Imagen antigua de la feria dominical de Padrón, frecuentada por muchos compradores y vendedores de Santiago
Señalan los historiadores que el mercado dominical de Padrón se remonta a “tiempos inmemoriales” y que hay documentos del siglo XII y anteriores que ya acreditan la existencia de esta histórica feria, muy concurrida por compradores y vendedores de toda la comarca del Sar, también de la capital gallega. La instantánea que acompaña estas líneas, de la colección particular de Antonio Fernández Muñiz, muestra a una de las múltiples mujeres que cada domingo acudían a la villa rosaliana a vender productos del campo. La fotografía, de inicios del siglo XX y que tiene como título Vendendo Timoeiros, fue tomada en el hermoso Paseo del Espolón.Concretamente, la mujer se encuentra sentada sobre la paredilla del cauce del río Sar, que nace en Santiago. La vendedora, acompañada por un niño, presumiblemente familiar, ofrece uno de sus yugos a un hombre, una de las muchas personas que entonces se congregaban en la villa para adquirir ganado o bien productos frescos del campo, como verduras, frutas, así como pescados o carnes.
El helicóptero sobrevolando Valga durante la evacuación.
Un helicóptero medicalizado tuvo que evacuar ayer a un
conocido empresario de Valga. Se trata de un hostelero que regenta un
negocio situado en los márgenes de la carretera PO-548, en la conocida como recta de Campaña.
Según los primeros indicios, habría sufrido una parada cardiorrespiratoria, siendo evacuado al Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela.
A pesar del confinamiento provocado por el coronavirus, numerosos vecinos salieron a la calle para ver qué sucedía, alertados por el ruido del helicóptero y la presencia de vehículos de emergencias en la zona.
El alcalde, Juan Manuel Vidal Seage, explica que el personal municipal se encargó del reparto de 750 misivas
acompañadas cada una de ellas de dos mascarillas destinadas a los
vecinos empadronados en la localidad con más de sesenta años de edad.
Al
igual que se entrega este material a los pontecesureños que en el
registro de Servicios Sociales figuran inscritos como personas
dependientes.
El
propio regidor aclara que «muchas de esas cartas quedaron depositadas
en los buzones de las viviendas», por lo que aconseja revisarlos.
En
cualquier caso, «si en algún domicilio no se recibieron, los
interesados en conseguirlas podrán reclamarlas telefónicamente al
Concello a partir del lunes».
También para los que van a llegar a los 60 años
Añade
el primer edil que en los próximos días será revisado el padrón de
habitantes «para que también las personas que vayan a cumplir los 60
años próximamente puedan acceder a estas mascarillas».
A
continuación se repartirán las protecciones con otros ciudadanos
«sensibles», como «personas con enfermedades cardiovasculares, las que
sufren enfermedades pulmonares crónicas o las que sufren cáncer,
inmunodepresión y con mujeres embarazadas».
A
medida que se reciba más material «trataremos de llegar al comercio
local y todos aquellos que están en contacto diario con el público, pero
pido un poco de paciencia y comprensión porque tenemos que hacer un
reparto equitativo de todo el material que vamos logrando».
Dicho esto, desde el gobierno local recomiendan el uso de las mascarillas en caso de que sea preciso salir a la calle, especialmente cuando se trata de las personas de más edad y/o con algún tipo de dependencia.
«Tenemos que cuidarnos entre todos»
«Tenemos
que cuidarnos entre todos para que esto nos pase de lado sin afectarnos
y podamos vernos de nuevo en la calle muy pronto», manifiesta Juan
Manuel Vidal Seage, tratando de arengar a sus ciudadanos.
«Salgamos
a la calle solo cuando sea imprescindible y esté totalmente
justificado», sentencia el regidor pontecesureño, quien hace días indicó
también a los transportistas de la localidad que comenzó el reparto de
mascarillas en Correos.
Trabajos de desinfección en la villa.
Para transportistas, en Correos
En este sentido, aportó un listado de empresas beneficiarias, en base a la Resolución de 2 de abril de 2020, de la Dirección General de Transporte Terrestre, por la que se dictan instrucciones para la distribución de las mascarillas en el ámbito del transporte terrestre.
Paralelamente, decir que el alcalde publicó a través de las redes sociales un vídeo en el que analiza la situación de la pandemia en la localidad y agradece el esfuerzo de sus ciudadanos.
En este sentido, aclara que en el Concello «fuimos capaces de conseguir equipos de protección para trabajadores sometidos a mayor riesgo, como los del Servicio de Ayuda en el Hogar que cada día cuidan de nuestros mayores».
Además alude a la donación realizada por Nestlé, agradeciendo «el compromiso de la empresa con nuestro Concello».
Pero
el alcalde aprovecha esa comunicación con los vecinos a través de las
redes sociales para aclarar que si Nestlé donó 5.000 mascarillas, y si
los habitantes de Pontecesures son 3.000, alguien puede pensar que hay
protecciones para todos y que, con las que llegan de la Xunta, bastaría
con entregar una o dos a cada ciudadano.
