El próximo mercado de invierno en el Betis estará marcado por las salidas que se produzcan en la plantilla. El club son conscientes de que una plusvalía aceleraría la llegada de otras incorporaciones.
Un futbolista que podría ofrecerla es Fran Vieites. El guardameta ha despertado interés de varios equipos de la Premier League, según informan los compañeros de ‘Relevo’.
Sus buenos minutos en estos dos últimos partidos lo han consolidado como una opción muy a tener en cuenta para la portería del Betis.
De hecho, en el club, por ahora, no vislumbran una operación con el portero como protagonista. Aunque todo estará sujeto de las posibles ofertas que puedan llegar.
Y es que la fuente mencionada comenta que hay equipos ingleses que podrían ofertar una buena cantidad de dinero para fichar al canterano bético.
Si quieres estar informado de toda la última hora de la actualidad bética, síguenos en nuestro canal de WhatsApp y de Telegram. Toda la información al instante del Real Betis.
Los alcaldes de los cuatro concellos presentaron su Axenda 2030.
Los concellos que integran el geodestino Mar de Santiago —Vilanova, Catoira, Valga y Pontecesures— cuentan ya con una hoja de ruta para el desarrollo urbano y el progreso socioeconómico en los próximos años, a través de la Axenda Urbana 2030. Un documento “imprescindible” para optar a más fondos y subvenciones y que contempla el desarrollo de una treintena de actuaciones consideradas prioritarias. El proyecto fue presentado esta mañana en el Auditorio de Valga, donde el regidor, José María Bello Maneiro, anunció que los concellos que componen este geodestino se reunirán próximamente con el presidente de la Mancomunidad de O Salnés, David Castro, para tratar una posible incorporación y aunar fuerzas.
En cuanto al proyecto de la Axenda Urbana 2023, establece una serie de líneas de acción prioritarias. Esta agenda consta de 28 actuaciones que se desarrollan alrededor de cuatro grandes líneas estratégicas identificadas como prioritarias para el desarrollo sostenible de los cuatro municipios. La primera es la “resiliencia verde”, que se enfoca en incorporar prácticas y políticas de sostenibilidad ambiental en la planificación y gestión territorial, promoviendo el uso eficiente de los recursos, la mitigación o adaptación al cambio climático o poner en valor sus recursos naturales y culturales.
Hacer de los asentamientos urbanos y rurales un entorno más habitable a través de la mejora de los espacios públicos, los equipamientos municipales, las infraestructuras y las edificaciones, así como la movilidad, la gestión del ciclo hídrico o rehabilitación es la segunda línea. En ella, se busca prestar unos servicios públicos de calidad y similares entre el medio urbano y el rural, promoviendo la equidad territorial. La tercera línea, bajo el nombre de “Equidad y oportunidades”, tiene como objetivo hacer de Mar de Santiago un territorio que ofrezca oportunidades para todos y luche contra la discriminación y la exclusión social.
La última de las líneas recoge actuaciones y medidas para alcanzar un trabajo coordinado entre los cuatro municipios, así como avanzar y profundizar en la transformación digital de los destinos, tanto en su funcionamiento interno como de cara a la ciudadanía, para alcanzar una gobernanza inteligente.
Fondos y subvenciones
Un documento surgido también de la participación ciudadana, después de diversas consultas a los diferentes actores sociales, en las que aportaron ideas un total de 41 entidades vecinales, sociales y empresariales. Con él, se espera que se multipliquen las posibilidades a optar a más fondos y subvenciones y que sea “el inicio de un montón de proyectos”, según destacó el alcalde vilanovés, Gonzalo Durán, que subrayó los resultados que consiguió desde su implantación del geodestino: “La unión hace la fuerza”. Asimismo, destacó el trabajo de los concellos “por encima de ideologías” para alcanzar el bienestar de los vecinos y de los visitantes.
Por su parte, la regidora cesureña, Maite Tocino, hizo hincapié en la participación ciudadana para la elaboración de la agenda, que si bien es un proyecto a medio y largo plazo, “sabemos que pode transformar a fisionomía dos nosos concellos”.
Los alcaldes de los cuatro concellos estuvieron también acompañados en el acto de presentación por la diputada de fondos europeos, innovación y agenda digital de la Diputación, Belén Cachafeiro, que explicó que, tras la presentación de la Axenda Urbana 2030, “ábrese un novo escenario de retos e oportunidades e esta é a folla de ruta para alcanzar eses retos. Tede claro que, desde a Deputación, estaremos ao voso lado en todo este camiño”, concluyó.
El Concello de Pontecesures en colaboración con la asociación ecologista Adega, organiza el próximo lunes, 23 de diciembre, un obradoiro para fomentar el reciclaje entre los más pequeños a través de diferentes juegos. Será en el anexo del pabellón y los interesados se pueden inscribir en el número de teléfono 986/557125.
En cuanto a la programación festiva, arranca mañana con un obradoiro de coronas y centros de Navidad. Los más pequeños tendrán también una cita con el mago Martín Camiña, en el Centro Social, a las 21 horas y el día 24, la villa recibirá la visita de Papá Noel, que recorrerá los puntos del municipio hasta su llega a la Plazuela sobre las 13:30 horas.
