anunciando que ha puesto esta cuestión en conocimiento de la administradora ferroviaria. La zona ajardinada de la estación no se encuentra en las mejores condiciones: «La maleza crece por todas partes y , en contra de lo que se anunció, no se se han recuperado todavía los servicios de trenes previos a la pandemia».
Sabariz plantea una última reflexión al hilo de la llegada del AVE a Galicia y su comercialización» «Se habla de los servicios en las grandes ciudades, de los fondos europeos que se pueden destinar, pero parece que los servicios de proximidad en las pequeñas villas por las vias convencionales poco importan»
La Voz de Galicia
Concello
APARECEU O ÚLTIMO NÚMERO PREMIADO DA CAMPAÑA «PONTECESURES É PRÓXIMO», A FALTA DO PREMIO DO SORTEO FINAL.

Polo tanto rematamos cos sorteos «ordinarios» e queda por celebrarse o derradeiro sorteo final que será o vindeiro mércores 22 de decembro as 13 h.
Os establecementos colaboradores seguirán entregando rifas da campaña ate a xornada do 20 de decembro, e na mañá do 21 entregarán as matrice nas oficinas do concello para que o 22 estean dentro da urna. recordemos que o gañador/a do sorteo levarase un lote de produtos valorados en 500 €.
Denuncias
O Camiño de San Xulián de novo a escuras.

Neste alumeado hai avarías frecuentes e esta noite estamos sen luz.