Medio millar de positivos en O Salnés y el Baixo Ulla en solo dos semanas.

Gota a gota, caso a caso, pero los positivos de covid-19 siguen creciendo cada día en las comarcas de O Salnés y el Baixo Ulla. Cierto es que la velocidad parece que se ha frenado, pero también lo es que los números que ahora se registran nos llevan de vuelta a lo peor de la primera ola de la pandemia. Solo en las dos últimas semanas se han diagnosticado medio millar de positivos.

En número redondos es Vilagarcía quien lidera ese ránking, con 122 positivos diagnosticados en las dos últimas semanas, pero la situación es especialmente preocupante en el norte de la provincia. Pontecesures sigue sin freno, con 78 diagnósticos y una incidencia de 2.556 casos por cien mil habitantes; Valga (111 y 1.892 no le va la zaga) y Catoira también tiene unos registros que nunca había tenido, con 34 positivos en los últimos catorce días y 1.019 casos por cien mil habitantes de incidencia.

La incidencia media en O Salnés y el Baixo Ulla sigue subiendo y está ya en 480 casos por cien mil habitantes. Las mejores noticias llegan de A Illa, que sigue bajando, mientras que en Meis, que ya ha pasado al nivel máximo de restricciones, los datos siguen al alza. Ayer había 32 casos activos, cuatro más que la jornada anterior, y su incidencia a dos semanas seguirá creciendo en las próximas semanas.

Por lo que respecta a la evolución epidemiológica del covid y la situación asistencial, ambas se siguen complicando en el área sanitaria de Pontevedra y O Salnés. El informe oficial del Sergas de este miércoles recoge que hay 1.195 infecciones activas, con 88 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Son 50 más que el martes y se han dado 38 altas. Es la séptima jornada consecutiva con más de 80 infecciones por día, lo que indica que la transmisión comunitaria se mantiene descontrolada. Además se han hecho en el último día 1.122 pruebas PCR, una de las cifras más altas de toda la pandemia. También preocupa la ocupación hospitalaria, ya que del total de afectados hay 76 que por su estado necesitan atención hospitalaria. Son 62 en planta de tres centros (49 en Montecelo, 4 en Quirónsalud y 9 en el comarcal de O Salnés, en Vilagarcía) y sube a 14 el número de pacientes graves de covid en las unidades de críticos.

El resto de infectados, 1.119, presentan síntomas leves de la enfermedad o son asintomáticos, por lo que están en sus domicilios en aislamiento bajo seguimiento de personal de atención primaria de su centro de salud. Desde marzo las personas curadas sobrepasan las siete mil (7.031), mientras que los fallecidos por el virus son ya 92. En los últimos diez meses se han efectuado 127.167 pruebas PCR.

La Voz de Galicia

Falleció Manuela Chenlo Angueira.

A los 64 años de edad, falleció esta vecina de la rúa San Lois de Pontecesures que estaba casada con Enrique José Herranz Grela.

El velatorio está instalado en el Tanatorio Iria Flavia de Padrón. Mañana jueves 21 de enero, a las 17 horas, se celebrará el funeral «córpore insepulto» en la Iglesia de Pontecesures. Sus restos mortales serán incinerados en la intimidad familiar.

Descanse en paz.

Unión del comercio de Pontecesures para dinamizar el consumo.

Enma Méndez, propietaria del local Empatía de Pontecesures

Comerciantes, hosteleros y placeros de Pontecesures se han unido para poner en marcha una campaña que dinamice el consumo en la localidad y anime las compras en el comercio local. Desde que se inició la pandemia, estos sectores se están viendo muy afectados por la caída del consumo que ha provocado la crisis sanitarias y las medidas y restricciones que se imponen, una situación que en el caso de los empresarios pontecesureños se ve agravada por la falta de ayudas por parte del Concello. “Dicen que no hay dinero,. Tan sólo repartieron tres mascarillas y un protector de pantalla a cada empresario local. Así que celebramos una reunión entre los comerciantes, hosteleros y la plaza de abastos para hacer un sorteo y promocionar las compras en el comercio local”, explica Enma Méndez, propietaria del establecimiento de ropa infantil Empatía de la localidad pontevedresa. La campaña para invitar a comprar en Pontecesures se pone en marcha hoy miércoles y se prolongará hasta el 12 de febrero. El ganador del sorteo se llevará un gran lote consistente en una cena, una noche de hotel, productos de belleza, una merienda de chocolate con churros y sesiones de peluquería. Para poder entrar en la rifa, cada vez que se compre en uno de los establecimientos participantes (los cerca de 40 existentes en Cesures), el consumidor obtendrá un boleto en el que apuntará su nombre, DNI y teléfono, que se depositará en una urna. Además, el colectivo ha puesto en marcha una página de Facebook, Comercio Local de Pontecesures, en la que las personas interesadas pueden obtener información de la campaña.