El Concello de Pontecesures adjudicó por 17.061 euros la redacción del proyecto de mejora y ampliación del Club Náutico, tras desechar la anterior actuación proyectada por el anterior ejecutivo por el encarecimiento progresivo de dicho proyecto, que suponía una inversión de las arcas municipales de 815.000 euros. La alcaldesa, Maite Tocino, confirmaba entonces que el Concello consiguió el compromiso de la Xunta para mantener su financiación al proyecto, que está actualmente en redacción.
La actuación deberá incluir, según figura en los pliegos del contrato, la reforma y mejora del actual gimnasio (un espacio de 108 metros cuadrados) y de los vestuarios (40 m²), así como la ampliación de la superficie para almacenamiento de embarcaciones hasta los 200 metros cuadrados. Asimismo, se estudiará una posible ampliación de los vestuarios y del gimnasio. El proyecto deberá incluir, al mismo tiempo, la definición de las obras de acondicionamiento del espacio exterior afectado por las obras diseñadas, que afectan al actual parque infantil.
El plazo de ejecución para la redacción del proyecto será de tres meses. El Concello destaca que las actuales instalaciones del Club Náutico cuentan con “considerables eivas funcionais”, por la falta de espacio, y constructivas, debido a su antigüedad y al intenso uso al que está sometido. Así, además de la ampliación de las zonas de almacenaje de embarcaciones, se propone la renovación de carpinterías y pavimentos deteriorados, mejora del sistema de renovación de aire o de climatización, entre otras actuaciones.
Así, se proyecta una renovación más comedida que la anterior y que, a juicio del Concello, respondería a las necesidades del Club Náutico, uno de los que cuentan con más licencias en piragüismo en toda Galicia.
– O alcalde e a deputada Isabel Couselo asistiron este mediodía ao acto de entrega de diplomas
– A actividade, que se desenvolveu no CODI, abordou cuestións coma o humor e o optimismo fronte aos problemas e incluíu moitos xogos
A asociación Asdivalu de persoas con discapacidade dos vales Ulla e Umia, clausurou este mediodía o curso de risoterapia impartido dentro do programa +Xuntas da Deputación Provincial e que contou con catorce alumnos, entre usuarios e persoal do CODI. O alcalde, José María Bello Maneiro, e a deputada provincial Isabel Couselo participaron no acto de entrega de diplomas.
Os contidos do curso, de 30 horas de duración, abordou cuestións coma a creación do humor, o afrontamento optimista dos problemas, dinámica da risa e, sobre todo, incluíu xogos e actividades coas que os participantes se divertiron moito, tal e como confirmaron durante a clausura. Ademais, a acción formativa incluíu un módulo de igualdade no que se trataron asuntos coma os roles e estereotipos de xénero, a conciliación e corresponsabilidade ou a violencia de xénero.
O alcalde agradeceu á Deputación o desenvolvemento destas e doutras actividades en colaboración con entidades valguesas coma Asdivalu e incidiu en que Valga “é o único concello da provincia que conta cun centro para persoas con discapacidade de xestión integramente municipal”. A deputada Isabel Couselo salientou o traballo que realiza a asociación Asdivalu para “mellorar o benestar das personas con discapacidade”, polo que os animou a seguir participando nos programas e actividades que desenvolve e administración provincial.
O programa +Xuntas, que está dirixido a asociacións e outras entidades sen ánimo de lucro, ten por finalidade mellorar a formación e condicións de vida de diferentes sectores da poboación, promovendo a autonomía individual e a participación activa e fomentando as relacións interpersoais.
O premio está dotado con 1.500 euros e a publicación da obra gañadora.
O Concello de Padrón convoca o XI Certame Poético Rosalía de Castro
O Concello de Padrón, en colaboración coa Casa de Rosalía, anunciou a convocatoria da XI edición do Certame Poético Rosalía de Castro. Este prestixioso certame literario busca homenaxear a figura da poetisa e fomentar a creación poética en galego.
A convocatoria está aberta a persoas de calquera nacionalidade que presenten obras inédites escritas en lingua galega, unhas obras que deben ser orixinais, non premiadas previamente e contar cunha extensión mínima de 400 versos. Tanto o tema como a forma poética son libres, e as obras deberán entregarse en formato papel, por quintuplicado, con letra Arial tamaño 12 e seguindo o sistema de plica para garantir o anonimato.
O prazo de presentación dos traballos iniciarase o vindeiro 3 de xaneiro e rematará o 17 de marzo do vindeiro ano. As obras deberán enviarse ao enderezo do Concello de Padrón (Rúa Longa nº27, 15900 Padrón, A Coruña), indicando no sobre «XI Premio de Poesía Rosalía de Castro«.
O xurado, composto por destacadas figuras do ámbito literario galego e presidido polo alcalde de Padrón, Anxo Arca, dará a coñecer a obra gañadora antes do 17 de maio de 2025. O premio consiste nunha dotación económica de 1.500 euros, un diploma acreditativo e a publicación da obra na colección de Poesía Rosalía de Castro do Concello padronés.
Te puede interesar
Na pasada edición, o certame recoñeceu como gañador a Xurxo Alonso García, pintor e poeta de Vilagarcía, pola súa obra Acta de sospeita.