Un valgués, entre los 15 ganadores de los Premios Nacionales de Bachiller.

Álvaro Martínez Gómez, alumno del instituto de Valga, es uno de los quince ganadores de los Premios Nacionales de Bachillerato, que concede anualmente el Ministerio de Educación para reconocer el esfuerzo y dedicación de los mejores escolares del país.

Álvaro es uno de los tres gallegos que lograron estos premios ­los otros dos son de Oleiros y A Coruña­ y recibirá del Ministerio una gratificación de 1.200 euros. Para conseguirla tuvo que realizar, el pasado 24 de abril, dos ejercicios: el primero constó de dos pruebas, una de Lengua Española y Literatura y otra de Historia, en las que los alumnos debían escribir un análisis y comentario de texto. El segundo ejercicio consistía en resolver ejercicios prácticos sobre las materias elegidas por cada alumno al realizar la inscripción. Los resultados fueron óptimos para Álvaro Martínez y por ello el Gobierno reconoce, a tráves de este premio, su esfuerzo, trabajo y dedicación durante sus estudios de bachillerato, en los que logró una excelente trayectoria académica.
Con anterioridad, el joven valgués ya había recibido también el premio extraordinario de bachillerato de Galicia, dotado con 732 euros. Sus nota media fue superior a 8,75 y, para optar al galardón, realizó una prueba consistente en un comentario crítico de texto sobre un tema de carácter general, histórico, filosófico o literario y la respuesta a cuestiones de carácter cultural y linguístico sobre un texto de la lengua extranjera cursada por el alumno como materia co- mún durante los dos años de bachillerato.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/08

Las vaquillas y los enanos toreros abarrotan la playa fluvial de Vilarello al grito de «ole, ole».

p010genn01_1.jpg

Las vaquillas y el espectáculo del ??Bombero Torero? fueron el gran atracitivo de la Festa da Xuventude, que se celebró este fin de semana en Vilarello.

Como diría el inolvidable Dúo Sacapuntas: ??¿Cómo estaba la plaza? ¡Abarrotá!?. El ruedo instalado en la playa fluvial de Vilarello se quedó pequeño para acoger a más de 7.000 personas que optaron por ??matar? los nervios a la espera de que la selección se proclamase campeona de Europa presenciando el espectáculo del ??Bombero torero?. Cuatro vaquillas de la ganadería de Carmen Lorenzo, ??El niño de la capea?, sirvieron para que siete toreros enanos y cuatro recortadores ofreciesen una tarde divertida a los valgueses y visitantes que no quisieron perderse la cita, que ya se ha convertido en tradicional en el calendario festivo del municipio.
Aunque en esta ocasión la cita no coincidió con San Fermín el espíritu taurino fue total y el público, además de aplaudir cada uno de los recortes de los toreros, acompañó sus ánimos y sus cánticos con gritos de ??ole, ole?. Tampoco faltaron las risas, ya que el espectáculo del ??Bombero torero? es, esencialmente, cómico. Las carcajadas sonaron por todo lo alto en muchos momentos de la tarde en Vilarello.

Más de hora y media estuvieron los enanos y sus compañeros rejoneadores. Fueron despedidos como se merecen y no salieron por la puerta grande sólo porque la plaza provisional no la tenía. Los cómicos abrieron la veda para que los más aguerridos mozos de Valga también saltasen al ruedo a demostrar sus habilidades frente a las vaquillas y dejar claro que el congojo no es lo suyo. Aún así, el tiempo apremiaba para irse a ver el partido entre España y Alemania y no quedó mucho margen para la improvisación por parte del público.

Fueron unas seis personas las que bajaron a la arena y se plantaron ante los cuernos de las reses. La prisa por irse deslució un poco el final de la fiesta y no pudo entregarse el trofeo al mejor torero de la tarde, un galardón que en los años anteriores se llevaron ??Pepiño de Barcia? y Álvaro de Vilar, apodado ??La Perla del Ulla?. Pero el galardón quedará guardado para la próxima edición de la fiesta, que promete ser de nuevo multitudinaria.

Fin de fiesta > Al final, todo fue correr para plantarse delante del televisor o de la pantalla gigante del Auditorio para ver a ??El Niño? Torres ­que también tiene nombre de torero­ marcar el gol del triunfo de España y a Iker Casillas levantar la copa de campeones. El atasco que se formó para salir de Vilarello fue de órdago.

