BALONCESTO: HORARIOS DO EXTRUGASA RIO ULLA

Este fin de semana temos a 4 equipos competindo xa nas súas respectivas ligas. Por calendario os 4 o van facer no polideportivo de Pontecesures

SENIOR ZONAL: Inicia a liga xogando en Pontecesures o domingo as 12.15 h. contra o Grove na nosa casa, no retorno do equipo á 1ª división zonal, ante un dos clásicos desta liga coma é este equipo de O Grove que sempre remata a liga nos postos intermedios cando menos. Vai ser un encontro que vai servir para medir as posibilidades do equipo na liga.

Cadete: En Pontecesures Sabado ás 11.45 h. contra o CB Pontevedra.

Infantil Femenino: En Pontecesures, Sábado ás 16.30 h. contra o Meco de O Grove.

Infantil Masculino: En Pontecesures, Sábado as 19 h. contra o Marin Peixegalego B.

El serbio Baskin Ameti cabecilla de la banda de kosovares, visto hasta el día antes de su detención en Pontecesures.

La Guardia Civil imputa robos en Cambados, Caldas y Catoira a la banda de albano-kosovares

La banda de albano-kosovares desarticulada el miércoles por la Guardia Civil, y que estaba liderada por un serbio socio de una empresa de Pontecesures, podría ser la responsable de varios atracos ocurridos en las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia, concretamente en los municipios de Catoira, Cambados y Caldas de Reis, lugar en el que se presentó la denuncia que condujo a la detención de los seis presuntos integrantes de la banda del Este. Cinco de ellos prestaron ayer declaración en los juzgados caldenses durante más de ocho horas y posteriormente fueron trasladados a los calabozos de la Comandancia de Pontevedra, donde siguen detenidos a la espera de que hoy comparezca ante el juez el cabecilla.

Las comarcas de O Salnés y Ulla-Umia fueron dos de las que sufrieron la acción delictiva de esta banda integrada por ciudadanos del Este. La Guardia Civil cree que este grupo de albano-kosovares está detrás de varios asaltos ocurridos en naves industriales y comerciales de Cambados, Caldas de Reis y Catoira.
En la villa vikinga se los relaciona con el atraco al Centro Comercial ocurrido en la madrugada del día 28 de septiembre y que les reportó un botín superior a 22.000 euros. Accedieron al interior realizando un ??butrón? en el tejado de un supermercado y, una vez desactivada la alarma, destrozaron puertas de varios establecimientos en los que se llevaron dinero y aparatos electrónicos. El comercio más damnificado fue la ferretería Ferrokey, en donde consiguieron desvalijar la caja fuerte y llevarse alrededor 7.000 euros en metálico, además de robar electrodomésticos por valor de otros 14.000 euros.

La ??profesionalidad? con la que preparaban y ejecutaban los robos era elevada, sin apenas dejar ni una sola huella en el lugar del delito. Buena prueba de ello es una de sus actuaciones en Caldas de Reis, en la nave de Granitos del Umia donde, además de llevarse el contenido de la caja fuerte, también se marcharon con las grabaciones de las cámaras de seguridad y vigilancia, para así evitar que las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado pudieran tener pistas sobre los autores del atraco. Fue este robo, precisamente, el que inició la investigación sobre esta banda del Este. El juzgado Caldas comenzó las pesquisas a raíz de la denuncia presentada por el propietario de Granitos del Umia, el conocido empresario José Manuel Campañó Luna.

En Pontevedra, esta banda también cometió, al parecer, atracos en las localidades de Pontecaldelas y Silleda. Pero su radio de acción no se limitaba a esta provincia, sino que también actuaron en A Coruña y Ourense. En total, los investigadores creen que la ??mano? de estos delincuentes del este puede estar detrás de 35 robos en naves y polígonos industriales, a los que accedían a través del método del ??butrón?.

