Como anunciábamos onte, a previsión metereolóxica para mañán día 5 de xaneiro 𝐧𝐨𝐧 𝐩𝐞𝐫𝐦𝐢𝐭𝐢𝐫á 𝐪𝐮𝐞 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐂𝐚𝐛𝐚𝐥𝐠𝐚𝐭𝐚 de Reis discurra, como é habitual, polas rúas da nosa vila.
Para que todas as nenas e nenos (e os maiores tamén) poidan desfrutar da visita dos Reis Magos, 𝐭𝐫𝐚𝐬𝐥𝐚𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐚𝐬 𝐒ú𝐚𝐬 𝐌𝐚𝐱𝐞𝐬𝐭𝐚𝐝𝐞𝐬, 𝐆𝐚𝐬𝐩𝐚𝐫, 𝐌𝐞𝐥𝐜𝐡𝐨𝐫 𝐞 𝐁𝐚𝐥𝐭𝐚𝐬𝐚𝐫 ó 𝐏𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥ó𝐧 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨, 𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐟𝐫𝐮𝐭𝐚𝐫𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐝𝐚 𝐬ú𝐚 𝐯𝐢𝐬𝐢𝐭𝐚 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐚𝐬 𝟏𝟕:𝟎𝟎 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬!
La vuelta de Rui Silva a las convocatorias ha abierto alguna que otra duda sobre la titularidad de Fran Vieites, al que muchos le siguen prefiriendo como primer portero.
El canterano podría seguir jugando en Huesca, al ser partido de Copa. Hay que recordar que Pellegrini en la previa de la primera ronda dijo que “Fran va a ser el portero de toda la Copa”.
Tendría poco sentido que el técnico chileno lo quitara para el duelo ante el equipo oscense, aunque para él el meta titular sea Rui Silva, que está teniendo más protagonismo que nunca esta temporada.
Por ello, todo hace indicar que Pellegrini mantendrá ese acuerdo con el canterano verdiblanco. Vieites volverá a salir como titular bajo los palos de la portería bética.
A previsión metereolóxica para o vindeiro domingo 5 de xaneiro, día da tradicional Cabalgata dos Reis Magos, preve abundantes choivas.
De persistir esta situación, que non permitirá o tradicional desfile polas rúas da vila, trasladaremos 𝐚 𝐫𝐞𝐜𝐞𝐩𝐜𝐢ó𝐧 𝐝𝐨𝐬 𝐑𝐞𝐢𝐬 𝐌𝐚𝐠𝐨𝐬 ó 𝐏𝐚𝐯𝐢𝐥𝐥ó𝐧 𝐏𝐨𝐥𝐢𝐝𝐞𝐩𝐨𝐫𝐭𝐢𝐯𝐨 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐚𝐬 𝟏𝟕:𝟎𝟎 𝐡𝐨𝐫𝐚𝐬
Recibiremos ás Súas Maxestades e ó seu sequito acompañados de música, caramelos e un pequeno agasallo para todas e todos os que se acerquen a saudar ós Reis!
Calquera cambio que se poida producir, será oportunamente comunicado.
Una de las colas formadas para poder visitar el montaje.
El Belén Artesanal de Valga sigue registrando buenos datos de asistencia durante estas Navidades. Así lo expone la Asociación Amigos do Belén y el Concello, que destaca esperas de hasta dos horas y media. “A cantidade de xente está a ser unha barbaridade”, confirma la presidenta del colectivo encargado del montaje, Mari Carmen Castiñeiras: “O ano pasado recibimos moitísimas visitas, máis ca nunca, pero esta edición non se está a quedar atrás, con colas durante todas estas festas, tanto en días festivos coma en xornadas laborais e entre semana”. Cita, como ejemplos, el propio día de Navidad o el 1 de enero, días en los que “habitualmente sempre viña pouca xente e, neste caso, foi todo o contrario. É algo que nos sorprende ata a nós mesmos”.
También ha aumentado considerablemente el número de visitantes que se registran entre semana. Así, ante esta continua afluencia de personas, la asociación decidió introducir cambios en los horarios de visita, abriendo también los sábados por la mañana. “Xa o vimos facendo nas dúas últimas semanas. Tiña que ser así porque, aínda que só se abría con cita previa para grupos, a xente viña igual. Por iso decidimos que será un cambio permanente”, anuncia Castiñeiras.
De este modo, los horarios de apertura son: de lunes a viernes, de 17:30 a 20:30 horas; sábados, domingos y festivos de 12 a 14 y de 17 a 20:30 horas. Para visitas de grupos fuera de este horario se puede solicitar cita en el número de teléfono 630 952 515.
Al pescador que capturó la pieza llegaron a ofrecerle 150 euros
Prefirió venderlo al restaurante Casa Farrucán, por ser un cliente habitual de los valeiros
La primera lamprea fue capturada por la embarcación «Gima», esta mañana.
