Suenan con fuerza dos canónigos, uno de ellos Elisardo Temperán, como candidatos a obispo auxiliar.

El cesureño Elisardo Temperán Villaverde, es uno de los candidatos.

Después de la partida el pasado julio de monseñor Jesús Fernández González, obispo auxiliar que dejó una profunda huella en Santiago, a la Diócesis de Astorga, empiezan a sonar los primeros nombres de quienes podrían convertirse en su sucesor. No se equivocaba el arzobispo de Santiago, monseñor Barrio, cuando el mismo día en que anunciaba la salida de Fernández de la ciudad del Apóstol señalaba que el papa Francisco “es sensible con la realidad de esta Archidiócesis, por lo que es muy probable que nos conceda pronto un nuevo obispo auxiliar”. Según ha podido saber este periódico de varias fuentes eclesiásticas consultadas, que además coinciden en el mismo relato, la Nunciatura Apostólica en Madrid ya ha puesto en marcha la maquinaria para la elección de un auxiliar para la Diócesis de Santiago.

Así, la misión del nuncio del papa en España, monseñor Bernardito Auza, sería la de proporcionar a la Santa Sede, en concreto a la Congregación para los Obispos, una lista de tres candidatos aptos para esta misión pastoral. El representante diplomático estaría trabajando ahora en la elaboración de esta terna que se presentará al obispo de Roma, quien elegirá al nuevo auxiliar de Santiago.

Tal y como ha podido saber EL CORREO, en este momento suenan como posibles aspirantes al menos cuatro sacerdotes de la propia Diócesis de Santiago, y otro gallego que reside en Madrid. En las últimas semanas ha ganado mucha fuerza el nombre de dos canónigos de la Basílica de Santiago, Daniel Lorenzo Santos, actual director de la Fundación Catedral y vicario judicial de la Archidiócesis; y también Elisardo Temperán Villaverde, quien además de prefecto de ceremonias de la Basílica es también canciller del Arzobispado de Santiago.

De hecho, se cree que son dos de los principales perfiles que está estudiando el nuncio y que tienen muchas papeletas para formar parte de la terna que se envíe al papa.

Lo cierto es que no son los únicos posibles aspirantes que se comentan en el ámbito eclesiástico. Por un lado, siempre según los mismos informadores, que coinciden en los posibles candidatos, se oyó el nombre de José Andrés Fernández Farto, secretario de la Provincia Eclesiástica de Santiago y profesor del Instituto Teológico Compostelano; y también el de José Antonio Seoane Ares, actual vicario territorial de Santiago y con gran experiencia pastoral por su permanente contacto con las parroquias.

De ser elegido uno de los cuatro, Compostela contaría de nuevo con un obispo auxiliar de la propia Diócesis, un hecho que no se produce desde la elección de monseñor Luis Quinteiro Fiuza en 1999. Cabe recordar que monseñor Fernández, antes de partir a Astorga, manifestó en una entrevista concedida a este diario que Santiago cuenta con grandes candidatos para esta misión pastoral y que “deben ser promocionados”.

En todo caso, el nombramiento final dependerá de Francisco. Él será quien determine el perfil más apropiado. ¿Se decantará por un perfil curial o pastoral? Lo cierto es que Bergoglio siempre ha declarado que le gustan los pastores (obispos) con olor a oveja. En los últimos años se ha podido ver que no siempre pesa el currículum a la hora de elegir el candidato, sino que el papa valora mucho más que el nuevo prelado tenga experiencia en el contacto con los fieles y conocimiento del terreno. Así las cosas, todo apunta a que la incógnita sobre el próximo auxiliar se resolverá en los próximos meses, posiblemente antes del Año Santo.

El Correo Gallego

O reparto a domicilio xa é unha realidade na zona de Padrón.

O estado de alarma polo covid-19 derivou en que moitos negocios tiveran que pechar as suás portas. En cambio, outros pensaron que sería o mellor momento para darse a coñecer. Este é o caso de “O Búho”, unha nova empresa de reparto a domicilio en Padrón, Pontecesures, Valga e arredores.

