Dos estudiantes del Instituto de Valga figuran entre los mejores expedientes de toda Galicia.

La Universidad de Santiago celebró ayer un acto de homenaje para reconocer a lo alumnos gallegos que habían conseguido sacar las mejores notas en las pruebas de acceso a la universidad. Entre ellos, figuraban nueve de la comarca de O Salnés.
Tres de los alumnos del instituto Francisco Asorey de Cambados se encuentran en esta lista de mejores expedientes. Se trata de Montserrat Agís, Fernando Núñez y Ana Costa. También están otros dos del Monte da Vila, de O Grove. Son Ana Mascato y Alexánder Unruh. Además, han logrado este reconocimiento dos alumnos del instituto de Valga, Inmaculada Serramito y Zaida Casal. Completan esta lista María de los Milagros Suárez, del Bouza Brey, y Ana Teresa Rodríguez, del Miguel Ángel González.

LA VOZ DE GALICIA, 12/07/08

La AEVU, presidida por Andrés Quintá, alerta sobre la falta de personal cualificado.

p027genn02_1.jpg

Andrés Quintá.

La Asociación de Empresarios del Ulla-Umia (AEVU) transmitió ayer su preocupación por la falta de personal cualificado y formado para acceder a los puestos de trabajo que ofertan las industrias de la comarca, ya que ??las titulaciones actuales no se adaptan a la realidad empresarial, puesto que domina la teoría y carece de práctica?, explica el presidente de AEVU, Andrés Quintá, en una carta que hizo llegar al conselleiro de Traballo, Ricardo Varela.
Quintá, máximo responsable de la firma Extrugasa, insta al responsable autonómico a mantener una entrevista para abordar este asunto y para que la administración y los empresarios trabajen conjuntamente e ideen planes para poner freno a este problema latente que impide a algunas industrias contar con personal formado correctamente, lo que incide en su productividad.

AEVU, junto con la Federación Comarcal de Empresarios de Arousa, acordaron presentar ante la Consellería de Traballo y también en la de Industria un proyecto ??estudiado a fondo? que recoge algunas de las medidas que podrían adoptarse. Se trata, según explica Andrés Quintá Cortiñas, de un proyecto ??demandado por todas las empresas con elementos de última generación aplicados en la industria competitiva.

DIARIO DE AROUSA, 12/07/04

Cuenta atrás definitiva para el tren regional.

Faltan diez días. No es el spot de ningún programa de televisión sino el anuncio de una muerte anunciada: la del tren regional y la estación de Portas. El Ministerio de Fomento proyecta poner en servicio el 21 de julio la variante del Tren de Alta Velocidad de Portas lo que, en definitiva, significará que los convoyes dejarán de parar en el municipio, dejándolo sin ningún transporte público. La plataforma ??Salva o tren? advierte que ??seguiremos peleando contra viento y marea? para tratar de evitar que esto ocurra, pero el plazo de tiempo se agota y el Gobierno sigue sin escuchar sus reclamaciones, haciendo oídos sordos, al igual que en los últimos meses, en los que las manifestaciones, concentraciones y protestas no sirvieron de nada.

El Ministerio de Fomento prevé inaugurar el día 21 de julio el trayecto del trazado del AVE entre Portela y Vilagarcía, la conocida como variante de Portas. Lo que para algunos suena como una gran noticia de cara a la implantación de la Alta Velocidad en Galicia, para los vecinos de Portas este anuncio ­que no es oficial, sino conocido a través de los sindicatos ferroviarios­ se ha convertido en una losa que cada día pesa más sobre sus cabezas y que amenaza con dejar a la localidad sin ningún medio de transporte público.
La entrada en funcionamiento de la variante, de 13,1 kilómetros de largo, signficará que la estación cerrará definitivamente y hasta sus inmediaciones sólo llegarán trenes de mercancías. Los convoyes regionales ya no volverán a parar y la actual vía que une la villa con Vilagarcía será desmantelada, por lo que los ciudadanos que quieran utilizar el ferrocarril tendrán que desplazarse hasta la capital arousana o a Pontevedra.

A la plataforma ??Salva o tren? le quedan diez días para quemar sus últimos cartuchos y conseguir lo que hasta ahora fue imposible: que el Ministerio del Fomento se muestre receptivo y les escuche, cosa que parece poco probable. El departamento que dirige Magdalena Álvarez no ha mostrado en los últimos meses ningún signo de querer dialogar con el colectivo, que avisa de que ??seguiremos peleando contra viento y marea?. De hecho, hoy se celebrará en Portas una reunión para valorar posibles movilizaciones a realizar en los próximos días.

