Cribado en Cesures para tratar de detener una incidencia que no deja de aumentar.

Si algo nos ha dejado claro el covid-19 es que es viajero el bicho. Se desplaza donde quiere cuando le da la gana para llevar la ansiedad y la inquietud donde decide instalarse durante unas semanas. Pasó hace poco en A Illa, donde tuvo a la población en jaque y donde poco a poco parece que va desapareciendo y sucede ahora en el Baixo Ulla. Con un epicentro claro. La incidencia en Pontecesures está batiendo récords, registros nunca vistos por estos lares y que están ya en cerca de dos mil quinientos por cien mil habitantes. Lo que hace una semana parecían unos brotes familiares que podrían ser fácilmente controlables han terminado sacudiendo a una localidad que ha visto como se han detectado en ella en los últimos catorce días. Una salvajada para una población de poco más de 3.000 habitantes.

Hace ya varios días que el alcalde cesureño Juan Manuel Vidal Seage había pedido al Sergas que organizara un cribado para intentar detectar esos casos asintomáticos que todo lo complican y ya hay fecha. Será hoy, a partir de las tes de la tarde.

Pero ojo, que no es Pontecesures la única localidad del Baixo Ulla por la que el Baixo Ulla camino desbocado. Valga no le va a la zaga. Más bien todo lo contrario. Allí se han detectado más de un centenar de casos en las dos últimas semanas y su incidencia también bate registros. La progresión de Catoira en los últimos días tampoco invita al optimismo, con una incidencia de 1.019 positivos por cien mal habitantes. https://cfb5dea838b78918ba9ab87a175c7595.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

¿Y en O Salnés? Pues calma tensa. Salvo en A Illa, donde la incidencia camina hacia la baja, en las demás localidades la tendencia es hacia un ligero aumento, con la estabilidad como mejor noticia. Vuelve a crecer O Grove, por ejemplo y preocupa también Meis.

Por lo demás, que a partir del 15 de enero se iban a disparar los contagios derivados de las sucesivas reuniones por celebraciones navideñas lo dijeron por activa y por pasiva médicos y responsables sanitarios. Y esa realidad ya se está viviendo en la mayoría de los concellos del área sanitaria de Pontevedra y O Salnés. El informe oficial del Sergas de este lunes deja un récord negativo: en las últimas 24 horas se han registrado 125 nuevos contagios. En ese tiempo se han realizado 856 pruebas PCR. En el área hay en estos momentos 1.088 infecciones activas. Son 105 más que el domingo y se han tramitado 20 altas epidemiológicas. Son ya 77 pacientes los ingresados: 64 en planta y 13 en la uci.

La Voz de Galicia

Comercio y hostelería de Cesures se unen para acciones y campañas que favorezcan el consumo local.

Varios negocios del comercio y de la hostelería de Pontecesures han decidido unirse para hacer frente a las consecuencias que la crisis del coronavirus está teniendo en su día a día. La idea no es otra que fomentar el consumo local y favorecer que vecinos de localidades próximas -como puede ser Valga o Padrón- que en circunstancias normales consumen en el municipio puedan seguir haciéndolo sin incumplir el cierre perimetral. Así pues diferentes negocios aglutinados bajo el nombre de “Comercio local de Pontecesures” harán servicio a domicilio de las compras que se realicen de forma totalmente gratuita y activarán campañas y concursos para fomentar las compras.

Una de las promotoras de la iniciativa, Emma Méndez del comercio “Empatía”, explica que las ventas en Navidad fueron muy malas y que el cierre perimetral todavía puede perjudicar más a una localidad que depende mucho de los vecinos de ayuntamientos aledaños.

A través de un perfil de Facebook que activarán para que los ciudadanos puedan seguir las campañas que van a llevar a cabo sortearán noches de hotel, cenas o vales en peluquería, así como descuentos en comercios si se lleva un tíquet de la hostelería local. Algunos comercios del municipio critican que desde el Concello de Pontecesures no se haya hecho “absolutamente nada” por promocionar o ayudar a los negocios locales en una época muy difícil para ellos y señalan que en otras localidades sí se llevaron a cabo iniciativas para ayudar a su sector servicios.

Diario de Arousa

Pontecesures y Bueu ya superan los 500 casos de incidencia acumulada.

Cinco municipios de la provincia de Pontevedra presentan una incidencia acumulada superior a 500 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días. Son Rodeiro (1.354), A Illa de Arousa (1.177), Pontecesures (590), Bueu (582) y O Grove (519). Según los datos ofrecidos este viernes por el Sergas, actualizados hasta las 18.00 horas del jueves, Baiona ha rebajado este umbral, que han superado en las últimas horas Pontecesures y Bueu.

La situación en Pontevedra es cada vez más preocupante, al pasar de 216 a 219. Es la ciudad gallega con peores datos, aunque la incidencia acumulada sube en Ourense, Ferrol, Santiago y se mantiene sin variación en Vigo. Solo baja en Lugo y A Coruña.

Diario de Pontevedra.

Miguel Piñeiro, altavoz para lo bueno y lo malo de la pesca gallega.

Miguel Piñeiro no es un simple aficionado a la pesca. Aprovechando su faceta de periodista ya escribió más de un libro además de ser el alma máter del periódico gratuito Trueiro. No es de extrañar que Jara y sedal lo tuviera en cuenta para protagonizar un programa en Noruega como tampoco es raro que antes de emprender esa aventura hiciera acopio de señuelos fabricados por artesanos gallegos. Porque Piñeiro siempre defiende esta tierra y sus ríos. Comprometido con sus ideas, este catoirés con alma cesureña llegó incluso a pronunciar el pregón de la Festa da Lamprea, que lleva a los fogones siguiendo la receta heredada de su tatarabuela. Demostró su habilidad con la caña en el país nórdico, en donde comprobó que las comparaciones –en este caso con Galicia– son odiosas. Los pescadores gallegos tienen suerte con él porque es un gran altavoz tanto para sus virtudes como para sus problemas.

El Correo Gallego

Miguel Piñeiro vuelve a lucir sus dotes como pescador en Noruega.

Televisión Española (TVE) emitió el segundo capítulo del programa “Jara y Sedal” que tiene como protagonista al catoirense Miguel Piñeiro, rodado hace un par de años en Noruega.

El escritor arousano, excelente conocedor del Ulla y de las características y sistema de captura de la lamprea que habita estas aguas, volvió así a demostrar sus habilidades como pescador.

Lo hizo empleando cebos artificiales elaborados en Galicia que le permitieron capturar en el río Namsen ejemplares tan llamativos como un salmón de once kilos de peso y un metro de largo, mientras que en el Nidelva se hizo con “seis reos en menos de una hora, uno de un kilo y otro de dos”.

Este catoirense, vecino desde niño del Concello de Pontecesures –donde fue pregonero de la Festa da Lamprea–, que es también “Hijo Adoptivo” de A Pontenova, se ha convertido en un auténtico experto en pesca continental, de ahí sus colaboraciones con el programa “Jara y Sedal”.

Faro de Vigo