La campaña de la lamprea del río Ulla ha comenzado en Pontecesures mejor de lo que cabría esperar, pues a pesar de las pésimas condiciones meteorológicas, las redes han conseguido el primer ejemplar de la temporada.
Pocos lo esperaban tan pronto, a tenor de la escasez de lamprea registrada en los últimos años y el mal estado del río.
Pero lejos de tener que esperar unos días hasta estrenar las capturas, en esta ocasión se consiguió a las primeras de cambio, ya que las nasas butrón se habían largado por primera vez ayer, solo 24 horas antes.
La pesca de lamprea en el Ulla, ayer.
Esa primera lamprea, que viene a ser algo así como el mítico «campanu» de los salmones que se capturan en Asturias y Cantabria, salió a la superficie pasadas las doce del mediodía.
Lo hizo en las nasas butrón de la embarcación «Gima», cuyo titular decidió venderla por 80 euros –más IVA– a Casa Farrucán, un restaurante especializado en este cartilaginoso y preciado pez que se sitúa a escasos metros del lugar en el que se pesca.
Pepe Barreiro
Pepe Barreiro, el pescador que consiguió el ejemplar junto a los dos tripulantes que lo acompañaban a bordo de la lancha «Gima», recibió ofertas de hasta 150 euros por ese primer pez del año.
Pero prefirió entregárselo al citado restaurante, ubicado en la orilla coruñesa del Ulla –en Padrón–, por tratarse de un comprador habitual de la lamprea obtenida por los pescadores que operan en Pontecesures.
«No está nada mal empezar la campaña con una primera pieza en el primer día, sobre todo porque con este fuerte viento del Sur es muy complicado capturar esta especie», explica el integrante del colectivo de los valeiros que se ocupa de la captura del primitivo pez.
El propietario de Casa Farrucán con la lamprea.
Una reflexión que formula siendo sabedor de que lo mejor para que la lamprea remonte el Ulla y pueda caer en las redes son los cielos despejados y el viento el Norte.
«Y tampoco está nada mal venderla a 80 euros más IVA, ya que se trataba de una lamprea de mediano tamaño», apostilla el propio Pepe Barreiro.
Tres barcos
Con las nasas de nuevo en el agua, tanto este pescador como los demás –el primer día solo tres barcos largaron sus nasas– confía en que el ritmo de capturas pueda ir incrementándose en los próximos días y semanas, sobre todo en cuanto amaine el temporal.
El horario de faena es el habitual, de ahí que las nasas deban permanecer fuera del agua desde las 12.00 horas del lunes hasta las 12.00 horas de los martes.
Los demás días los valeiros disponen de un intervalo de cuatro horas para levantar y volver a largar sus aparejos, advirtiéndose desde la Xunta de que «ningún tripulante puede volver a colocar las nasas hasta que estén levantadas las de todas las embarcaciones participantes o, en su caso, sean revisadas»
El Ulla premió ayer a los valeiros con el primer ejemplar de la campaña.
La primera lamprea de la temporada no se quedó esta vez en Pontecesures, aunque sí muy cerca. Fue el restaurante Casa Ferrucan, en Padrón, al otro lado del puente, el que se hizo con la primera pieza de este cotizado pescado, que se vendió por 88 euros. Así lo explicaba el valeiro Pepe Barreiro, cuya embarcación consiguió hacerse esta mañana con este primer ejemplar en una jornada que se saldó con este único pescado de las tres embarcaciones que faenaron ayer en aguas del Ulla. Algo que, sin embargo, los valeiros ya predecían ante las condiciones del río: “No mes de xaneiro sempre hai menos capturas”, señaló Barreiro, que avanzó unas semanas próximas complicadas por la llegada de un tren de borrascas, un “tempo que non axuda nada”. “Se coincidira como a semana pasada, con vento de norte e moito frío —condiciones ideales— seguramente pescaríamos algunha máis”.
“Dependemos moito da climatoloxía”, indican los pescadores, aunque confían que la llegada de estas lluvias pueda ser algo positivo para que se “encha un pouco máis o río”. Esperan así que no se den las condiciones de 2024, “un ano de moitísimas riadas, que impedio que houbera unha regularidade” y que solo fanearan “semana si e semana non”.
Lo cierto es que la falta de capturas en el río Ulla ha ido creciendo en los últimos años, lo que, unido a la ausencia de relevo generacional en el sector, ha provocado la menor presencia de embarcaciones en la zona de Pontecesures, considerada habitualmente como idónea para la pesca de la lampre. Así, durante estos dos primeros días de campaña, fueron tan solo tres los barcos que fanearon, aunque se espera que en las próximas semanas pueda aumentar hasta los seis o siete. “No ano 90 éramos 24 embarcacións”, lamentó Barreiro, que lo vincula a la falta de relevo: “En Cesures cada ano, practicamente, xubílase unha embarcación”.