El Plan +Provincia de la Diputación 2025 atribuye a Pontecesures 295.914 €.

Así lo anunció ayer la Diputación. El Plan repartirá 11,6 millones de euros entre los concellos de O Salnés y el Ulla/Umia. Con esta cantidad se podrán ejecutar diferentes proyectos, pagar gasto corriente y obras puntuales; realizar contrataciones de personal y redactar planes para la transformación de la movilidad en zonas rurales y Urbanas.

A Valga se le atribuyen 436.536 € y a Catoira 339.893.

A Carreira Popular de Pontecesures abre inscrición e recadará fondos para Adega.

MONICA IRAGO

A proba oferta un ano máis as distancias de 4 e de 8 quilómetros para os corredores das categorías sub-18, sénior e máster

Odomingo 26 de xaneiro ás once horas a Prazuela escoitará o pistoletazo de saída da vixésimo cuarta edición da Carreira Popular de Pontecesures. Unha proba que desde hai xa anos conta coa peculiaridade e o atractivo de ofrecerlles aos corredores das categorías júnior (sub-18), sénior e máster a oportunidade de competir sobre unha distancia de 4 quilómetros ou de 8, facendo a escolla no momento da súa inscrición. Algo que poderán facer ata as 23.59 horas do día 22 de xaneiro a través do sitio web www.emesports.es.

As categorías mencionadas, que comparten hora de saída, esixen o pagamento de 6 euros no momento do rexistro dos participantes. Un diñeiro que cada ano vai destinado a unha causa solidaria ou a apoiar o labor social dunha asociación. Desta volta, a beneficiaria será Adega, o colectivo de defensa ambiental máis activo e con maior implantación de Galicia, dedicado a promover un modelo de desenvolvemento ecoloxicamente sustentable e socialmente xusto que reduza as desigualdades dentro de cada país e entre estados diferentes.

Ademais das cinco categorías júnior, sénior e máster (3), cadetes (nados nos anos 2010 e 2011) e infantís (2012 e 2013) compartirán saída ás 11.45 e 1.500 metros de carreira, os alevíns (anos 2014 e 2015) botarán a correr ás 12 cun quilómetro por diante, os benxamíns (2016 e 2017) ás 12.15 coa mesma distancia cos alevíns, os pitufos (2018 e 2019) ás 12.30 con 450 metros, e os biberóns (nados no 2020 e posteriores) ás 12.40 con 150 metros de percorrido.

Correr nas categorías cadete e inferiores é de balde. Con todo, os pais e titores dos rapaces teñen a posibilidade de sacarse un dorsal solidario personalizado por 6 euros en www.emesports.e mesmo elevar, como os futuros participantes nas probas de 4 e de 8 quilómetros ou calquera particular, a contía que se lle doará a Adega aumentando o prezo da súa inscrición no momento de formalizala.

Haberá medallas para os tres primeiros de cada categoría, trofeos para os tres mellores das clasificacións dos 4 e dos 8 quilómetros, para a persoa de maior idade que consiga rematar a proba polos seus propios medios e ao primeiro cesureño e cesureña nos 4 e nos 8 quilómetros. A nivel de clubs, repartiránse 300, 200 e 100 euros para os mellores, sendo obrigado que oito dos seus atletas logren cruzar a meta.

La Voz de Galicia

XXIV Carreira Popular (2025) en Pontecesures

XXIV Carreira Popular (2025) en Pontecesures
XXIV Carreira Popular (2025) en Pontecesures

Programa 2025

Este año la Carreira Popular del municipio de Pontecesures llegará a su vigésima cuarta edición. La cita de este ya clásico evento deportivo será el próximo domingo 26 de Enero a partir de las 11.00 horas, y tanto su salida como meta estarán ubicadas en A Plazuela.

La distancia mínima será de +/- 150 metros, correspondiente a las modalidad biberones, y la máxima de 8 kilómetros, que deberán completar los participantes de la categoría absoluta.

En la carrera podrán participar tanto atletas federados como no federados.

El precio de la inscripción será gratuita para las categorías escolares (de biberones a cadete) y tendrá un coste de 6 euros para los participantes de la prueba absoluta (de junior a master).

Tiran carozos por el váter y provocan un atasco en la depuradora de Valga.

Tiran carozos por el váter y provocan un atasco en la depuradora de Valga
Los carozos atascaron la EDAR de Raxoi.

El Concello de Valga solicita a los vecinos que eviten tirar por el inodoro materiales que no son biodegradables y que generan problemas en la red municipal de saneamiento. Como ya ha sucedido en ocasiones anteriores, operarios municipales vienen de detectar una nueva avería a causa de la acumulación de materiales, restos y residuos que no deberían tirarse a la red y que acaban obstruyendo tuberías, bombeos y otros elementos de los sistemas de depuración, causando vertidos de aguas fecales y daños ambientales.

Fue en la estación depuradora (EDAR) de Raxoi donde se produjo esta última incidencia, provocando su obstrucción. Fuentes municipales señalan que es una circunstancia que se da habitualmente y que otras ocasiones han sido toallitas, compresas, pañales, plásticos e incluso restos textiles que fueron tirados de manera irresponsable por los inodoros de las viviendas. La problemática es grave ya que causa importantes inconvenientes tanto en el funcionamiento de la red de saneamiento como para los usuarios de la misma y genera afecciones al medio ambiente y repercusiones económicas para las arcas públicas.

Xa o temos advertido en numerosas ocasións e parece que, nalgúns casos, son actos realizados con mala intención, só co obxectivo de causar problemas no funcionamento do servizo de saneamento”, señaló el alcalde, José María Bello Maneiro, que pidió a los valgueses “que sexan conscientes e valoren os danos que poden chegar a causar e que recapaciten posto que, do contrario, teremos que adoptar medidas e poñer os feitos en coñecemento das autoridades medioambientais”. 