Militares > Actuaban con una gran movilidad y ??profesionalidad? que se achaca a que algunos de ellos fueron militares durante la guerra de los Balcanes. Se desplazaban constantemente para perpetrar los atracos e incluso podían cometer varios actos delictivos en una misma noche o zona. Entre las herramientas que utilizaban se encontraban visores nocturnos y otros medios técnicos para eludir los sistemas de alarma o inutilizarlos, de manera que pudieran garantizarse la fuga sin poder ser interceptados. Los utensilios que necesitaban para cometer cada robo los escondían previamente en un zulo cercano a la nave que pretendían atracar, para evitar así que pudieran sorprenderlos en un control policial.

Buena parte de estas herramientas fueron incautadas por la Guardia Civil en los registros practicados en tres domicilios de Santiago y Bertamiráns y las sedes de dos empresas, una de ellas un taller de forja de Pontecesures, del que era socio el supuesto cabecilla de la organización, el serbio Baskin Ameti, de 35 años, que fue visto en la localidad cesureña hasta el día antes de su detención.

En este taller los investigadores no encontraron pruebas durante el registro y el otro socio del negocio ­que es español­ se mantiene al margen de la operación.

DIARIO DE AROUSA, 17/10/08

Malestar por la falta de limpieza en fincas próximas a viviendas en Pontecesures.

cagaxol.jpg

Vivienda en Cagaxol redeada en su parte de atrás por eucaliptos.

Dos familias reclaman desde hace años que se cumpla la franja de protección de núcleos

Vecinos de Pontecesures han mostrado su malestar por la desidia que a su juicio está demostrando el gobierno. Los afectados señalan que remitieron varios escritos solicitando al ejecutivo que se cumpla con la Ley de Protección de Núcleos y se desbroce la maleza en el perímetro de seguridad de sus casas. Recalcan que el Concello hizo oídos sordos, y tras varios requerimientos se «limitó a cortar sólo una pequeña franja».

Las dos familias afectadas dicen que el Concello «tiene medios para hacer cumplir la ley, y debe exigir la limpieza de fincas», sostiene Mari Carmen, quien recuerda que en lo que va de año presentó tres escritos «sin respuesta».

Los afectados señalan que en verano temen ser pasto de las llamas, como sucedió hace dos años, dado que la franja de monte tiene maleza, eucaliptos grandes y de acacias. Y en invierno, que uno de los árboles caiga sobre su propiedad (la casa de Manuel, en Cagaxol, los tiene justo encima). La falta de respuesta del Concello motivó que los afectados presentasen quejas ante la Consellería de Medio Rural, «pero no hubo respuesta».

Mari Carmen indica que su lucha se remonta a hace ya más de dos décadas, cuando edificó su casa. Ella y su marido ya llevan ganados varios juicios por esta situación y por hacer prevalecer los límites de las fincas. «El Concello dejó que se apropiaran de terreno municipal y se edificase de forma irregular. Hace doce años nos quemaron la casa (situada en rúa do campo, en Porto, a treinta metros del Campo de fútbol). Sólo pedimos lo justo. Que se respeten los límites y que se mantenga limpia la franja de protección».

Los afectados recalcan que volverán a presentar una denuncia ante Medio Rural. «Hay una ley ¿no?, pues que se cumpla. No pedimos más».

EL CORREO GALLEGO, 17/10/08

El concello de Valga y vecinos se reúnen hoy en la Capela da Saúde.

Representantes del Concello de Valga y vecinos de Casal do Eirigo se reúnen esta tarde a las 20 horas en la Capela da Saúde. En el encuentro acordarán los actos que se realizarán a lo largo de 2009 para conmemorar el bicentenario de la batalla do Casa do Eirigo, que se libró en este lugar durante la Guerra de Independencia contra los franceses.

DIAARIO DE AROUSA, 17/10/08

Inauguran mañana el cementerio de Setecoros.

La ampliación del cementerio de Setecoros, que se ejercitó en los últimos meses y estuvo promovida por la junta parroquial se inaugurará mañana con diversos actos. A las 13 horas se celebrará una misa en la Iglesia de Setecoros y, a continuación, se bendecirá el camposanto. A partir de las 14 horas habrá una comida de confraternidad y actuarán las pandereteiras de Casal do Eirigo.

DIARIO DE AROUSA, 17/10/08