Las vaquillas sirvieron para clausurar una fiesta que ya había comenzado el sábado, con actividades deportivas como el Mundialito o la Búsqueda del Tesoro y con una verbena nocturna con las orquestas Philadelphia y Costa Oeste que animaron el ambiente hasta bien entrada la madrugada del domingo.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/08

Laxes gana a penaltis el Mundialito y Vilar encontró el tesoro.

Las vaquillas fueron sólo el colofón a una jornada llena de actividades en la playa fluvial de Vilarello, donde se celebraron campeonatos de fútbol, brilé, juegos acuáticos y la búsqueda de un tesoro. Fueron decenas de vecinos los que participaron en los diferentes torneos.

El Mundialito de Fútbol por Aldeas, en el que participaron alrededor de una veintena de equipos, estuvo emocionantísimo y, por segundo año consecutivo se decidió en la tanda de penaltis. La copa y los 200 euros de primer puesto fue para Laxes, que se quitó el mal sabor de boca de 2007, cuando perdió la finalísima frente a Ferreirós. Los cuatro primeros puestos se completaron con Sisto 2, Cerneira y Balleas.
En el campeonato de brilé fueron los participantes de Balleas los que se llevaron el gato al agua y los doscientos euros del primer premio, mientras que el segundo lugar lo ocupó Sisto 2.

Uno de los concursos más emocionantes fue la búsqueda del tesoro, que se celebró en dos fases. Durante la tarde del sábado, los equipos inscritos tuvieron que superar cinco pruebas como carreras de sacos para llegar hasta la gran final, en la que se impuso el grupo de Vilar, que consiguió encontrar en la playa fluvial y con ayuda de una brújula las llaves que abrían el cofre que contenía los 400 euros de recompensa. El segundo premio (200 euros) tuvo que repartirse entre dos equipos que agotaron el tiempo límite establecido sin haber hallado el tesoro de plata.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/08

Os maiores de Valga tamén contan.

p048genn01_1.jpg

Medio cento de maiores de Valga acudiron ao Castelo de Soutomaior recibir a homenaxe da Deputación.

Logo dun ano cargado de actividade, a Deputación de Pontevedra fixo o acto de entrega de diplomas a máis de setenta asociacións da provincia que participaron no programa ??Ti tamén contas?, dirixido a fomentar a participación activa dos nosos maiores. E novamente, e con esta xa van tres, Axentiva, a asociación de maiores de Valga, acudía ao Castelo de Soutomaior para recibir a súa acreditación como participantes.
Arredor de medio cento de veciños das distintas parroquias valguesas partían o mércores pola tarde con destino a Soutomaior para recibir o merecido premio a un ano de traballo. Este curso, a actividade que levaron a cabo conxuntamente co organismo provincial foi de técnicas de relaxación, unha iniciativa coa que desfrutaron todos os participantes, tanto en Valga como en Campaña.

Moita festa > O acto, ademais da correspondente entrega das certificacións, estivo marcado por un claro ambiente festivo xa que a maioría das asociacións que participaron achegaron unha agrupación musical que fixo as delicias dos asistentes, non só dos compañeiros, senón tamén dos políticos que alí se congregaban, como foi o caso das vicepresidentas Teresa Pedrosa e Corina Porro e o presidente provincial, Rafael Louzán.

Os valgueses non quixeron ser menos e por primeira vez, acudiron ao Castelo acompañados por unha representación das cantareiras que ensaian en diversos lugares do municipio e que fixeron as delicias dos asistentes.

Despois do acto central, chegou a hora da merenda, na que os participantes degustaron todo tipo de produtos: zorza, orella, chourizo, empanada, tortilla, pasteis, etc, todo regado cun bo viño galego, logo da xornada calorosa.

DIARIO DE AROUSA, 30/06/08

Resurreción contra todo pronóstico.

Resultado del tesón de la madre de Crístofer Serantes, vecino de Dodro, herido en un accidente en Pontecesures el 17 de febrero de 2006.