Diario de Arousa

La cuna del churro se reivindica.

La historia de los pontecesureños está ligada al dulce postre

Un momento de la fiesta vivida en Pontecesures.
Un momento de la fiesta vivida en Pontecesures.

Pontecesures es, sin duda, la cuna del churro. Varias generaciones de pontecesureños han vivido de la venta ambulante de este característico postre, recorriendo toda Galicia y endulzando cada fiesta. Ayer su fue su gran día.

Posiblemente si uno adquiere churros en esos puestos ambulantes que se instalan en cualquier romería que se precie, en el mercadillo, al lado de la plaza de abastos, en la verbena de turno u otros lugares, estará consumiendo un producto elaborado con manos artesanas de pontecesureños.

Pontecesures es, sin duda, la cuna de los churros, de tal forma que varias generaciones de ciudadanos de este joven municipio, que este año alcanza su centenario, han vivido de la explotación de este recurso a lo largo y ancho de Galicia.Pontecesures, San Julián y una historia ligada al churro

Un momento de la XIII Festa do Churro de Pontecesures, esta tarde. 

De ahí que haya tantas churrerías y/o chocolaterías registradas en esta villa ribereña, podría decirse que la práctica totalidad con el mismo origen familiar.

Con el paso de los años los abuelos legaron los secretos del churro a sus hijos y nietos. Y así, generación tras generación, las familias fueron creciendo y expandiéndose, y las churrerías, también.

Junto a ellas, las de algunos que fueron empleados de esas churrerías familiares y que en algún momento decidieron montar la suya propia.

Unos y otros vivieron ayer su gran día, ya que Pontecesures acogió una nueva edición de la Festa do Churro, pensada por el Concello y los propios churreros para, precisamente, presumir de producto y dar a conocer esta tradición centenaria.

El lunes se barajó la opción de suspenderla, ya que las condiciones meteorológicas adversas desaconsejaban la celebración. Pero ante la posibilidad de que el tiempo mejorara levemente ayer por la tarde, el Concello propuso mantener esta cita que, a la postre, era la guinda del día festivo del patrón, San Julián.

La preparación del chocolate.
La preparación del chocolate. 

Y allí que se fueron con sus churros y su chocolate empresas como la de Lauro Jamardo y Sandra Lafuente, puesta en marcha en 1990. Se trata de Churrería Sandra, cuyos orígenes se remontan a 1930, en tiempos del abuelo de Lauro.

La suya es una de las familias pontecesureñas que se dedican a la venta de churros de forma ambulante. Y una de las que más han querido implicarse en su exaltación anual, para «promocionar el producto y reinvindicar esta tradición del pueblo pontecesureño».

En el que también trabajó durante décadas Fina, su hermana, recientemente jubilada y que traspasó la experiencia y buen hacer en la elaboración del chocolate a su nieto, quien abrió la tienda llamada La Quinta en Santiago.

Junto a ellos y los cientos de personas que ayer acudieron a la fiesta desplegada en el entorno de A Plazuela, Isolina Lafuente, la hermana de Sandra y propietaria de Churrería Isolina desde los años ochenta, cuando se hizo cargo de la empresa que tenía la familia de su marido.

Dos de las churreras.
Dos de las churreras.

Tampoco podía faltar María Jesús Batalla, de 66 años y gerente de Churrería Marisú. A sus espaldas, casi cuarenta años de oficio y dedicación a «un producto tradicional y característico de Pontecesures que ha dado trabajo a muchas familias durante generaciones», indicó la experimentada churrera

Más joven que ella es Patricia Constantino Dasilva, que al frente de Churrería Patry también quiso sumarse a la fiesta celebrada ayer, y quien representa la continuidad de un negocio que en el pasado perteneció a la familia de su exmarido.

Otra de las firmas participantes fue La Cesureña, regentada por José Ramón Vilas, de 44 años, y Susana Fernandes, de 43. Llevan doce años en el negocio, el cual heredaron de los padres de ella, quienes a su vez lo montaron hace casi cuatro décadas.

La preparación de los churros.
La preparación de los churros. 

Se completa la relación de participantes con las churrerías Lucía, María Moreiras, Montserrat Custodia, Marisol Doce Limeres, Miguel Jamardo e Iván Custodia.

En el gobierno bipartito de Pontecesures, que presentó la Festa do Churro como una de las señas de identidad del municipio, destacaron que en este evento «además de comer y bailar es posible ver cómo se elabora este producto en vivo y en directo con ingredientes de l más simple , como harina, agua y sal».

De este modo quedaba patente que «la cadena de producción sigue siendo un proceso prácticamente manual que incluye el amasado, el corte de cada porción y el proceso de freírlas en grandes cantidades de aceite para que los churros queden perfectamente cocidos y crujientes antes de aderezarlos con la tradicional lluvia de azúcar».

De todo ello dieron cuenta, y gratis, cuantos ayer se acercaron al centro urbano pontecesureño, donde el mal tiempo limitó una afluencia que, en caso contrario, iba a resultar mucho más espectacular.

Faro de Vigo

San Xulián en Pontecesures.

También en Pontecesures celebraron ayer la fiesta de su patrón. Pero en este caso, las normas no marcan la necesidad de salir de etiqueta. Al margen de la misa solemne de la mañana, la celebración se reservó para la tarde, cuando bajo una carpa se desarrolló la Festa do Churro. Varias churrerías y una chocolatería del pueblo repartieron ese dulce, acompañado con chocolate caliente, ayudando así a espantar el frío y las incomodidades provocadas por el clima. Unos bailes con el Dúo Reflejos completaban la receta para entrar en calor en el día de San Xulián.

La Voz de Galicia