Seis concellos de la comarca, entre ellos Pontecesures y Valga, agilizarán sus gestiones urbanísticas con el sistema Geopisa.

La Diputación de Pontevedra implantará este año el sistema informático Geopisa en 33 concellos de la provincia, entre ellos seis de la comarca del Ulla-Umia: Caldas de Reis, Cuntis, Catoira, Portas, Pontecesures y Valga. Con esta herramienta, los ayuntamiento tendrán acceso a la Oficina Vitural de Catastro y podrán importar ficheros del padrón. Una vez instalado, el programa contará con múltiples aplicaciones que facilitarán el intercambio de información entre administraciones y mejorarán la gestión interna, además de agilizar la atención al ciudadano.
Por ejemplo, el sistema Geopisa posibilitará editar y consultar los planes existentes en el municipio ­calificación de los suelos o alineaciones­, accedera a información sobre las redes de saneamiento y abastecimiento del municipio para poder resolver averías más rápidamente, o consultar y editar datos del inventario de patrimonio municipal. Con el programa, los concellos también podrán gestionar licencias de obra, solicitudes de ocupación de la vía pública y actividades contaminantes.

A los ayuntamientos adheridos se les permite publicar sus mapas más significativos en Internet, garantizando la presencia del municipio en la red de redes. Además podrán realizarse operaciones de zoom, para localizar calles o espacios concretos con posibilidad de impresión. Desde la Diputación destacan las mejoras que pueden suponer las nuevas tecnologías para las administraciones locales.

DIARIO DE AROUSA, 09/04/08

La Festa da Xuventude de Valga incorpora el espectáculo del «bombero torero».

La Festa da Xuventude que anualmente organiza el Concello de Valga y que se celebra en la playa fluvial de Vilarello tendrá lugar, este año, los días 28 y 29 de junio e incorporará novedades. La principal afecta al espectáculo con vaquillas puesto que el público podrá divertirse con la actuación humorística del ??bombero torero? y los ??enanitos toreros?.
El deporte volverá a tener un gran protagonismo en este evento. Se mantendrá el ??Mundialito de fútbol por aldeas?, en el que podrán participar equipos formados por un mínimo de cinco jugadores, de los cuáles 3 estarán en el campo y 2 serán suplentes. Los ganadores recibirán 200 euros, 100 los segundos, mientras que el tercero y el cuarto se llevarán 50 euros cada uno.

Otra de las actividades será el torneo de brilet, también con equipos de cinco jugadores y dos premios de 200 y 100 euros. El juego ??La búsqueda del tesoro? permitirá a los participantes descifrar pruebas y pistas mientras intentan encontrar el cofre con su recompensa: 400 euros para los que consigan el tesoro de oro, y 200 para los que encuentren el de plata.

También se repite, con respecto al programa del año pasado, ??En busca del pato perdido?, un juego acuático que consiste en alcanzar un patito de goma pasando por encima de plataformas flotantes. Los jugadore deberán pasar varias rondas hasta que al final solo quede un concursante, que será el ganador.

Por último, para amenizar la velada de sábado y para que la fiesta sea completa, actuarán las orquestas ??Philadelphia y Costa Oeste?

DIARIO DE AROUSA, 09/04/08

El Celta se perfila como el rival del Extrugasa en el «play off».

a9c12f2.jpg

Las viguesas tendrían el factor campo a su favor en una eliminatoria a tres partidos

Los resultados de la pasada jornada en la Liga Femenina no han hecho sino refrendar lo que ya se veía venir desde hace algunas semanas: el Extrugasa tiene casi todas las papeletas para acabar la Liga en la séptima posición y su más que probable adversario en el play off que da acceso a jugar la competición europea la próxima campaña sería el Celta Vigourban. Las olívicas aventajan en dos victorias a las arousanas cuando solamente quedan tres encuentros por jugar y además cuentan con la diferencia de puntos particular a su favor, ya que se impusieron en los dos encuentros de esta temporada. El equipo de Miguel Méndez tendría la ventaja de campo a su favor en un hipotético encuentro de desempate, en una eliminatoria que se disputa al mejor de tres partidos.
A pesar de que esa es la eliminatoria más probable, el Extrugasa también podría encontrarse con el Rivas Futura en ese play off. Las madrileñas, probablemente el equipo más en forma de la competición, tienen dos triunfos más que las viguesas, pero el próximo fin de semana reciben al Perfumerías Avenida y al siguiente deben enfrentarse precisamente al Celta Vigourban en la cancha viguesa para cerrar la Liga frente al Burgos. En la ida, la victoria cayó del lado ripense pero únicamente por seis puntos de diferencia. Las olívicas, por su parte, visitan este sábado el pabellón del Ros Casares y concluirán en la pista del Extremadura.
Por lo que respecta al Extrugasa, este fin de semana puede dar un paso de gigante para certificar su presencia entre los ocho primeros. De hecho, podría asegurarse un puesto en las eliminatorias por la Eurocup. Para lograrlo, debería derrotar al Olesa Espanyol el sábado en el pabellón de Fontecarmoa y que, además, o bien el Cadi La Seu o bien el Gran Canaria perdieran en alguno de sus encuentros de este fin de semana.
En cualquier caso, lo cierto es que el contundente resultado de las vilagarcianas en el encuentro del pasado sábado frente al Extremadura ha revitalizado al equipo de Isaac Fernández, que pretende cerrar la histórica campaña de su debut en una competición europea con un buen sabor de boca.

LA VOZ DE GALICIA, 09/04/08

El paro aumentó en marzo en Pontecesures.