Detrás disto está Sandara Vargas, unha xoven de 28 anos natural de Colombia, que de nena trasladouse a vivir a un pobo de Castilla La Mancha e fai oito anos chegou a Santiago para estudar Traballo Social. “Hace un año y medio estaba trabajando en Padrón y me fui a vivir allí. Cuando vivía en Santiago tenía a mi disposición Globo o Just Eat para pedir comida a domicilio cuando salía cansada de trabajar, pero en Padrón no era posible. Un día se me ocurrió que podría montar algo por el estilo”, conta a xoven emprendedora. Durante meses estivo pensando en como facelo da mellor maneira. No mes de marzo, coa corentena, pechou temporalmente o local de hostelería no que estaba traballando e un dos seus compañeiros animouna a que sacara a idea ao mercado, tendo en conta de que sería un bo momento para axudar as negocios. “Para hacerme autónoma fue una odisea porque no había manera de ir a una oficina y firmar”, recoñece. Cando o conseguiu falou co local no que traballaba, Pulpería Rial que xa decidira retornar porque se acercaba Semana Santa e tiñan que recuperar todo o que perderan ata o momento. Así, abriron de cara a que a xente poidera ir a recoller a comida ao local ademais de potenciar o reparto a domicilio. “Uno de los socios me dijo que empezara con ellos y así se me dio la oportunidad perfecta. Empezamos a impulsar que se podía llevar el pulpo y los calamares a casa, algo que antes era imposible”, di.

Semanas antes xa comezara tamén a seguir en redes sociais a outros locales de Padrón, Cesures e Valga para dar a coñecer o proxecto. A movilización nas redes foi clave. “La gente utilizaba mucho el móvil y estaba gran parte del día conectado. Rápidamente supieron de la existencia de O Búho”, anuncia.

Co paso dos días máis establecementos de Padrón foron enterándose do proxecto de Sandra e contactaron con ela. “Fui tocando un poco de todo, incluso zapaterías, tiendas de moda o estética. Ahora éstas no requieren tanto este servicio por lo que prácticamente en su totalidad trabajo con locales de hostalería”, destaca.

SIGNIFICADO DE “O BÚHO”. A característica física que a define son os seus grandes ollos. Súa nai cando era pequena chamáballe búho porque era moi desperta e curiosa. “Cuando quise crear un nombre para la empresa se me vino ese a la cabeza. Mi idea era ponerlo en castellano y le metí “O” delante para hacer la mezcla con el gallego”, relata.

PENSANDO NUN FUTURO PRÓXIMO. Xa son uns catro meses traballando na iniciativa polo que Sandra xa decidiu establecer un horario de inverno. “Es una zona en la que llueve mucho y hay bastante distancia entre las áreas”, di. Ela pensa que esta época do ano pode ser incluso máis forte que o verán. Se necesita axuda fala con autónomos para que nos seus ratos libres colaboren con ela. A súa idea principal era crear algo a nivel local. “Si este año sigue manteniéndose así me plantearía aumentar la flota con más empleados y así abarcar otros lugares como pueden ser Milladoiro o Bertamiráns”, confirma.

Cada día chéganlle aos seus oídos bos comentarios. “La gente me dice que está muy agradecida por el servicio”, ao que engade: “Son comprensivos porque saben que no es fácil coger la comida en Padrón, llevarla a Valga y llegar en el momento exacto”.

A clave para a xoven emprendedora está en “ir paso a paso” para ir mellorando e crecendo.

El Correos Gallego

Renfe maneja previsiones para seguir con los recortes de trenes en el 2021

Fía a la generalización de la vacuna la normalización de las frecuencias

El punto de vista estrictamente empresarial -aunque Renfe sea una operadora pública- y la idea de servicio público son a menudo conceptos incompatibles. La prueba es la contestación social y política que está teniendo en casi todas las esquinas del país el recorte de trenes decidido por la cúpula de la compañía alegando una baja demanda. El argumento se basa en que el gasto de poner un tren en marcha -peajes a pagar al ADIF, combustible o energía eléctrica, personal…- no sería recuperado si el tren no llega a un umbral mínimo de viajeros. Por contra, desde poderes públicos como la Xunta se recuerda que el servicio público y el derecho a la movilidad estarían por encima de estas variables económicas.

