As obras de instalación da calefacción de gas natural na Igrexa están avanzadas. O párroco Arturo Lores Santamaría, anunciou que unha persoa particular afronta o custo do 50% do investimento, e fixo un chamamento ós feligreses para que se acheguen donativos para facer fronte ó outro 50%, ben na propia igrexa, ou realizando un ingreso nunha conta bancaria aberta en Caixanova-Pontecesures para dito fin.
Sociedade
Hoxe ás 17 horas, misa do enfermo na Igrexa Parroquial.
Está destinado este acto litúrxico, que terá lugar hoxe ás 17:00 horas na Igrexa Parroquial de Pontecesures, ós enfermos e ós maiores de 60 anos. Será administrado o sacramento da unción de enfermos.
Concello
Pontecesures pide a Telefónica terrenos para construir un nuevo acceso al centro social.
El Concello de Pontecesures informó ayer que ya han iniciado las gestiones con la compañía telefónica para solicitarle la cesión de unos terrenos propiedad de la empresa. La medida permitiría construir una nueva entrada al centro social municipal situado en Camiño de San Xulián nº 4.
Según relata el equipo de gobierno, este inmueble precisa ser reformado para eliminar las barreras arquitectónicas, pues actualmente carece de un acceso para discapacitados. Ante esta situación, se ha optado por utilizar terrenos de Telefónica, ya que técnicamente resulta muy difícil construir una rampa desde la calle hasta la puerta principal del edificio. El acceso previsto, con una puerta de entrada entre la zona de cocina y el palco, también actuará de salida de emergencia.
La propuesta del Concello fue bien acogida por la empresa, que enviará técnicos para estudiar la propuesta.
Basket Río Ulla
O EXTRUGASA PERDE EN CUNTIS POR 1 PUNTO: 59 ?? 58, SEN 4 DOS TITULARES, CON OPCIONS DE GA?AR ATA O ULTIMO SEGUNDO
CAFETRIA DON MANUEL ?? CUNTIS = 59
EXTRUGASA RIO ULLA = 58
Gulli (9), Pedrito (10), Diego (3), Victor (-), Pedro (10), Santi (9), Juanjo (5), e Pepi (12). O do Extrugasa esta semana foi mala sorte. Á baixa de Felipe (por traballo), uniuse a de Pino (motivos personais levaronno a Madrid), e Nacho que non se recuperou dunha lesion nun dedo. E para rematala o venres Peñaño que se torce un nocello no adestramento. Polo que fomos a Cuntis moi mermados de efectivos, pero pensando en loitar e de non conseguir a victoria, salvar polo menos o average. O que son as cousas, ca mentalidade de todo o equipo onte, poucos equipos nos ian a gañar a pesar de todo. Mención especial para a ??dobre P? (Pedro e Pedrito), hai 6 anos profesor e alumno, e hoxe compañeiros de equipo: ambos con 10 puntos cada un, diron moito xogo exterior ó equipo. Pedro ca súa garra e pundonor de sempre, non parecia que viñera de estar parado 2 meses. Pedrito anotando co descaro que dan os 18 anos.
Con este panorama de baixas, o Extrugasa empezou con Gulli de base, Diego a defender ó base Diego de Cuntis; Pedrito no aleiro e Santi e Pepi collendo ós pivots locais, pois coma pivot reserva só quedaba Juanjo no banco. Defensa individual todo o encontro que funcionou dende o inicio: Santi e Pepi podian cos seus pares nas 2 zonas, e Diego axfisiaba moi ben ó base local. En ataque se movia ben a pelota: así as 2 primeiras canastras (2 ?? 4) eran interiores, logo unha exterior de Pedrito (detalle 1: tripla que non foi por centimetros) e logo Diego si anota unha tripla. No minuto 5 o marcador estaba 5 ?? 9. Os locais que apretan e se achegan no marcador (detalle 2: Pardal nos anota 2 triplas seguidas sen fallo). Remata o cuarto 16 ?? 15 para os locais. Iniciase o 2º cuarto e o Extrugasa segue movendo ben polo que consigue manter o resultado igualado (min 15: 20 ?? 20). Gulli tese que ir ó banco e o equipo o nota en ataque. Deixa de mover con fluidez, tirase moi rápido e precipitado e Cuntis vaise: dun 29 ?? 26, pásase a un 35 ?? 26. 11 puntos de diferencia ó descanso que facian peligrar incluso o average (13 puntos).
Empeza a 2ª metade e Cuntis que se ve incapaz de superar a nosa defensa, mentras que Gulli, con 7 tantos e Pedro con 5 anotan dende posicións exteriores para empatar no minuto 26 a 40. Logo Pedrito e Juanjo con 5 tantos seguidos ponnos de novo diante 44 ?? 45, e o partido que entra nunha fase de igualdade ata o final do cuarto: empate a 48. Abrese o derradeiro cuarto cunha nova tripla de Pedrito e outra canastra de Juanjo, e Extrugasa que se vai de 4: 49 ?? 53 no minuto 33. Pero ahí dase outro detalle, os arbitros aplican un criterio especial á hora de valorar a defensa sobre o base local Diego, e este anota varios tiros libres de faltas moi rigurosas. Cuntis pegalle a volta ó partido, poñéndose 57 ?? 54. Juanjo que falla neses momentos 2 canastras debaixo e se lle escapan 2 balons. Pepi que o sustitue e anota 2 tiros libres 57 ?? 56. Logo 5ª falta de pepi nun rebote no que o unico que fai é coller o balón. 2 tiros libres para eles que meten 59 ?? 56 con 30 segundos. Extrugasa que move e busca canastra de 2 que anota Santi. Defensa forte con 11 segundos e Diego recupera na nosa zona quedando 5 segundos: pásalla a Pedrito que da 2 botes acercase a 7 metros e sobre bocina falla o tiro que, de anotar daría a victoria, e calquera o aturaba despois. 1 victoria nos 4 encontros que quedan e o equipo que se clasifica matematicamente de 1º para a final a 4.
