La familia de la valguesa asesinada María Luz Posse pedirá la máxima pena para el ex agente Jaime Maiz.

Un hermano de la víctima solicita a la Justicia que acelere lo máximo posible las diligencias pendientes

Jaime Maiz Sanmartín ha sido suspendido de empleo y apartado del cuartel de Cambados. Iñaki Abella

La familia de María Luz Posse pedirá la máxima condena para el ex guardia civil Jaime Maiz Sanmartín, que lleva once meses en prisión, como presunto autor de la muerte de esta vecina de Valga residente en Cambados. Los allegados se han personado como acusación particular, y solicitará también que Jaime Maiz sea juzgado por asesinato, con lo que la pena sería más elevada que en el supuesto de que se le imputase un homicidio.
Un familiar de la víctima indicó ayer que por el momento no pueden formalizar la acusación, puesto que aún no se han completado todas las diligencias, pero manifestó su esperanza de que también la fiscal encargada del caso solicite la máxima condena para el ex guardia civil.
Por otra parte, la familia de la víctima ha pedido a las autoridades judiciales que en la medida de lo posible aceleren la instrucción del caso, pues recuerdan que a mediados de diciembre se cumplirá un año del brutal asesinato y que todavía quedan algunas diligencias pendientes. Así, pretenden conocer el protocolo de actuación de la Guardia Civil y los resultados de la prueba de alcohol en sangre que se le practicó al acusado.
Uno de los hermanos de María Luz Posse indicó que también está pendiente de que se le comunique el ofrecimiento de acciones (fue el primero en presentarse como acusación particular) y que además están esperando las diligencias realizadas al hijo mayor de la fallecida, quien denunció en su día que su madre era víctima habitual de malos tratos por parte del ex guardia civil.
Asimismo, los abogados de la acusación necesitan un disco en el que se recoge la grabación de lo sucedido en el vestíbulo del puesto de la Guardia Civil cuando se cometió el asesinato. Parece ser que el juzgado ya les envió una copia, pero que estaba guardada en un formato que no se podía leer, por lo que los letrados están esperando el envío de otra grabación.
«Seguro que en el juzgado están saturados de trabajo, y me temo que esto va para largo», manifestó Antonio Posse, a quien le gustaría que este tipo de delitos se juzgasen a la mayor brevedad posible, ya que se trata de hechos muy sensibles.
Por otra parte, la Dirección General de la Guardia Civil ya ha suspendido de sus funciones al presunto asesino, además de apartarlo de su trabajo en el cuartel de Cambados. Tras el asesinato, los máximos responsables del Instituto Armado indicaron que Maiz conservaría su empleo (es funcionario) hasta que hubiese una sentencia condenatoria en su contra. Sin embargo, parece ser que al final aceleraron su decisión.
Esto ha supuesto un duro varapalo para Jaime Maiz, que solicitó hace unos meses la libertad bajo fianza ya que el juez que la concede suele valorar que el preso cuente con un trabajo e ingresos económicos que garanticen su inserción social.
Cuando Maiz solicitó la libertad, tanto la Fiscalía del Juzgado número 3 de Cambados como la acusación particular se opusieron a la medida, pues entienden que existe riesgo de fuga por parte del preso, y que el tipo de delito que se le imputa es demasiado grave como para beneficiarse de esa medida.

FARO DE VIGO, 05/11/08

Los análisis desvelan que una enfermedad afecta al berberecho en Os Lombos do Ulla.

Una patología que no afecta al consumo explica los elevados índices de mortandad registrados en la zona

Hay más de un responsable de los elevados índices de mortandad del berberecho que se están registrando en Os Lombos do Ulla. Según los técnicos del Centro de Investigacións Mariñas de Corón, las poblaciones de esa especie se están viendo afectadas por una patología que, unida al envejecimiento de los ejemplares y al estrés post-desove, está causando auténticos estragos en el banco.
El descubrimiento de esta patología (que no afecta al consumo ni a los consumidores) se ha producido gracias a los análisis realizados por Pesca a raíz de las quejas realizadas por el sector marisquero arousano. Desde el primer día de campaña, los rañeiros que acudieron a la desembocadura del río afirmaron que había ingentes cantidades de berberecho muerto. Para contrastar esa impresión, Pesca encargó la realización de unos análisis. Cuando se estaban iniciando, los biólogos indicaron que los niveles de mortandad bien podrían explicarse por factores como el envejecimiento de la población y el estrés post-desove.
Sin embargo, las pruebas realizadas han desvelado que, además de esos dos factores, en la mortandad del berberecho en Os Lombos juega la patología que acaba de ser detectada. Se trata de una enfermedad que no es nueva en el berberecho ni en la ría, pero que llevaba años sin hacer acto de presencia en Os Lombos do Ulla, según explicaban ayer desde la consellería.
Una vez detectada la existencia de esa enfermedad, los biólogos de la consellería se pondrán manos a la obra para intentar concretar algo más su diagnóstico. A finales de esta semana, como muy tarde a comienzos de la próxima, los técnicos del Centro de Investigacións Mariña realizarán un nuevo muestreo para intentar determinar «se esta patoloxía afecta por igual aos berberechos de máis idade e aos de menos», sentenciaban ayer desde el gabinete de prensa de Pesca. De los resultados de los análisis dieron cuenta ayer los responsables de Pesca a los patrones mayores arousanos, con los que mantuvieron una reunión de trabajo para analizar los malos resultados que este año está dando la campaña de libre marisqueo.

