O grupo ODL pon en marcha a iniciativa Mergúllate na lectura.

El Grupo ODL, que ten sede en Valga, pon en marcha Mergúllate na lectura, unha iniciativa a través da que a compañía agasalla aos clientes cun exemplar do poemario Luz de Abrente, de Cándido Duro Domínguez. “Gústamos indagar en todos os ámbitos culturais e literarios da nosa terra e pareceunos moi interesante este poemario do noso amigo e veciño, xa que é un libro que trata sobre o noso legado histórico”, explican desde a compañía.

A través da iniciativa ODL busca agasallar aos clientes cun exemplar gratuíto deste libro co fin de que os veciños coñezan “mellor a nosa historia, as nosas tradicións, os nosos antepasados”, din.

Para obter o poemario, os interesados teñen que chamar ou enviar un whatsapp ó número 642 80 75 57 para facer a reserva e logo ir a recollelo polas instalacións da empresa en horario de luns a venres de 07.00 a 15.00 ou en Adolfo Piñeiro (Artes Gráficas) en Pontecesures antes do 31 de marzo do 2021.

Indicar que o grupo ODL posee unha fábrica de aluminio soldado en Carballiño 33-Xanza (Valga). Entre os seus produtos destacados atópanse portais, cancillas, rexas, balcóns, traballos especiais, automatismos, escenarios, grandes estruturas, portas para edificios, carrocerías, automatización, bolardos, portas rápidas e batientes, entre outros, explican fontes próximas.

El Correo Gallego

Nestlé quiere conservar la biodiversidad gracias a las granjas que le suministran.

La factoría de Pontecesures es una de las protagonistas del programa que con SEO/Birdlife busca preservar las especies.

Mantener la diversidad de las especies es clave para evitar desequilibrios en la naturaleza que propicien la aparición de plagas y pandemias. Nestlé trabaja por ello con SEO/Birdlife, ONG ambiental decana en España. Fomentan la biodiversidad en las explotaciones lecheras ubicadas en la cornisa cantábrica que proveen de esta materia prima a la compañía.

En la actualidad, Nestlé colabora con unas 145 granjas situadas alrededor de la fábrica de Pontecesures (Pontevedra) y otro centenar cercanas a las factorías de La Penilla (Cantabria) y Sebares (Asturias). Estas explotaciones que le suministran leche son, en muchas ocasiones, también refugios para las especies silvestres. De esta manera, han empezado a trabajar para preservar y mejorar la riqueza de las especies que habitan en el contorno.

Con el objetivo de fomentar la necesidad de su cuidado, Nestlé está formando a los granjeros para iniciar la implementación de forma progresiva de una serie de medidas recogidas en un decálogo. De esta manera, la mencionada compañía confía en mantener tanto la biodiversidad como la riqueza paisajística en la zona para generaciones futuras.

“Nuestro objetivo es que las explotaciones no sólo produzcan leche, sino que también generen vida a través del respeto del entorno natural y sigan siendo sostenibles”, ha destacado Javier Gómez, responsable de Aprovisionamiento Lácteo de Nestlé España.

ESTUDIO DE CAMPO. A día de hoy, SEO/Birdlife ya ha desarrollado un trabajo de campo en 15 granjas, nueve de ellas gallegas. En concreto, ha visitado cada una de estas explotaciones y ha realizado un estudio de las aves ligadas a estos entornos para establer un censo, así como un análisis cartográfico que ha tenido en cuenta el tipo de superficie (pasto, forraje…) y los elementos ambientales más destacados que se encuentran, como zonas húmedas, sotos, ríos o arroyos.

El Correo Gallego

Ponen en marcha un proyecto para arreglar los problemas de la carretera del Chedón.

El vial entre A Estrada y Pontecesures es uno de los grandes puntos negros en el municipio. |  // BERNABÉ

El vial entre A Estrada y Pontecesures es uno de los grandes puntos negros en el municipio.

La transitada carretera de O Chedón, que comunica A Estrada con Pontecesures, es uno de los viales del municipio en peor estado. Así lo han reconocido en muchas ocasiones las diferentes administraciones, que sin embargo no han logrado encontrar una solución a los diferentes problemas de esta carretera. Ahora, y después de años de lucha, el alcalde de A Estrada, José López Campos, espera que haya llegado el momento de darle solución.

El rayo de esperanza mostrado por el regidor local llega tras la reunión que mantuvo en la jornada de ayer con el responsable de carreteras de la Xunta de Galicia, Manuel Ángel González Juanatey, para analizar varios puntos negros en el Concello en materia de seguridad vial, destacando entre ellos la puesta en marcha de un proyecto para esta carretera. javascript:false

Cabe recordar que uno de los grandes problemas de este vial, al margen de su sinuoso recorrido, es su firme, muy deteriorado a causa de las raíces de los árboles de grandes dimensiones que lo circundan. En 2014 se sacó a concurso sin éxito la poda de los árboles más cercanos al vial y en 2016 el pleno municipal se unió para reclamar medidas. Ahora, la Xunta ha planteado al gobierno local que tendrían una solución al problema, que contemplaría el cierre al tráfico del vial durante unos dos meses. Este cierre es necesario debido a la dificultad técnica de talar los árboles de grandes dimensiones.

Contarían ya para ello con el visto bueno de la agencia de infraestructuras. El alcalde señaló sin embargo que deben trabajar ahora en alternativas para el tráfico que pasa a diario por este vial.

Faro de Vigo