El coordinador de la plataforma, Fernando Gómez, volvió a tocar ayer a las puertas de la Xunta mediante el envío de un escrito al director xeral del gabinete de Touriño, Adel Losada; al portavoz de Infraestructuras, Pablo López; y a la diputada cuntiense Carmen Cajide. En él indica que cada día que pasa ??la esperanza y el deseo de todos los gallegos de poder tener algún día un tren de proximidad se desvanece como lo hace un moribundo? y califica como ??una pena? que desde el gobierno socialista ??se estén perdiendo los más fundamentales principios de respeto al ciudadano y amor a la democracia?.

Gómez lamenta que Galicia vaya a perder ??lo que por derecho, como pueblo, le pertenece? y les recuerda a estos tres políticos que ??lo único que hace falta es tener ganas de luchar por aquellas causas en las que uno cree, sentir lo que se quiere y buscarlo?. El representante de ??Salva o tren? sostiene que el Gobierno gallego ??no sabe lo que al pueblo le preocupa, no está en la calle. A la gente le preocupa cómo hará cuando no tenga tren y tenga que a ir a un hospital, o cuando sus hijos no puedan ir a estudiar?.

La plataforma cree que la mejor opción sería que los trenes rápidos (R-598) pasasen a circular por la variante del AVE, pero manteniendo los regionales 592 ­conocidos popularmente como ??camellos? y que paran en todas las estaciones­ por las actuales trazas ferrovarias, que podrían servir en el futuro para implantar en Galicia una red de trenes de cercanías.

Primer tramo > Con su entrada en funcionamiento inmediata, la variante de Portas será la primera en inaugurarse de la provincia de Pontevedra, dentro de la línea del Tren de Alta Velocidad entre las ciudades de Vigo y A Coruña. Actualmente están en servicio diez tramos, todos ellos en territorio de la provincia coruñesa y que suman en total 54,4 kilómetros de trazado.

DIARIO DE AROUSA, 12/07/08

Dirección y Comité no llegan a un acuerdo sobre los despidos en Cedonosa.

home-de-conchi.jpg

En la fotografía vemos a Carlos Ferreirós Figueira (primero por la izquierda sosteniendo la pancarta), miembro del Comité de Empresa y residente en Pontecesures durante una de las protestas convocadas durante los despidos.

Cedonosa ofertó reducir los despidos a 21 y aumentar las indemnizaciones, pero los empleados lo rechazaron.
El juez decidirá sobre la regulación de empleo al no llegar a un acuerdo la empresa y el Comité.

DIARIO DE AROUSA, 12/07/08

Actividades de verán en Pontecesures. Programación cultural.

Hoxe venres 11 de xullo na Plazuela a las 21:00 horas, Concerto de Bandas de Música «Vai de Camiño».
Ateneo Musical de Negreira
Isabel II de Touro
Recreativa e Cultural de Bandeira

Sábado, 19 de xullo, ás 22:30 horas na Plazuela, concerto folk co grupo Brañas Folk.

Venres 1 de agosto, ás 22:15 horas no Parque de Carreiras, cine ao aire libre coa película «As vacacións de Mr. Bean».

Sábado día 9 de agosto, ás 22:15 horas na Plazuela, cine ao aire libre coa película «Bee Movie».

Martes 19 de agosto. ás 21:30 horas na Praza dos Valeiros de Porto teatro co grupo «A Barcarola» que representará a obra «Repouso absoluto».

Venres, 29 de agosto, ás 22:00 horas na Plazuela, cine ao aire libre coa película «The hollidays».

Sábado 6 de setembro con saída dende a Plazuela a partir das 17:30, Festa da Bicicleta 2008.

Concellería de Cultura do concello de Pontecesures

Patrocina «Xacobeo» e «Caixanova».

Rosalía de Castro: Enferma distinguida.

Nota de La Voz de Galicia el miércoles, día 11 de julio de 1.883:

«Dice la revista Galicia Diplomática que se encuentra enferma de algún cuidado en su casa de Padrón, la distinguida poetisa gallega doña Rosalía de Castro. Deseamos muy de veras un pronto restablecimiento de la autora de Follas Novas y Cantares Gallegos»

Hemeroteca de «LA VOZ DE GALICIA». 11/07/08.