Excursión para maiores a San Andrés de Teixido.

Será o sábado 2 de agosto, organizada polo Concello de Pontecesures co seguinte programa:
-Saída ás 8 da maña dende a Plazuela.
-Visita a San Andrés de Teixido.
-Xantar en Ferrol.
-Visita a cidade de Ferrol.
-Regreso ás 21:00 horas, aproximadamente.

Os prezos don de 15 ? coma cota xeral e 10 ? coma cota reducida e inclúe todos os custos: guía, autobús, entradas, xantar, seguro de viaxe…).
As prazas son limitadas e as inscricións rematan o 30 de xullo. Os requisitos son seren maior de 60 anos (os/as cónxuxes e/ou parellas de feito están eximidos deste requisito) e estar empadroados/as en Pontecesures.
Os asentos no autobús serán asignados segundo a orde de inscrición.
Para máis información hai que dirixirse ao Servizo Social de Atención Primaria do Concello de Pontecesures os luns, martes e venres, de 9 a 13:30 horas.

O BNG de Pontecesures envía un boletín ós veciños.

O boletín consta de catro páxinas. Na páxina da portada aparece unha fotografía dos cinco concelleiros nacionalistas diante do remodelado edificio do Club Náutico e co seguinte texto: «Inaugúranse as novas instalacións naúticas», «O BNG felicita ao pobo de Pontecesures polo logro acadado».

Na segunda páxina os titulares son os seguintes: «A pesares dos repetidos votos en contra do PP, PSOE e Maribel Castro, o BNG sacou adiante a obra do Naútico». «No BNG felicitámonos porque foi durante o noso goberno cando se xestionou e mellora e ampliación das instalacións náuticas».

Na terceira titúlase: «A nova política recadatoria». «O imposto da plusvalía. Un imposto que non se aplica en moitos concellos e que nunca se aplicou en Pontecesures»». «Convenio Concello-ORAL para a revisión dos orzamentos das obras». «Zona azul de estacionamento: máis afán de recadación»

Na cuarta e última páxina aparece o seguinte texto: «Un ano de desgoberno municipal en Pontecesures. As desavenencias internas entre a Sra. Castro e Sr. Rafael que os leva a unha loita contínua polo poder, provoca un goberno ineficaz que prexudica ós veciños».

As críticas van na liña das notas publicadas polos nacionalistas nos medios.

Fomento inicia el desmantelamiento de la vía en Portas horas después de pasar el último tren.

p007genn01_1.jpg

La Plataforma acusa al Ministerio de ??golpe bajo? y de hacerlo ??con nocturnidad y alevosía»

Los vecinos de Portas despedían en la tarde del sábado al último tren que pasaría por su estación con una concentración más corta de lo previsto pero con la promesa de que continuarían su lucha para que se repusiese el servicio. Sin embargo, sólo unas horas después pudieron comprobar como el Ministerio de Fomento iniciaba el desmantelamiento de la vía, convirtiendo en poco probable que un tren vuelva a circular por Portas. Los integrantes de la Plataforma ??Salva o Tren? tachan la actitud de Fomento de ??golpe bajo? y acusan al Ministerio de actuar con ??premeditación, nocturnidad y alevosía? al utilizar la noche del sábado al domingo para iniciar el desmantelamiento de la vía.

Los vecinos de Portas comprobaron en la mañana de ayer con estupor como el Ministerio de Fomento había iniciado de noche el desmantelamiento de la vía del tren, sólo unas horas después del paso del último Cercanías por la localidad.
La Plataforma ??Salva o Tren?, que precisamente protagonizó un simbólico corte de vía en la tarde del sábado como protesta por la decisión del Gobierno de dejarles sin este servicio, tachó la decisión de Fomento ??un golpe bajo?. Acusa al Ministerio de haber ??empleado la noche como cobijo, cual delincuente? ya que aseguran que habían planeado previamente esta actuación ??con todos los agravantes que ello supone: nocturnidad, alevosía y premeditación?.

Uno de los portavoces de la Plataforma, Fernando Gómez, aseguraba ayer que se trata de ??un ensañamiento con los ciudadanos de Galicia. No sólo nos quitan el servicio, sino que utilizan la noche para ejercer sus propósitos y humillar aún más a un pueblo, cuyo único delito es defender el transporte público mediante un Tren Regional que nos pertenece desde hace 109 años, y después de que Fomento y el Gobierno de la Xunta se vanaglorien cada día de poner en marcha un AVE ­sin haber previsto un Servicio de Cercanías­ y para más INRI, nos roban lo único que tenemos, sin dejarnos posibilidad alguna de que en el futuro pueda instalarse un Servicio de Proximidad sobre las vías que ahora comienzan a desmantelar?.