En este conflicto de intereses se mueve la polémica sobre la lenta recuperación de los servicios ferroviarios tras el estado de alarma, que se quedaron, con variaciones al alza o a la baja, en el 50 % de las frecuencias. Y aunque el mantra oficial de Renfe es que los trenes se irán recuperando a medida que se normalice la demanda o se registren picos puntuales, parece que las previsiones de Renfe se inclinan por que esta situación durará durante buena parte del 2021.

Esta es la conclusión que se desprende de la contestación de la Gerencia de Atención al Cliente de la operadora ante una pregunta sobre la recuperación de frecuencias perdidas que formuló la Asociación de Usuarios del AVE de Valladolid, un grupo de personas que utilizan todos los días, por motivos laborales, la línea de alta velocidad compartida con Galicia y que se organizaron para defender sus intereses frente a lo que consideran una «errática» política comercial de Renfe. https://aeaaeebd9b03e01784f87a8c4216fd56.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html

Los estudios de la operadora

En la contestación, la compañía aduce que la «casi totalidad de los estudios que estamos realizando señalan que se va a producir, por lo menos en el 2020 y en el 2021, un importante descenso del número de viajeros». Y explican este escenario en el «impacto de la bajada del PIB, el aumento del teletrabajo y otras causas, como puede ser la preferencia por el vehículo privado a la hora de hacer desplazamientos de ocio, al menos hasta que haya una vacuna o tratamiento».

Añaden que, «como no puede ser de otra manera, [Renfe] va a ir reponiendo toda la oferta comercial que la nueva demanda requiera», aunque en ningún momento se refieren a recuperar toda la oferta de trenes anterior a la pandemia. También equiparan la estrategia de Renfe en la actualidad al «resto de operadores de transporte de Europa (ya sea de carretera, ferrocarril o aéreos, tanto públicos como privados), que «están a la espera de ver cómo evoluciona la demanda en el futuro inmediato, es decir, cómo van a reaccionar los ciudadanos respecto a la tendencia a viajar».

Un Alvia circulando por el trazado urbano de Ourense que está siendo adaptado a la alta velocidad

Lo curioso es que esta respuesta a este grupo de clientes es mucho más explícita y ofrece más datos sobre la estrategia empresarial de Renfe en este contexto de pandemia que las contestaciones a las preguntas parlamentarias -muchas en los últimos días- que se van acumulando en el Registro del Congreso. En ellas, el Gobierno -con la información que le proporciona la operadora- explica que cada frecuencia se adapta «a la demanda real detectada en cada corredor», y se hace referencia a los seguimientos que se realizan para detectarla, como el estudio de la compra anticipada. En estas respuestas no hay ni una sola mención a los estudios que prolongan la situación hasta el 2021 y, en cambio, sí hay referencias a recuperar la oferta previa al estado de alarma: «El Gobierno confía en poder completar la restitución de la oferta en el plazo más breve posible». Todas están escritas sobre el mismo patrón.

Carlos Perfecto, portavoz de la Asociación de Usuarios del AVE de Valladolid, cree que Renfe, con su respuesta, «parece que nos invitan a que utilicemos el coche privado ante la falta de frecuencias». Le parece grave que la empresa «no busque soluciones ante esta situación y prefiere esperar a que llegue la normalidad», asegura, y recuerda que se trata de un servicio público «que estamos pagando con nuestros impuestos». ¿Es el ciudadano el que debe tomar la iniciativa o es Renfe la que debe adelantarse para garantizarle un servicio público?», se pregunta.

La Voz de Galicia

ACTAS DE SELECCIÓN PARA UN POSTO DE ADMINISTRATIVO E OUTRO DE TÉCNICO MEDIO DE XESTIÓN DO 24/SETEMBRO/2020.

Actas de selección para un posto de administrativo e outro de técnico medio de xestión nas oficinas do Concello de Pontecesures. Contratacións realizadas ao abeiro do Plan de fomento da empregabilidade na provincia de Pontevedra “O TEU PRIMEIRO EMPREGO”.

 ACTAS DE SELECCIÓN PARA UN POSTO DE ADMINISTRATIVO E OUTRO DE TÉCNICO MEDIO DE XESTIÓN DO 24/SETEMBRO/2020