César Pardal González del Náutico cesureño, medalla de plata en la Copa de España de Promoción de piragüismo.

Tal y como viene siendo habitual en las regatas de la Copa de España de Promoción, los clubes de la comarca arousana fueron los grandes protagonistas en la cita que se celebró el pasado fin de semana en Zamora. No hubo grandes actuaciones individuales, el paso de los palistas arousanos por los podios no fue habitual, pero sí que la fortaleza del grupo y el importante número de palistas desplazadas a la localidad castellano-leonesa hicieron que en la clasificación general final se hiciera notar la presencia de las piraguas de Arousa.
El mayor ejemplo de esta dinámica lo pone el As Torres Romería Vikinga. El club de Catoira se hizo con el primer puesto de la general final, aventajando en prácticamente cien puntos al segundo, que fue el Piragüismo Aranjuez. Los arousanos no tuvieron a ningún palista entre los tres primeros de sus respectivas pruebas, pero sí consiguieron muchos puntos debido a su rotunda presencia en la prueba, con numerosos piragüistas consiguiendo entrar en el tiempo de control de las distintas finales.
Dos clubes más de la comarca también entraron entre los diez primeros de la general. Fueron el Piragüismo Illa de Arousa, que concluyó en la sexta plaza, y el Breogán Outón Xunqueiriña, que fue séptimo. Lo consiguieron también sin sumar medallas en ninguna de las pruebas.
César Pardal, del Náutico Pontecesures, fue el único medallista que tuvo la comarca en la cita del pasado domingo en Zamora. El palista del club de Cesures lo consiguió en la final infantil B C-1 diestro. Su club concluyó la prueba en el puesto 33 de la general.
La representación de los equpos de la comarca la completaron el Piragüismo Cambados (33.º) y el Náutico O Muíño, que acabó en el puesto 48.

LA VOZ DE GALICIA, 09/07/08

Churros con denominación de origen cesureña.

Una fiesta con vocación de continuidad

No hay feria, fiesta, o cuchipanda en toda la redonda en la que no plante su puesto un churrero de Pontecesures. Esta localidad es pequeña (tres mil y tantos habitantes) pero no llegan los dedos de las dos manos para contar los negocios familiares que giran en torno al dulce más festivo de todos: los churros. Para rendir homenaje a las 12 familias dedicadas a este negocio, y con ello a todos los cesureños con vocación ambulante (también hay muchos pulpeiros en la localidad) el Concello decidió poner en marcha una fiesta gastronómica sorprendente. La del churro. Y la primera edición, que tuvo lugar el lunes, fue un rotundo éxito.
Así lo cuenta, al menos, Luis Ángel Sabariz, el concejal para todo del gobierno de esta localidad. Aunque lleva muchos años lidiando con la cosa pública, Sabariz asegura haber sido sorprendido por el éxito de la celebración. Los datos cantan. En Cesures se repartieron unos 3.000 cartuchos de papel llenos de los sabrosos churros. En total, se frieron unos 12.000 canutillos de masa y azúcar.
Fue una fiesta espontánea, que creció a medida que el olor del producto homenajeado iba seduciendo estómagos y bocas. Las churreras locales, las reinas de la jornada, se pasaron la primer parte de la noche trabajando con tesón para demostrar sus bondades culinarias. Pero luego, cuando las colas desaparecieron frente a los puestos de fritura, las mujeres se soltaron el pelo, se subieron al escenario y disfrutaron de su noche. Una noche que, en vista del éxito, se repetirá año tras año a orillas del Ulla.

LA VOZ DE GALICIA, 09/07/08

Los churros entran en el calendario gastronómico.

La fiesta de exaltación se cierra con un balance positivo: 6.000 piezas y más de mil personas

El calendario gastronómico gallego ya tiene una nueva cita: la fiesta del churro de Pontecesures. Este típico dulce de fiesta ha entrado por la puerta grande de las exaltaciones al reunir en su primera edición, celebrada el pasado lunes por la noche, a más de un millar de personas que degustaron de forma totalmente gratuita más de seis piezas elaboradas con harina, aceite y agua. Para acompañarlos, nada menos que un buen chocolate.

Los paladares de niños y mayores sucumbieron ante este singular producto típico de fiestas y domingos. Las seis churrerías artesanas cesureñas pusieron toda la carne en asador (ellas aportaron el material y los medios) y se esmeraron en elaborar este producto del que depende su economía familiar. Pontecesures disfrutó de la gastronomía made in casera y el municipio rindió el merecido homenaje a sus protagonistas: las churrerías.

EL CORREO GALLEGO, 09/07/08

La Festa do Churro tendrá continuidad tras el éxito de la primera edición.