El portavoz de la Plataforma criticó también las ??amenazas? sufridas durante la concentración del sábado, ya que, según indica, fueron advertidos de que habría un ??despliegue policial sin precedentes?si cortaban la vía durante una hora, como tenían previsto, ??y todo eso después de casi un año de digna y dura lucha sin respuesta?.

Ministerio de Fomento > El Ministerio de Fomento puso ayer en funcionamiento el tramo entre Portela y Vilagarcía de Arousa del Eje Atlántico del AVE, conocido como variante de Portas. Las obras, según informan desde Fomento, han supuesto una inversión de 207,9 millones de euros.

La longitud del tramo es de 13,1 kilómetros, acortando el recorrido en 5,4 kilómetros, un 30%. Su puesta en servicio, sin embargo, no tiene buena acogida en la zona, con frecuentes protestas vecinales por la enorme afección que supone.

El tramo discurre por los términos municipales de Barro, Portas, Caldas de Reis y Vilagarcía de Arousa, todos ellos en la provincia de Pontevedra. Entre las obras singulares que ha sido necesario acometer para realizar esta infraestructura figuran dos túneles, uno de 3,8 kilómetros en Lantaño y otro de 2,48 kilómetros bajo el monte Pousadoiro. También se han construido dos viaductos, en Faxil y sobre el río Umia.

Según la información facilitada por el Ministerio, la puesta en servicio de esta variante supone la supresión de la mayor parte de los pasos a nivel existentes en el antiguo trazado. El nuevo trazado se desarrolla en variante en la mayor parte de su recorrido y tiene las características propias de una línea de alta velocidad.

DIARIO DE AROUSA, 21/07/08

Pelopincho compró 50 inmuebles cerca de Santiago para blanquear (también en Pontecesures). Lista de imputados.

El valor de los bienes raíces intervenidos a la red creada por el narco José Antonio Pouso Rivas con el asesoramiento del abogado Manuel Franco Argibay supera los 36 millones de euros ·· La Fiscalía de Pontevedra solicita 182 años de prisión para los 33 imputados

Cuarenta y nueve inmuebles, tres decenas de fincas, tanto rústicas como urbanas, un mínimo de dos decenas de bajos comerciales, muchos de ellos situados en primera línea, y una decena de empresas tapadera, todo ello a nombre de testaferros, formaban parte de la red de blanqueo de dinero procedente del narcotráfico ideada por el pontevedrés José Antonio Pouso Rivas, Pelopincho, con el apoyo y asesoramiento del abogado Manuel Franco Argibay, trama desactivada por la Guardia Civil en el marco de la operación Comorán, en la que fueron imputadas 33 personas para las que la Fiscalía de Pontevedra pide un total de 182 años de cárcel.

Condenado en firme por dos sentencias de la Audiencia Nacional (AN) a doce años y seis meses de prisión por tráfico de estupefacientes, los tentáculos de Pelopincho se extendían por toda el área de Compostela: Pontecesures, Estramundi, Cordeiro, Lampón, Ortoño, Negreira, Padrón, Vilagarcía, Brión, Bertamiráns, Outes, Rianxo…, y también más allá, desde A Coruña ciudad, pasando por Pontevedra y Caldas, hasta Asturias, pues la red tenía propiedades e inversiones en Pravia y Gijón.

Entidades mercantiles como Zona Arosa, Express Arosa, Arte y Naturaleza Gespart, Zona O Lar, Recanto Verde, Garantido, Eurocergal, Galidisney, Promociones Rachadel, Traza Management o Vinatería Di Vino, muchas con capital social a nombre de inmigrantes, como Teresinha de Jesús Carvalho o Lidia Niele Maia Costa, por citar dos ejemplos, eran parte del entramado de esta banda, a la que le fueron intervenidos 900.000 euros en depósitos y 1,8 millones en efectivo, para blanquear millones de ganancias procedentes del tráfico de sustancias estupefacientes que también invertían en joyas, embarcaciones, automóviles, garajes, trasteros…

Mansión de Manuel Franco Argibay en la zona de Lourido

La fórmula elegida por Pouso Rivas y su principal asesor, Manuel Franco Argibay, era simple y, durante un tiempo, resultó efectiva, aunque el líder de la banda se enfrenta ahora a una petición de 6 años de prisión y a una multa de 46,5 millones de euros. El fiscal solicita los mismos años de cárcel y una multa de 11,9 millones para Franco Argibay, que llegó a invertir cantidades de dinero importantes en cuentas que tenían sus hijos y otros familiares en la localidad portuguesa de Valença, y también pide seis años de prisión para Benito Suárez Bouzón, considerado el hombre de confianza de Pelopincho.

