La Xunta asegura que se depurarán responsabilidades.

El delegado provincial de la Consellería de Medio Ambiente, Juan Froján, aseguró ayer que a partir de mañana se iniciarán los correspondientes expedientes a la empresa que supuestamente causó el vertido de fuel al río Ulla y que causó la alarma vecinal en la jornada de ayer.

Juan Froján fue claro ayer al manifestar que se tramitarán todos los expedientes abiertos por los agentes del Seprona y de Augas de Galicia con la finalidad de depurar responsabilidades y evitar que un episodio contaminante de estas características vuelva a repetirse.
El delegado de Medio Ambiente admitió que se trata de un vertido ??muy grave? e incluso llegó a afirmar que se trata de la ??mayor agresión que ha sufrido el Ulla, al menos que yo recuerde?.

Personas que participaron en el operativo de limpieza manifestaban ayer que el viento evitó que las manchas avanzasen más río abajo y que se quedaran en uno de los márgenes del río, lo que facilitó su retirada.

El tamaño de las galletas también era considerable, ya que las más grandes alcanzaban los seis metros cuadrados y mantenían una solidez importante, según indicaron las personas que trabajaban en la limpieza.

Colaboración de la empresa que causó el vertido de fuel.
Juan Froján dejó claro ayer que los propietarios de la empresa se pusieron a disposición de la Consellería de Medio Ambiente para colaborar en las labores de limpieza y, de hecho, incluso aportaron todos sus medios disponibles para esta labor. El delegado de Medio Ambiente dijo que una buena parte de la plantilla de trabajadores se sumó al operativo. De todos modos, aclaró que tanto el servicico de conservación de la naturaleza como Augas de Galicia mantendrán los expedientes por este vertido al río Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/08

Los marineros temen que la contaminación acabe con las lampreas.

Los marineros que ayer participaron, con sus propias embarcaciones, en las labores de limpieza del río, así como otros que trabajaban en la ribera, no ocultaban su preocupación por el estado del Ulla.
En este sentido, indicaban que después de la mala campaña de la lamprea de este año, este episodio contaminante podría acabar por completo con el recurso.

Por ello, pretenden que cuando se eliminen todas las galletas de fuel se inicie un plan para el saneamiento de un río muy castigado por la contaminación desde hace años.

El vertido afectó también a la zona de Padrón, cuyos vecinos también se mostraron indignados porque, al parecer, no había ninguna brigada municipal en el operativo de limpieza.

Cabe destacar que también se vieron afectadas varias playas fluviales, así como zonas recreativas, que también han sido limpiadas por las personas contratadas para este operativo.

Desde que el vertido se hizo evidente, numerosos vecinos se acercaron hasta las zonas en las que se estaba limpiando para ofrecer su colaboración y exigir de las autoridades correspondientes una mayor atención al río Ulla.

En este sentido, el delegado provincial de Medio Ambiente manifestó que una embarcación tomará muestras de sus aguas todos los días durante la próxima semana.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/08

Vertido de fuel al Ulla

El vertido de fuel que impregnó de chapapote el río Ulla debe servir para que la Administración no baje la guardia en lo que al control de las industrias se refiere, ya que en la sociedad actual no se puede permitir que una simple avería pueda causar una catástrofe medioambiental. En esta ocasión, la respuesta de la Consellería de Medio Ambiente parece que fue adecuada, ya que puso en marcha un dispositivo de limpieza y de seguimiento de las manchas para evitar que este episodio contaminante se convirtiera en una tragedia. Lo primero es eliminar todas las manchas de fuel que puedan alterar el cauce, pero justo después es preciso iniciar un plan de choque que permita la recuperación de un río que a lo largo de los últimos años ya ha sufrido demasiadas agresiones.

Editorial de DIARIO DE AROUSA, 27/04/08

Cesures e a súa cor especial.

Os hostaleiros celebraron a súa particular Feira de Abril ó son da música andaluza e con sabor a manzanilla.

A zona portuaria de Pontecesures encheuse de cores o pasado sábado día 19 para celebrar unha Feira de Abril un pouco pasado por auga pero na que non faltou a alegría, imprescindible nesta festa. Os vestidos de «faralaes» triunfaron entre os veciños da vila, que bailaron ó son das sevillanas e demostraron a «arte andaluza» que corre polas súas venas a pesar de vivir no norte da península. A segunda edición deste evento, organizado pola asociación de hostaleiros, foi todo un éxito de participación e incluso os coches de cabalos se uniron á cita percorreron algunhas das rúas. E para animarse e quentar o corpo, nada mellor ca un «rebujito» e uns vasiños de manzanilla.

Os cesureños sacaron o abanico, os sombreiros e os traxes de lunares.
Non todo ía ser lamprea en Pontecesures, e por iso os hostaleiros decidiron celebrar a súa particular versión da Feira de Abril sevillana. Varios grupos musicais encargáronse de levar á beira do Ulla os sons andaluces, mentres que os humoristas se reencarnaban en Isabel Pantoja e o seu amado prisioneiro Julián Muñoz. Os bailes e as risas estiveron asegurados.

Especial «O Salnés Siradella». DIARIO DE AROUSA 27/04/08

Un quad derruba un «iglú» para o vidro na rúa Sagasta.

Sobre as 22 horas do día de hoxe, un quad branco derrubou un contenedor verde «iglú» na rúa Sagasta (fronte o pub «Taboga») que logo foi arrastrado uns dez metros da súa situación orixinaria quedando algúns cristais sobre o pavimento. Foi danado un contenedor de materia orgánica que se atopaba o carón do «iglú».
Polo impacto e polo forte ruido, foi avisada polos veciños a Garda Civil, que nestes intres percorre a vila na busca do vehículo causante deste incidente.