El tesón, pero sobre todo ese sexto sentido tan desarrollado de las madres ha doblegado el criterio de la ciencia, a la compañía de seguros y todo lo que se ponga por delante. Hace dos años, los médicos del Clínico de Santiago no daban un céntimo por la vida de Crístofer Serantes Ordóñez, de 17 años, tras haber sufrido un grave accidente de tráfico con su ciclomotor. De hecho por tres veces, pidieron autorización a la familia para desconectarlo y evitar que su vida fuera la de un vegetal. Los padres Cesáreo y Marina se negaron en redondo.
Crístofer, gracias a su madre, se repuso. Tiene graves secuelas pero ya es casi autosuficiente, aunque permanece ingresado en el Centro de Dependencia de Bergondo toda la semana, menos sábados, domingos y vacaciones. «Camina solo, se da cuenta de lo que hicimos por él, utiliza el teléfono movil y reaprendió a leer y escribir», dice orgullosa Marina Ordóñez, consciente de las tareas que aún le quedan tras haber perdido gran parte de la masa encefálica.
La madre nunca se rindió y apostó una vez más por la vida de su hijo y consiguió insuflársela de nuevo. Su tenacidad ha permitido vencer el criterio profesional de un equipo médico que incluso llegó a desconectar al joven y a retirarle la medicación, porque decían, «era lo mejor».
El 17 de febrero de 2006 Crístofer Serantes rebasó en Pontecesures a un turismo en marcha que de forma inesperada dio un giro a la izquierda para acceder al garaje de su casa. El joven recibió un golpe tan grave que fue trasladado sin consciencia al Clínico de Santiago donde fue intervenido a vida o muerte del traumatismo craneoencefálico que sufrió en la carretera.
«Cumplidas las trece horas de la operación, Cris (diminutivo familiar) tuvo una recaída, pues sufrió un derrame cerebral».
«Los médicos nos dijeron que las posibilidades de una nueva operación eran mínimas y que se iba quedar en estado vegetal si lo interveníamos». Pese a este duro y casi irreversible pronóstico, los padres decidieron que entrara en el quirófano y «le sacaron dos hematomas». Concluída la operación, los médicos explicaron a los padres que al joven sólo le quedaba el 10% de la masa encefálica.
Luego la situación se complicó ya que Crístofer sufrió otro derrame y como pasadas varias semanas no hubo evolución, los médicos decidieron trasladar al paciente de la UCI a planta. El Joven había empeorado debido a un proceso febril por una infección sanguínea.
En esos momentos es cuando los médicos retiran los tubos y la medicación del chico, porque decían que no había nada que hacer. Marina Ord´joñez no se arredró y «pedí hielo par a bajar la fiebre y gran cantidad de gasas». Milagrosamente, a los cinco días, la temperatura bajó hasta niveles normales.
A partir de aquí las evoluciones eran lentas pero constantes pues los médicos volvieron a administrar el tratamiento adecuado. A los dos meses fue posible «reimplantarle el cráneo aunque las células estaban muertas».
Tras ello, «abrió el ojo izquierdo». Días después comenzaba a tener «reflejos» e incluso llegó a reconocer a su madre, la música hip-hop que le entusiamaba y el reggeaton que aborrecía y reconocía el teléfono móvil.
Los médicos, afirma la madre, «no creían que tuviese esos estímulos, que luego pudieron comprobar». A partir de ese momento, Marina empezó a tener la confianza del hospital y dos meses después del accidente consiguió el alta yéndose y se fue para su casa.
«He tenido que enseñarle todo desde el principio. Incluso a leer y escribir, a ver los dibujos animados, a comer, a ducharse solo, a vestirse…». La madre incluso le enseñó a caminar pero antes tuvo que llevarlo a cuestas para subir y bajar las escaleras de su domicilio.
El sacrificio valió la pena. El joven sigue mejorando de las secuelas y está muy agradecida al letrado vilagarciano Ramón Montenegro que acaba de conseguir, sin llegar a juicio, que la aseguradora Allianz indemnizase al joven con 614.000 euros.
La madre sabe que ahora garantiza el futuro de su hijo discapacitado, pero que a la vez podrá sufragar gastos como una posible intervención oftalmológica «con la que podrá recuperar la vista que ha perdido».

Los hechos ocurrieron a las 20:30 horas del 17 de febrero de 2006 en Pontecesures cuando el joven trataba de rebasar a un vehículo que inesperadamente dio un giro a la izquierda para acceder a su garaje, obviando la línea contínua de la calzada. El joven ciclomotorista colisionó contra la parte lateral del vehículo según el atestado de la Guardia Civil y ambos vehículos circulaban dentro de los márgenes de velocidad permitidos en el lugar del siniestro. Pese a que Crístofer llevaba casco los daños cerebrales fueron los relatados.

FARO DE VIGO, 29/06/08