El Correo Gallego

Seage atribuye el pico de Pontecesures a brotes localizados en familias numerosas.

Pontecesures, el municipio con la incidencia de COVID más elevada de todo Ullán y O Salnés (2.588 casos por 100.000 habitantes en los últimos catorce días), acogió ayer su primer cribado con una gran afluencia en el centro médico del pueblo (las PCR se realizaban dentro del ambulatorio, no en el coche, y un policía local tuvo que regular el tránsito). Estaban citados unos 250 autónomos y trabajadores de los sectores comercial y hostelero (incluyendo también negocios como churrerías y pulpeiras). Previsiblemente hoy se conocerán los resultados, y en función de ellos, el alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, valorará la posibilidad de solicitar un cribado masivo de toda la población. No obstante, el regidor conservador espera que el asunto quede “acotado” con este cribado sectorial. Según la información que maneja, la situación epidemiológica de Pontecesures responde en su mayoría a “brotes muy focalizados en familias numerosas”. De hecho se ha detectado un foco de contagio con una docena de positivos en una misma familia. Seage admite que la actual “no es una situación de tranquilidad” (con 79 diagnósticos en las últimas dos semanas), pero discrepa del parámetro de incidencia acumulada que se utiliza para comparar la evolución del COVID en los distintos municipios. “El nuestro es un caso de anomalía estadística. Para muestreos muy pequeños, es decir, concellos pequeños, el resultado de hallar la incidencia por 100.000 habitantes queda un tanto deturpado y da una sensación de desasosiego”, opina el alcalde, quien añade que “una parte de los positivos en Pontecesures son asintomáticos y otros lo pasaron de puntillas”. En relación al “modelo Carballiño”, que el conselleiro Comesaña anunció ayer que se aplicará a los concellos con una incidencia superior a los mil casos por 100.000 habitantes, Seage espera que se tenga en cuenta la casuística de su municipio para no llegar a esos extremos. En cuanto a la petición de Valga de cierre perimetral conjunto con Cesures, Seage apuesta por “pecar de prudente”. “La situación es distinta en un municipio que en otro, y con almendra o sin ella ya hay movimiento por motivos de trabajo, etc.”, concluye. En Valga se están haciendo o programando cribados en grandes empresas como Extrugasa o Exlabesa.

Faro de Vigo

La comerciantes se unen en Pontecesures para captar clientes y superar la crisis económica actual.

Siguiendo el ejemplo de otros compañeros en las diferentes localidades arousanas y del Baixo Ulla, los comerciantes de Pontecesures han decidido unirse y dar un paso al frente. Se sienten solos y desprotegidos, por lo que quieren ser ellos mismos los que tomen las riendas para desplegar diversas iniciativas con las que agradar a sus clientes habituales y agradecer su confianza, además de hacer lo posible para captar otros nuevos y, en definitiva, sortear la crisis económica que les toca padecer. Con Ana Grela, de Decoraciones Grela, y Emma María Méndez Castaño, de la tienda Empatía, entre los promotores, los comerciantes pontecesureños llaman a la participación en una campaña consistente en el reparto de boletos entre los clientes que hagan sus compras en los negocios locales adheridos, tanto presencialmente como online. De este modo podrán participar en un concurso previsto para el día 12 de febrero, a las 20.00 horas, en el que se entregarán premios tan variados como un desayuno completo para dos personas en el Banhof, un ramo de flores de Floristería Danza o una sesión de peluquería en la firma Azucena Collazo Estilistas. Incluso se entregará un vale unisex para una sesión de cuarenta minutos en el centro de bronceado y estética de Lorena Cerqueiras, dos mascarillas de Sara Castro, una cena para dos personas en el bar Mambis y una noche de alojamiento para dos personas en A Casa do Río. La relación de premios con los que se quiere animar a los clientes a ayudar al pequeño comercio “en estos tiempos tan difíciles” incluye un producto a elegir en Barbería Barreiro, un corte de pelo con peinado en Peluquería Biel, un lote de dos docenas de churros y seis chocolates en Churrería Sandra y un peinado en Peluquería Azabache. Todo eso entre otras sorpresas y ventajas, porque también “hacemos envíos gratis a domicilio y descuentos a la gente que consume en la hostelería local”. En definitiva, que “queremos concienciar a la gente de que es necesario apoyar al pequeño comercio; y queremos hacerlo dejando claro a los clientes que comprar en Pontecesures tiene premio”, explican Ana Grela y Emma Méndez.

Faro de Vigo