Óscar Gerpe: «Mentres non haxa unha vacina isto non poderá volver a ser o de antes».

Dende finais de marzo, Óscar Gerpe exerce na práctica como coordinador do meirande centro de saúde do norte da provincia. A razón e tan simple coma contundente: a xefa de servizo, a doutora Elvira Sineiro, caeu contaxiada polo coronavirus e aínda se está a recuperar. O peor desta primeira vaga da pandemia semella ter pasado sobre San Roque. «Estamos relativamente tranquilos, porque, como sabes, no Salnés o virus non pegou moi forte». Logo dos casos de infección inicial, con sete sanitarios enfermos, a situación foi remontando. «A xente pórtase ben, vén pouco, non reclama máis do que podemos dar e, grazas a iso, evitamos que o virus se expandise».

As atencións presenciais reducíronse ao mínimo, aínda que se seguen facendo en urxencias e cando os médicos consideran que é preciso. Sempre mellor de xeito telemático e por teléfono; logo será o doutor ou a doutora quen decidan. «Temos un sistema de filtraxe do que se encargan as compañeiras fisioterapeutas, cunha vía para respiratorios e outra para non respiratorios, e os residentes tamén están en primeira liña, apoiados polos titores. Tentamos que os pacientes non anden polas salas de espera, así evitamos que isto se converta nun foco de contaxio. Limpase moito e estamos continuamente desinfectando. Parece efectivo, porque os casos son menos cada vez».

¿Cando volverá ao ambulatorio algo semellante á normalidade? «O peor é cando pase a fase máis aguda; veremos se a xente segue sendo responsable cando se abra a man. Non hai cálculos, pero supoño que en poucas semanas poderemos volver a ter consultas normais de enfermidades crónicas, pero que ninguén pense na masificación de antes, porque vai ser imposible mentres non haxa unha vacina». E os profesionais, ¿están debidamente protexidos? Nisto, o doutor Gerpe é tallante: «A xente non debe preocuparse, porque sempre seguiremos atendéndoa, pero o material non chega; punto».

La Voz de Galicia

Pontecesures entrega a los niños del municipio un diploma de agradecimiento y mascarillas especiales.

Juan Manuel Vidal Seage, el alcalde conservador de Pontecesures, volvió a dirigirse a sus vecinos a través de un vídeo difundido en las redes sociales.

Esta vez lo hizo, sobre todo, para preparar la «desescalada», y de manera muy especial pensando en la autorización del Gobierno de España que desde el domingo va a permitir salir a la calle a los menores de catorce años.

En relación con esto, el Concello tiene una sorpresa para ellos, ya que les va a entregar unas mascarillas especialmente adaptadas para los críos que, además, ofrecen mayores garantías sanitarias que las distribuidas hasta ahora entre la población.

Y eso no es todo, sino que irán acompañadas de un diploma en el que se les rinde homenaje y se agradece su esfuerzo.

«Ahora que los niños por fin podrán poner fin al confinamiento, considero necesario extremar más si cabe las medidas de seguridad», explica el regidor.

«De ahí que estuviéramos buscando el modo de contribuir a ello y localizáramos una empresa capaz de suministrarnos un tejido apropiado para fabricar mascarillas lavables que, además, cuente con el aval o garantía de algún laboratorio».

Una vez conseguido ese material comenzó la elaboración de esas mascarillas infantiles, que ahora están ya a punto para su reparto puerta a puerta, con la intención de que estén todas entregadas antes del domingo.

El propio Juan Manuel Vidal Seage detalla que, con ayuda de los operarios municipales, va a entregarse a domicilio una de esas mascarillas especiales para cada niño, junto con dos protecciones más para cada progenitor, en este caso de las quirúrgicas; como las que se enviaron en días pasados a todos los mayores de sesenta años y colectivos de riesgo.

En el mismo sobre se incorporará un manual en el que se explica que las mascarillas ahora aportadas a los menores «son reutilizables, repelen las partículas y tienen un elevado poder de filtración». Son, además, protecciones «que se pueden lavar, a un máximo de 60 grados, hasta cien veces», destaca el alcalde.

«Con una gran sonrisa»

En cuanto al diploma que acompañará esta entrega, «decidimos elaborarlo para entregárselo a todos los niños a modo de homenaje, por haber soportado el confinamiento de manera ejemplar», manifiesta.

En el mismo se dice «que todo va a salir bien y que yo, como alcalde, les otorgo el diploma por superar su primera cuarentena con buen comportamiento y una gran sonrisa».

Dicho lo cual, Vidal Seage hace un llamamiento a la concienciación y colaboración del conjunto de la población, sabedor de que, aunque se relajen las medidas de confinamiento, no hay que bajar la guardia y «debemos extremar las precauciones cada vez que salgamos de casa».

Faro de Vigo

O BNG de Pontecesures solicitou o luns pasado máscaras para os rapaces.

O pasado luns 20 de abril, o BNG propuxo na comisión de seguimento do COVID-19 as seguintes medidas:

– Proporcionar mascararillas reutilizables para os rapaces.
– Ubicar nas entradas á praza de abastos dous dispensadores de xel desinfectante.

Hoxe, o alcalde, ven de publicar que adoptará ambas medidas en breve. Dende o BNG, sentímonos moi satisfeitos pola posta en marcha destas aportacións que redundan no beneficio de tod@s.

BNG Pontecesures

Instalada en Padrón la carpa para realizar los test rápidos del estudio epidemiológico del Sergas.

El Concello de Padrón y el centro de salud instalaron esta tarde la carpa en la que, a partir de mañana, se realizarán los test rápidos para detectar la presencia del coronavirus entre la población, dentro del estudio epidemiológico promovido por el Sergas con el objetivo de conocer cuál es la situación y el desarrollo de la pandemia. La carpa está instalada en la zona de aparcamiento del Punto de Atención Continuada (PAC) y desde el Concello recuerdan que solo se le hará la prueba (punción capilar) a aquellas personas que fueron citadas desde el centro de salud, de modo que insiste en que, si no se está citado, no se le hará el test. La carpa quedará instalada, en principio, hasta el 7 de mayo, según ha confirmado el concejal de Sanidade, Ángel Rodríguez, quien ha señalado además que el Concello colabora desde el primer momento con el centro de salud en las medidas relacionadas con la pandemia del coronavirus. 

La Voz de Galicia

La compañía Nestlé alcanza las 150.000 mascarillas, entre ellas, las 5.000 entregadas a Pontecesures.

La multinacional Nestlé ha repartido ya, o está camino de hacerlo, nada menos que 150.000 mascarillas. Entre ellas, las 5.000 entregadas al Concello de Pontecesures, donde tiene una de sus principales factorías españolas. Y es que la compañía ha distribuido 60.000 entre instituciones y entidades ubicadas en los municipios donde están presentes sus diez fábricas en España, a lo que se suman 30.000 dirigidas a las comunidades autónomas a las que pertenecen. Otras tantas fueron a parar al Servicio Madrileño de Salud para su distribución entre diversos colectivos de la comunidad de Madrid. En Barcelona, donde se ubica la oficina central la empresa láctea, ha donado 14.000 mascarillas a entidades como la Obra Social del Hospital Sant Joan de Déu, Cáritas y los Ayuntamientos de Esplugues y Sant Feliu de Llobregat. Y tiene previsto donar 16.000 más en la región catalana.

Faro de Vigo