El Concello de Pontecesures está decidido a mantener la Festa do Churro como uno de los grandes eventos del calendario festivo del municipio tras el gran éxito conseguido en la primera edición, que se celebró el lunes y que superó todas las expectativas de la organización reuniendo en la Plazuela a más de un millar de personas y repartiendo unos 12.000 churros con chocolate de forma gratuita. Las previsiones se quedaron escasísimas y las seis churreras de la villa que colaboraron en el evento tuvieron que redoblar esfuerzos para atender a tanta demanda. El Concello había preparado 3.000 bolsas con el logotipo de la fiesta y preveía repartir unos 6.000 churros, aunque finalmente esa cantidad se multiplicó por dos.
Por ello, desde el equipo de gobierno garantizan que este evento tendrá continuidad en el tiempo y se repetirá en años próximos dentro del programa de las fiestas del Carmen. El objetivo es que la celebración adquiera cada vez más relevancia y ??que nos superemos o vindeiro ano?, aunque el objetivo está difícil. Desde el Concello agradecen el esfuerzo realizado a las seis churrerías que participaron ­Benedicto, Fina, Isolina, Jamardo, Patri y Sandra­ y que se encargaron de poner a disposición de la organización todos los productos. El colectivo se mostró encantado con el éxito conseguido y aguardan que, el próximo año todavía se sumen más churreros a esta iniciativa.

Los representantes municipales también tuvieron palabras de agradecimiento muy especiales para las personas que recaudaron dinero puerta por puerta para poder sufragar las fiestas. El tripartito considera que todas y cada una de las actividades del programa recibieron una muy buena respuesta por parte de los vecinos, destacando, por ejemplo, la gran afluencia de gente a alguna de las verbenas. En la noche del domingo la Plazuela y las calles céntricas estuvieron a rebosar hasta la madrugada para presenciar las actuaciones de las orquestas Costa Oeste y Panorama.

DIARIO DE AROUSA, 09/07/08

Impulsan la creacion de otro colectivo para luchar contra la supresion de la actual vía.

tren-de-cercanias.jpg

Representantes de Catoira en una manifestación por el tren en Santiago.

Un grupo de vecinos de Catoira impulsa la constitución de un colectivo local para luchar contra la supresión de los trenes regionales y la eliminación de la actual vía férrea una vez que entre en funcionamiento el Tren de Alta Velocidad. El objetivo de esta nueva agrupación es integrarse en las reivindicaciones y movilizaciones emprendidas por la plataforma gallega ??Salva o tren?.
Ramiro Paz, uno de los impulsores de esta iniciativa, indica que la meta es ??defender as vías actuais como primeiro paso para a construcción dun verdadeiro tren de proximidade que una e vertebre as grandes áreas metropolitanas de Galicia?. A través de acciones reivindicativas tratarán de hacer cambiar de opinión al Ministerio de Fomento, que pretende levantar las actuales vías férreas con la llegada del AVE. En el Ulla-Umia esta medida supondría que municipios como Catoira, Valga o Pontecesures se quedarían dentro de unos años sin trenes de cercanías que parasen en estos municipios. Más acuciante es la situación de Portas, donde Fomento pretende sacar la vía hasta Vilagarcía en cuestión de semanas.

Los promotores de este nuevo grupo que se pretende crear en Catoira comenzaron ya una recogida de firmas y alerta sobre los inconvenientes que supondría la eliminación de los ferrocarriles de proximidad, ya que los ciudadanos se verían abocados a utilizar más los vehículos privados, continuarían los accidentes de tráfico, los atascos en los núcleos urbanos… y todo esto sin olvidar la escalada del precio del petróleo. Ramiro Paz cree que ??non podemos permitir que no se primen os transportes públicos colectivos e se queira eliminar unha infraestructura que xa está aí?. Añade que ??parece que só importa o AVE, pero ese servicio non é incompatible coas cercanías, son dúas cousas distintas?.

DIARIO DE AROUSA, 09/07/08

Presentarán el tercer volumen de «Poetas con Rosalía» en Padrón.

La Fundación Rosalía de Castro celebrará el próximo martes, día 15, a las 20.00 horas, los actos del 123.° aniversario de la muerte de la poetisa. El programa incluye la lectura del Homenaxe a Rosalía, de Xosé Mª Álvarez Blázquez, que se leyó en el Centro Galego de Buenos Aires en 1969, a cargo de Avelino Abuín de Tembra. También se presentará el tercer volumen de Poetas con Rosalía, a cargo de Xosé Luís Axeitos,y Epicedio de Curros Enríquez A Rosalía en vinte linguas, nº8 de la colección 24 de febreiro, a cargo de Xesús Alonso Montero. Durante el acto se entregará también el IV Premio de experiencias pedagóxicas.

EL CORREO GALLEGO, 09/07/08