Ecoloxía
Un vertido de fuel por la rotura de un depósito de una fábrica impregna de chapapote el río Ulla.
La rotura de un depósito de fuel de la fábrica de Picusa, perteneciente al grupo Cortizo, provocó un importante vertido de fuel al río Ulla, que impregnó de chapapote uno de sus márgenes durante varios kilómetros, ya que las ??galletas? llegaron a observarse en las inmediaciones del puente de Catoira. El suceso creó una fuerte alarma entre los vecinos de Pontecesures, especialmente entre los marineros, que incluso cedieron sus embarcaciones para facilitar las labores de limpieza, en una imagen que semejaba a la vivida con la catástrofe del Prestige. El delegado provincial de Medio Ambiente, Juan Froján, visitó la zona afectada y dijo, a última hora de la tarde de ayer, que la situación estaba controlada.
El fantasma del Prestige volvió a estar presente ayer en Pontecesures con motivo de un impresionante vertido de fuel como consecuencia de la rotura de uno de los depósitos de la fábrica Picusa, perteneciente al grupo Cortizo, según desveló ayer la Consellería de Medio Ambiente tras efectuar las primeras investigaciones sobre el terreno.
Las mascarillas, los grupos de voluntarios, los guantes de latex, los de lavar la loza, las ropas de aguas, las botas y las lanchas impregnadas de chapapote fueron una constante durante toda la jornada de ayer para tratar de liberar al río Ulla de la mayor agresión medioambiental a la que fue sometido a lo largo de los últimos años, según expuso ayer el delegado provincial de Medio Ambiente, Juan Froján, que visitó la zona afectada en varias ocasiones a lo largo de la jornada.
Si en la lucha contra la contaminación marítima se ha avanzado algo desde el hundimiento del Prestige, la improvisación ha sido protagonista en la jornada de ayer, al igual que ocurrió en su día con esta tragedia.
Si bien, la dimensión del vertido no se puede comparar, lo cierto es que los primeros síntomas comenzaron a percibirse hace más de una semana. A pesar de las advertencias de algunos vecinos de que habían observado pequeñas gallegas de chapapote flotando en el río, los técnicos de Medio Ambiente no fueron capaces de detectar su procedencia, a pesar de que recorrieron la mayor parte de las industrias de la zona.
Pero ayer, cuando el vertido ya era más que evidente y el chapapote impregnaba todo cuanto encontraba a su paso cuando los agentes, siguiendo su mortífero reguero, descubrieron que procedía de un aliviadero de la empresa Picusa.
Demasiado tarde, según algunos de los vecinos que no daban crédito a lo que estaban viendo y que con las botas incrustadas en el fuel hasta los tobillos y las manos totalmente ennegrecidas, exigían responsabilidades.
Juan Froján, que comprendía el malestar de marineros y vecinos, aseguró que agentes del sevicio de conservación de la naturaleza han tomado muestras del vertido para que sea analizado, al mismo tiempo que se abría un expediente para depurar responsabilidades. Explicó que cinco visitantes fluviales, un agente territorial y dos técnicos de Augas de Galicia, todos ellos dependientes de la Consellería de Medio Ambiente, se desplazaron al lugar en el que se detectó el vertido y participaron en las labores de limpieza de las manchas de fuel, que se extendieron en un radio de dos kilómetros.
El delegado provincial, Juan Fronján, también estuvo en la zona afectada y contactó con los propietarios de la fábrica Cortizo. De este modo, desveló que según las primeras investigaciones, ??a rotura dun colector desta factoría foi a causante do vertido de fuel ao río?. Por ello, la propia fábrica montó un operativo integrado por empleados de la misma y miembros de Protección Civil, que junto al personal de Medio Ambiente procedieron a la limpieza de los restos del chapapote a lo largo de todo el cauce.
Esta labor permitió que a última hora de la tarde de ayer apenas se apreciasen, a simple vista, restos del vertido en el río. De todos modos, las labores de limpieza continuarán a lo largo de toda la jornada de hoy con la finalidad de eliminarlos totalmente.
Juan Froján manifestó sobre el terreno que durante toda la semana se mantendrá un dispositivo de vigilancia en el tramo del río Ulla afectado por el vertido, integrado por agentes de Medio Ambiente y una embarcación que tomará muestras en el río.
DIARIO DE AROUSA, 27/04/08
Ecoloxía
Agresión al río Ulla
El fuel se incrustó en la vegetación.
Las personas que formaban parte del operativo de limpieza tuvieron que arrancar numerosas plantas para sacar el fuel, ya que el chapapote se había incrustado en la vegetación de la ribera. Las labores se prolongaron durante toda la jornada y continuarán durante el día de hoy.
Por tierra y por mar.
Barcos y grúas fueron movilizadas para tratar de salvar al río Ulla de la asfixia que le suponía la presencia del vertido de fuel procedente de una fábrica de la zona.
Una dura tarea.
Trabajadores de la empresa que supuestamente causó el vertido, personal de Medio Ambiente y voluntarios se afanaron en dejar el río en las mejores condiciones y evitar que la mancha se extendiese por todo su cauce.
Los vecinos recogieron el chapapote con sus manos.
Al igual que courrió en su día con el Prestige, la limpieza del chapapote tuvo que realizarse, en muchos casos, con las manos. Los voluntarios llenaron capachos y capachos de este fuel que motivó una de las agresiones medioambientales más importantes de las sufridas hasta ahora por el río Ulla.
DIARIO DE AROUSA, 27/04/07