LA VOZ DE GALICIA, 05/11/08

El PP pide que la vieja vía se una con la del AVE para que el tren pare en Portas.

El Partido Popular defenderá esta tarde en la Comisión de Obras del Parlamento de Galicia una proposición no de ley para instar a la Xunta, al ADIF y a Renfe que recuperen el servicio ferroviario en Portas y así garantizar el mantenimiento de la estación del municipio.

El portavoz de Obras Públicas del Grupo Popular, Alejandro Gómez, reclamará al Parlamento que inste al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) a redactar un proyecto técnico y licitar la construcción de un enlace ferroviario entre la vía convencional y la del AVE a la altura de Rubiáns, en Vilagarcía, para así facilitar el tráfico de trenes que hagan parada en Portas. El PP plantea que esta actuación se sufrague con cargo al convenio firmando entre la Xunta y Renfe para subvencionar la prestación de servicios ferroviarios.
Gómez Alonso reclamará a PSOE y BNG que apoyen su proposición con el objetivo de que la Cámara traslade esta petición al ADIF de forma unánime y así ??evitar o desmantelamento da actual vía férrea entre Portas e Rubiáns para que Renfe poida manter a actividade orientada ao transporte de viaxeiros e mercadorías?. Los trenes regionales dejaron de pasar por Portas en verano, cuando entró en funcionamiento la variante de la Alta Velocidad.

Alejandro Gómez entiende que la progresiva entrada en servicio de nuevos tramos de vía diseñada para los ferrocarriles de alta velocidad ??non debe implicar o desmantelamento do trazado convencional?. Al contrario, el PPdeG considera que ese trazado ??pode e debe seguir sendo utilizado para a circulación de trens de pasaxeiros de media distancia e para os transportes de mercadorías que, só no caso de Portas, dan servicio a unha poboación de arredor de 50.000 habitantes dunha comarca integrada por localidades como Caldas de Reis, Barro ou Cuntis?.

Representantes de la plataforma ??Salva o tren? anunciaron su intención de acudir esta tarde, a partir de las 17 horas, al Parlamento autonómico para seguir el debate de esta moción, que recoge una de sus pretensiones básicas: que el servicio se recupere para Portas. El colectivo calcula que el enlace en Rubiáns sólo costaría 180.000 euros.

DIARIO DE AROUSA, 05/11/08

Esta operativa dende hoxe a dirección única na rúa Deputación.

Os vehículos na citada rúa deberán circular dende a praza dos Valeiros de Porto en dirección á rúa Portarraxoi, quedando prohibido circular en sentido contrario.
Tamén hai uns días quedou fixada a dirección única na rúa Migúens Parrado, podendo unicamente os vehículos circular dende o Camiño de San Xulián e a Plazuela en dirección ó parque infantil e á estrada nacional.
Estas medidas foron adoptadas para evitar atascos e situacións de risco nestas dúas rúas. Esperemos que sean efectivas para ben de todos.

Publicada a lista provisional de candidatos a xurados de Pontecesures.

Esta lista foi publicada no taboleiro de anuncios do concello, de acordo co disposto no artigo 13.4 la Lei orgánica 5/1995 do tribunal do xurado, por prazo de 15 días.

O candidatos obtidos do censo electoral de Pontecesures son os seguintes:

Blanco Sayáns, Francisco Javier
Ces Rodríguez, Raúl
Fernández Herránz, Aranzazu
González Jamardo Mª Dolores
Lorenzo Conde, Ana Isabel
Padín Iglesias, José Luis
Riveiro Oliveira, Milagros
Troáns Carregal José

Esta lista estará vixente ata o 31 de decembro de 2010

Coñece o escudo de Pontecesures.

De azur (azul), e sobre ondas de prata (branco) e azur, unha ponte defendida de ouro (amarelo), flanqueda por dúas vieiras de prata. ? timbre, a coroa real pechada.
A imaxe heráldica da ponte defendida sobre ondas de prata e azur, que se traen ó campo deste escudo, permite aludir con precisión ó río Ulla e á propia ponte que aquí o salva, posto que un e outro son imaxe representativa e convencional da municipalidade e, asemade, sentido e razón do seu propio topónimo. As dúas vieiras que se dispoñen nos flancos son, por outra parte, un adecuado complemento que permite recorda-la antiga vinculación destas terras a Iria (que foi cabeza do vello bispado da plenitude medieval) e, por extensión, a todo o ámbito compostelán e xacobeo.