«Pero no se trata de eso, sino de buscar el mejor criterio para hacer el reparto, empezando por las personas que integran los grupos de riesgo», recalca Seage.
Y
en este sentido, tiene claro que «los primeros son las personas de más
de sesenta años y los que padecen cualquier tipo de dependencia, ya que
se trata del colectivo que más sufre la enfermedad».
Hace
días mostró públicamente esa gratitud, aprovechando que los militares
se encontraban en la localidad para colaborar en esta lucha contra el
coronavirus.
Colaboración de la Xunta y emergencia social
También en relación con la pandemia y las medidas adoptadas en Pontecesures, cabe aclarar que se llevan a cabo labores de desinfección en todas las calles y, en colaboración con la Xunta, también en el centro de salud, la estación de ferrocarril y otros puntos estratégicos.
Al igual que se presta atención y se aportan alimentos a vecinos en situación de emergencia social, entre otras líneas de ayuda puestas en marcha «para tratar de superar juntos esta situación insólita que nos toca vivir», proclama el alcalde.
Lo hace antes de animar a sus vecinos a pedir ayudar al Concello si es que la necesitan porque, considera, «nadie puede estar solo en esta crisis».
O
comercio, a hostelería e o pequenos negocios locais de Pontecesures
afrontan a cuarta semana de cese da súa actividade económica coa
incerteza de non saber cando poderán volver a abrir as súas portas.
Co fin de aliviar a difícil situación financieira a que teñen que facer
fronte, o BNG, como membro da comisión de seguimento do COVID-19, ven
de facer as seguintes propostas ó equipo de goberno:
1. Establecer unha axuda de 300 euros para facer fronte a algún dos seus pagos. 2. Exonerar a ditos sectores do pago de todos os impostos e taxas municipais no que resta de 2020.
Todo o noso apoio ó comercio, á hostelería e ós negocios locais; agardamos que en breve poidan abrir as súas portas e devolver o dinamismo e actividade que os caracteriza ás rúas de Pontecesures.
ONTE MÉRCORES PERSOAL MUNICIPAL REPARTIU 750 CARTAS CONTENDO 2 MASCARILLAS PARA CADA PERSOA MAIOR DE 60 ANOS EMPADROADA NO CONCELLO DE PONTECESURES. Tamén repartíronse mascarillas a aquelas persoas que a traballadora social ten catalogadas coma «dependentes». Indicar que as cartas entregáronse nos domicilios onde as persoas figuran coma EMPADROADAS. Moitas desas cartas quedaron depositadas nos buzóns das vivendas. Indicar tamén que nuns dias revisaremos o padrón de habitantes para que a aquelas persoas que cumplan os 60 anos proximamente se lle acheguen estas mascarillas igualmente. E por último, se alguén, polas razons que foran, non as recibiu, pode chamar ao concello a partir do luns dia 13 de abril para comprobalo e que se lle acheguen ditas mascarillas. RECOMÉNDASE O SEU USO POR PARTE DESTES COLECTIVOS (PERSOAS CON MAIS DE 60 ANOS E DEPENDENTES) CADA VEZ QUE TEÑAN QUE SAIR DO SEU FOGAR. Coidémosnos entre tod@s para que isto non pase de lado sen afectarnos. E por favor, non saiades da casa nada máis que para o imprescindible, e sen abusar… Tempo teremos de vernos polas rúas de novo.
El Ayuntamiento cuenta con una nueva remesa de mascarillas de la Xunta.
El Concello de Valga recibió esta semana
nuevo material para las personas que se encuentran en primera línea de
la lucha contra el Covid-19. Una empresa del municipio de Silleda
y un particular de Cambados donaron pantallas protectoras que también
fueron distribuidas entre los trabajadores y efectivos de la Policía
Local y de Protección Civil de Valga. La aportación fue totalmente
desinteresada, algo que se agradecía ayer desde el Concello del Ullán,
sobre todo, porque se trataba de pantallas listas para ser usadas por
las emergencias.
Este material no ha sido el único que ha recibido el Concello de Valga
en los últimos días. Desde la administración municipal aseguraban ayer
que la Xunta de Galicia continúa aportando al Concello de Valga material
de protección frente al coronavirus, con el envío de una tercera remesa
recibida en las oficinas municipales. La intención es distribuirlo
entre los servicios de emergencias en cuanto sea necesario para
desarrollar su trabajo.
Este
es el tercer lote que se recibe de la Administración autonómica para
reforzar la protección de los trabajadores municipales y miembros de los
servicios de emergencias e incluye mascarillas quirúrgicas, guantes,
buzos de polipropileno y otro material desinfectante como son el gel
hidroalcohólico y la lejía, fundamentales para acabar con el virus antes de que llegue al organismo.
Desde el Concello de Valga no dudaban en mostrar ayer su agradecimiento a la Xunta por la colaboración con la Administración local a la hora de «garantizar la seguridad de los empleados públicos en una situación de emergencia sanitaria como la que ha provocado la aparición y propagación del coronavirus en España.