A finales de febrero, había en Pontecesures 233 parados inscritos en las oficinas de empleo. A finales de marzo la cifra aumentó hasta las 240 personas.
De estos 240, son menores de 25 años, 30 (10 hombres y 20 mujeres); y de los 210 mayores de esa edad, 59 son hombres y 151 son mujeres.

Datos obtenidos de TIERRRAS DE SANTIAGO, 08/04/08

50 años de la coronación de Cabanillas en Padrón.

22b_129000.jpg

Página de EL CORREO GALLEGO del 9 de abril de 1958

Poetas de tierras de Iria recordarán con un recital y un homenaje esta fecha

El 9 de abril de 1958, en el transcurso del Día de Santiago en Padrón, el pueblo padronés rendía un caluroso homenaje no sólo al baluarte de la cultura gallega, Rosalía de Castro, sino que simbólicamente coronaban en un homenaje popular a otro insigne personaje de las letras gallegas, el poeta Ramón Cabanillas. El acto se haría en el emblemática Paseo do Espolón, ante cientos de vecinos, y arropados por la figura pétrea de la cantora del Sar. Cabanillas, ya en avanzada edad, ocupaba una silla noble y fue la entonces reina de las fiestas, María Dolores López Pérez, la que le impondría la simbólica corona.

El homenaje quedó grabado para la historia en las páginas de los diarios de la época, como EL CORREO GALLEGO, en las instantáneas de fotógrafos como Arturo, Cao o Almeida, entre otros, pero también en la retina de muchos padroneses niños por entonces.
Por el escenario del Espolón pasaron entonces insignes personajes como el vicedecano de la Facultad de Derecho, Paulino Pedret, quien pronunció «un bellísimo y emocionado discurso» en loa a Rosalía (era el día de Padrón, pero también el día que la villa rendía a las letras con la entrega de los premios del concurso literario). El poeta Agustino Iglesias leerían una composición poética para la ocasión,y el «ilustre orador» Ramón Otero Pedrayo pronunció un «discurso en gallego» en el que puso de manifiesto «la viva emoción hacia la obra de Rosalía». El padre Isorna también estaría presente así como el alcalde, Ángel Porto Anido. Cincuenta años después un grupo de poetas de tierras de Iria y de la Rede Escarlata recordarán este acto con una ofrenda y un recital, entre otros. Será el día 12.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/04/08

Más de 200 atletas participarán en la Primera Andaina Bisbarra do Sar.

tiep25f03012631_129145.jpg

El director técnico de la Andaina Bisbarra do Sar, Arturo Reboyras.

Inaugura el calendario de la Copa Galega y se celebrará el sábado en Padrón y Dodro ·· Se darán cita andariegos destacados de las cuatro provincias y del norte de Portugal

Más de doscientos atletas de las cuatro provincias gallegas y el norte de Portugal participarán este sábado en la primera edición de la Andaina Bisbarra do Sar, que abre el calendario de la Copa Galega de Andainas de la Federación Gallega de Montañismo, y que está organizado por el colectivo Remonte y los concellos de Padrón y Dodro, bajo la dirección de Arturo Reboyras. La prueba esta catalogada por la Federación Gallega como de dureza media. La marcha se divide en tres partes. El primer roteiro tiene una longitud de 14 kilómetros y transcurrirá por el monte San Gregorio con una cota máxima de 247 metros. Se estima que los participantes empleen entre 150 y 210 minutos en completarlo.
El segundo, que también saldrá del Souto, se desarrolla en casi su totalidad en los montes del concello de Dodro, alcanzando su cenit en la parroquia de la Chisca, limítrofe con Rois, para una cota de 315 metros. El tiempo estimado se fija entre las tres y las cuatro horas y media, tras marchar los andariegos unos veinte kilómetros.
En el último bucle, quizá el más duro, se tendrá que coronar el monte de Meda (445 metros) y los primeros participantes comenzarán a llegar al Souto sobre las cinco de la tarde tras cubrir unos 16 kilómetros, el resto de andariegos irán llegando en rosario hasta las nueve de la tarde.
En la mitad de cada roteiro habrá controles de paso así como avituallamientos, a base de fruta, barras energéticas, frutos secos, dulces, refrescos isotónicos y agua. En el merendero de la fuente Primeiral, en Dodro, aproximadamente, en el kilómetro 27, se dará una comida con empanadas y bocadillos. Ya al finalizar se hará un sorteo con diversos regalos donados por casas comerciales y asociaciones culturales, amenizando la llegada de los participantes un grupo de gaitas.
El único premio que lograrán los que terminen la prueba en las doce horas previstas será un diploma acreditativo en el que figurara el nombre del participante y el tiempo empleado, no pudiéndose acabar la prueba en menos de ocho horas.
Los organizadores tienen preparadas visitas guiadas, para acompañantes y gente que se vaya retirando, a los museos de Rosalía Castro y Camilo José Cela, así como al altar mayor de la iglesia parroquial de Padrón y alpalacio arzobispal de Lestrobe.
Toda la información de la primera edición de esta prueba se puede consultar en la página web: www.andainabisbarradosar.com .

SALIDA DESDE O SOUTO
Un recorrido por los lugares más emblemáticos de los dos concellos
La prueba que saldrá de la explanada do Souto a las 9 de la mañana recorrerá lugares emblemáticos de ambos concellos. Así los andariegos podrán ir viendo monumentos como el convento del Carmen, piedras del Santiaguiño, pazo da Hermida, palacio de Lestrobe, museo casa Rosalía de Castro, museo del Ferrocarril, etc, además de bellas vistas panorámicas: mirador de Lestrobe, monte da Paxareira, monte de Meda… todo ello adobado de su correspondiente dureza, ya que 45 de los 50 kilómetros transcurren por montes y pistas forestales, acumulándose unos desniveles de más de 2.000 metros.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/04/08