Un dato que refleja el nivel de beneficios que blanqueaba esta red es que una de las inmigrantes imputadas, Teresinha de Jesús Carvalho, figuraba como propietaria de ocho inmuebles o fincas situadas en Padrón, Pontecesures, Valga y Boiro valorados cada uno en medio millón de euros, y de cinco locales comerciales ubicados en el centro de Vilagarcía de Arousa.

El rol que jugaba esta mujer en la organización de blanqueo de capitales era similar al que desempeñaban otras immigrantes, como Lidia Niele Maia Costa, Taisa Dasilva o Gloria Milena Salazar, todas supuestas propietarias de patrimonios millonarios y con capital social en empresas que incluso invertían dinero procedente de la droga en acciones de la compañía Iberia.

nacho santás/ana/cgcp

UNA VIDA ENTRE EL LUJO Y EL DELITO Los testaferros del traficante

Teresinha de Jesús Carvalho, Lidia Niele Maia Costa, Kelly Priscila Maia, Jacirene Ribeiro, Gloria Milena Salazar, Taisa Dasilva, Karen Elisa Valencia, ?scar Jamardo Miguens, María José González Bustelo, José Antonio Pouso Martínez, María Rivas Dios, José Ramón Santos Barreiro, Francisco Javier Heredia Carballo, María José Pouso Rivas, Miguel Ángel Picón Paz, Juan Carlos Pérez Vázquez, Benito Suárez Bouzón, José Luis Jamardo Magán, Manuel Franco Argibay, Natividad Laborde, José Carlos Franco Argibay, Mailén del Rosario Múgica, Demetrio Chaván Escudeiro, Saladina Plaza González, Guillermo García del Toro, Raúl García López, Fernando Carrera Correa, Constantino Taibo Tojo, Manuel Esperón Carballo, Antonio Gómez Eiras, María Julia Pouso Pouso y Juan María Gómez Queiro integraban la red de testaferros de Pelopincho .

Una empresa de construcción para los zulos

José Antonio Pouso Rivas disponía de un albañil particular, amigo suyo y sin antecedentes, Antonio Gómez Eiras, que se encargaba, entre otras cosas, de preparar zulos en los distintos inmuebles adquiridos para blanquear el dinero procedente del narcotráfico. Este imputado creó con su hijo, del que no consta que tuviera conocimiento de los hechos, y con 10.000 euros que le entregó Pelopincho, la sociedad Construcciones Gómez Castelo. Esta firma trabajaba en exclusiva para el narcotraficante, que le abonó facturas por un importe de 390.245,27 euros entre el 19 de mayo de 2003 y el 1 de diciembre de 2004 .
CIRCUNSTANCIAS Pingües beneficios

Los especialistas calculan que el valor de los bienes inmuebles intervenidos supera los 36 millones de euros. Esta banda criminal también disponía de zulos que se prepararon con todo tipo de detalles.

Cajas de seguridad

Los agentes que participaron en la operacion Cormorán se incautaron de 24.000 euros y documentacion relativa a esta trama de blanqueo en una caja de seguridad de una oficina bancaria de Santiago .

EL CORREO GALLEGO, 20/07/08

El Bloque de Cesures denuncia irregularidades en los procesos de contratación municipales.

El BNG de Pontecesures ha revisado el expediente de contratación de nueve operarios por parte del Concello, dentro del programa de cooperación de la Xunta. En ese análisis ha apreciado «unha cantidade innumerable de irregularidades». Dicen, así, que en las contrataciones hechas desde el año 2007 el tribunal no puede estar integrado por políticos. Pero, en el caso de Cesures, afirman que «os membros do tribunal foron designados de maneira que fosen aqueles traballadores máis afíns ao poder político», y sin incluir a representantes sindicales.
Pero, además, los nacionalistas dicen que en ninguno de los casos se exigió documentación que acreditase la situación laboral o personal de los aspirantes, que en algunos de los expedientes existen rectificaciones hechas a lápiz, o que en algunos procesos de selección no se realizó la entrevista. Por todo ello, tilda de «falto de vergoña» al gobierno local.

LA VOZ DE GALICIA, 20/07/08

La Guardia Civil reduce a tres minutos el corte de vía previsto por Salva o Tren.

p020genn01_1.jpg

Cerca de un centenar de personas, entre miembros de la plataforma y vecinos, cortaron la vía al tren con parada en Portas a las ocho menos veinticinco.

El intento de Salva o tren por cortar la vía durante una hora, en Portas, se vio mermado ante el aviso de la Guardia Civil de que todo ciudadano que se pusiese delante del tren sería detenido. Pero la plataforma lleva luchando por evitar la desaparición del cercanías desde hace tiempo y llegó a un acuerdo mediante el cual sólo podían permanecer tres minutos. No fue la única traba con que se encontraron las casi cien personas congregadas, pues el ferrocarril también llegó con casi media hora de retraso y es que, según una pasajera, empezó a reducir la marcha desde la parada de Portela. La concentración duró más de un hora en la que gritaron consignas y prometieron que volverán a concentrarse aunque el servicio cesa hoy de manera definitiva.

Portas vio ayer con tristeza como pasaba el último tren de cercanías, pero no sin antes ser testigo de una concentración de la plataforma Salva o tren que cortó las vías, aunque menos tiempo de lo previsto. Sus miembros amenazaban con colocarse delante de un convoy durante por lo menos una hora, no obstante, la Guardia Civil frustó su intento y fueron sólo tres minutos.
Antes de comenzar la protesta todo hacía prever que la acción de los manifestantes iban a acabar con malos resultados. Por la mañana el alcalde, Roberto Vázquez, recibía un comunicado del puesto de Caldas de Reis, donde se le informaba de que todo aquel ciudadano que saltase a las vías ??sería detenido?.

DIARIO DE AROUSA, 20/07/08

Finalmente, la acción transcurrió sin incidentes pues la organización acordó cortar el paso del convoy tan sólo tres minutos y no una hora, como tenía previsto. No obstante, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado estaban preparadas para actuar. A lo largo de toda la carretera que lleva a la estación, cerca de diez patrullas esperaban órdenes, mientras que en la propia vía había hasta cinco agentes. Como estaba previsto, los manifestantes llegaron a las 19 horas para evitar el paso del convoy procedente de Santiago y con parada en Portas a las 19.36 horas. Para calentar motores, la organización, cargada de megáfonos y pancartas, empezaron a gritar multitud de consignas como ??o tren é noso e non dos poderosos? o pidiendo la dimisión de la ministra de Fomento y de la conselleira de Política Territorial.

Cuando la hora ??cero? se iba aproximando, los concentrados se dirigieron a las vías, ante la atenta mirada de la Guardia Civil. Poco a poco fueron descendiendo y colocándose tras una gran pancarta que versaba ??Fomento roboulle a Galicia o tren ??, entre cantos de ??puños e patadas defenden as paradas?.

Llegó con retraso > Pero el tiempo pasaba y el convoy no aparecía por el horizonte de la vía, llegaba con diez minutos de retraso, que aprovecharon para traer a la ??mascota? de Salva o tren, Juan Pueblo, un muñeco de trapo que literalmente ahorcaron en el cartel de la parada de Portas, porque ??o tren morre?. La espera se hacía eterna, pero finalmente y con media de hora de demora llegó.

Al grito de ??ahí ven? los manifestantes vocearon y silbaron más fuerte que nunca; mientras, la máquina se acercaba a ellos a una marcha muy lenta. Y es que una pasajera, de los cinco que se bajaron en Portas, explicó que ??en Pontevedra ya nos advirtieron de lo que iba a pasar y venimos despacio desde Portela?, justo la estación desde donde partirá la nueva vía.

Tras tres minutos de jaleo y bullicio, los manifestantes no tuvieron más remedio que disolverse y dejar paso a uno de los últimos trenes que iban a pasar por el pueblo, pero no sin antes advertir que no se rendirán, volverán a cortar las vías que puedan y anunciar que el día del Apóstol trasladarán su protesta a Santiago.